SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
MEDICINA VETERINARIA.
FARMACOLOGÍA.
DROGAS ANTIBABÉSICAS Y ANTITRIPANOSÓMICAS.
Estudiantes:
- Luisa Cuesta.
- Karla González.
- Jhonathan Maza.
- Juan Pucha.
- Juan Zhunaula.
- Bryan Ramos.
- Jonnathan Valdiviezo.
- Wilson Cajamarca.
- Camilo Burneo.
Docente:
MVZ. Manuel Quezada.
Drogas Antibabésicas.
CONCEPTO:
Son fármacos usados en medicina veterinaria para el
tratamiento y control de enfermedades causadas por
protozoos del género Babesia, que se definen como
parásitos intraeritrocitarios que se multiplican por división
asexual. Destacando principalmente algunos parásitos como
anaplasma, ricketsias, babesias y theileria, causando
anaplasmosis, ricketsiosis, babesiosis y theileriosis,
respectivamente.
Eritrocitos
infectados con
A. marginale.
(Muñoz
Guarnizo, T. et
al., 2017).
TRIPÁN AZUL
DERIVADOS DE LA
QUINOLINA
- El primero en ser usado
- Concentración de 1% en
dosis de 50 a 100 ml
- Muy cáustico
- El más usado es el quinuronio
- En concentración de 1 mg/Kg
- Inhibe la colinesterasa
DERIVADOS DE LA
ACRIDINA
- Es más usado es la
acriflavina.
- Concentración de 5% y en
dosis de 4,4 ml/100 Kg
- Causan coloración de los
tejidos.
DERIVADOS DE
DIAMIDINAS
- Son los más usados
aunque pueden producir
efectos adversos
- El más usado es el
diaminazeno (3 a 4
mg/Kg)
IMIDOX 120
Indicaciones Está indicado para el tratamiento, control y prevención
de piroplasmosis, anaplasmosis (ambas conocidas
también como “fiebre de garrapatas”), ehrlichiosis,
babesiosis, hepatozoonosis y citauxzoonosis.
Especies Bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y felinos
Vía de
administración
Aplicar vía subcutánea o intramuscular.
Dosis Vacunos, ovinos y caprinos: 1-2.5 mL/100 kg de p.v.,
equinos: 2 mL/100 kg de p.v. Caninos: 0.25 mL/10
kg de p.v.,felinos: 0.2 mL/10 kg de p.v.
AMIDOGAN
Indicaciones Imidogan® está indicado para el tratamiento, control y
prevención de anaplasmosis y babesiosis en bovinos
(productores de carne), equinos y caninos, incluyendo:
Babesia bovis, B. bigemina, B. equi, B. canis y
Anaplasma marginale.
Especies Bovinos, equinos, caninos
Vía de
administración
Aplicar vía subcutánea o intramuscular.
Dosis Bovinos: administrar 1 ml por cada 100 kg de peso (1.2
mg/kg de peso) para babesiosis
Equinos: administrar 2 ml por cada 100 kg de peso (2.4
mg/kg de peso) para babesiosis
Caninos :administrar 0.25 ml por cada 4.5 kg de peso
(6.67 mg/kg de peso) para babesiosis
BABECID Canes
Indicaciones Es eficaz en el tratamiento de la babesiosis canina
(piroplasmosis canina) causada por Babesia canis.
Especies Caninos
Dosis Dosis de 0,5 ml por cada 2 kg de peso corporal (3,5 mg /
kg). Si es necesario, después de 24 horas aplique otra dosis
del producto, o a criterio del médico veterinario.
Vía de administración Vía intramuscular profunda
BABECID Gran tamaño
Indicaciones
Es eficaz en el tratamiento de babesiosis (piroplasmosis) de
ganado contagiados de Babesia bigemina, B. bovis y B.
divergens y caballos infectados con Babesia equi o B. caballi.
Especies Equinos y bovinos
Dosis Una dosis de 0,5 ml por 10 kg de peso corporal (3,5 mg / kg). Si
es necesario, después de 24 horas aplicar otra dosis del producto,
o a criterio del médico veterinario.
Vía de
administración
Vía intramuscular profunda
Drogas Antitripanosómicas.
CONCEPTO:
- Contra patologías provocadas por protozoarios del
género Trypanosoma.
- Infectan a los seres humanos.
- Más utilizadas en Equinos.
- Especies: Congolense, Vivax y Brucei
Clasificación
Aminoquinelinas
Derivados de la
Fenantridina
Sulfato de
Quinapiramina
T. brucei y T.
evansi en
equinos
5 mg/kg de peso
vivo por Vía
subcutánea
Cloruro y
bromuro de
homidio
Cloruro de
isometamidio
Bromuro de
piritidio
T. congolense y
T. vivax
Problemas
hepáticos
1-5%
considerando
1-2 mg/kg de
peso vivo
por VI - VM
La suramina parece inhibir todas las enzimas
glucolíticas del tripanosoma de manera más contra
T. evansi
T. equinum
T. equiperdum
T. simiae
T. bru.
T. equiperdum
