SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION GERIATRICA-PATOLOGIAS
ABDOMINALES
III CLASE
DRA NANjA NAPANGO
• El abdomen es la
porción del cuerpo
situado entre el tórax
y la pelvis.
• Casi todas las
vísceras que contiene
la cavidad abdominal
pertenecen al aparato
digestivo.
CMC
Es una membrana
delgada y
resistente que
protege a todos
los órganos
contenidos en el
abdomen.
CMC
Regiones Anatómicas Del
Abdomen
• Con fines clínicos,
el abdomen se
divide en 9
regiones
anatómicas
demarcadas por
líneas imaginarias.
• CMC
REGIONES ANATÓMICAS ABDOMINALES
• Hipocondrio derecho: Contiene el hígado y la vesícula biliar.
• Región epigástrica: zona del estómago.
• Hipocondrio izquierdo: Contiene el bazo.
• Región lumbar derecha: región del colon( porción ascendente).
• Región umbilical: Contiene el intestino delgado.
• Región lumbar izquierdo: región del colon (porción
descendente).
• Región inguinal derecha: región del ciego y apéndice./ mujer:
ovario derecho.
• Región suprapúbica: región de la vejiga urinaria (cuando está
llena). / Mujer: Utero
• Región inguinal izquierda: región del colon sigmoides./ Mujer:
Ovario Izquierdo
CMC
HÍGADO
• Es la víscera más
voluminosa del
cuerpo y una de las
más importantes en
la actividad
metabólica del
organismo.
FUNCIONES DEL HÍGADO - I
• Síntesis de
proteínas.
• Almacén de
vitaminas,
glucosa, etc.
• Síntesis de bilis.
FUNCIONES DEL HÍGADO-II
• Eliminación de insulina y de otras hormonas.
• Síntesis de colesterol.
• Síntesis de factores de coagulación.
• Desentoxicacion de la sangre de toxinas y de la
mayoría de fármacos.
• Almacen de glucosa, vitamina B12, hierro,
cobre, etc.
• En el primer trimestre del embarazo, el hígado
es el principal órgano de producción de glóbulos
rojos en el feto.
Bilis
• Es un líquido digestivo espeso, secretado por
el hígado y almacenado en la vesícula biliar.
• La bilis ayuda a la digestión descomponiendo
las grasas en ácidos grasos, los cuales pueden
ser absorbidos por el tubo digestivo.
• La bilis contiene sobre todo colesterol, ácidos
biliares (sales biliares) y bilirrubina (un
producto de la descomposición de los
glóbulos rojos).
HEPATITIS
• Hepatitis: Inflamación del hígado.
• Causas:
-Infecciones: viral, bacteriana, hongos y
parásitos.
-Inmunológica
-Tóxica: alcohol, venenos o fármacos.
-ITS
Ictericia
• Es una
coloración
amarillenta
de la piel,
de las
membranas
mucosas o
de los ojos.
El pigmento
amarillo
proviene de
la bilirrubina
HEPATITIS A
• Agente infeccioso: virus de la hepatitis A (VHA).
• Modo de transmisión: Contacto con
deposiciones de otro enfermo, falta de
higiene en el hogar, consumo de
alimentos contaminados y deficientemente
lavados.
• Prevención: Vacunas
HEPATITIS B
• Agente infeccioso:
virus de la
hepatitis B (VHB).
• Modo de
Transmisión:
Sangre,
secreciones y vía
sexual.
• Complicaciones:
>Cirrosis (cicatrización)
del hígado
> Cáncer del hígado
> Insuficiencia hepática
HEPATITIS C
• Agente infeccioso: Virus hepatitis C (VHC)
• Modo de Transmisión: Sangre,
secreciones ,vía sexual y compartir agujas
contaminadas.
• Complicaciones:
>Cirrosis (cicatrización) del hígado
> Cáncer del hígado
> Insuficiencia hepática
ESTEATOSIS HEPÁTICA
• El termino esteatosis
hepática (hígado graso)
indica acumulación de
grasas en las células
hepáticas (hepatocitos).
• Causa: El consumo de
alcohol y diversos
medicamentos.
CIRROSIS
• Enfermedad crónica
del hígado en la que
el tejido hepático
inflamado por mucho
tiempo pierde su
función y es
remplazado por tejido
fibroso( tejido
cicatrizal) el cual no
cumple función
alguna.
Vesícula biliar
• Órgano en forma de pera,
ubicado en la parte inferior
del hígado.
• Función: almacen de bilis.
LITIASIS VESICULAR
• Litiasis significa
formación de
cálculos (piedras)
en la vesícula
biliar.
• Causa: Exceso
de colesterol.
ESTOMAGO
• El estómago es la parte mas dilatada del
aparato digestivo y el órgano principal de
la digestión.
