SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGASQUE ACTUANSOBREEL
APARATOGASTROINTESTINAL
EMETICOS
CARMINATIVOS Y
ESTOMACALES
ENZIMAS
DIGESTIVAS
LAXANTES Y
PURGANTES
ANTIDIARREICOS Y
ASTRINGENTES
COLERETICOS
I
EMETICOS
IPECACUANA
IPECACUANA
CARACTERISTICAS
RECOLECCION
COMPOSICION
QUIMICA
ENSAYOS
ACCION
FARMACOLOGICA
INDICACION
TERAPEUTICA
FORMAS DE USO
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Cephalis ipecacuana
Familia: Rubiaceas
Nombre vulgar: Ipecacuana, ipeca,
Parte utilizada: polvo de la raíz
CARACTERISTICAS
Del rizoma salen raíces largas,
ramificadas y con anillos continuos a
lo largo de toda la raíz, con olor
nauseabundo.
RECOLECCION
La planta se arranca entera y se cortan
las raíces cuando esta en flor, se
pulverizan y se obtiene el polvo de raíz.
En la droga triturada se observan las
traqueidas y las aciculadas de oxalato
que proceden de los rafideos.
IPECACUANA
CAUSAS DE ALTERACION
COMPOSICION QUIMICA
*Glucoproteinas: toxoalbumina
(alérgeno)
*Ipecosido: metabolito intermedio de
los alcaloides (O-heterosido)
*Alcaloides: Emetina, Cefelina y
Psicotrina
ENSAYOS
*Botánicos: se observaran las
traqueidas y las acículas de oxalato.
*Valoración de alcaloides totales:
volumetría o gravimetría
*Valoración de la Emetina
*Control de falsificaciones
IPECACUANA
CAUSAS DE ALTERACION
ACCION FARMACOLOGICA
Dosis baja: expectorante por acción
secretolítica por vía refleja.
Dosis media: emética por acción
periférica y central.
Amebicida por acción toxica celular
Antihelmíntica
Antidiarreico
INDICACION TERAPEUTICA
*Trastornos de vías respiratoria: tos,
mucosidades, bronquitis asociada
antitusivos y antisépticos.
*Producir vomito en ciertas
intoxicaciones que no son de urgencia.
*Tratamiento de disentería amebiana y
absesos hepáticos, antiparasitario.
FORMAS DE USO
Jarabes, tinturas y extracto fluido.
CUIDADOS ESPECIALES
Trastornos CV solo uso hospitalario
IPECACUANA
I I
CARMINATIVOS Y
ESTOMACALES
ANIS VERDE
MELISA
ANIS VERDE
CARACTERISTICAS
MORFOLOGICAS
COMPOSICION
QUIMICA
ACCION
FARMACOLOGI
CA
INDICACIONES
TERAPEUTICA
FORMAS DE USO
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Pimpinella anisum
Familia: Umbeliferas
Nombre Vulgar: Anís
Parte utilizada: frutos
CARACTERISTICAS
El fruto esta formado por 2 aquenios
soldados entre si, de forma periforme
con restos de peciolo en la parte
inferior y restos de estambres en la
parte superior, presenta en su
superficie costillas marcadas. Sabor
dulce, ardiente y agradable.
RECOLECCION
En verano, se golpea la planta y se
recogen los frutos mediante
tamización.
COMPOSICION QUIMICA
*Esencia: anetol, estragol
ENSAYOS
*Botánicos: en el polvo de la droga se
observan al microscopio conductos
secretores llenos de esencia de color
amarillo naranja y pelos tectores
*Fisicoquímicos: determinación de la
temperatura de solidificación
ANIS VERDE
CAUSAS DE ALTERACION
ACCIONES
*Carminativa
*Tonificante del estomago
*Digestiva
*Anti flatulenta
*Expectorante y antitusivo
INDICACIONES
Problemas digestivos
Asma bronquial
Bronquitis
Parasiticida, antiséptico intestinal
y vermífugo
FORMAS DE USO
A partir de la esencia se preparan:
infusiones, tinturas, extractos, polv
y jarabe.
ANIS VERDE
MELISA
CARACTERISTICAS
MORFOLOGICAS
RECOLECCION
COMPOSICION
QUIMICA
ACCION
FARMACOLOGI
CA
INDICACIONES
TERAPEUTICAS
FORMAS DE USO
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Melissa oficinal
Familia: Labiadas
Nombre vulgar: Melisa, toronjil
Parte utilizada: Sumidades florida
CARACTERISTICAS
Hojas pecioladas, ovaladas, opuestas,
dentadas muy rugosas y al frotar
desprenden olor a limón.
Flores blancas, se reúnen de 3 a 6
flores.
RECOLECCION
Las hojas antes de la floración.
COMPOSICION QUIMICA
*Esencia: Citral ( geranial y veral),
Alcohol ( Geraniol), Hidrocarburos (
Limoneno)
*Flavanoides: derivados de luteolina y
quecetol
*Acidos fenilcarboxilicos: cafeico,
clorogenico y rosmarinico
MELISA
CAUSAS DE ALTERACION
ACCION FARMACOLOGICA
*Estomacal, espasmolítico y
carminativa
*Sedante, favorece el sueño y equilibra
el SN (ácidos fenólicos y flavanoides).
*Antiséptico, anti fúngico y antivírica.
Emenagogo
Neurotóxico y teratógeno ( dosis
elevada)
INDICACION TERAPEUTICA
Trastornos digestivos
Regulación de trastornos menstruales
FORMAS DE USO
Infusión, extracto fluido y seco y