T. evanis
RANIBEST® T.P.B.
Indicaciones Tratamiento ante Babesias, Tripanosomas y
Trichomonosis en toros.
Dosis Bovinos y equinos: 6 mL por cada 100kg de peso vivo
Caninos: 0,5 mL por cada 8 kg de peso vivo.
Vía de administración Vía Intramuscular
Especies Bovinos, equinos, caninos.
DIAMINAVEC
Indicaciones Para el tratamiento de anaplasmosis, babesiosis y
tripanosomiasis.
Dosis Bovinos, Equinos, Ovinos: 1 ml / 13 kg de peso vivo
Caninos: 1 ml / 13 kg de peso vivo.
Vía de
administración
Vía intramuscular
Especies Bovinos, equinos, caninos, ovinos.
ANTRIBAXOL
Indicaciones Tratamiento de Anaplasma, babesia y tripanosoma.
Dosis
Bovinos y equinos: 1 mL por cada 10 kilos de peso.
Caninos 1 mL por cada 12 kilos de peso, una sola
aplicación.
Vía de administración Vía intramuscular.
Especies Bovinos, equinos, caninos, ovinos.
Hemopar B12
Indicaciones Altamente eficaz contra Babesia, Anaplasma y
Trypanosoma
Dosis Bovinos, ovinos 1 mL/13 kg. equinos 1 mL/8 kg. caninos 1
mL/6 kg.
Vía de administración Vía intramuscular profunda.
Especies Bovinos, equinos, ovinos y caninos.
Imidocarb-LH
Indicaciones Indicado para el tratamiento de piroplasmosis y
anaplasmosis
Dosis En infecciones por Babesia equi pueden necesitar 2 dosis
con un intervalo de 48 horas. Piroplasmosis: bovinos: 1,0
ml/kg. Equinos: 2,0 ml/kg. Caninos: 2,5 ml/kg.
Anaplasmosis: bovinos: 2,5 ml/kg.
Vía de administración En bovinos y caninos administrar por vía subcutánea.
En equinos por vía intramuscular profunda
Especies Bovinos, equinos y caninos.
Diprocar
Indicaciones Indicado para el tratamiento y control de las babesiosis y de
la anaplasmosis solas o asociadas.
Dosis En infecciones por Babesia equi pueden necesitar 2 dosis
con un intervalo de 48 horas. Piroplasmosis: bovinos: 1,0
ml/kg. Equinos: 2,0 ml/kg. Caninos: 2,5 ml/kg.
Anaplasmosis: bovinos: 2,5 ml/kg.
Vía de administración Vía intramuscular profunda.
Especies Bovinos, equinos, ovinos y caninos.
Hemoparasin
Indicaciones
Para el control y tratamiento de parasitosis sanguíneas tales
como babesiosis y tripanosomiasis en bovinos, equinos y
caninos, así como tratamiento efectivo de la Tricomonosis
en toros
Dosis Bovinos y Perros: 3,5 mg / Kg de peso vivo, en la práctica 1
mL por cada 20 kilos. Equinos: 5 mg / Kg de peso, en la
práctica 1 mL por cada 14 kilos.
Vía de administración Vía intramuscular únicamente.
Especies Bovinos, equinos y caninos.
Ganavet
Indicaciones Indicado para el tratamiento de:
Babesiosis: Babesia bovis, B. bigemina, B. canis, B caballi
Tripanosomiasis: Trypanosoma vivax, T. evansi
Trichomoniasis: Trichomona sp.
Caninos: Babesia spp.
Dosis Bovinos: Vía intramuscular profunda a razón de 3-3.5 mg /
Kg de peso equivalente a 1cc / 17-20 Kg de peso o según
criterio del médico veterinario.
Equinos: Vía intramuscular 5mg / Kg de peso durante dos
días consecutivos, en la práctica 1 ml de solución para 12
Kg de peso.
Caninos: Vía intramuscular 5mg / Kg de peso, en la práctica
1 mL de solución para 12 Kg de peso. (NO exceder la dosis)
Vía de administración Vía intramuscular profunda.
Especies Bovinos, equinos y caninos.
BIBLIOGRAFÍA.
- UPLG. (s.f.). Babesiosis y theileriosis. https://bit.ly/3iUW9T8
- Vargas, D. (2014). Prevalencia de hemoparásitos (Trypanosoma sp,
Anaplasma spp, Babesia spp) en tres núcleos productores bovinos, de la
parroquia de Santa Rosa, cantón el Chaco, provincia de Napo. 101.
https://bit.ly/3qWcppr.
- Urbina, J. 1999. Chemoterapy of Chagas` disease: The how and The why. J.
Mol. Med. 77(3): 332-338.
- Webster, L. 1987. Drogas empleadas en la quimioterapia de las infecciones
protozoarias. En las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y
Gilman. 7ª Edición. Ed. Panamericana: 1006-1013.
- Muñoz Guarnizo, T., Ayora Fernández, P., Luzuriaga Neira, A., Corona
González, B. y Martínez Marrero, S. (2017). Prevalencia de Anaplasma
marginale en bovinos de la provincia Zamora Chinchipe, Ecuador. Scielo,
39 (1). https://bit.ly/3t5xjEM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 

