SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
OCTAVO BÁSICO
NOMBRE: ………………………………………………………………….FECHA…………………………………..
Lee atentamente y encierra una alternativa.
1. Referente a Los textos dramáticos podemos decir:
A) Pueden ser solo tragedias y dramas. B) Pueden ser solo comedias y tragedias.
. C) Que se subdividen en actos y escenas D) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas
2. El dramaturgo es:
A) El que escribe una obra dramática. B) El actor principal que actúa en la obra
C) El que dirige una obra D) El que tiene que ver con la escenografía e iluminación.
3. En una obra dramática:
A) Los antagonistas son los personajes centrales B) Los protagonistas se oponen a los antagonistas
C) El conflicto dramático evoluciona en la obra D) El clímax es el momento final de la obra
4. La escena en una obra dramática:
A) Está marcada por el cambio de escenografía B) Es la unidad de más duración en que se subdivide una obra
C) Está marcada por la entrada o salida de algún personaje del escenario D) Está marcada por el cierre del
telón.
5. La comedia se caracteriza porque:
A) Es una obra ligera y tiene una final feliz B) Un personaje de la obra es destruido
C) Es una obra trágica D) Tiene un final feliz.
6. Una obra de teatro es:
A) Una obra dramática en escena B) Una obra de títeres
C) Una obra trágica D) Una obra cómica
7. Las escrituras que van entre paréntesis son:
A) Acotaciones B) pensamientos del actor
C) Palabras de un narrador D) Diálogos de los personajes
8. El desenlace en una obra dramática es:
A) El comienzo B) La parte más importante
C) El final D) El momento donde se desarrolla el conflicto.
9. La función del lenguaje que está presente en los textos dramáticos es:
A) Emotiva B) Referencia C) Apelativa D) Expresiva l
11. La obra dramática se representa principalmente en un (a):
A) Televisión B) escenario C) escena D) Ninguna de las anteriores.
12. Las obras dramáticas tiene como finalidad ser:
a) ser representadas b) ser leídas c) ser poéticas d) expresar sentimientos
13. Los teatros griegos, construcción, diseño, capacidad. Todos los teatros griegos fueron construidos: A) Con
materiales desechables. B) Bajo los árboles. C) Con grandes techos. D) Con capacidad para 20 o 30
espectadores. E) Al aire libre.
14. Diferencias género narrativo-dramático. La diferencia fundamental entre el género narrativo y el
dramático es que: A) El narrativo se expresa a través de diálogos. B) El dramático puede ser representado.
C) El narrativo manifiesta solo sentimientos. D) El dramático utiliza solamente la prosa. E) El narrativo es
escrito por un dramaturgo.
16. Espectador-lector. ¿Cómo conocen los espectadores de una obra teatral las acciones de los personajes?
A) Al escuchar detenidamente al narrador. B) Al leer con mucha atención las acotaciones. C) Al presenciar
los diálogos de los personajes. D) Al intercambiar ideas con el dramaturgo. E) Al escuchar los versos de los
personajes.
17. Desarrollo de una obra dramática. Las partes del desarrollo de un conflicto dramático son: A)
Presentación del conflicto-desenlace-clímax. B) Desenlace-presentación del conflicto-clímax. C) Clímax-
desenlace-presentación del conflicto. D) Presentación del conflicto-clímax-desenlace. E) Clímax-
presentación del conflicto-desenlace.
18. Escenas. Definición. Se considera que empieza una nueva escena:
A) Cuando los personajes callan. B) Cuando finaliza un acto. C) Cuando un personaje actúa.
D) Cuando entra o sale un personaje. E) Cuando aparece el protagonista.
19. Cuadro. Definición. Se considera que hay un nuevo cuadro:
A) Cuando comienza un acto. B) Cuando cambia el decorado. C) Cuando se encienden las luces.
D) Cuando finaliza la presentación. E) Cuando baja el telón.
20. Actos. Los actos son:
A) Como un verso de una estrofa. B) Como un cambio de vestuario.
C) Como un diálogo entre los personajes. D) Como los capítulos de una novela. E) Como la entrada de