esencia.
MELISA
I I
ENZIMAS DIGESTIVAS
DE ORIGEN
ANIMAL
PEPSINA
PANCREATINA
DE ORIGEN VEGETAL
DIASTASA
PAPAINA
BROMELINAS
CAUSAS DE ALTERACION
OBTENCION
Capa glandular del estomago de cerdo,
cordero o ternera. Se encuentra en las
células gástricas como pepsinogeno
inactivo.
Se extrae en medio acido y por el
medio se activa y pasa a pepsina.
Se centrifuga y se realiza una
extracción con éter para purificar.
Fase acuosa esta la pepsina que se
liofiliza.
Purifica por re-disolucion y
precipitación en etanol o
cromatografía
La pepsina pura es amarilla e inodora.
ACTIVIDAD
Elevada actividad proteolítica
A pH acido de 5 , siendo el pH optimo
de 2 y por encima de 5 se inactiva
INDICACION
Insuficiencia digestiva de tipo gástrico
para compensar la falta de secreción
estomacal
FORMAS DE USOS
Comprimidos, capsulas, elixires y
suspensiones.
PEPSINA
CAUSAS DE ALTERACION
OBTENCION
Del páncreas del buey
Se extrae
Activa
ACTIVIDAD
Amilasa, lipasa y proteasa
Precisa para actuar pH neutro o
ligeramente básico de 7 a 9
El páncreas segrega al intestino y allí
actúa
INDICACION
Insuficiencia pancreática.
Terapia sustitutiva
Fabricación de alimentos pre digeribles
FORMAS DE USOS
Formas farmacéuticas con capa
entérica para resistir el paso por el
estomago y la acción del HCl
PANCREATINA
CAUSAS DE ALTERACION
OBTENCION
A partir de preparados de cebada
fermentada.
Se hace una infusión de cebada
Se provoca su germinación de forma
artificial
ACTIVIDAD
Solo amilasa muy intensa
1mg de diastasa hidroliza 50m de
fécula de patata
INDICACION
Secreción deficiente de jugos
digestivos
FORMAS DE USOS
DIASTASA
CAUSAS DE ALTERACION
OBTENCION
A partir de la Carica papaya se realizan
incisiones en el fruto verde , por donde
sale el látex blanco que en contacto del
aire solidifica, se recoge y purifica
disolviendo en agua y precipitando con
alcohol
ACTIVIDAD
Proteasa y lipasa
INDICACION
Hidrolizar proteínas resultantes de la
necrosis de los tejidos
Insuficiencia venosa
Industria cárnica (reblandecer)
FORMAS DE USOS
Vía tópica: pomada
Comprimidos para ablandar
estructuras celulares deterioradas
cuando hay infecciones e
inflamaciones en dicha zona
PAPAINA
CAUSAS DE ALTERACION
OBTENCION
Se extrae de la fracción acida del fruto
verde o maduro de ananas sativa ( piña
americana)
ACTIVIDAD
Proteolítica
Actúa en pH amplio: acido, neutro y
básico
INDICACION
Insuficiencia digestiva
Externamente para heridas infectadas
que cursan con inflamación y pus
FORMAS DE USOS
Comprimidos
BROMELINAS
III
LAXANTES Y PURGANTES
ANTRACENICOS
ACIBAR
RUIBARGO
SEN
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Aloe ferox
Familia: Liliaceas
Nombre Vulgar: Aloe, acibar
Parte utilizada: residuo solido
obtenido a partir de las hojas
CARACTERISTICAS
Planta de hojas ovaladas, muy gruesas
y carnosas, acabadas en punta y
rodeadas de espinas. Las hojas están
dispuestas en roseta en la base del
tronco. La mas utilizada es la cultivada
IDENTIFICACION
*Epidermis: capas de células
cutinizadas
*Parénquima clorofílico
*Región central parénquima celular con
mucilago
*Haces liberoleñosos
OBTENCION
Evaporación del liquido que fluye al
hacer un corte transversal en las hojas
empleando técnicas de vacío
Obteniéndose el residuo de color rojo
ACIBAR
CAUSAS DE ALTERACION
COMPOSICION QUIMICA
*Derivados antracenicos
Alina o barbolona
Aloinosido
ENSAYOS
CUALITATIVOS*Detección de formas
reducidas mediante la reacción de
Schontetten
*Diferenciación de acibar pulverizado
con la reacción de Klunge.
CUANTITATIVOS *Determinación de la
cantidad de derivados antracenicos
por la reacción de Borntrager
ACCION E INDICACIONES
Dosis baja: aperitivo estomacal y
colagogo
Dosis algo mayor: laxante y
emenagogo
Dosis alta: purgante y oxitócico
Cicatrizante e hidratante
FORMAS DE USO
Polvo encapsulado, extracto seco y
fluido
Gel en cremas y leches
dermatológicas.
El extracto glucolico en geles y
jabones.
ACIBAR
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Rheum offinale
Familia: Poligonaceas
Nombre Vulgar: Ruibargo
Parte utilizada: partes subterráneas(
raíz y rizomas)
CARACTERISTICAS
Planta vivas y perenne, con rizomas
voluminosos de sabor amargo
característico
RECOLECCCION
Se recolectan, pelan, cortan en trozos
transversales o longitudinales, rojizo,
sabor astringente y amargo al
