SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle 
Guía de apoyo complementario 
Género dramático: 
El género Dramático, se caracteriza por presentar la acción y el diálogo de los personajes 
en conflicto, de este modo se puede apreciar la visión del mundo proyectada por el autor 
a quien se denomina dramaturgo, el cual emite su discurso a través de los personajes, 
por medio de manifestaciones tales como; La tragedia, la comedia y el drama. 
La gran diferencia de este género en relación con los géneros narrativo y lírico es que las 
obras dramáticas no tienen una sola voz (narrador o hablante lírico) que ordene y 
presente el mundo para nosotros, lectores, sino que se presentan por medio del diálogo. 
Esto significa que todo lo que ocurre en la obra se manifiesta a través de las acciones y 
conversaciones entre los personajes de la obra. 
Completar: 
Los textos dramáticos son las obras literarias, cuyo fin es ser representadas o puesta en 
escena por _______________ frente a un público. Este tipo de obra se caracteriza por 
recurrir al discurso _________________ como su base estructural. Dado su carácter 
dialógico de este tipo de texto, predomina la __________________________, con 
personajes que esperan intervenir en la acción de los demás. 
Completar con la división de la obra dramática, Comedia, Drama y Tragedia. 
_________________ Es una obra dramática, en donde el protagonista, un personaje 
notable y heroico, se enfrenta a un destino fatal. El personaje no tiene posibilidad de 
triunfar, pues el antagonista es una fuerza sobre humana que, al final, lo vencerá. 
__________________son aquellas obras cuyo elemento central es lo cómico. Posee 
personajes comunes y corrientes, que encarnan los vicios o defecto de los seres 
humanos. 
___________________ Es una mezcla de tragedia y comedia, por lo tanto, corresponde a 
la forma que muestra una realidad más cercana a la de los seres humanos, donde las 
situaciones provocan dolor y risa. Aquí, el conflicto manifiesta la lucha del ser humano con 
su ambiente, las circunstancias que rodean su vida y consigo mismo.
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle 
Definir la Estructura interna de la obra dramática 
Si observamos la forma como se estructura el contenido de una obra, reconocemos una 
progresión dramática que le da unidad y coherencia al texto. Esta progresión permite 
identificar distintos momentos que estructuran el conflicto. Ellos son: 
Definir la Estructura externa 
Presentación del 
conflicto 
Desarrollo del Clímax 
conflicto 
Desenlace del 
conflicto 
Diálogo 
Cuadro 
Acto Escena Acotaciones
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle 
Actividad práctica. 
I. Completa con el número correspondiente en cada círculo 
Elementos del Texto Dramático: 
1 Dramaturgo 
2 Personajes 
3 Parlamentos 
4 Acto 
5 Acotaciones 
6 Cuadro 
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE 
ERNESTO 
(Oscar Wilde) 
Acto primero , primera parte 
Cuarto de estar en el piso de Algernon en 
Half – Moon Street. Londres. La habitación está 
amueblada artística y lujosamente. 
Se oye un piano en la habitación contigua. 
(Lane está preparando la mesa el té de la tarde. 
Cuando para la música, entra Algernon.) 
Algernon: Lane, ¿has oído lo que estaba tocando?
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle 
Lane: Me parece que escuchar no es de buena educación, 
señor. 
Algernon: Pues te lo has perdido. No toco el piano demasiado 
bien, cualquiera puede hacer eso, pero lo toco con gesto 
admirable. En lo que atañe al piano el sentimiento es mi fuerte. 
La guardo para la vida. 
Lane: Sí, señor. 
Algernon: Y, hablando de la ciencia de la vida. ¿Has cortado el 
pepino para los sándwiches de Lady Bracknell? 
Lane: Sí señor. 
Algernon: Ya. ¿Y están listos? 
