SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual
Aspirante: Drecelí Hernández Vargas
Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático
Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas
enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o
quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las
tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan
algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a
Hipotenusia. Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de
ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética. Aritmética,
tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal
gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin. A Restarin no le agradan los números primos
mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.
Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su
poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
De acuerdo al procedimiento de George Polya el primer paso es comprender el
problema redactándolo.
Cinco amigos juegan con cien tarjetas, Telsita toma las 100 tarjetas y descarta los números
pares, pasa las tarjetas restantes a Thalesa y éste agrega las tarjetas con múltiplos de cinco
que eliminó Telsita; pasa las tarjetas a Hipotenusia y ésta desecha las tarjetas seleccionadas
por Telsita y Thalesa, y se queda con el resto; Hipotenusia pasa las tarjetas a Aritmética, ésta
elimina las que son múltiplos de 6 y 8, finalmente se las pasa a Restarin, éste elimina las
tarjetas con números divisores de los primos mayores a 7. ¿Con cuántas tarjetas se queda
finalmente Restarin y cuál es el número mayor escrito en esas tarjetas?
Segundo paso, elaborar un plan, enlistamos los elementos involucrados:
100 cartas enumeradas del 1 al 100
5 participantes: Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin.
Telsita toma los números nones y descarta los pares
Thalesa toma las cartas de Telsita más los múltiplos de 5
Hipotenusia se deshace de las tarjetas que recibe y toma las tarjetas que descartaron Telsita y
Thalesa
Aritmética elimina las tarjetas que son múltiplos de 6 y 8
Restarin elimina las tarjetas cuyos números son divisores de números primos mayores a 7
Curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual
Aspirante: Drecelí Hernández Vargas
Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático
Tercer paso aplicar un plan, elaboramos tablas o diagramas.
Telsita (Sólo números nones) entrega 50 cartas a Thalesa:
Thalesa (Cartas de Telsita más múltiplos de 5) entrega 60 cartas a Hipotenusia
1 3 5 7 9 10
11 13 15 17 19 20
21 23 25 27 29 30
31 33 35 37 39 40
41 43 45 47 49 50
51 53 55 57 59 60
61 63 65 67 69 70
71 73 75 77 79 80
81 83 85 87 89 90
91 93 95 97 99 100
Hipotenusia (Toma sólo las cartas eliminadas por Telsita y Thalesa) entrega 40 cartas a
Aritmética:
2 4 6 8
12 14 16 18
22 24 26 28
32 34 36 38
42 44 46 48
52 54 56 58
62 64 66 68
72 74 76 78
82 84 86 88
92 94 96 98
1 3 5 7 9
11 13 15 17 19
21 23 25 27 29
31 33 35 37 39
41 43 45 47 49
51 53 55 57 59
61 63 65 67 69
71 73 75 77 79
81 83 85 87 89
91 93 95 97 99
Curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual
Aspirante: Drecelí Hernández Vargas
Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático
Aritmética (elimina múltiplos de 6 y de 8) entrega 36 cartas a Restarin:
2 4 6 8
12 14 16 18
22 26 28
32 34 36 38
42 44 46
52 54 56 58
62 64 66 68
74 76 78
82 84 86 88
92 94 98
Restarin (Elimina números que son divisores de los primos mayores a 7)
Números primos: (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73,
79, 83, 89 y 97)
Números primos mayores a 7: (11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71,
73, 79, 83, 89 y 97)
Divisores de los números primos mayores a 7:
11 (11, 22, 33, 44, 55, 66,77, 88, 99)
13 (13, 26, 39, 52, 65, 78, 91)
17 (17, 34, 51, 68, 85)
19 (19, 38, 57, 76, 95)
23 (23, 46, 69, 92)
29 (29, 58, 87)
31 (31, 62, 93)
37 (37, 74)
41 (41, 82)
43 (43, 86)
47 (47, 94)
53
59
61
67
71
73
79
83
89
97
Curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual
Aspirante: Drecelí Hernández Vargas
Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático
Restarin por último que queda con 17 cartas:
2 4 6 8
12 14 16 18
28
32 36
42
54 56
64
84
98
Cuarto paso revisar y verificar, checamos si el resultado satisface las condiciones del
problema y da respuesta a las preguntas planteadas.
Las respuestas a las preguntas planteadas las tomamos de los cartas contenidas en la tabla
final: Restarin se queda con 17 cartas y el mayor número escrito en ellas es 98.
Conclusión.
Con el conocimiento adquirido a través del método de George Polya, se me facilitó plantear
el desarrollo del problema, sin embargo tuve dificultades en la interpretación del mismo, en la
parte correspondiente a Aritmética y Restarin, lo resolví repasando los conocimientos básicos
de aritmética que tenía un poco empolvados. Me ayudó a clarificar la solución el haber
desarrollado la última parte correspondiente a Restarin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3Lilián Sevilla
 