personajes.
Lee el siguiente texto y responde más adelante
ACTO 1
(Sala de clases de 7º Básico. Sillas blancas, mesas verdes, pizarrón. El profesor Iñiguez sentado y frente a él
algunos alumnos)
Profesor Los he mandado a llamar porque alguien copió en esta prueba.
Lucas Yo no.
Horacio Yo tampoco.
Luis (Mirando al suelo) Yo menos.
Profesor (Tomando las pruebas en la mano).El caso es que aquí hay tres
respuestas iguales.
Luis (Con voz afligida) Pero profesor, eso no quiere decir que hayamos copiado.
Lucas Así es señor, seguramente a los tres se nos ocurrió la misma respuesta y eso es todo.
Horacio Cierto profesor, nosotros somos muy amigos y pensamos casi igual.
Secretaria (Entrando). Señor Iñiguez, lo llama el director.
Profesor (Mira su reloj) Bien niños, seguiremos conversando.
TELÓN
(Sala de clases. Sillas blancas, mesas verdes, pizarrón. El profesor Iñiguez sentado y frente a él los alumnos)
Profesor Y bien. ¿Copiaron o no?
Lucas Jamás señor profesor.
Horacio Nunca, jamás, never.
Luis Somos súper honrados. Si hubiéramos copiado, lo diríamos.
Alicia (Entrando) Permiso profesor, voy a sacar mi mochila.
Profesor Pase.
Alicia (Saca su mochila y sale) ¡Gracias profesor!
Profesor Bien, bien, bien. Escuchen esto. En la pregunta número 5. Luis escribió “No sé la respuesta”,
Lucas escribió “Yo tampoco” y Ud. (dirigiéndose a Horacio) puso de su puño y letra “Y yo menos”.
(TELÓN)
21. Personajes ¿Cuántos personajes intervienen en esta obra?
A) 3 B) 1 C) 6 D) 4 E) 5
22. Escenas. Reconocimiento. ¿Cuántas escenas hay en este texto citado?
A) 2 B) 7 C) 1 D) 5 E) 0
23. Cuadros. Reconocimiento ¿Cuántos cuadros hay en esta obra?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
24. Acotaciones. Reconocimiento ¿Cuántas acotaciones aparecen en el texto citado?
A) 1 B) 9 C) 4 D) 8 E) 6
25. Finalidad de las acotaciones en el texto. Primera parte ¿Cuántas acotaciones hizo el autor para dar
indicaciones a los actores?
A) 1 B) 7 C) 3 D) 4 E) Ninguna.
22. Actos ¿De cuantos actos se compone esta obra?
A) 3 B) 2 C) 1 D) 4 E) No se puede saber.
23. Escenografía ¿Cuál de estas alternativas se refiere a la escenografía?
A) Alicia (Entrando) Permiso profesor, voy a buscar mi mochila.
B) Alicia (Saca su mochila y sale) ¡Gracias profesor!
C) (Se levanta de su silla). D) (Una mesa, un florero, sillas y un teléfono). E) (Tomando las pruebas en la
mano).
24. Tipos de lenguaje Durante la representación de una obra, un personaje levanta su mano para indicarle a
otro que se detenga. ¿Qué tipo de lenguaje está usando?
A) Lenguaje oral. B) Lenguaje gramatical. C) Lenguaje de sordomudos.
D) Lenguaje verbal. E) Lenguaje corporal.
25. Tipos de obras Un dramaturgo está escribiendo una obra
. En ella aparece son Don Tato, un personaje popular y doña Clota, la dueña de un kiosco. Don Tato se pelea
con doña Clota, quien lo persigue a escobazos, provocando las risas del público. Al final se aclaran todas las
situaciones y ambos terminan amigos de nuevo. Esta obra será una:
A) Comedia. B) Fábula. C) Tragedia D) Drama. E) Novela.
DESARROLLO
1.-Explica dónde y cómo se originaron las obras teatrales y las obras dramáticas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-Explica la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
3.-Cuatro cosas que hayas aprendido en el contenido de Género Dramático visto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Ova
OvaOva
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
7º coordinación guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)
7º coordinación     guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)7º coordinación     guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)
7º coordinación guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)rodolfo molina
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
rodomayor
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
Marco Novelo
 
Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016
sbmalambo
 
T.gr
T.grT.gr
T.grDB-11
 
PISA comprensión lectora:La representación será la trampa
PISA comprensión lectora:La representación será la trampaPISA comprensión lectora:La representación será la trampa
PISA comprensión lectora:La representación será la trampa
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Ova5
Ova5Ova5
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
Claudio Ortega
 
Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativoskarlkos
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
Allyson Mishell
 

La actualidad más candente (20)

Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
7º coordinación guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)
7º coordinación     guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)7º coordinación     guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)
7º coordinación guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico (1)
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016Supérate con el Saber tercer grado 2016
Supérate con el Saber tercer grado 2016
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
 
PISA comprensión lectora:La representación será la trampa
PISA comprensión lectora:La representación será la trampaPISA comprensión lectora:La representación será la trampa
PISA comprensión lectora:La representación será la trampa
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Ova5
Ova5Ova5
Ova5
 
Texto dramático quinto
Texto dramático quintoTexto dramático quinto
Texto dramático quinto
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
Guía de texto dramatico
Guía de texto dramaticoGuía de texto dramatico
Guía de texto dramatico
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
 
Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativos
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
 

Similar a Drama octavo

Género dramático guía
Género dramático guíaGénero dramático guía
Género dramático guía
Nelson Soto
 
Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
EmeMelissa
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
telefonodeofi
 
El orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaEl orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaivanflopi
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
Elisa Pérez
 
Prueba teacher work sample
Prueba teacher work samplePrueba teacher work sample
Prueba teacher work sampleNadia.Rivera
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
Danitza Alfaro Quevedo
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
monicahernandezbecerra
 
Examen 1 m
Examen   1 mExamen   1 m
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.pptUnidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
claudiafernandez3655
 
Semestral 1 nb6 2018
Semestral 1  nb6 2018Semestral 1  nb6 2018
Semestral 1 nb6 2018
Patricia Quijada
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 

Similar a Drama octavo (20)

Género dramático guía
Género dramático guíaGénero dramático guía
Género dramático guía
 
Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 
El orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaEl orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramatica
 
Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Prueba teacher work sample
Prueba teacher work samplePrueba teacher work sample
Prueba teacher work sample
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
Prueba diagnostico 92935_20190312_20171229_100510
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 
Proyecto 13
Proyecto 13Proyecto 13
Proyecto 13
 
Examen 1 m
Examen   1 mExamen   1 m
Examen 1 m
 
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.pptUnidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
Unidad 5 La comedia octavo básico lengua y literatura.ppt
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Semestral 1 nb6 2018
Semestral 1  nb6 2018Semestral 1  nb6 2018
Semestral 1 nb6 2018
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 

Más de Adriana Herrera

Cuento Y mapa
Cuento Y mapaCuento Y mapa
Cuento Y mapa
Adriana Herrera
 
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
Adriana Herrera
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
Adriana Herrera
 
Tecnologia reforzamiento
Tecnologia reforzamientoTecnologia reforzamiento
Tecnologia reforzamiento
Adriana Herrera
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
Adriana Herrera
 
Poema claudio bertoni
Poema claudio bertoniPoema claudio bertoni
Poema claudio bertoni
Adriana Herrera
 
359751237 anacleto-avaro-quinto-basico
359751237 anacleto-avaro-quinto-basico359751237 anacleto-avaro-quinto-basico
359751237 anacleto-avaro-quinto-basico
Adriana Herrera
 
Determinacion de un_objeto_tecnologico
Determinacion de un_objeto_tecnologicoDeterminacion de un_objeto_tecnologico
Determinacion de un_objeto_tecnologico
Adriana Herrera
 
Ruiseñor
RuiseñorRuiseñor
Ruiseñor
Adriana Herrera
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
Adriana Herrera
 
Uso de-los-tiempos-verbales1
Uso de-los-tiempos-verbales1Uso de-los-tiempos-verbales1
Uso de-los-tiempos-verbales1
Adriana Herrera
 
Plan lector segundo ciclo
Plan lector segundo cicloPlan lector segundo ciclo
Plan lector segundo ciclo
Adriana Herrera
 
La casa encantada
La casa encantadaLa casa encantada
La casa encantada
Adriana Herrera
 
Arriba en la cordillera
Arriba en la cordilleraArriba en la cordillera
Arriba en la cordillera
Adriana Herrera
 

Más de Adriana Herrera (16)

Cuento Y mapa
Cuento Y mapaCuento Y mapa
Cuento Y mapa
 
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Tecnologia reforzamiento
Tecnologia reforzamientoTecnologia reforzamiento
Tecnologia reforzamiento
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Poema claudio bertoni
Poema claudio bertoniPoema claudio bertoni
Poema claudio bertoni
 
359751237 anacleto-avaro-quinto-basico
359751237 anacleto-avaro-quinto-basico359751237 anacleto-avaro-quinto-basico
359751237 anacleto-avaro-quinto-basico
 