• Tiene forma de saco, que aumenta o
disminuye de tamaño según la cantidad
del alimento que contiene.
ESTOMAGO
• Posee dos aberturas:
El cardias: por donde
entran los alimentos.
El píloro: por donde
salen los alimentos
hacia el intestino
delgado .
GASTRITIS
• Es la inflamación
de la mucosa
que reviste al
estómago.
• Vista endoscópica:
mucosa gástrica
enrojecida con puntos
múltiples de sangrado.
GASTRITIS-CAUSAS
- -------------------------------
-Abuso de bebidas embriagantes
-Abuso de analgésicos.
-Abuso de antibióticos potentes.
-Infección de Helicobacter pylori
Fármacos usados en Gastritis
• Ranitidina:
La ranitidina pertenece a una clase de
medicamentos llamados bloqueadores H 2 que
reducen la cantidad de ácido producido en el
estómago.
• Omeprazol: Igual mecanismo de acción que la
ranitidina, sólo que tiene mayor potencia.
INDICACIONES:
• Ulcera
• Reflujo gastroesofágico
• Pirosis (calor estomacal), acidez estomacal, indigestión
ácida y con un sabor agrio en la garganta o la boca.
ULCERA GÁSTRICA
• Una úlcera es
toda lesión de la
piel o membrana
mucosa con forma
de cráter y con
escasa o nula
tendencia a la
cicatrización.
Cáncer Gástrico
• Cáncer gástrico, es una enfermedad en la
que se encuentra células cancerosas
(malignas) en los tejidos del estómago
Síntomas:
• Dispepsia
• Sensación de llenura precoz
• Hematoquesia
• Estreñimiento
Hemorroides
• Las hemorroides son dilataciones de las
venas de los plexos venosos de la
mucosa del recto o del ano.
• Causa más frecuente:
-Bipedestación prolongada: El sistema de drenaje
de ésta zona carece de válvulas, y por ello la posición erecta del
hombre aumenta la presión en el interior de las venas
hemorroidales y por lo tanto predispone a la enfermedad
hemorroidal.
Otras Causas
• Factores hereditarios.
• Estreñimiento.
• Diarrea (produce irritación).
• Sentado durante mucho tiempo seguido.
• Embarazo, sobre todo en las últimas
semanas.
Síntomas
• Sangrado rectal escaso---> Anemia
• Molestias al defecar.
• Palpación de las hemorroides.
• Dolor al defecar.
Defecación
• Se desencadena cuando la ampolla
rectal está llena. La defecación
necesita la liberación del esfínter
anal, constituido en parte por fibras
musculares estriadas.
• Productos de desecho de la
digestión que se expulsan por el
ano.
CUANTO ES LA FRECUENCIA
DEFECATORIA NORMAL?
•
ESTREÑIMIENTO
• El estreñimiento es una defecación
infrecuente (menos de 3 defecaciones x
semana) o con esfuerzo, generalmente de
heces escasas y duras.
Factores de riesgo de
estreñimiento
• Antibióticos
• Embarazo.
• Personas mayores.
• Cambios de costumbres, como viajes, horarios y
alimentos.
• Ansiedad o nerviosismo.
• Sedentarismo.
• Determinadas enfermedades.
Diarrea
• Definición: Aumento de la cantidad de
heces a más de 200 g / 24 h.
• La diarrea es un síntoma y no una
enfermedad.
• El paciente lo percibe como una
disminución en la consistencia de las
heces que causa urgencia o molestia
abdominal.
Diarrea-II
• Su principal característica es la
evacuación frecuente de heces acuosas
( Líquidas), lo cual provoca una baja
absorción de líquidos y nutrientes.
• Muchos antibióticos son una causa de
diarrea.
Fármacos de uso común en diarrea
• Furazolidona
• Bactrim
• Bactrim Forte
Hernias
• Una hernia ocurre cuando parte de un
órgano (generalmente los intestinos)
sobresale a través de un punto débil o
de un desgarre en la pared muscular
delgada que mantiene a los órganos
abdominales en su lugar.
Hernia Inguinal
Aparece como un abultamiento en
la ingle o en el escroto. Este tipo
es más común en los hombres que
en las mujeres.
Hernia umbilical
Aparece como
un abultamiento
alrededor del
ombligo, sucede
cuando el
músculo
alrededor del
ombligo no se
cierra
completamente.
Hernia Quirúrgica O Eventración
Puede darse a través de una cicatriz si
la persona ha tenido una cirugía
Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
Universidad Metropolitana Esteli
 