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.docShantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.docshantalvargas
 
Fernando bravo eje2_actividad3
Fernando bravo eje2_actividad3Fernando bravo eje2_actividad3
Fernando bravo eje2_actividad3Fernando Bravo
 
Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.
Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.
Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.Eduardo Rodriguez
 
Juan_ochoa_eje2_actividad3
Juan_ochoa_eje2_actividad3Juan_ochoa_eje2_actividad3
Juan_ochoa_eje2_actividad3Juan Ochoa
 
Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3
Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3
Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3Jesús Bustamante
 
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Tita Santini
 
Jesús mendoza eje2_actividad3.docx
Jesús mendoza eje2_actividad3.docxJesús mendoza eje2_actividad3.docx
Jesús mendoza eje2_actividad3.docxjesusunadm
 
Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3no3gf
 
Irene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3presIrene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3pressonig_86
 
Avance actividad 3. razonamiento logico matematico
Avance actividad 3. razonamiento logico matematicoAvance actividad 3. razonamiento logico matematico
Avance actividad 3. razonamiento logico matematicoJuan Ochoa
 
Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma Chapa
 
Patricia farrera eje2_actividad 3
Patricia farrera eje2_actividad 3Patricia farrera eje2_actividad 3
Patricia farrera eje2_actividad 3mauropaty
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFelix Moncada
 
Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3J Garcia Jacob
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 
Esmeralda castellanos eje2_actividad3
Esmeralda castellanos eje2_actividad3Esmeralda castellanos eje2_actividad3
Esmeralda castellanos eje2_actividad3Esmeralda Castellanos
 

La actualidad más candente (17)

Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3
 
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.docShantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc
 
Fernando bravo eje2_actividad3
Fernando bravo eje2_actividad3Fernando bravo eje2_actividad3
Fernando bravo eje2_actividad3
 
Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.
Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.
Eje 2 Actividad 3 Razonamiento Lógico y Matemático.
 
Juan_ochoa_eje2_actividad3
Juan_ochoa_eje2_actividad3Juan_ochoa_eje2_actividad3
Juan_ochoa_eje2_actividad3
 
Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3
Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3
Tonatini jesús agreda_bustamante_eje2_actividad3
 
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3
 
Jesús mendoza eje2_actividad3.docx
Jesús mendoza eje2_actividad3.docxJesús mendoza eje2_actividad3.docx
Jesús mendoza eje2_actividad3.docx
 
Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3
 
Irene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3presIrene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3pres
 
Avance actividad 3. razonamiento logico matematico
Avance actividad 3. razonamiento logico matematicoAvance actividad 3. razonamiento logico matematico
Avance actividad 3. razonamiento logico matematico
 
Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3
 
Patricia farrera eje2_actividad 3
Patricia farrera eje2_actividad 3Patricia farrera eje2_actividad 3
Patricia farrera eje2_actividad 3
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
 
Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 
Esmeralda castellanos eje2_actividad3
Esmeralda castellanos eje2_actividad3Esmeralda castellanos eje2_actividad3
Esmeralda castellanos eje2_actividad3
 