Determinacion de un_objeto_tecnologico
Determinacion de un_objeto_tecnologicoDeterminacion de un_objeto_tecnologico
Determinacion de un_objeto_tecnologico
 
Ruiseñor
RuiseñorRuiseñor
Ruiseñor
 
Icaro
IcaroIcaro
Icaro
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
 
Uso de-los-tiempos-verbales1
Uso de-los-tiempos-verbales1Uso de-los-tiempos-verbales1
Uso de-los-tiempos-verbales1
 
Plan lector segundo ciclo
Plan lector segundo cicloPlan lector segundo ciclo
Plan lector segundo ciclo
 
La casa encantada
La casa encantadaLa casa encantada
La casa encantada
 
Arriba en la cordillera
Arriba en la cordilleraArriba en la cordillera
Arriba en la cordillera
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Drama octavo

  • 1. PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO BÁSICO NOMBRE: ………………………………………………………………….FECHA………………………………….. Lee atentamente y encierra una alternativa. 1. Referente a Los textos dramáticos podemos decir: A) Pueden ser solo tragedias y dramas. B) Pueden ser solo comedias y tragedias. . C) Que se subdividen en actos y escenas D) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas 2. El dramaturgo es: A) El que escribe una obra dramática. B) El actor principal que actúa en la obra C) El que dirige una obra D) El que tiene que ver con la escenografía e iluminación. 3. En una obra dramática: A) Los antagonistas son los personajes centrales B) Los protagonistas se oponen a los antagonistas C) El conflicto dramático evoluciona en la obra D) El clímax es el momento final de la obra 4. La escena en una obra dramática: A) Está marcada por el cambio de escenografía B) Es la unidad de más duración en que se subdivide una obra C) Está marcada por la entrada o salida de algún personaje del escenario D) Está marcada por el cierre del telón. 5. La comedia se caracteriza porque: A) Es una obra ligera y tiene una final feliz B) Un personaje de la obra es destruido C) Es una obra trágica D) Tiene un final feliz. 6. Una obra de teatro es: A) Una obra dramática en escena B) Una obra de títeres C) Una obra trágica D) Una obra cómica 7. Las escrituras que van entre paréntesis son: A) Acotaciones B) pensamientos del actor C) Palabras de un narrador D) Diálogos de los personajes 8. El desenlace en una obra dramática es: A) El comienzo B) La parte más importante C) El final D) El momento donde se desarrolla el conflicto. 9. La función del lenguaje que está presente en los textos dramáticos es: A) Emotiva B) Referencia C) Apelativa D) Expresiva l
  • 2. 11. La obra dramática se representa principalmente en un (a): A) Televisión B) escenario C) escena D) Ninguna de las anteriores. 12. Las obras dramáticas tiene como finalidad ser: a) ser representadas b) ser leídas c) ser poéticas d) expresar sentimientos 13. Los teatros griegos, construcción, diseño, capacidad. Todos los teatros griegos fueron construidos: A) Con materiales desechables. B) Bajo los árboles. C) Con grandes techos. D) Con capacidad para 20 o 30 espectadores. E) Al aire libre. 14. Diferencias género narrativo-dramático. La diferencia fundamental entre el género narrativo y el dramático es que: A) El narrativo se expresa a través de diálogos. B) El dramático puede ser representado. C) El narrativo manifiesta solo sentimientos. D) El dramático utiliza solamente la prosa. E) El narrativo es escrito por un dramaturgo. 16. Espectador-lector. ¿Cómo conocen los espectadores de una obra teatral las acciones de los personajes? A) Al escuchar detenidamente al narrador. B) Al leer con mucha atención las acotaciones. C) Al presenciar los diálogos de los personajes. D) Al intercambiar ideas con el dramaturgo. E) Al escuchar los versos de los personajes. 17. Desarrollo de una obra dramática. Las partes del desarrollo de un conflicto dramático son: A) Presentación del conflicto-desenlace-clímax. B) Desenlace-presentación del conflicto-clímax. C) Clímax- desenlace-presentación del conflicto. D) Presentación del conflicto-clímax-desenlace. E) Clímax- presentación del conflicto-desenlace. 