SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad en Ciencias Políticas Y Jurídicas
Escuela De Derecho
Barquisimeto, Agosto 2021
Barquisimeto, Agosto 2021bbbbbbbb
Barquisimeto, Agosto 2021
Barquisimeto, Agosto 2021
Alumna: Yalexis Yánez
CI: 28019838
Docente: Eleana Santander
saia “A”
La Admisión
de los
Hechos (Art.
371 del
COPP).
DEFINICIÓN
REQUISITOS
OPORTUNIDAD PROCESAL
La Sala de casación penal
Ha sostenido
que:
La admisión de los hechos es la
aceptación de los hechos por parte
del acusado tal como fueron
acreditados por el Ministerio Público
en su escrito acusatorio.
La figura de la admisión de los hechos constituye una institución de
indudable relevancia procesal y constitucional
La cual tiene una
De las formas de autocomposición procesal por
medio del cual el legislador estableció una manera
especial de terminación anticipada del proceso,
con preseindencia del juicio oral y público
La cual
Opera cuando el acusado reconoce
su participación en el hecho atribuido
Lo que conlleva
A la imposición inmediata de la pena con una rebaja o
no dependiendo de las circunstancias del hecho
Y lo
dispuesto
Dispuesto en el Art. 371 y
previsto también en el Art. 375
del COPP.
Voluntaria
Debido a que esta admisión supone una
renuncia de sus derechos y garantías
judiciales, el imputado debe conocer el
alcance de su aceptación y en consecuencia
debe voluntariamente renunciar a sus
derechos.
Expresa
La renuncia a cualquier derecho
debe ser expresa,más aun tomando
en consideración que como
consecuencia de tal admisión puede
generarse para el imputado una
sentencia condenatoria.
Personal
No es imposible que el
imputado, a través de
apoderado o representante
pueda admitir los hechos
cuando el acto de la audiencia
preliminar supone la necesaria
presencia del imputado.
 Admisión por el juez de
control en la audiencia
preliminar de la acusación
presentada por el Ministerio
Público cuando se trate del
procedimiento ordinario.
 En el caso del procedimiento
abreviado, delitos flagrantes
cualquiera que sea su pena,
delitos con penas de
privativa de libertad no
mayor de 4 años en su límite
máximo o delitos que no
ameriten privativa de
libertad.
 Una vez presentada la
acusación y antes que el
juez de juicio inicie el debate.
DEFINICIÓN
Corresponde al
Tribunal Supremo de Justicia quien
declarara si hay o no mérito para el
enjuiciamiento del presidente de la
República o de quien haga sus
veces y de los altos funcionarios
del Estado, previa querella del
Fiscal General de la República.
Las articulaciones
Conferidas en la
CRBV en el Art.
266 N° 2 y 3 al
TSJ regulada
por el COPP en
sus Art. 377 y
381
Donde contempla que
El trámite seguir para el
enjuiciamiento contra el Presidente
de la República, de quien haga sus
veces y de los altos funcionarios del
Estado.
OPORTUNIDAD PROCESAL
REQUISITOS
 Cumplidos los requisitos anteriormente
mencionados la causa seguida al Alto
funcionario debe tramitarse a las reglas del
procedimiento ordinario,es decir, procede la
convocatoria al juicio oral y público pues la
función en el que el procedimiento ordinario
ejerce el juez de control respecto de la
acusación en este caso lo desempeña el
TSJ.
 Una vez cumplido los trámites para el
enjuiciamiento el funcionario queda
suspendido el inhabilitado para ejercer
cualquier cargo público durante el proceso.
 Si el Tribunal declara que no hay lugar para
el enjuiciamiento debe pronunciar el
sobreseimiento si se trata de un delito de
instancia privada, el trámite ante el TSJ
debe iniciarlo la víctima por ser esta en
estos casos el titular de la acción penal.
Procedimiento
Especial en los
Juicios Contra
el Presidente
de la República
(Art. 377 y 381
del COPP).
Requiere que el
Fiscal General
presente una querella
ante el Tribunal
Supremo de Justicia
Sin embargo en
sentencia N° 1331 del
20 de junio del 2002
en sala Constitucional
del máximo Tribunal
estableció que la
víctima podría solicitar
ante juicio de mérito
pero no puede
formalizarlo sin la
intervención del
Ministerio Público.
Una vez recibida
Dicha querella el
TSJ debe convocar
dentro de los 30 días
siguientes a una
audiencia oral y
pública para que el
imputado de
respuesta a la
querella.
Abierta la
audiencia
El Fiscal General de la
República debe
explanar la querella y de
inmediato el Defensor
expondrá sus alegatos
correspondientes.
Si el TSJ declara que hay mérito para el
enjuiciamiento del presidente debe considerarse
continuar convocando la causa hasta la
sentencia definitiva previa autorización de la
Asamblea Nacional a tenor de lo dispuesto en el
Art. 266 Ordinal 2 de la CRBV.
Si se trata de otros altos funcionarios del Estado y se declara que
hay mérito para el enjuiciamiento
Deben distinguirse dos supuestos:
Si se trata de un
miembro de la
Asamblea Nacional
el enjuiciamiento
solo será
procedente en caso
que la Asamblea
acuerde el
allanamiento de la
inmunidad
parlamentaria.
Si se trata de un
funcionario que no
tuviera condición de
parlamentario, este
quedara
suspendido de sus
funciones y el TSJ
seguirá conociendo
de la causa hasta la
sentencia definitiva.
Referencias Bibliográficas
Código Orgánico Procesal Penal. GACETA OFICIAL N° 39.236 del 6 de Agosto de 2009. N° 6.078 Extraordinaria del 15
de Junio de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesal P II, procedimiento especiales
Procesal  P II, procedimiento especialesProcesal  P II, procedimiento especiales
Procesal P II, procedimiento especiales
yasmely villasmil
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales Especiales
NatalyPia1
 