Lane: Aquí están, señor. (Le muestra una bandeja). 
II. Leer con atención la siguiente obra dramática, y luego responde las 
pregustas señaladas al finalizar la lectura. 
Doña Rosita la soltera 
o el lenguaje de las flores 
Federico García Lorca 
(1935) 
Acto I 
Habitación con salida a un invernadero. 
Tío: ¿Y mis semillas? 
Ama: Ahí estaban. 
Tío: Pues no están. 
Tía: Eléboro, fucsias y los crisantemos, Luis Passy violáceo y altair blanco plata con puntas
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle 
heliotropo. 
Tío: Es necesario que cuidéis las flores. 
Ama: Si lo dice por mí... 
Tía: Calla. No repliques. 
Tío: Lo digo por todos. Ayer me encontré las semillas de dalias pisoteadas por el suelo. (Entra 
en el invernadero.) No os dais cuenta de mi invernadero; desde el ochocientos siete, en que la 
condesa de Wandes obtuvo la rosa muscosa, no la ha conseguido nadie en Granada más que yo, 
ni el botánico de la Universidad. Es preciso que tengáis más respeto por mis plantas. 
Ama: Pero ¿no las respeto? 
Tía: ¡Chist! Sois a cuál peor. 
Ama: Sí, señora. Pero yo no digo que de tanto regar las flores y tanta agua por todas partes 
van a salir sapos en el sofá. 
Tía: Luego bien te gusta olerlas. 
Ama: No, señora. A mí las flores me huelen a niño muerto, o a profesión de monja, o a altar de 
iglesia. A cosas tristes. Donde esté una naranja o un buen membrillo, que se quiten las rosas del 
mundo. Pero aquí... rosas por la derecha, albahaca por la izquierda, anémonas, salvias, petunias y 
esas flores de ahora, de moda, los crisantemos, despeinados como unas cabezas de gitanillas. 
¡Qué ganas tengo de ver plantados en este jardín un peral, un cerezo, un caqui! 
Tía: ¡Para comértelos! 
Ama: Como quien tiene boca... Como decían en mi pueblo: 
La boca sirve para comer, 
las piernas sirven para la danza, 
y hay una cosa de la mujer... 
(Se detiene y se acerca a la Tía y lo dice bajo.) 
Tía: ¡Jesús! (Signando.) 
Ama: Son indecencias de los pueblos. (Signando.) 
Rosita: (Entra rápida. Viene vestida de rosa con un traje del novecientos, mangas de jamón y 
adornos de cintas.) ¿Y mi sombrero? ¿Dónde está mi sombrero? ¡Ya han dado las treinta
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle 
campanadas en San Luis! 
Ama: Yo lo dejé en la mesa. 
Rosita: Pues no está. (Buscan.) (El ama sale.) 
Preguntas: 
1. ¿Cómo conocemos el ambiente de la obra? 
a) El dramaturgo nos indica cómo es la ambientación de la obra por medio de los 
textos que aparecen en paréntesis o con letra cursiva. 
b) Por medio de lo que los personajes nos van relatando. 
c) No sabemos, por ello la ambientación depende de quien lea la obra. 
d) Nos la describe un narrador. 
2. ¿Qué aparece escrito entre paréntesis? 
a) Dice cómo se deben maquillar los personajes y cómo es la escenografía. 
b) Señala quien escribió el texto que se está leyendo. 
c) La ambientación de la obra, la descripción de lo debe hacer el personaje. 
d) Nos indica cómo debe ser la música e iluminación de la obra. 
3. ¿Qué sucede cuando un personaje entra o sale de la obra? 
a) Deja de aparecer en el texto. 
b) Se cambia a una nueva escena, la que aparece señalada en el texto. 
c) La obra dramática termina. 
d) Todos los personajes dejan de actuar. 
4. ¿Qué nos permite conocer cada intervención de los personajes? 
a) Su personalidad, sus motivaciones, opiniones y sus acciones. 
b) Cómo debe ser leído el texto. 
c) Sus características y espacio físico. 
d) La forma en que se visten y su entonación.
Proyecto Integración Escolar 
Colegio Alto del Valle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
3° power point género dramatico
3° power point género dramatico3° power point género dramatico
3° power point género dramatico
jarcalama
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Rossy de la Vega
 