18. Escenas. Definición. Se considera que empieza una nueva escena: A) Cuando los personajes callan. B) Cuando finaliza un acto. C) Cuando un personaje actúa. D) Cuando entra o sale un personaje. E) Cuando aparece el protagonista. 19. Cuadro. Definición. Se considera que hay un nuevo cuadro: A) Cuando comienza un acto. B) Cuando cambia el decorado. C) Cuando se encienden las luces. D) Cuando finaliza la presentación. E) Cuando baja el telón. 20. Actos. Los actos son: A) Como un verso de una estrofa. B) Como un cambio de vestuario. C) Como un diálogo entre los personajes. D) Como los capítulos de una novela. E) Como la entrada de personajes. Lee el siguiente texto y responde más adelante ACTO 1 (Sala de clases de 7º Básico. Sillas blancas, mesas verdes, pizarrón. El profesor Iñiguez sentado y frente a él algunos alumnos) Profesor Los he mandado a llamar porque alguien copió en esta prueba. Lucas Yo no. Horacio Yo tampoco. Luis (Mirando al suelo) Yo menos.
  • 3. Profesor (Tomando las pruebas en la mano).El caso es que aquí hay tres respuestas iguales. Luis (Con voz afligida) Pero profesor, eso no quiere decir que hayamos copiado. Lucas Así es señor, seguramente a los tres se nos ocurrió la misma respuesta y eso es todo. Horacio Cierto profesor, nosotros somos muy amigos y pensamos casi igual. Secretaria (Entrando). Señor Iñiguez, lo llama el director. Profesor (Mira su reloj) Bien niños, seguiremos conversando. TELÓN (Sala de clases. Sillas blancas, mesas verdes, pizarrón. El profesor Iñiguez sentado y frente a él los alumnos) Profesor Y bien. ¿Copiaron o no? Lucas Jamás señor profesor. Horacio Nunca, jamás, never. Luis Somos súper honrados. Si hubiéramos copiado, lo diríamos. Alicia (Entrando) Permiso profesor, voy a sacar mi mochila. Profesor Pase. Alicia (Saca su mochila y sale) ¡Gracias profesor! Profesor Bien, bien, bien. Escuchen esto. En la pregunta número 5. Luis escribió “No sé la respuesta”, Lucas escribió “Yo tampoco” y Ud. (dirigiéndose a Horacio) puso de su puño y letra “Y yo menos”. (TELÓN) 21. Personajes ¿Cuántos personajes intervienen en esta obra? A) 3 B) 1 C) 6 D) 4 E) 5 22. Escenas. Reconocimiento. ¿Cuántas escenas hay en este texto citado? A) 2 B) 7 C) 1 D) 5 E) 0 23. Cuadros. Reconocimiento ¿Cuántos cuadros hay en esta obra? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 24. Acotaciones. Reconocimiento ¿Cuántas acotaciones aparecen en el texto citado? A) 1 B) 9 C) 4 D) 8 E) 6 25. Finalidad de las acotaciones en el texto. Primera parte ¿Cuántas acotaciones hizo el autor para dar indicaciones a los actores? A) 1 B) 7 C) 3 D) 4 E) Ninguna. 22. Actos ¿De cuantos actos se compone esta obra? A) 3 B) 2 C) 1 D) 4 E) No se puede saber.
  • 4. 23. Escenografía ¿Cuál de estas alternativas se refiere a la escenografía? A) Alicia (Entrando) Permiso profesor, voy a buscar mi mochila. B) Alicia (Saca su mochila y sale) ¡Gracias profesor! C) (Se levanta de su silla). D) (Una mesa, un florero, sillas y un teléfono). E) (Tomando las pruebas en la mano). 24. Tipos de lenguaje Durante la representación de una obra, un personaje levanta su mano para indicarle a otro que se detenga. ¿Qué tipo de lenguaje está usando? A) Lenguaje oral. B) Lenguaje gramatical. C) Lenguaje de sordomudos. D) Lenguaje verbal. E) Lenguaje corporal. 25. Tipos de obras Un dramaturgo está escribiendo una obra . En ella aparece son Don Tato, un personaje popular y doña Clota, la dueña de un kiosco. Don Tato se pelea con doña Clota, quien lo persigue a escobazos, provocando las risas del público. Al final se aclaran todas las situaciones y ambos terminan amigos de nuevo. Esta obra será una: A) Comedia. B) Fábula. C) Tragedia D) Drama. E) Novela. DESARROLLO 1.-Explica dónde y cómo se originaron las obras teatrales y las obras dramáticas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.-Explica la diferencia entre obra dramática y obra teatral. 3.-Cuatro cosas que hayas aprendido en el contenido de Género Dramático visto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------