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
marianoaguayo
 
Gastritis
GastritisGastritis
Fisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis
Fisiologia Sueño Epilepsia y PsicosisFisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Alberto Andrade
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEIANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
LeidenzGarcias
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Edgar Tordó
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
Arambell Berman
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
solcito97
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
rockyrocko
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
sanganero
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
Carlos Respardo
 
Ppt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y ListeriaPpt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y Listeria
Luz Mery Mendez
 
Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08
Karla González
 
Semiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generalesSemiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generales
Agustina Chavez Sanchez
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Percy Vásquez Tapia
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Fisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis
Fisiologia Sueño Epilepsia y PsicosisFisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis
Fisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Exploracion Abdomen
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEIANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
 
Ppt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y ListeriaPpt Corynebaterium Y Listeria
Ppt Corynebaterium Y Listeria
 
Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08
 
Semiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generalesSemiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generales
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 

Destacado

Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Andrés Mendoza
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Patología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionPatología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicion
robert
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgenciaUcne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
Laura Rodriguez
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
Jorge Acuña Mtz
 
valoracion trauma
valoracion traumavaloracion trauma
valoracion trauma
juan carlos hdez
 
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr FarfanPancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr Farfan
emanuelramos2014
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
Claudia Acosta
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
pametpc
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
vigutaunt
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFarmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Jacqueline Fabre
 
Sindromes colestaticas
Sindromes colestaticasSindromes colestaticas
Sindromes colestaticas
bia139
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De Lograrlo
Como Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De LograrloComo Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De Lograrlo
Como Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De Lograrlo
Diego Herrera
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
zavala_andrea
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
Adriana Cango Apolo
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 

Destacado (20)

Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Patología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionPatología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicion
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgenciaUcne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
 
valoracion trauma
valoracion traumavaloracion trauma
valoracion trauma
 
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr FarfanPancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr Farfan
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFarmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
 
Sindromes colestaticas
Sindromes colestaticasSindromes colestaticas
Sindromes colestaticas
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De Lograrlo
Como Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De LograrloComo Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De Lograrlo
Como Quitar Las Hemorroides - 3 Maneras Efectivas De Lograrlo
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 

Similar a Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales

DISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptx
DISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptxDISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptx
DISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptx
anyelinadelcarmen
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
evidenciaterapeutica.com
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
ArianaGarcia340331
 
Guaman jose
Guaman joseGuaman jose
Guaman jose
Jose712222222
 
Diarrea Y constipacion
Diarrea Y constipacionDiarrea Y constipacion
Diarrea Y constipacion
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacionSx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Elsa Duarte
 
Visceras y peritoneo
Visceras y peritoneoVisceras y peritoneo
Visceras y peritoneo
Jhely Berrones
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
Jose712222222
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
Mich Santoyo
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
Karenchj2001
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
ItsKlever-YT
 
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptxPATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
barbaracosta01
 
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapsoEstenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
MICHAEL GUTARRA
 
Gastritis úlcera
Gastritis   úlceraGastritis   úlcera
Gastritis úlcera
Liliana Pilar Vila Valverde
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Carmen Cespedes
 
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptxPatología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
SalmaValentinaPrezIn
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Héctor Javier Bañuelos
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
viky95
 
Hepatitis pancreatitis
Hepatitis pancreatitisHepatitis pancreatitis
Hepatitis pancreatitis
Cesar Montes
 

Similar a Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales (20)

DISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptx
DISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptxDISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptx
DISPOSITIVA sistema gastrointestinal (1).pptx
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
 
Guaman jose
Guaman joseGuaman jose
Guaman jose
 
Diarrea Y constipacion
Diarrea Y constipacionDiarrea Y constipacion
Diarrea Y constipacion
 
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacionSx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
 
Visceras y peritoneo
Visceras y peritoneoVisceras y peritoneo
Visceras y peritoneo
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptxPATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
 
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapsoEstenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
 
Gastritis úlcera
Gastritis   úlceraGastritis   úlcera
Gastritis úlcera
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptxPatología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
Patología gastroduodendddddddddddddddddddddddddal.pptx
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Hepatitis pancreatitis
Hepatitis pancreatitisHepatitis pancreatitis
Hepatitis pancreatitis
 