masticarlos crujen ( oxalato de Ca).
COMPOSICION QUIMICA
*Minerales: oxalato de Ca
*Taninos: derivados del acido gálico
con glucosa y catecol
*Derivados antracenicos: emodina,
*Glucosidos de antraquinona
Antronas y antranoles, diantronas o
glucosidos de antronas dimeros.
RUIBARGO
CAUSAS DE ALTERACION
ACCION
Dosis baja: estomacal, eupéptico y
colerético. Con acción astringente
Dosis media: laxante
Dosis elevada: purgante y
vermífugo
Por el uso prolongado :
constipación, colitis, y efecto
antidiarreico.
Externamente se usa como
astringente en heridas de mucosa
bucal y gingival
CONTRA INDICACIONES
Embarazo, menstruación y
hemorroides
Cálculos renales
Su uso prolongado produce
tolerancia
FORMAS DE USO
Decocciones, tinturas, polvo,
extracto fluido y extracto seco
RUIBARGO
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Cassia senna
Familia: Cesalpinaceas
Nombre Vulgar: Sen de Alejandria
Parte utilizada: foliolos y frutos
CARACTERISTICAS
Arbusto con hojas compuestas, con
nuero par de foliolos, los foliolos son
enteros y de forma ovalada.. El fruto es
una legumbre con semillas en su
interior verde cuando es fresca y
marrón cuando pasa el tiempo
COMPOSICION QUIMICA
*Derivados antracenicos: PA
.Antraquinonas libres: crisofanol
.Antracenosidos: Senosidos A, B, C, D
.Glucoseosidos: glucosidos de
antraquinonas
SEN
CAUSAS DE ALTERACION
ENSAYOS
Botánicos: polvo de la droga. Con
fibras esclerosadas, prismas de
oxalato de Ca, pelos tectores
unicelulares en forma de arco y
paredes gruesas
*Fisicoquimicos: cuantificación de
derivados antracenicos totales,
mediante la reacción de Borntrager. +
con las formas libres y oxidads - para
los senosidos
ACCION
Laxante a dosis baja y purgante a
dosis mayor.
Los frutos producen acción mas suave
que los foliolos.
Los senosidos son inactivos cuando
se administran y se activan en el colon
por la acción de la glucosidasa y libera
el aglicon que es el PA.
Su efecto aparece a las 8 a 10 horas y
dura 2 a 3 dias, no va seguida de
estreñimiento.
RUIBARGO
CAUSAS DE ALTERACION
INDICACION
Esta indicada en intervenciones
quirúrgicas, partos, viajes y cambios
de alimentación
CONTRA INDICACIONES
Fisuras anales y hemorroides,
embarazo, menstruación
Cistitis, colitis
El uso prolongado puede producir
problemas en el colon
FORMAS DE USO
Por vía oral: infusión
Vía rectal: enemas y lavativas
Los senocidos A yB aislados y en
forma de sales calcicas se usan en
radiografías intestinales de colon y
recto ( intestino grueso libre de carga)
RUIBARGO
III
LAXANTES Y PURGANTES NO
ANTRACENICOS
AGAR-AGAR
CARRAGEN
ACEITE DE
RICINO
CAUSAS DE ALTERACION
Origen: sustancia coloidal desecada,
producto de la decocción de algas
rojas.
Genero: Gelidium
Habitat: viven adheridas a las rocas
RECOLECCION
Se recolectan las algas, se lavan con
agua dulce y se desecan al sol, con lo
cual pierde su color rojo para volverse
blancas.
CARACTERISTICAS
S e presenta en : filamentos, escamas
o polvo de color blanco translucido,
con elevada capacidad de infiltrarse en
agua fría y sobre todo en agua caliente.
Absorbe agua hasta 200 veces su peso
en agua.
COMPOSICION QUIMICA
* Es una mezcla de 3 polisacáridos:
agarosa, piruvilagarosa y galactano
AGAR-AGAR
CAUSAS DE ALTERACION
ENSAYOS
Determinación de índice de
hinchamiento
ACCION
Tiene acción laxante mecánica y
mantiene su efecto a largo plazo
INDICACION
Asociada a la fenolftaleína se usa
como purgante.
Utilizada en la industria farmacéutica y
alimenticia y cosmética por sus
propiedades emulgentes y gelificantes.
En microbiología como medio de
cultivo
AGAR-AGAR
CAUSAS DE ALTERACION
Origen: esta compuesta por
polisacáridos homogéneos aislados de
algas rojas.
Genero: Rodoficaeas
Nombre vulgar: musgo de Islandia
CARACTERISTICAS
Son algas que miden 15cm, frescas
son de color rojo y blancas cuando
están desecadas.
Son estructuras anionicas que forman
sales mixtas, solubles en agua
caliente, inestables en medio acido.
Tienen capacidad de aumentar su
volumen y son atoxicas
COMPOSICION QUIMICA
* Haluros: I-, Br- y Cl-
Glúcidos: mezcla compleja de
polisacáridos ( galactano)
ACCION
Tiene acción laxante
Emoliente y expectorante
Suavizante de las mucosas
INDICACIONES
Tratamiento de estreñimiento crónico
Ulcera gástrica y duodenal
Adyuvante en dietas y regímenes
alimenticios
CARRAGEN