La actualidad más candente (20)

Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Babesiosis canina
Babesiosis caninaBabesiosis canina
Babesiosis canina
 
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninosEnfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
NUTRICION ESENCIAL PERO GATO POCKED.pdf
NUTRICION ESENCIAL PERO GATO POCKED.pdfNUTRICION ESENCIAL PERO GATO POCKED.pdf
NUTRICION ESENCIAL PERO GATO POCKED.pdf
 
Alimento cerdos
Alimento cerdosAlimento cerdos
Alimento cerdos
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
 
Evaluación morfologica del ganado de leche whff
Evaluación morfologica del ganado de leche whffEvaluación morfologica del ganado de leche whff
Evaluación morfologica del ganado de leche whff
 

Similar a Drogas antibabesicas y_antitripanosomicas

1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx
1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx
1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx
MarceloSalvadorMacoo
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterina
Cris Karel
 
parasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinosparasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinos
Junior Vega
 

Similar a Drogas antibabesicas y_antitripanosomicas (20)

DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
 
Agroveterinaria osiris
Agroveterinaria osirisAgroveterinaria osiris
Agroveterinaria osiris
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx
1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx
1. TRISTEZA BOVINA-HEMOPARÁSITOS.pptx
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos bovinos
Antibióticos bovinosAntibióticos bovinos
Antibióticos bovinos
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterina
 
MODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador OrgánicoMODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador Orgánico
 
Piroplasmosis
PiroplasmosisPiroplasmosis
Piroplasmosis
 
veterinaria vademecum
veterinaria  vademecum veterinaria  vademecum
veterinaria vademecum
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
protocolo sanitario Unidad Caprina-contingencia.pdf
protocolo sanitario Unidad Caprina-contingencia.pdfprotocolo sanitario Unidad Caprina-contingencia.pdf
protocolo sanitario Unidad Caprina-contingencia.pdf
 
parasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinosparasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinos
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Drogas antibabesicas y_antitripanosomicas