Dpp ii presentacion
Dpp ii presentacionDpp ii presentacion
Dpp ii presentacion
AsdrubalLugo1
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
MariaParedes78
 
tema 3 y 4
tema 3  y 4 tema 3  y 4
tema 3 y 4
edimar sivira
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
Juan Piedrahita
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
Angeles Vivas
 
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
DPP533 SAIAG Temas 3  y 4DPP533 SAIAG Temas 3  y 4
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
MariaVictoriaDaSilva1
 
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
RogerEMendoza2
 
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal iiMapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
ernestomedina61
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
luisana43
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
ChrysFernndez1
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
angelicaespinoza23
 
Procedimiento especial por falta
Procedimiento especial por faltaProcedimiento especial por falta
Procedimiento especial por falta
Cherry Baghdikian
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
VictorUlacio2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yramacastellanos2
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Ana Carolina González
 
Mapa penal II
Mapa penal IIMapa penal II
Mapa penal II
YlsmarTorres1
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Ana Carolina González
 

La actualidad más candente (20)

Procesal P II, procedimiento especiales
Procesal  P II, procedimiento especialesProcesal  P II, procedimiento especiales
Procesal P II, procedimiento especiales
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales Especiales
 
Dpp ii presentacion
Dpp ii presentacionDpp ii presentacion
Dpp ii presentacion
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
 
tema 3 y 4
tema 3  y 4 tema 3  y 4
tema 3 y 4
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
DPP533 SAIAG Temas 3  y 4DPP533 SAIAG Temas 3  y 4
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
 
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
 
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal iiMapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
 
Procedimiento especial por falta
Procedimiento especial por faltaProcedimiento especial por falta
Procedimiento especial por falta
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Mapa penal II
Mapa penal IIMapa penal II
Mapa penal II
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
 

Similar a Mapa conceptual.procesalpenalii

Mapa conceptual4 (1)
Mapa conceptual4 (1)Mapa conceptual4 (1)
Mapa conceptual4 (1)
PatriciaBrito84
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
MariaParedes78
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
MariaFernandaDuranSi
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
JasnahiEspinoza
 
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
carlosgarcia2097
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AngelicaBoffil
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
RicardoRodriguez753
 
derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas
mariavargas319
 
Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.
Katherine Perez
 
Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...
Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...
Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...
marialexp7
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
Erika Banfi
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal IIDerecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
NorelcyGoyo
 
procedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptxprocedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptx
gonzo1185
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
SaraiGarate
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
zhailee kristina lobaton hernandez
 
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETOMAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...
ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...
ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...
Carly Colmenares
 
Procesal penal erlis
Procesal penal erlisProcesal penal erlis
Procesal penal erlis
erlismoyetones
 

Similar a Mapa conceptual.procesalpenalii (20)

Mapa conceptual4 (1)
Mapa conceptual4 (1)Mapa conceptual4 (1)
Mapa conceptual4 (1)
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
 
derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas
 
Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.
 
Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...
Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...
Admisión de hechos, procedimiento especial en los juicios en contra del presi...
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal IIDerecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
procedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptxprocedimientos penales especiales.pptx
procedimientos penales especiales.pptx
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
 
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETOMAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
 
ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...
ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...
ADMISIÓN DE LOS HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA RE...
 