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Ricinus communis.
Familia: Euforbaceas
Nombre vulgar: Ricino
Parte utilizada: aceite de las semillas
CARACTERISTICAS
Planta herbácea con semillas de forma
ovoide, con tegumento gris brillante en
la parte inferior tiene una
protuberancia de la que sale una línea
vertical.
CARACTERISTICAS DEL ACEITE
Es de color amarillo claro, muy
viscoso. Ópticamente activo, soluble
en alcohol absoluto en frio.
COMPOSICION QUIMICA
* Aceites: es una mezcla de glicéridos,
sobre todo triglicéridos (recinoleina
que es un derivado del acido
recinoleico)
*Proteínas: ricina (glucoproteina muy
toxica)
*Alcaloides: ricina , altamente toxica
ACEITE DE RICINO
V
ANTIDIARREICOS Y
ASTRINGENTES
AGALLAS
RATANIA
CAUSAS DE ALTERACION
DESCRIPCION DE LA DROGA
Son protuberancias en brotes o gemas
de ciertos arboles producidas por la
deposición de huevos de algunos
insectos
COMPOSICION QUIMICA
Taninos: tanino gálico o acido
gelotánico
ENSAYOS DE IDENTIFICACION
Prueba con FeCl3 para identificar
tanino gálico
Prueba con KCN al 5%
AGALLAS
CAUSAS DE ALTERACION
ACCION E INDICACIONES
Tiene acción astringente contrayendo
los tejidos orgánicos y produce una
coagulación de las proteínas
Antiseptico
Quemaduras y dermatosisis
Antidiarreico
Hemostatico
Vasoconstrictor
FORMAS DE USO
En pastillas como antidiarreico
Por vía externa: cremas, lociones,
como astringentes
AGALLAS
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Knameria triandra
Familia: Krameriaceas
Nombre vulgar: Ratania
Parte utilizada: raíz
CARACTERISTICAS
Arbusto, con raíz muy desarrollada
tiene una raíz principal y numerosas
raíces 2°. Los trozos de raíz son
tortuosos, cilíndricos y de color
terroso
COMPOSICION QUIMICA
Taninos: condensados o catequicos (
acido ratanitanico)
ACCION E INDICACIONES
Antidiarreico, astringente y
antinflamatorio de acción local.
Hemostáticos y antisépticos
Indicada en hemorroides
FORMAS DE USO
Infusión, decoto, polvo encapsulado y
extracto fluido
Supositorios, pomadas.
Vía externa: gargarismos
RATANIA
V I
COLERETICOS
BOLDO
ALCACHOFA
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Peumus boldus
Familia: Monimiaceas
Nombre vulgar: Boldo
Parte utilizada: hojas
CARACTERISTICAS
Árbol dioico, con hojas elípticas,
gruesas, rígidas, rugosas al tacto,
aroma a menta.
COMPOSICION QUIMICA
*Aceite esencial: sustancias terpenicas
oxigenadas.
*Alcaloides: tipo apomorfina Boldina,
isoboldina
*Flavanoides: como heterosidos
ACCION
Estimulante de la digestión y
estimulante hepático, laxante,
diurético(boldina).
INDICACIONES
Insuficiencia hepática y dispepsias
Molestias digestivas
FORMAS DE USO
Infusión y extractos fluidos
En comprimidos
BOLDO
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: Gymnara scolymus
Familia: Compuestas
Nombre vulgar: Alcachofera
Parte utilizada: hojas
CARACTERISTICAS
Planta herbácea, las hojas del 1° año
son grandes, largas y anchas,
dispuestas en roseta muy divididas.
COMPOSICION QUIMICA
*Compuestos polifenolicos: cinarina,
acido cafeico y acido clorogenico.
Flavanoides: derivados de la Luteolina.
ACCION
Colerética
Colagoga
Hepatoprotectora
Diurético
INDICACIONES
Tratamiento de trastornos digestivos
Dispepsia de origen hepatobiliar
Hepatitis
FORMAS DE USO
Preparados galénicos: tinturas
extractos, infusiones
ALCACHOFA
V II
HEPATOPROTECTORES
CARDO MARINO
CAUSAS DE ALTERACION
Especie: SyLymnara marianun
Familia: Compuestas
Nombre vulgar: Cardo marino
Parte utilizada: fruto
CARACTERISTICAS
Planta robusta con fruto que es un
aquenio de color negro
COMPOSICION QUIMICA
*Silimarina, que es una mezcla de
flavanolignanos. Los principales
isómeros que forma la silimarina
silibina, silcristina.
*Proteínas
*Esteroles
ACCION
Hepatoprotector
Activa la síntesis proteína en el hígado
INDICACIONES
Trastornos digestivos durante la
hepatitis
Cirrosis
Agotamiento, jaquecas ,cinetosis y
reacciones alérgicas
FORMAS DE USO
Preparados galénicos: tinturas,
extractos, infusiones y extracto seco
(comprimidos)
CARDO MARINO
Me cuidas,
te cuido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
arizandy92
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Antologia de tecnologia farmaceutica
 Antologia de tecnologia farmaceutica Antologia de tecnologia farmaceutica
Antologia de tecnologia farmaceutica
Tenobio T. Coelho
 