  • 1. FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES. MEDICINA VETERINARIA. FARMACOLOGÍA. DROGAS ANTIBABÉSICAS Y ANTITRIPANOSÓMICAS. Estudiantes: - Luisa Cuesta. - Karla González. - Jhonathan Maza. - Juan Pucha. - Juan Zhunaula. - Bryan Ramos. - Jonnathan Valdiviezo. - Wilson Cajamarca. - Camilo Burneo. Docente: MVZ. Manuel Quezada.
  • 2. Drogas Antibabésicas. CONCEPTO: Son fármacos usados en medicina veterinaria para el tratamiento y control de enfermedades causadas por protozoos del género Babesia, que se definen como parásitos intraeritrocitarios que se multiplican por división asexual. Destacando principalmente algunos parásitos como anaplasma, ricketsias, babesias y theileria, causando anaplasmosis, ricketsiosis, babesiosis y theileriosis, respectivamente. Eritrocitos infectados con A. marginale. (Muñoz Guarnizo, T. et al., 2017).
  • 3.
  • 4. TRIPÁN AZUL DERIVADOS DE LA QUINOLINA - El primero en ser usado - Concentración de 1% en dosis de 50 a 100 ml - Muy cáustico - El más usado es el quinuronio - En concentración de 1 mg/Kg - Inhibe la colinesterasa
  • 5. DERIVADOS DE LA ACRIDINA - Es más usado es la acriflavina. - Concentración de 5% y en dosis de 4,4 ml/100 Kg - Causan coloración de los tejidos. DERIVADOS DE DIAMIDINAS - Son los más usados aunque pueden producir efectos adversos - El más usado es el diaminazeno (3 a 4 mg/Kg)
  • 6. IMIDOX 120 Indicaciones Está indicado para el tratamiento, control y prevención de piroplasmosis, anaplasmosis (ambas conocidas también como “fiebre de garrapatas”), ehrlichiosis, babesiosis, hepatozoonosis y citauxzoonosis. Especies Bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y felinos Vía de administración Aplicar vía subcutánea o intramuscular. Dosis Vacunos, ovinos y caprinos: 1-2.5 mL/100 kg de p.v., equinos: 2 mL/100 kg de p.v. Caninos: 0.25 mL/10 kg de p.v.,felinos: 0.2 mL/10 kg de p.v.
  • 7. AMIDOGAN Indicaciones Imidogan® está indicado para el tratamiento, control y prevención de anaplasmosis y babesiosis en bovinos (productores de carne), equinos y caninos, incluyendo: Babesia bovis, B. bigemina, B. equi, B. canis y Anaplasma marginale. Especies Bovinos, equinos, caninos Vía de administración Aplicar vía subcutánea o intramuscular. Dosis Bovinos: administrar 1 ml por cada 100 kg de peso (1.2 mg/kg de peso) para babesiosis Equinos: administrar 2 ml por cada 100 kg de peso (2.4 mg/kg de peso) para babesiosis Caninos :administrar 0.25 ml por cada 4.5 kg de peso (6.67 mg/kg de peso) para babesiosis
  • 8. BABECID Canes Indicaciones Es eficaz en el tratamiento de la babesiosis canina (piroplasmosis canina) causada por Babesia canis. Especies Caninos Dosis Dosis de 0,5 ml por cada 2 kg de peso corporal (3,5 mg / kg). Si es necesario, después de 24 horas aplique otra dosis del producto, o a criterio del médico veterinario. Vía de administración Vía intramuscular profunda
  • 9. BABECID Gran tamaño Indicaciones Es eficaz en el tratamiento de babesiosis (piroplasmosis) de ganado contagiados de Babesia bigemina, B. bovis y B. divergens y caballos infectados con Babesia equi o B. caballi. Especies Equinos y bovinos Dosis Una dosis de 0,5 ml por 10 kg de peso corporal (3,5 mg / kg). Si es necesario, después de 24 horas aplicar otra dosis del producto, o a criterio del médico veterinario. Vía de administración Vía intramuscular profunda
  • 10. Drogas Antitripanosómicas. CONCEPTO: - Contra patologías provocadas por protozoarios del género Trypanosoma. - Infectan a los seres humanos. - Más utilizadas en Equinos. - Especies: Congolense, Vivax y Brucei
  • 11. Clasificación Aminoquinelinas Derivados de la Fenantridina Sulfato de Quinapiramina T. brucei y T. evansi en equinos 5 mg/kg de peso vivo por Vía subcutánea Cloruro y bromuro de homidio Cloruro de isometamidio Bromuro de piritidio T. congolense y T. vivax Problemas hepáticos 1-5% considerando 1-2 mg/kg de peso vivo por VI - VM
  • 12. La suramina parece inhibir todas las enzimas glucolíticas del tripanosoma de manera más contra T. evansi T. equinum T. equiperdum T. simiae T. bru. T. equiperdum T. evanis