Similar a Razonamiento lógico matemático

Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2berenice119
 
Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2berenice119
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docyemanha
 
Eje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_agEje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_agalex_go
 
Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)
Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)
Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)Angel Vera
 
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docErika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docerickaaesp
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docyemanha
 
Problema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógicoProblema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógicorenevape1982
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFelix Moncada
 
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
Eje 2  actividad 3 Reto MatemáticoEje 2  actividad 3 Reto Matemático
Eje 2 actividad 3 Reto MatemáticoMariel8789
 
Laura lima eje2_actividad3
Laura lima eje2_actividad3Laura lima eje2_actividad3
Laura lima eje2_actividad3lala88lima
 
Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3jordiangel
 
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docJulio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docsisar7
 

Similar a Razonamiento lógico matemático (16)

Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2
 
Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2Actividad 3 eje 2
Actividad 3 eje 2
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
 
Eje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_agEje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_ag
 
Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)
Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)
Carlos cruz eje 2 act 3 (tarjetas)
 
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docErika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.doc
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
 
Problema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógicoProblema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógico
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
 
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
Eje 2  actividad 3 Reto MatemáticoEje 2  actividad 3 Reto Matemático
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
 
Laura lima eje2_actividad3
Laura lima eje2_actividad3Laura lima eje2_actividad3
Laura lima eje2_actividad3
 
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
 
Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3
 
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docJulio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
 

Más de dreceli1964

Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3dreceli1964
 
Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3dreceli1964
 
Actividad 1. el zoológico
Actividad 1. el zoológicoActividad 1. el zoológico
Actividad 1. el zoológicodreceli1964
 
Drecelí hernández eje2_actividad5
Drecelí hernández eje2_actividad5Drecelí hernández eje2_actividad5
Drecelí hernández eje2_actividad5dreceli1964
 
Aprendizaje invisible.doc
Aprendizaje invisible.docAprendizaje invisible.doc
Aprendizaje invisible.docdreceli1964
 
Creación de un blog.doc
Creación de un blog.docCreación de un blog.doc
Creación de un blog.docdreceli1964
 
Drecelí hernández eje1_actividad3.doc
Drecelí hernández eje1_actividad3.docDrecelí hernández eje1_actividad3.doc
Drecelí hernández eje1_actividad3.docdreceli1964
 
Drecelí hernández eje2_actividad2.doc
Drecelí hernández eje2_actividad2.docDrecelí hernández eje2_actividad2.doc
Drecelí hernández eje2_actividad2.docdreceli1964
 

Más de dreceli1964 (9)

Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3Drecelí hernández eje3_actividad3
Drecelí hernández eje3_actividad3
 
Actividad 1. el zoológico
Actividad 1. el zoológicoActividad 1. el zoológico
Actividad 1. el zoológico
 
Drecelí hernández eje2_actividad5
Drecelí hernández eje2_actividad5Drecelí hernández eje2_actividad5
Drecelí hernández eje2_actividad5
 
Aprendizaje invisible.doc
Aprendizaje invisible.docAprendizaje invisible.doc
Aprendizaje invisible.doc
 
Creación de un blog.doc
Creación de un blog.docCreación de un blog.doc
Creación de un blog.doc
 
Drecelí hernández eje1_actividad3.doc
Drecelí hernández eje1_actividad3.docDrecelí hernández eje1_actividad3.doc
Drecelí hernández eje1_actividad3.doc
 
Drecelí hernández eje2_actividad2.doc
Drecelí hernández eje2_actividad2.docDrecelí hernández eje2_actividad2.doc
Drecelí hernández eje2_actividad2.doc
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Razonamiento lógico matemático