Procesal penal erlis
Procesal penal erlisProcesal penal erlis
Procesal penal erlis
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Mapa conceptual.procesalpenalii

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad en Ciencias Políticas Y Jurídicas Escuela De Derecho Barquisimeto, Agosto 2021 Barquisimeto, Agosto 2021bbbbbbbb Barquisimeto, Agosto 2021 Barquisimeto, Agosto 2021 Alumna: Yalexis Yánez CI: 28019838 Docente: Eleana Santander saia “A”
  • 2. La Admisión de los Hechos (Art. 371 del COPP). DEFINICIÓN REQUISITOS OPORTUNIDAD PROCESAL La Sala de casación penal Ha sostenido que: La admisión de los hechos es la aceptación de los hechos por parte del acusado tal como fueron acreditados por el Ministerio Público en su escrito acusatorio. La figura de la admisión de los hechos constituye una institución de indudable relevancia procesal y constitucional La cual tiene una De las formas de autocomposición procesal por medio del cual el legislador estableció una manera especial de terminación anticipada del proceso, con preseindencia del juicio oral y público La cual Opera cuando el acusado reconoce su participación en el hecho atribuido Lo que conlleva A la imposición inmediata de la pena con una rebaja o no dependiendo de las circunstancias del hecho Y lo dispuesto Dispuesto en el Art. 371 y previsto también en el Art. 375 del COPP. Voluntaria Debido a que esta admisión supone una renuncia de sus derechos y garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y en consecuencia debe voluntariamente renunciar a sus derechos. Expresa La renuncia a cualquier derecho debe ser expresa,más aun tomando en consideración que como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una sentencia condenatoria. Personal No es imposible que el imputado, a través de apoderado o representante pueda admitir los hechos cuando el acto de la audiencia preliminar supone la necesaria presencia del imputado.  Admisión por el juez de control en la audiencia preliminar de la acusación presentada por el Ministerio Público cuando se trate del procedimiento ordinario.  En el caso del procedimiento abreviado, delitos flagrantes cualquiera que sea su pena, delitos con penas de privativa de libertad no mayor de 4 años en su límite máximo o delitos que no ameriten privativa de libertad.  Una vez presentada la acusación y antes que el juez de juicio inicie el debate.
  • 3. DEFINICIÓN Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia quien declarara si hay o no mérito para el enjuiciamiento del presidente de la República o de quien haga sus veces y de los altos funcionarios del Estado, previa querella del Fiscal General de la República. Las articulaciones Conferidas en la CRBV en el Art. 266 N° 2 y 3 al TSJ regulada por el COPP en sus Art. 377 y 381 Donde contempla que El trámite seguir para el enjuiciamiento contra el Presidente de la República, de quien haga sus veces y de los altos funcionarios del Estado. OPORTUNIDAD PROCESAL REQUISITOS  Cumplidos los requisitos anteriormente mencionados la causa seguida al Alto funcionario debe tramitarse a las reglas del procedimiento ordinario,es decir, procede la convocatoria al juicio oral y público pues la función en el que el procedimiento ordinario ejerce el juez de control respecto de la acusación en este caso lo desempeña el TSJ.  Una vez cumplido los trámites para el enjuiciamiento el funcionario queda suspendido el inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante el proceso.  Si el Tribunal declara que no hay lugar para el enjuiciamiento debe pronunciar el sobreseimiento si se trata de un delito de instancia privada, el trámite ante el TSJ debe iniciarlo la víctima por ser esta en estos casos el titular de la acción penal. Procedimiento Especial en los Juicios Contra el Presidente de la República (Art. 377 y 381 del COPP). Requiere que el Fiscal General presente una querella ante el Tribunal Supremo de Justicia Sin embargo en sentencia N° 1331 del 20 de junio del 2002 en sala Constitucional del máximo Tribunal estableció que la víctima podría solicitar ante juicio de mérito pero no puede formalizarlo sin la intervención del Ministerio Público. Una vez recibida Dicha querella el TSJ debe convocar dentro de los 30 días siguientes a una audiencia oral y pública para que el imputado de respuesta a la querella. Abierta la audiencia El Fiscal General de la República debe explanar la querella y de inmediato el Defensor expondrá sus alegatos correspondientes. Si el TSJ declara que hay mérito para el enjuiciamiento del presidente debe considerarse continuar convocando la causa hasta la sentencia definitiva previa autorización de la Asamblea Nacional a tenor de lo dispuesto en el Art. 266 Ordinal 2 de la CRBV. Si se trata de otros altos funcionarios del Estado y se declara que hay mérito para el enjuiciamiento Deben distinguirse dos supuestos: Si se trata de un miembro de la Asamblea Nacional el enjuiciamiento solo será procedente en caso que la Asamblea acuerde el allanamiento de la inmunidad parlamentaria. Si se trata de un funcionario que no tuviera condición de parlamentario, este quedara suspendido de sus funciones y el TSJ seguirá conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.
  • 4. Referencias Bibliográficas Código Orgánico Procesal Penal. GACETA OFICIAL N° 39.236 del 6 de Agosto de 2009. N° 6.078 Extraordinaria del 15 de Junio de 2012.