  • 13. RANIBEST® T.P.B. Indicaciones Tratamiento ante Babesias, Tripanosomas y Trichomonosis en toros. Dosis Bovinos y equinos: 6 mL por cada 100kg de peso vivo Caninos: 0,5 mL por cada 8 kg de peso vivo. Vía de administración Vía Intramuscular Especies Bovinos, equinos, caninos.
  • 14. DIAMINAVEC Indicaciones Para el tratamiento de anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis. Dosis Bovinos, Equinos, Ovinos: 1 ml / 13 kg de peso vivo Caninos: 1 ml / 13 kg de peso vivo. Vía de administración Vía intramuscular Especies Bovinos, equinos, caninos, ovinos.
  • 15. ANTRIBAXOL Indicaciones Tratamiento de Anaplasma, babesia y tripanosoma. Dosis Bovinos y equinos: 1 mL por cada 10 kilos de peso. Caninos 1 mL por cada 12 kilos de peso, una sola aplicación. Vía de administración Vía intramuscular. Especies Bovinos, equinos, caninos, ovinos.
  • 16. Hemopar B12 Indicaciones Altamente eficaz contra Babesia, Anaplasma y Trypanosoma Dosis Bovinos, ovinos 1 mL/13 kg. equinos 1 mL/8 kg. caninos 1 mL/6 kg. Vía de administración Vía intramuscular profunda. Especies Bovinos, equinos, ovinos y caninos.
  • 17. Imidocarb-LH Indicaciones Indicado para el tratamiento de piroplasmosis y anaplasmosis Dosis En infecciones por Babesia equi pueden necesitar 2 dosis con un intervalo de 48 horas. Piroplasmosis: bovinos: 1,0 ml/kg. Equinos: 2,0 ml/kg. Caninos: 2,5 ml/kg. Anaplasmosis: bovinos: 2,5 ml/kg. Vía de administración En bovinos y caninos administrar por vía subcutánea. En equinos por vía intramuscular profunda Especies Bovinos, equinos y caninos.
  • 18. Diprocar Indicaciones Indicado para el tratamiento y control de las babesiosis y de la anaplasmosis solas o asociadas. Dosis En infecciones por Babesia equi pueden necesitar 2 dosis con un intervalo de 48 horas. Piroplasmosis: bovinos: 1,0 ml/kg. Equinos: 2,0 ml/kg. Caninos: 2,5 ml/kg. Anaplasmosis: bovinos: 2,5 ml/kg. Vía de administración Vía intramuscular profunda. Especies Bovinos, equinos, ovinos y caninos.
  • 19. Hemoparasin Indicaciones Para el control y tratamiento de parasitosis sanguíneas tales como babesiosis y tripanosomiasis en bovinos, equinos y caninos, así como tratamiento efectivo de la Tricomonosis en toros Dosis Bovinos y Perros: 3,5 mg / Kg de peso vivo, en la práctica 1 mL por cada 20 kilos. Equinos: 5 mg / Kg de peso, en la práctica 1 mL por cada 14 kilos. Vía de administración Vía intramuscular únicamente. Especies Bovinos, equinos y caninos.
  • 20. Ganavet Indicaciones Indicado para el tratamiento de: Babesiosis: Babesia bovis, B. bigemina, B. canis, B caballi Tripanosomiasis: Trypanosoma vivax, T. evansi Trichomoniasis: Trichomona sp. Caninos: Babesia spp. Dosis Bovinos: Vía intramuscular profunda a razón de 3-3.5 mg / Kg de peso equivalente a 1cc / 17-20 Kg de peso o según criterio del médico veterinario. Equinos: Vía intramuscular 5mg / Kg de peso durante dos días consecutivos, en la práctica 1 ml de solución para 12 Kg de peso. Caninos: Vía intramuscular 5mg / Kg de peso, en la práctica 1 mL de solución para 12 Kg de peso. (NO exceder la dosis) Vía de administración Vía intramuscular profunda. Especies Bovinos, equinos y caninos.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA. - UPLG. (s.f.). Babesiosis y theileriosis. https://bit.ly/3iUW9T8 - Vargas, D. (2014). Prevalencia de hemoparásitos (Trypanosoma sp, Anaplasma spp, Babesia spp) en tres núcleos productores bovinos, de la parroquia de Santa Rosa, cantón el Chaco, provincia de Napo. 101. https://bit.ly/3qWcppr. - Urbina, J. 1999. Chemoterapy of Chagas` disease: The how and The why. J. Mol. Med. 77(3): 332-338. - Webster, L. 1987. Drogas empleadas en la quimioterapia de las infecciones protozoarias. En las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 7ª Edición. Ed. Panamericana: 1006-1013. - Muñoz Guarnizo, T., Ayora Fernández, P., Luzuriaga Neira, A., Corona González, B. y Martínez Marrero, S. (2017). Prevalencia de Anaplasma marginale en bovinos de la provincia Zamora Chinchipe, Ecuador. Scielo, 39 (1). https://bit.ly/3t5xjEM