  • 1. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Aspirante: Drecelí Hernández Vargas Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no. Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia. Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética. Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin. A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números. Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? De acuerdo al procedimiento de George Polya el primer paso es comprender el problema redactándolo. Cinco amigos juegan con cien tarjetas, Telsita toma las 100 tarjetas y descarta los números pares, pasa las tarjetas restantes a Thalesa y éste agrega las tarjetas con múltiplos de cinco que eliminó Telsita; pasa las tarjetas a Hipotenusia y ésta desecha las tarjetas seleccionadas por Telsita y Thalesa, y se queda con el resto; Hipotenusia pasa las tarjetas a Aritmética, ésta elimina las que son múltiplos de 6 y 8, finalmente se las pasa a Restarin, éste elimina las tarjetas con números divisores de los primos mayores a 7. ¿Con cuántas tarjetas se queda finalmente Restarin y cuál es el número mayor escrito en esas tarjetas? Segundo paso, elaborar un plan, enlistamos los elementos involucrados: 100 cartas enumeradas del 1 al 100 5 participantes: Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin. Telsita toma los números nones y descarta los pares Thalesa toma las cartas de Telsita más los múltiplos de 5 Hipotenusia se deshace de las tarjetas que recibe y toma las tarjetas que descartaron Telsita y Thalesa Aritmética elimina las tarjetas que son múltiplos de 6 y 8 Restarin elimina las tarjetas cuyos números son divisores de números primos mayores a 7
  • 2. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Aspirante: Drecelí Hernández Vargas Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático Tercer paso aplicar un plan, elaboramos tablas o diagramas. Telsita (Sólo números nones) entrega 50 cartas a Thalesa: Thalesa (Cartas de Telsita más múltiplos de 5) entrega 60 cartas a Hipotenusia 1 3 5 7 9 10 11 13 15 17 19 20 21 23 25 27 29 30 31 33 35 37 39 40 41 43 45 47 49 50 51 53 55 57 59 60 61 63 65 67 69 70 71 73 75 77 79 80 81 83 85 87 89 90 91 93 95 97 99 100 Hipotenusia (Toma sólo las cartas eliminadas por Telsita y Thalesa) entrega 40 cartas a Aritmética: 2 4 6 8 12 14 16 18 22 24 26 28 32 34 36 38 42 44 46 48 52 54 56 58 62 64 66 68 72 74 76 78 82 84 86 88 92 94 96 98 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99
  • 3. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Aspirante: Drecelí Hernández Vargas Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático Aritmética (elimina múltiplos de 6 y de 8) entrega 36 cartas a Restarin: 2 4 6 8 12 14 16 18 22 26 28 32 34 36 38 42 44 46 52 54 56 58 62 64 66 68 74 76 78 82 84 86 88 92 94 98 Restarin (Elimina números que son divisores de los primos mayores a 7) Números primos: (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97) Números primos mayores a 7: (11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97) Divisores de los números primos mayores a 7: 11 (11, 22, 33, 44, 55, 66,77, 88, 99) 13 (13, 26, 39, 52, 65, 78, 91) 17 (17, 34, 51, 68, 85) 19 (19, 38, 57, 76, 95) 23 (23, 46, 69, 92) 29 (29, 58, 87) 31 (31, 62, 93) 37 (37, 74) 41 (41, 82) 43 (43, 86) 47 (47, 94) 53 59 61 67 71 73 79 83 89 97
  • 4. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Aspirante: Drecelí Hernández Vargas Eje 2. Actividad 3. Razonamiento lógico matemático Restarin por último que queda con 17 cartas: 2 4 6 8 12 14 16 18 28 32 36 42 54 56 64 84 98 Cuarto paso revisar y verificar, checamos si el resultado satisface las condiciones del problema y da respuesta a las preguntas planteadas. Las respuestas a las preguntas planteadas las tomamos de los cartas contenidas en la tabla final: Restarin se queda con 17 cartas y el mayor número escrito en ellas es 98. Conclusión. Con el conocimiento adquirido a través del método de George Polya, se me facilitó plantear el desarrollo del problema, sin embargo tuve dificultades en la interpretación del mismo, en la parte correspondiente a Aritmética y Restarin, lo resolví repasando los conocimientos básicos de aritmética que tenía un poco empolvados. Me ayudó a clarificar la solución el haber desarrollado la última parte correspondiente a Restarin.