Más de Jose Herrera

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Jose Herrera
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Jose Herrera
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Jose Herrera
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Jose Herrera
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Jose Herrera
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Jose Herrera
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Jose Herrera
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Jose Herrera
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Jose Herrera
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
Jose Herrera
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
Jose Herrera
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
Jose Herrera
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
Jose Herrera
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
Jose Herrera
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Jose Herrera
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Jose Herrera
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Jose Herrera
 

Más de Jose Herrera (20)

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Valoracion geriatrica iii clase patologias abdominales

  • 1. VALORACION GERIATRICA-PATOLOGIAS ABDOMINALES III CLASE DRA NANjA NAPANGO • El abdomen es la porción del cuerpo situado entre el tórax y la pelvis. • Casi todas las vísceras que contiene la cavidad abdominal pertenecen al aparato digestivo. CMC
  • 2. Es una membrana delgada y resistente que protege a todos los órganos contenidos en el abdomen. CMC
  • 3.
  • 4. Regiones Anatómicas Del Abdomen • Con fines clínicos, el abdomen se divide en 9 regiones anatómicas demarcadas por líneas imaginarias. • CMC
  • 5. REGIONES ANATÓMICAS ABDOMINALES • Hipocondrio derecho: Contiene el hígado y la vesícula biliar. • Región epigástrica: zona del estómago. • Hipocondrio izquierdo: Contiene el bazo. • Región lumbar derecha: región del colon( porción ascendente). • Región umbilical: Contiene el intestino delgado. • Región lumbar izquierdo: región del colon (porción descendente). • Región inguinal derecha: región del ciego y apéndice./ mujer: ovario derecho. • Región suprapúbica: región de la vejiga urinaria (cuando está llena). / Mujer: Utero • Región inguinal izquierda: región del colon sigmoides./ Mujer: Ovario Izquierdo CMC
  • 6. HÍGADO • Es la víscera más voluminosa del cuerpo y una de las más importantes en la actividad metabólica del organismo.
  • 7.
  • 8. FUNCIONES DEL HÍGADO - I • Síntesis de proteínas. • Almacén de vitaminas, glucosa, etc. • Síntesis de bilis.
  • 9. FUNCIONES DEL HÍGADO-II • Eliminación de insulina y de otras hormonas. • Síntesis de colesterol. • Síntesis de factores de coagulación. • Desentoxicacion de la sangre de toxinas y de la mayoría de fármacos. • Almacen de glucosa, vitamina B12, hierro, cobre, etc. • En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos rojos en el feto.
  • 10. Bilis • Es un líquido digestivo espeso, secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. • La bilis ayuda a la digestión descomponiendo las grasas en ácidos grasos, los cuales pueden ser absorbidos por el tubo digestivo. • La bilis contiene sobre todo colesterol, ácidos biliares (sales biliares) y bilirrubina (un producto de la descomposición de los glóbulos rojos).
  • 11.
  • 12. HEPATITIS • Hepatitis: Inflamación del hígado. • Causas: -Infecciones: viral, bacteriana, hongos y parásitos. -Inmunológica -Tóxica: alcohol, venenos o fármacos. -ITS
  • 13. Ictericia • Es una coloración amarillenta de la piel, de las membranas mucosas o de los ojos. El pigmento amarillo proviene de la bilirrubina
  • 14. HEPATITIS A • Agente infeccioso: virus de la hepatitis A (VHA). • Modo de transmisión: Contacto con deposiciones de otro enfermo, falta de higiene en el hogar, consumo de alimentos contaminados y deficientemente lavados. • Prevención: Vacunas
  • 15. HEPATITIS B • Agente infeccioso: virus de la hepatitis B (VHB). • Modo de Transmisión: Sangre, secreciones y vía sexual. • Complicaciones: >Cirrosis (cicatrización) del hígado > Cáncer del hígado > Insuficiencia hepática
  • 16. HEPATITIS C • Agente infeccioso: Virus hepatitis C (VHC) • Modo de Transmisión: Sangre, secreciones ,vía sexual y compartir agujas contaminadas. • Complicaciones: >Cirrosis (cicatrización) del hígado > Cáncer del hígado > Insuficiencia hepática
  • 17. ESTEATOSIS HEPÁTICA • El termino esteatosis hepática (hígado graso) indica acumulación de grasas en las células hepáticas (hepatocitos). • Causa: El consumo de alcohol y diversos medicamentos.
