SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
 El abdomen se sitúa entre
el tórax y la pelvis.
 Casi todas las vísceras que
contiene la cavidad
abdominal pertenecen al
aparato digestivo.
Lic. Erica G Davila
Es una membrana
delgada y
resistente que
protege a todos
los órganos
contenidos en el
abdomen.
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Con fines clínicos,
el abdomen se
divide en 9
regiones
demarcadas por
líneas imaginarias.
Lic. Erica G Davila
1. Hipocondrio derecho: contiene el hígado y la vesícula biliar.
2. Región epigástrica: zona del estómago.
3. Hipocondrio izquierdo: contiene el bazo.
4. Flanco derecho: región del colon( porción ascendente).
5. Región mesogástrica: contiene el intestino delgado.
6. Flanco izquierdo: región del colon (porción descendente).
7. Fosa iliaca derecha: región del ciego y apéndice.
8. Región hipogástrica: región de la vejiga urinaria (cuando
está llena).
9. Fosa iliaca izquierda: región del colon sigmoides.
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
 Apéndice xifoides y
cartílagos costales
 Cresta ilíaca, espinas
ilíacas anterior y
superior
 Ligamento inguinal
 Hueso púbico
Lic. Erica G Davila
PielPiel
TejidoTejido
subcutáneosubcutáneo
FasciaFascia
de revestimientode revestimiento
EpidermisEpidermis
DermisDermis
PanículoPanículo
adiposoadiposo
CapaCapa
membranosamembranosa
TejidoTejido
conectivoconectivo
laxolaxo
Capa papilarCapa papilar
Capa reticularCapa reticular
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
1. Indicaciones generales:
Los drenajes están indicados en:
 Abscesos
 Lesiones traumáticas
 Profilaxis de fuga tras cirugía general
 Tras cirugía radical
Lic. Erica G Davila
2. Indicaciones específicas:
 Cirugía contaminada
 Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.
 Anastomosis digestiva
 Posibilidad de hemorragia post- cirugía
 Fístulas digestivas
 Colecciones serosas o purulentas
 Pancreatitis aguda
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
RUBBER
PENROSSE
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
1. DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA1. DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA
R/C (INDICAR TIPO DE INTERVENCION
QUIRURGICA) EVIDENCIADO POR HERIDA CON
DRENAJE( INDICAR TIPO DE DRENAJE Y
UBICACIÓN)
Lic. Erica G Davila
 Conocer tipo de drenaje y ubicación del mismo.
 Estar alerta del sistema de aspiracion cuando
corresponda.
 Controlar Debito: cantidad, color, olor y registrar
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
 Controlar que el drenaje funcione.
 Nunca elevar el drenaje por encima de su nivel, corre
riesgo de que el contenido drenado regrese a la
cavidad.
 Debito < 100 cc
 Pinzar Drenajes en caso de traslado
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
 Valorar signos de infeccion : dolor, ardor,
enrojecimiento, secrecion purulenta, fiebre.
 Administrar antibioticos según indicacion medica
 Curar primero la herida y por ultimo el drenaje.
 No reintroducirlo en caso de que saliese de la
cavidad
 Curar antes de retirar el drenaje y hasta que
cicatrice el orificio.
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila
 Educar al paciente y a su familia los cuidados que
requieren los drenajes.
 Mostras antes del alta la forma de curarlos y
recambiar frascos en caso de ser necesario.
 Enseñar señales de alarma: irritacion, dolor,
secrecciones, salida accidental del drenaje.
Lic. Erica G Davila
COMPLICACIONES DE LOS DRENAJES
•Sangrado de la incisión
•Obstrucción del sistema de drenaje.
•Pérdida del drenaje por arrancamiento.
•Hernias o eventraciones por el orificio de salida
•Necrosis cutánea local
•Perdida del drenaje en la cavidad
Lic. Erica G Davila
Lic. Erica G Davila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
Wilson Sanchez
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Francisco Gallego
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
Wendy Roldan
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
Imelda Cedillo Amaya
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
danimons
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
James Silva
 