P ka
 P ka P ka
P ka
UCASAL
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
1 tableta farm
1 tableta farm1 tableta farm
1 tableta farm
Angelo Cruz
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
Geovanny Ramón
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Yarledis MV
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
lesteryahh
 
Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)
Jesus Ita Espinoza
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Jarabes
JarabesJarabes
Ecuación de Henderson-Hasselbalch.pptx
Ecuación de Henderson-Hasselbalch.pptxEcuación de Henderson-Hasselbalch.pptx
Ecuación de Henderson-Hasselbalch.pptx
JenniferChvez13
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
FranKlin Toledo
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Universidad de La Laguna (ull)
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Mildred Lee
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
Bertha Jurado Teixeira
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Antologia de tecnologia farmaceutica
 Antologia de tecnologia farmaceutica Antologia de tecnologia farmaceutica
Antologia de tecnologia farmaceutica
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
1 tableta farm
1 tableta farm1 tableta farm
1 tableta farm
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 
Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Ecuación de Henderson-Hasselbalch.pptx
Ecuación de Henderson-Hasselbalch.pptxEcuación de Henderson-Hasselbalch.pptx
Ecuación de Henderson-Hasselbalch.pptx
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 

Similar a Drogas que actúan sobre el aparato digestivo.pptx

TAREA DE PAPA.pptx
TAREA DE PAPA.pptxTAREA DE PAPA.pptx
TAREA DE PAPA.pptx
arleth84
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
"Health and Peace"
 
Definicion heterosidos
Definicion heterosidosDefinicion heterosidos
Definicion heterosidos
Silvia Llano
 
Circulatorio
Circulatorio Circulatorio
Circulatorio
Mysteri Elf
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
David GuasPetee
 
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
medico
 
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADTema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
BrunaCares
 
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdfSesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
PAULINASTHEPHANYLLIQ
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Sircarlos Molina Retamozo
 
Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011
farmacognosia
 
fichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimaria
fichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimariafichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimaria
fichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimaria
YuniaGaray
 
FITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptx
FITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptxFITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptx
FITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptx
andreaquisaguano2
 
Esencias y resinas
Esencias y resinasEsencias y resinas
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Yeriiel Estrada
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
yesenia ulloa
 
Contrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidadContrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidad
Josue Zuñiga
 
FARMACOERGASIA.pptx
FARMACOERGASIA.pptxFARMACOERGASIA.pptx
FARMACOERGASIA.pptx
LizReyes60
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
irenashh
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]

Similar a Drogas que actúan sobre el aparato digestivo.pptx (20)

TAREA DE PAPA.pptx
TAREA DE PAPA.pptxTAREA DE PAPA.pptx
TAREA DE PAPA.pptx
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Definicion heterosidos
Definicion heterosidosDefinicion heterosidos
Definicion heterosidos
 
Circulatorio
Circulatorio Circulatorio
Circulatorio
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
Plantasmedicinalesysusefectosenelserpower 140212100629 phpapp01
 
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADTema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
 
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdfSesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
Sesiòn 7 -Fitoterapia- Formas preparaciòn comunes - Tagged.pdf
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
 
Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011Fuentes de obtencion de drogas 2011
Fuentes de obtencion de drogas 2011
 
fichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimaria
fichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimariafichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimaria
fichas tecnicasdoxdeplantasdelazonaparasecundarianiñosdeprimaria
 
FITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptx
FITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptxFITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptx
FITOTERAPIA-PROCESOS-RESPIRATORIOS-INFECCIOSAS-INFLAMTORIOS-1.pptx
 
Esencias y resinas
Esencias y resinasEsencias y resinas
Esencias y resinas
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Contrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidadContrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidad
 
FARMACOERGASIA.pptx
FARMACOERGASIA.pptxFARMACOERGASIA.pptx
FARMACOERGASIA.pptx
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Drogas que actúan sobre el aparato digestivo.pptx