Ppt genero dramatico
Ppt genero dramaticoPpt genero dramatico
Ppt genero dramatico
Lorena Díaz
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Profepatricio
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
Claudio Ortega
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
Liceo Pablo Neruda
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticotatayn
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
lojeda69
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOL254 DEL
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
C Francisca Albornoz Marambio
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
Escuela Diego Portales
 

La actualidad más candente (20)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
3° power point género dramatico
3° power point género dramatico3° power point género dramatico
3° power point género dramatico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Ppt género dramático
Ppt género dramáticoPpt género dramático
Ppt género dramático
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Ppt genero dramatico
Ppt genero dramaticoPpt genero dramatico
Ppt genero dramatico
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICO
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 

Similar a Género dramático guía

La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
Purisima Hermosilla
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
ANAJULIASANCHEZCOAJI
 
Drama octavo
Drama octavoDrama octavo
Drama octavo
Adriana Herrera
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.MARLY MORALES
 
Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
EmeMelissa
 
género dramático 11.pdf
género dramático 11.pdfgénero dramático 11.pdf
género dramático 11.pdf
IvonneMuoz26
 
El Género Dramático
El Género DramáticoEl Género Dramático
El Género Dramático
Matías Red
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroEsther Serrano
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
El género teatral
El género teatralEl género teatral
El género teatral
masocias
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
inesferrer
 

Similar a Género dramático guía (20)

La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
 
Drama octavo
Drama octavoDrama octavo
Drama octavo
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
 
género dramático 11.pdf
género dramático 11.pdfgénero dramático 11.pdf
género dramático 11.pdf
 
El Género Dramático
El Género DramáticoEl Género Dramático
El Género Dramático
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
El género teatral
El género teatralEl género teatral
El género teatral
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Género dramático guía