  • 18. CIRROSIS • Enfermedad crónica del hígado en la que el tejido hepático inflamado por mucho tiempo pierde su función y es remplazado por tejido fibroso( tejido cicatrizal) el cual no cumple función alguna.
  • 19. Vesícula biliar • Órgano en forma de pera, ubicado en la parte inferior del hígado. • Función: almacen de bilis.
  • 20. LITIASIS VESICULAR • Litiasis significa formación de cálculos (piedras) en la vesícula biliar. • Causa: Exceso de colesterol.
  • 21. ESTOMAGO • El estómago es la parte mas dilatada del aparato digestivo y el órgano principal de la digestión. • Tiene forma de saco, que aumenta o disminuye de tamaño según la cantidad del alimento que contiene.
  • 22. ESTOMAGO • Posee dos aberturas: El cardias: por donde entran los alimentos. El píloro: por donde salen los alimentos hacia el intestino delgado .
  • 23. GASTRITIS • Es la inflamación de la mucosa que reviste al estómago. • Vista endoscópica: mucosa gástrica enrojecida con puntos múltiples de sangrado.
  • 24. GASTRITIS-CAUSAS - ------------------------------- -Abuso de bebidas embriagantes -Abuso de analgésicos. -Abuso de antibióticos potentes. -Infección de Helicobacter pylori
  • 25. Fármacos usados en Gastritis • Ranitidina: La ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H 2 que reducen la cantidad de ácido producido en el estómago. • Omeprazol: Igual mecanismo de acción que la ranitidina, sólo que tiene mayor potencia. INDICACIONES: • Ulcera • Reflujo gastroesofágico • Pirosis (calor estomacal), acidez estomacal, indigestión ácida y con un sabor agrio en la garganta o la boca.
  • 26. ULCERA GÁSTRICA • Una úlcera es toda lesión de la piel o membrana mucosa con forma de cráter y con escasa o nula tendencia a la cicatrización.
  • 27. Cáncer Gástrico • Cáncer gástrico, es una enfermedad en la que se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del estómago Síntomas: • Dispepsia • Sensación de llenura precoz • Hematoquesia • Estreñimiento
  • 28. Hemorroides • Las hemorroides son dilataciones de las venas de los plexos venosos de la mucosa del recto o del ano. • Causa más frecuente: -Bipedestación prolongada: El sistema de drenaje de ésta zona carece de válvulas, y por ello la posición erecta del hombre aumenta la presión en el interior de las venas hemorroidales y por lo tanto predispone a la enfermedad hemorroidal.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Otras Causas • Factores hereditarios. • Estreñimiento. • Diarrea (produce irritación). • Sentado durante mucho tiempo seguido. • Embarazo, sobre todo en las últimas semanas.
  • 32. Síntomas • Sangrado rectal escaso---> Anemia • Molestias al defecar. • Palpación de las hemorroides. • Dolor al defecar.
  • 33.
  • 34. Defecación • Se desencadena cuando la ampolla rectal está llena. La defecación necesita la liberación del esfínter anal, constituido en parte por fibras musculares estriadas. • Productos de desecho de la digestión que se expulsan por el ano. CUANTO ES LA FRECUENCIA DEFECATORIA NORMAL? •
  • 35. ESTREÑIMIENTO • El estreñimiento es una defecación infrecuente (menos de 3 defecaciones x semana) o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.
  • 36. Factores de riesgo de estreñimiento • Antibióticos • Embarazo. • Personas mayores. • Cambios de costumbres, como viajes, horarios y alimentos. • Ansiedad o nerviosismo. • Sedentarismo. • Determinadas enfermedades.
  • 37. Diarrea • Definición: Aumento de la cantidad de heces a más de 200 g / 24 h. • La diarrea es un síntoma y no una enfermedad. • El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia o molestia abdominal.
  • 38. Diarrea-II • Su principal característica es la evacuación frecuente de heces acuosas ( Líquidas), lo cual provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes. • Muchos antibióticos son una causa de diarrea.
  • 39. Fármacos de uso común en diarrea • Furazolidona • Bactrim • Bactrim Forte
  • 40. Hernias • Una hernia ocurre cuando parte de un órgano (generalmente los intestinos) sobresale a través de un punto débil o de un desgarre en la pared muscular delgada que mantiene a los órganos abdominales en su lugar.
  • 41.
  • 42. Hernia Inguinal Aparece como un abultamiento en la ingle o en el escroto. Este tipo es más común en los hombres que en las mujeres.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Hernia umbilical Aparece como un abultamiento alrededor del ombligo, sucede cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra completamente.
  • 47. Hernia Quirúrgica O Eventración Puede darse a través de una cicatriz si la persona ha tenido una cirugía