  • 1.
  • 5. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Cephalis ipecacuana Familia: Rubiaceas Nombre vulgar: Ipecacuana, ipeca, Parte utilizada: polvo de la raíz CARACTERISTICAS Del rizoma salen raíces largas, ramificadas y con anillos continuos a lo largo de toda la raíz, con olor nauseabundo. RECOLECCION La planta se arranca entera y se cortan las raíces cuando esta en flor, se pulverizan y se obtiene el polvo de raíz. En la droga triturada se observan las traqueidas y las aciculadas de oxalato que proceden de los rafideos. IPECACUANA
  • 6. CAUSAS DE ALTERACION COMPOSICION QUIMICA *Glucoproteinas: toxoalbumina (alérgeno) *Ipecosido: metabolito intermedio de los alcaloides (O-heterosido) *Alcaloides: Emetina, Cefelina y Psicotrina ENSAYOS *Botánicos: se observaran las traqueidas y las acículas de oxalato. *Valoración de alcaloides totales: volumetría o gravimetría *Valoración de la Emetina *Control de falsificaciones IPECACUANA
  • 7. CAUSAS DE ALTERACION ACCION FARMACOLOGICA Dosis baja: expectorante por acción secretolítica por vía refleja. Dosis media: emética por acción periférica y central. Amebicida por acción toxica celular Antihelmíntica Antidiarreico INDICACION TERAPEUTICA *Trastornos de vías respiratoria: tos, mucosidades, bronquitis asociada antitusivos y antisépticos. *Producir vomito en ciertas intoxicaciones que no son de urgencia. *Tratamiento de disentería amebiana y absesos hepáticos, antiparasitario. FORMAS DE USO Jarabes, tinturas y extracto fluido. CUIDADOS ESPECIALES Trastornos CV solo uso hospitalario IPECACUANA
  • 10. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Pimpinella anisum Familia: Umbeliferas Nombre Vulgar: Anís Parte utilizada: frutos CARACTERISTICAS El fruto esta formado por 2 aquenios soldados entre si, de forma periforme con restos de peciolo en la parte inferior y restos de estambres en la parte superior, presenta en su superficie costillas marcadas. Sabor dulce, ardiente y agradable. RECOLECCION En verano, se golpea la planta y se recogen los frutos mediante tamización. COMPOSICION QUIMICA *Esencia: anetol, estragol ENSAYOS *Botánicos: en el polvo de la droga se observan al microscopio conductos secretores llenos de esencia de color amarillo naranja y pelos tectores *Fisicoquímicos: determinación de la temperatura de solidificación ANIS VERDE
  • 11. CAUSAS DE ALTERACION ACCIONES *Carminativa *Tonificante del estomago *Digestiva *Anti flatulenta *Expectorante y antitusivo INDICACIONES Problemas digestivos Asma bronquial Bronquitis Parasiticida, antiséptico intestinal y vermífugo FORMAS DE USO A partir de la esencia se preparan: infusiones, tinturas, extractos, polv y jarabe. ANIS VERDE
  • 13. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Melissa oficinal Familia: Labiadas Nombre vulgar: Melisa, toronjil Parte utilizada: Sumidades florida CARACTERISTICAS Hojas pecioladas, ovaladas, opuestas, dentadas muy rugosas y al frotar desprenden olor a limón. Flores blancas, se reúnen de 3 a 6 flores. RECOLECCION Las hojas antes de la floración. COMPOSICION QUIMICA *Esencia: Citral ( geranial y veral), Alcohol ( Geraniol), Hidrocarburos ( Limoneno) *Flavanoides: derivados de luteolina y quecetol *Acidos fenilcarboxilicos: cafeico, clorogenico y rosmarinico MELISA
  • 14. CAUSAS DE ALTERACION ACCION FARMACOLOGICA *Estomacal, espasmolítico y carminativa *Sedante, favorece el sueño y equilibra el SN (ácidos fenólicos y flavanoides). *Antiséptico, anti fúngico y antivírica. Emenagogo Neurotóxico y teratógeno ( dosis elevada) INDICACION TERAPEUTICA Trastornos digestivos Regulación de trastornos menstruales FORMAS DE USO Infusión, extracto fluido y seco y esencia. MELISA
  • 15. I I ENZIMAS DIGESTIVAS DE ORIGEN ANIMAL PEPSINA PANCREATINA DE ORIGEN VEGETAL DIASTASA PAPAINA BROMELINAS
  • 16. CAUSAS DE ALTERACION OBTENCION Capa glandular del estomago de cerdo, cordero o ternera. Se encuentra en las células gástricas como pepsinogeno inactivo. Se extrae en medio acido y por el medio se activa y pasa a pepsina. Se centrifuga y se realiza una extracción con éter para purificar. Fase acuosa esta la pepsina que se liofiliza. Purifica por re-disolucion y precipitación en etanol o cromatografía La pepsina pura es amarilla e inodora. ACTIVIDAD Elevada actividad proteolítica A pH acido de 5 , siendo el pH optimo de 2 y por encima de 5 se inactiva INDICACION Insuficiencia digestiva de tipo gástrico para compensar la falta de secreción estomacal FORMAS DE USOS Comprimidos, capsulas, elixires y suspensiones. PEPSINA
  • 17. CAUSAS DE ALTERACION OBTENCION Del páncreas del buey Se extrae Activa ACTIVIDAD Amilasa, lipasa y proteasa Precisa para actuar pH neutro o ligeramente básico de 7 a 9 El páncreas segrega al intestino y allí actúa INDICACION Insuficiencia pancreática. Terapia sustitutiva Fabricación de alimentos pre digeribles FORMAS DE USOS Formas farmacéuticas con capa entérica para resistir el paso por el estomago y la acción del HCl PANCREATINA
  • 18. CAUSAS DE ALTERACION OBTENCION A partir de preparados de cebada fermentada. Se hace una infusión de cebada Se provoca su germinación de forma artificial ACTIVIDAD Solo amilasa muy intensa 1mg de diastasa hidroliza 50m de fécula de patata INDICACION Secreción deficiente de jugos digestivos FORMAS DE USOS DIASTASA