  • 1. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle Guía de apoyo complementario Género dramático: El género Dramático, se caracteriza por presentar la acción y el diálogo de los personajes en conflicto, de este modo se puede apreciar la visión del mundo proyectada por el autor a quien se denomina dramaturgo, el cual emite su discurso a través de los personajes, por medio de manifestaciones tales como; La tragedia, la comedia y el drama. La gran diferencia de este género en relación con los géneros narrativo y lírico es que las obras dramáticas no tienen una sola voz (narrador o hablante lírico) que ordene y presente el mundo para nosotros, lectores, sino que se presentan por medio del diálogo. Esto significa que todo lo que ocurre en la obra se manifiesta a través de las acciones y conversaciones entre los personajes de la obra. Completar: Los textos dramáticos son las obras literarias, cuyo fin es ser representadas o puesta en escena por _______________ frente a un público. Este tipo de obra se caracteriza por recurrir al discurso _________________ como su base estructural. Dado su carácter dialógico de este tipo de texto, predomina la __________________________, con personajes que esperan intervenir en la acción de los demás. Completar con la división de la obra dramática, Comedia, Drama y Tragedia. _________________ Es una obra dramática, en donde el protagonista, un personaje notable y heroico, se enfrenta a un destino fatal. El personaje no tiene posibilidad de triunfar, pues el antagonista es una fuerza sobre humana que, al final, lo vencerá. __________________son aquellas obras cuyo elemento central es lo cómico. Posee personajes comunes y corrientes, que encarnan los vicios o defecto de los seres humanos. ___________________ Es una mezcla de tragedia y comedia, por lo tanto, corresponde a la forma que muestra una realidad más cercana a la de los seres humanos, donde las situaciones provocan dolor y risa. Aquí, el conflicto manifiesta la lucha del ser humano con su ambiente, las circunstancias que rodean su vida y consigo mismo.
  • 2. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle Definir la Estructura interna de la obra dramática Si observamos la forma como se estructura el contenido de una obra, reconocemos una progresión dramática que le da unidad y coherencia al texto. Esta progresión permite identificar distintos momentos que estructuran el conflicto. Ellos son: Definir la Estructura externa Presentación del conflicto Desarrollo del Clímax conflicto Desenlace del conflicto Diálogo Cuadro Acto Escena Acotaciones
  • 3. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle Actividad práctica. I. Completa con el número correspondiente en cada círculo Elementos del Texto Dramático: 1 Dramaturgo 2 Personajes 3 Parlamentos 4 Acto 5 Acotaciones 6 Cuadro LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO (Oscar Wilde) Acto primero , primera parte Cuarto de estar en el piso de Algernon en Half – Moon Street. Londres. La habitación está amueblada artística y lujosamente. Se oye un piano en la habitación contigua. (Lane está preparando la mesa el té de la tarde. Cuando para la música, entra Algernon.) Algernon: Lane, ¿has oído lo que estaba tocando?
  • 4. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle Lane: Me parece que escuchar no es de buena educación, señor. Algernon: Pues te lo has perdido. No toco el piano demasiado bien, cualquiera puede hacer eso, pero lo toco con gesto admirable. En lo que atañe al piano el sentimiento es mi fuerte. La guardo para la vida. Lane: Sí, señor. Algernon: Y, hablando de la ciencia de la vida. ¿Has cortado el pepino para los sándwiches de Lady Bracknell? Lane: Sí señor. Algernon: Ya. ¿Y están listos? Lane: Aquí están, señor. (Le muestra una bandeja). II. Leer con atención la siguiente obra dramática, y luego responde las pregustas señaladas al finalizar la lectura. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores Federico García Lorca (1935) Acto I Habitación con salida a un invernadero. Tío: ¿Y mis semillas? Ama: Ahí estaban. Tío: Pues no están. Tía: Eléboro, fucsias y los crisantemos, Luis Passy violáceo y altair blanco plata con puntas
  • 5. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle heliotropo. Tío: Es necesario que cuidéis las flores. Ama: Si lo dice por mí... Tía: Calla. No repliques. Tío: Lo digo por todos. Ayer me encontré las semillas de dalias pisoteadas por el suelo. (Entra en el invernadero.) No os dais cuenta de mi invernadero; desde el ochocientos siete, en que la condesa de Wandes obtuvo la rosa muscosa, no la ha conseguido nadie en Granada más que yo, ni el botánico de la Universidad. Es preciso que tengáis más respeto por mis plantas. Ama: Pero ¿no las respeto? Tía: ¡Chist! Sois a cuál peor. Ama: Sí, señora. Pero yo no digo que de tanto regar las flores y tanta agua por todas partes van a salir sapos en el sofá. Tía: Luego bien te gusta olerlas. Ama: No, señora. A mí las flores me huelen a niño muerto, o a profesión de monja, o a altar de iglesia. A cosas tristes. Donde esté una naranja o un buen membrillo, que se quiten las rosas del mundo. Pero aquí... rosas por la derecha, albahaca por la izquierda, anémonas, salvias, petunias y esas flores de ahora, de moda, los crisantemos, despeinados como unas cabezas de gitanillas. ¡Qué ganas tengo de ver plantados en este jardín un peral, un cerezo, un caqui! Tía: ¡Para comértelos! Ama: Como quien tiene boca... Como decían en mi pueblo: La boca sirve para comer, las piernas sirven para la danza, y hay una cosa de la mujer... (Se detiene y se acerca a la Tía y lo dice bajo.) Tía: ¡Jesús! (Signando.) Ama: Son indecencias de los pueblos. (Signando.) Rosita: (Entra rápida. Viene vestida de rosa con un traje del novecientos, mangas de jamón y adornos de cintas.) ¿Y mi sombrero? ¿Dónde está mi sombrero? ¡Ya han dado las treinta
  • 6. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle campanadas en San Luis! Ama: Yo lo dejé en la mesa. Rosita: Pues no está. (Buscan.) (El ama sale.) Preguntas: 1. ¿Cómo conocemos el ambiente de la obra? a) El dramaturgo nos indica cómo es la ambientación de la obra por medio de los textos que aparecen en paréntesis o con letra cursiva. b) Por medio de lo que los personajes nos van relatando. c) No sabemos, por ello la ambientación depende de quien lea la obra. d) Nos la describe un narrador. 2. ¿Qué aparece escrito entre paréntesis? a) Dice cómo se deben maquillar los personajes y cómo es la escenografía. b) Señala quien escribió el texto que se está leyendo. c) La ambientación de la obra, la descripción de lo debe hacer el personaje. d) Nos indica cómo debe ser la música e iluminación de la obra. 3. ¿Qué sucede cuando un personaje entra o sale de la obra? a) Deja de aparecer en el texto. b) Se cambia a una nueva escena, la que aparece señalada en el texto. c) La obra dramática termina. d) Todos los personajes dejan de actuar. 4. ¿Qué nos permite conocer cada intervención de los personajes? a) Su personalidad, sus motivaciones, opiniones y sus acciones. b) Cómo debe ser leído el texto. c) Sus características y espacio físico. d) La forma en que se visten y su entonación.
  • 7. Proyecto Integración Escolar Colegio Alto del Valle