SlideShare una empresa de Scribd logo
concepto
 PEG significa gastrostomía endoscópica
percutánea, un procedimiento mediante
el cual se coloca un tubo flexible de
alimentación a través de la pared
abdominal hasta el estómago
objetivo
 Se usa fundamentalmente para
administrar alimentación a pacientes
con disfagia (dificultad para tragar los
alimentos) debida a un problema
mecánico o neurológico y que se
suponga que puedan tener una
adecuada esperanza de vida.
Indicaciones
 Cuidados de la sonda
 • Limpiar diariamente la parte externa de la
sonda con una palito de algodón, agua
tibia y jabón suave. Aclarar bien y secar.
 • Infundir 50 ml de agua tras cada
administración de alimentos o medicación.
 • Girar diariamente la sonda en sentidos
horario y antihorario para evitar que se fije
a la pared abdominal.
 • Cerrar el tapón de la sonda cuando ya
no vaya a ser usada.
 • Comprobar todos los días que el
soporte externo de la sonda no oprima
la piel del paciente. En caso de que así
sea, aumentar la distancia entre éste y
el estoma.
 • Cambiar diariamente la cinta adhesiva
y el lugar de sujeción de la sonda.
 Cuidados del estoma
 • Comprobar diariamente que en la zona
alrededor del estoma no existe irritación
cutánea, enrojecimiento o inflamación,
ni es dolorosa y que no salgan líquidos
(jugos gástricos).
 • El soporte externo puede levantarse o
girarse ligeramente para poder limpiar
mejor, pero nunca hay que tirar de él.
 • Durante los 15 primeros días, limpiar la
zona con una gasa, agua y jabón
haciendo movimientos en círculos
desde la sonda hacia fuera sin apretar.
Aplicar una solución antiséptica
(povidona yodada) y colocar una gasa
estéril en la zona. A partir de la tercera
semana es suficiente lavar la zona con
agua tibia y jabón
 Como se mencionó anteriormente, la
GEP se indica para mantener un acceso
enteral con el fin de nutrir a pacientes
con sistema digestivo funcionante, pero
con incapacidad de tomar el alimento
Principios científico
 Verificar orden medica
 Lavado de manos y calzado de guantes
 Prepara el equipo
 Preparación psicológica al paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectalNecesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
leydy lopez
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
Centro De Salud Micro Red Paramonga
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
IvonneSanchezPaez1
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
Stephanie del Castillo
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
lainskaster
 
Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1
Angy Pao
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
Ketllyn Cruz
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
Macarena Valenzuela
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
Luis Membreno
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Zod Dark
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectalNecesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
 
Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 

Similar a 00 gastrostomía

Asistencia medico compressed
Asistencia medico compressedAsistencia medico compressed
Asistencia medico compressed
Pedro David Muñoz Escudero
 
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppttema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
eliseo membreño
 
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptxgastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
alejandroaguirremart
 
NUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres y
NUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres yNUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres y
NUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres y
LuisCastiblanco19
 
Cui gastro-ent
Cui gastro-entCui gastro-ent
Cui gastro-ent
jorge luis olea
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
Enfermeras Politecnico
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
Greissy T
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
iGiwyL
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
grupo7macarena
 
SONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptxSONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptx
IsraelCarchi1
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
BiancaRodriguez67
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
Gastrostomia
GastrostomiaGastrostomia
Gastrostomia
cpo
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
grupo7macarena
 
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptxSONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
Presentacion de postrados
Presentacion de postradosPresentacion de postrados
Presentacion de postrados
saludcuracavi
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
Daysi Briseida
 

Similar a 00 gastrostomía (20)

Asistencia medico compressed
Asistencia medico compressedAsistencia medico compressed
Asistencia medico compressed
 
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppttema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
tema Alimentacion a paciente en el area de hospital .ppt
 
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptxgastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
 
NUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres y
NUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres yNUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres y
NUTRICION ENTERAL.pptx en adultos mayres y
 
Cui gastro-ent
Cui gastro-entCui gastro-ent
Cui gastro-ent
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
SONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptxSONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_kkkkkkkkkkjjpptm.pptx
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
Gastrostomia
GastrostomiaGastrostomia
Gastrostomia
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
 
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptxSONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx
SONDA_NASOGASTRICA_para estudiantespptm.pptx
 
Presentacion de postrados
Presentacion de postradosPresentacion de postrados
Presentacion de postrados
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

00 gastrostomía

  • 1.
  • 2. concepto  PEG significa gastrostomía endoscópica percutánea, un procedimiento mediante el cual se coloca un tubo flexible de alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago
  • 3. objetivo  Se usa fundamentalmente para administrar alimentación a pacientes con disfagia (dificultad para tragar los alimentos) debida a un problema mecánico o neurológico y que se suponga que puedan tener una adecuada esperanza de vida.
  • 4.
  • 5. Indicaciones  Cuidados de la sonda  • Limpiar diariamente la parte externa de la sonda con una palito de algodón, agua tibia y jabón suave. Aclarar bien y secar.  • Infundir 50 ml de agua tras cada administración de alimentos o medicación.  • Girar diariamente la sonda en sentidos horario y antihorario para evitar que se fije a la pared abdominal.
  • 6.  • Cerrar el tapón de la sonda cuando ya no vaya a ser usada.  • Comprobar todos los días que el soporte externo de la sonda no oprima la piel del paciente. En caso de que así sea, aumentar la distancia entre éste y el estoma.  • Cambiar diariamente la cinta adhesiva y el lugar de sujeción de la sonda.
  • 7.  Cuidados del estoma  • Comprobar diariamente que en la zona alrededor del estoma no existe irritación cutánea, enrojecimiento o inflamación, ni es dolorosa y que no salgan líquidos (jugos gástricos).  • El soporte externo puede levantarse o girarse ligeramente para poder limpiar mejor, pero nunca hay que tirar de él.
  • 8.  • Durante los 15 primeros días, limpiar la zona con una gasa, agua y jabón haciendo movimientos en círculos desde la sonda hacia fuera sin apretar. Aplicar una solución antiséptica (povidona yodada) y colocar una gasa estéril en la zona. A partir de la tercera semana es suficiente lavar la zona con agua tibia y jabón
  • 9.  Como se mencionó anteriormente, la GEP se indica para mantener un acceso enteral con el fin de nutrir a pacientes con sistema digestivo funcionante, pero con incapacidad de tomar el alimento
  • 10. Principios científico  Verificar orden medica  Lavado de manos y calzado de guantes  Prepara el equipo  Preparación psicológica al paciente