  • 19. CAUSAS DE ALTERACION OBTENCION A partir de la Carica papaya se realizan incisiones en el fruto verde , por donde sale el látex blanco que en contacto del aire solidifica, se recoge y purifica disolviendo en agua y precipitando con alcohol ACTIVIDAD Proteasa y lipasa INDICACION Hidrolizar proteínas resultantes de la necrosis de los tejidos Insuficiencia venosa Industria cárnica (reblandecer) FORMAS DE USOS Vía tópica: pomada Comprimidos para ablandar estructuras celulares deterioradas cuando hay infecciones e inflamaciones en dicha zona PAPAINA
  • 20. CAUSAS DE ALTERACION OBTENCION Se extrae de la fracción acida del fruto verde o maduro de ananas sativa ( piña americana) ACTIVIDAD Proteolítica Actúa en pH amplio: acido, neutro y básico INDICACION Insuficiencia digestiva Externamente para heridas infectadas que cursan con inflamación y pus FORMAS DE USOS Comprimidos BROMELINAS
  • 22. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Aloe ferox Familia: Liliaceas Nombre Vulgar: Aloe, acibar Parte utilizada: residuo solido obtenido a partir de las hojas CARACTERISTICAS Planta de hojas ovaladas, muy gruesas y carnosas, acabadas en punta y rodeadas de espinas. Las hojas están dispuestas en roseta en la base del tronco. La mas utilizada es la cultivada IDENTIFICACION *Epidermis: capas de células cutinizadas *Parénquima clorofílico *Región central parénquima celular con mucilago *Haces liberoleñosos OBTENCION Evaporación del liquido que fluye al hacer un corte transversal en las hojas empleando técnicas de vacío Obteniéndose el residuo de color rojo ACIBAR
  • 23. CAUSAS DE ALTERACION COMPOSICION QUIMICA *Derivados antracenicos Alina o barbolona Aloinosido ENSAYOS CUALITATIVOS*Detección de formas reducidas mediante la reacción de Schontetten *Diferenciación de acibar pulverizado con la reacción de Klunge. CUANTITATIVOS *Determinación de la cantidad de derivados antracenicos por la reacción de Borntrager ACCION E INDICACIONES Dosis baja: aperitivo estomacal y colagogo Dosis algo mayor: laxante y emenagogo Dosis alta: purgante y oxitócico Cicatrizante e hidratante FORMAS DE USO Polvo encapsulado, extracto seco y fluido Gel en cremas y leches dermatológicas. El extracto glucolico en geles y jabones. ACIBAR
  • 24. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Rheum offinale Familia: Poligonaceas Nombre Vulgar: Ruibargo Parte utilizada: partes subterráneas( raíz y rizomas) CARACTERISTICAS Planta vivas y perenne, con rizomas voluminosos de sabor amargo característico RECOLECCCION Se recolectan, pelan, cortan en trozos transversales o longitudinales, rojizo, sabor astringente y amargo al masticarlos crujen ( oxalato de Ca). COMPOSICION QUIMICA *Minerales: oxalato de Ca *Taninos: derivados del acido gálico con glucosa y catecol *Derivados antracenicos: emodina, *Glucosidos de antraquinona Antronas y antranoles, diantronas o glucosidos de antronas dimeros. RUIBARGO
  • 25. CAUSAS DE ALTERACION ACCION Dosis baja: estomacal, eupéptico y colerético. Con acción astringente Dosis media: laxante Dosis elevada: purgante y vermífugo Por el uso prolongado : constipación, colitis, y efecto antidiarreico. Externamente se usa como astringente en heridas de mucosa bucal y gingival CONTRA INDICACIONES Embarazo, menstruación y hemorroides Cálculos renales Su uso prolongado produce tolerancia FORMAS DE USO Decocciones, tinturas, polvo, extracto fluido y extracto seco RUIBARGO
  • 26. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Cassia senna Familia: Cesalpinaceas Nombre Vulgar: Sen de Alejandria Parte utilizada: foliolos y frutos CARACTERISTICAS Arbusto con hojas compuestas, con nuero par de foliolos, los foliolos son enteros y de forma ovalada.. El fruto es una legumbre con semillas en su interior verde cuando es fresca y marrón cuando pasa el tiempo COMPOSICION QUIMICA *Derivados antracenicos: PA .Antraquinonas libres: crisofanol .Antracenosidos: Senosidos A, B, C, D .Glucoseosidos: glucosidos de antraquinonas SEN
  • 27. CAUSAS DE ALTERACION ENSAYOS Botánicos: polvo de la droga. Con fibras esclerosadas, prismas de oxalato de Ca, pelos tectores unicelulares en forma de arco y paredes gruesas *Fisicoquimicos: cuantificación de derivados antracenicos totales, mediante la reacción de Borntrager. + con las formas libres y oxidads - para los senosidos ACCION Laxante a dosis baja y purgante a dosis mayor. Los frutos producen acción mas suave que los foliolos. Los senosidos son inactivos cuando se administran y se activan en el colon por la acción de la glucosidasa y libera el aglicon que es el PA. Su efecto aparece a las 8 a 10 horas y dura 2 a 3 dias, no va seguida de estreñimiento. RUIBARGO
  • 28. CAUSAS DE ALTERACION INDICACION Esta indicada en intervenciones quirúrgicas, partos, viajes y cambios de alimentación CONTRA INDICACIONES Fisuras anales y hemorroides, embarazo, menstruación Cistitis, colitis El uso prolongado puede producir problemas en el colon FORMAS DE USO Por vía oral: infusión Vía rectal: enemas y lavativas Los senocidos A yB aislados y en forma de sales calcicas se usan en radiografías intestinales de colon y recto ( intestino grueso libre de carga) RUIBARGO
  • 29. III LAXANTES Y PURGANTES NO ANTRACENICOS AGAR-AGAR CARRAGEN ACEITE DE RICINO