00 gastrostomía
00 gastrostomía00 gastrostomía
00 gastrostomía
Luis Apale
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Lorena Montero
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 

La actualidad más candente (20)

Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
 
00 gastrostomía
00 gastrostomía00 gastrostomía
00 gastrostomía
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
PostOperatorio
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 

Similar a Drenajes abdominales2208

La nutrición. ALBERTO PECES
La nutrición. ALBERTO PECESLa nutrición. ALBERTO PECES
La nutrición. ALBERTO PECES
Sagrario Fernández Ruiz
 
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominalesValoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Jose Herrera
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
Edison Maldonado
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Brayan Peña
 
Medico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptxMedico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
chentu
 
Técnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalTécnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominal
Azeneth Mascorro
 
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdfSISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
Carlos R Sanchez
 

Similar a Drenajes abdominales2208 (8)

La nutrición. ALBERTO PECES
La nutrición. ALBERTO PECESLa nutrición. ALBERTO PECES
La nutrición. ALBERTO PECES
 
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominalesValoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Medico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptxMedico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Técnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalTécnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominal
 
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdfSISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Drenajes abdominales2208

Notas del editor

  1. Está conformada por la piel, tejido celular subcutáneo, músculos, y fascia
  2. La pared abdominal anterior y lateral varía en forma general según el sexo, edad, obesidad, desarrollo de la musculatura. La pared abdominal anterior está limitada arriba por el apéndice xifoides y el cartílago costal de las costillas séptima a décima y debajo por la cresta ilíaca, las espinas ilíacas anterior y superior, el ligamento inguinal y el hueso púbico (borde superior de la sínfisis y tubérculo). Tienen diversas funciones. Sobre el tronco: los músculos abdominales son antagonistas de los músculos espinales, son flexores del tronco y por su tonicidad contribuyen a su estática; en decúbito dorsal elevan la pelvis y miembros inferiores. Sobre el tórax: su contracción rechaza hacia arriba la masa de las vísceras abdominales y con ella el diafragma, son espiradores, se relajan durante la inspiración y la contracción diafragmática inspiradora se apoya sobre la masa visceral abdominal, si ésta no es sostendia por la contracción o tono de los músculos abdominales la contracción del diafragma no tiene fuerza. El tono y vigor de la cincha muscular abdominal son necesarios en ambos tiempos de la ventilación pulmonar. Sobre el contenido abdominal: la contracción de éstos disminuye los diámetros anteroposterior y transversal del abdomen. Aumenta la presión intraabdominal y favorece todos los actos de expulsión normales (micción, defecación, parto) como anormales (vómitos). En cuanto al tono muscular abdominal contribuye al mantenimiento de la estática de las vísceras abdominales y se opone a su ptosis. El desarrollo y mantenimiento de la musculatura son necesarios par el buen funcionamiento de los órganos de la nutrición, respiración y digestión. Forman parte de la preparación para el parto de la mujeres embarazada. La debilidad muscular abdominal es una de las causas frecuentes del envejecimiento prematuro de los individuos sedentarios e inactivos y favorece la aparición de hernias.
  3. La piel de la parte baja del abdomen puede manifestar estrías o marcas de estiramiento y aumento de la pigmentación en la línea media en las mujeres paras. El tejido subcutáneo contiene una cantidad variable de grasa.
  4. Son cinco los músculos con sus aponeurosis que contribuyen a la estrucutra y resistencia de la pared abdominal anterolateral. Cierran la cavidad abdominal por delante y a los lados. Se distinguen de cada lado: músculo recto o mayor del abdomen y el piramidal del abdomien que son longitudinales; el oblicuo externo o mayor, el oblicuo interno o menor y el transverso del abdomen que son músculos anchos.