  • 30. CAUSAS DE ALTERACION Origen: sustancia coloidal desecada, producto de la decocción de algas rojas. Genero: Gelidium Habitat: viven adheridas a las rocas RECOLECCION Se recolectan las algas, se lavan con agua dulce y se desecan al sol, con lo cual pierde su color rojo para volverse blancas. CARACTERISTICAS S e presenta en : filamentos, escamas o polvo de color blanco translucido, con elevada capacidad de infiltrarse en agua fría y sobre todo en agua caliente. Absorbe agua hasta 200 veces su peso en agua. COMPOSICION QUIMICA * Es una mezcla de 3 polisacáridos: agarosa, piruvilagarosa y galactano AGAR-AGAR
  • 31. CAUSAS DE ALTERACION ENSAYOS Determinación de índice de hinchamiento ACCION Tiene acción laxante mecánica y mantiene su efecto a largo plazo INDICACION Asociada a la fenolftaleína se usa como purgante. Utilizada en la industria farmacéutica y alimenticia y cosmética por sus propiedades emulgentes y gelificantes. En microbiología como medio de cultivo AGAR-AGAR
  • 32. CAUSAS DE ALTERACION Origen: esta compuesta por polisacáridos homogéneos aislados de algas rojas. Genero: Rodoficaeas Nombre vulgar: musgo de Islandia CARACTERISTICAS Son algas que miden 15cm, frescas son de color rojo y blancas cuando están desecadas. Son estructuras anionicas que forman sales mixtas, solubles en agua caliente, inestables en medio acido. Tienen capacidad de aumentar su volumen y son atoxicas COMPOSICION QUIMICA * Haluros: I-, Br- y Cl- Glúcidos: mezcla compleja de polisacáridos ( galactano) ACCION Tiene acción laxante Emoliente y expectorante Suavizante de las mucosas INDICACIONES Tratamiento de estreñimiento crónico Ulcera gástrica y duodenal Adyuvante en dietas y regímenes alimenticios CARRAGEN
  • 33. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Ricinus communis. Familia: Euforbaceas Nombre vulgar: Ricino Parte utilizada: aceite de las semillas CARACTERISTICAS Planta herbácea con semillas de forma ovoide, con tegumento gris brillante en la parte inferior tiene una protuberancia de la que sale una línea vertical. CARACTERISTICAS DEL ACEITE Es de color amarillo claro, muy viscoso. Ópticamente activo, soluble en alcohol absoluto en frio. COMPOSICION QUIMICA * Aceites: es una mezcla de glicéridos, sobre todo triglicéridos (recinoleina que es un derivado del acido recinoleico) *Proteínas: ricina (glucoproteina muy toxica) *Alcaloides: ricina , altamente toxica ACEITE DE RICINO
  • 35. CAUSAS DE ALTERACION DESCRIPCION DE LA DROGA Son protuberancias en brotes o gemas de ciertos arboles producidas por la deposición de huevos de algunos insectos COMPOSICION QUIMICA Taninos: tanino gálico o acido gelotánico ENSAYOS DE IDENTIFICACION Prueba con FeCl3 para identificar tanino gálico Prueba con KCN al 5% AGALLAS
  • 36. CAUSAS DE ALTERACION ACCION E INDICACIONES Tiene acción astringente contrayendo los tejidos orgánicos y produce una coagulación de las proteínas Antiseptico Quemaduras y dermatosisis Antidiarreico Hemostatico Vasoconstrictor FORMAS DE USO En pastillas como antidiarreico Por vía externa: cremas, lociones, como astringentes AGALLAS
  • 37. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Knameria triandra Familia: Krameriaceas Nombre vulgar: Ratania Parte utilizada: raíz CARACTERISTICAS Arbusto, con raíz muy desarrollada tiene una raíz principal y numerosas raíces 2°. Los trozos de raíz son tortuosos, cilíndricos y de color terroso COMPOSICION QUIMICA Taninos: condensados o catequicos ( acido ratanitanico) ACCION E INDICACIONES Antidiarreico, astringente y antinflamatorio de acción local. Hemostáticos y antisépticos Indicada en hemorroides FORMAS DE USO Infusión, decoto, polvo encapsulado y extracto fluido Supositorios, pomadas. Vía externa: gargarismos RATANIA
  • 39. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Peumus boldus Familia: Monimiaceas Nombre vulgar: Boldo Parte utilizada: hojas CARACTERISTICAS Árbol dioico, con hojas elípticas, gruesas, rígidas, rugosas al tacto, aroma a menta. COMPOSICION QUIMICA *Aceite esencial: sustancias terpenicas oxigenadas. *Alcaloides: tipo apomorfina Boldina, isoboldina *Flavanoides: como heterosidos ACCION Estimulante de la digestión y estimulante hepático, laxante, diurético(boldina). INDICACIONES Insuficiencia hepática y dispepsias Molestias digestivas FORMAS DE USO Infusión y extractos fluidos En comprimidos BOLDO
  • 40. CAUSAS DE ALTERACION Especie: Gymnara scolymus Familia: Compuestas Nombre vulgar: Alcachofera Parte utilizada: hojas CARACTERISTICAS Planta herbácea, las hojas del 1° año son grandes, largas y anchas, dispuestas en roseta muy divididas. COMPOSICION QUIMICA *Compuestos polifenolicos: cinarina, acido cafeico y acido clorogenico. Flavanoides: derivados de la Luteolina. ACCION Colerética Colagoga Hepatoprotectora Diurético INDICACIONES Tratamiento de trastornos digestivos Dispepsia de origen hepatobiliar Hepatitis FORMAS DE USO Preparados galénicos: tinturas extractos, infusiones ALCACHOFA
  • 42. CAUSAS DE ALTERACION Especie: SyLymnara marianun Familia: Compuestas Nombre vulgar: Cardo marino Parte utilizada: fruto CARACTERISTICAS Planta robusta con fruto que es un aquenio de color negro COMPOSICION QUIMICA *Silimarina, que es una mezcla de flavanolignanos. Los principales isómeros que forma la silimarina silibina, silcristina. *Proteínas *Esteroles ACCION Hepatoprotector Activa la síntesis proteína en el hígado INDICACIONES Trastornos digestivos durante la hepatitis Cirrosis Agotamiento, jaquecas ,cinetosis y reacciones alérgicas FORMAS DE USO Preparados galénicos: tinturas, extractos, infusiones y extracto seco (comprimidos) CARDO MARINO