SlideShare una empresa de Scribd logo
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A1
INTEGRANTES:
 FRANKLIN TOLEDO MEDINA
 RAMIREZ ZURITA DELFIN
 CORDOVA CHAVEZ EDMUNDO
 QUISPE HILARIO MIZRAIN
FARMACOMÓRFICA
VIII CICLO
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A2
• Excipientes grasos: son incluidas en las
formulaciones y en algunas formas
farmacéuticas; con el fin de conseguir
características fisicoquímicas más
apropiadas, como pueden ser la
untuosidad en pomadas y cremas .
• Excipiente: Cualquier componente que se
agrega intencionalmente a la formulación
de una forma farmacéutica, que es
diferente del Principio Activo.
• Estabilizar el principio activo.
• No son absorbidos por nuestro
organismo.
• Mejoran el sabor y la presentación del
producto.
• Sin actividad farmacológica
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A3
• Son esteres triglicéridos de ácidos grasos
y glicerina, glicerol o propanotriol.
• Los aceites que se consideran medicinales
son obtenidos de semillas vegetales y las
denominadas mantecas se obtienen del
reino animal.
• Grasa = Producto pastoso (semisólido).
• Aceite = Forma liquida.
• Las grasas naturales, además de triglicéridos contienen entre 0,5 y 2,6% de
compuestos no glicéridos, que forman la parte insaponificable, constituida
por esteroles (fitoesteroles), hidrocarburos, tocoferoles.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A4
Aceite de parafina o aceite de vaselina.
• Usada como copolímero de olefina en aceites
de motor mundiales.
• como el sulfato de olefina, ayudan a modificar
la química subyacente del jabón o de un
producto de belleza.
• El sulfonato de olefina es un tensioactivo.
Olefina o Hidrocarburo (reino mineral)
Aceite de silicona
Silicona
Usada en la industria farmacéutica
en confección de cápsulas para
facilitar la ingestión de algunos
medicamentos, en antiácidos bajo
la designación de meticona.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A5
• Constituyen la mayor fracción de grasas y aceites naturales, estos se pueden clasificar en
simples y mixtos, pero estos van a depender de la compasión como en fase solida, blanda
y liquida.
A. Triglicéridos simples:
• Son aquellos que tienen sus tres radicales de acido graso idénticos.
• B. Triglicéridos mixtos:
• Aquellos que presentan sus radicales distintos.
• Las grasas naturales son triglicéridos mixtos siendo los ácidos grasos que esterifican la
glicerina, mayoritariamente, oleico, palmítico, y esteárico.
• También podemos encontrar lípidos simples y compuestos donde se pueden clasificar
según Deuel de la siguiente, lípidos simples:
• Grasas: esteres de ac. Grasos y glicerina.
• Ceras: esteres de ac. Grasos y alcoholes de alto PM.
• Ceras verdaderas: esteres de ac. Grasos con alcoholes de cadena lineal.
• Esteres de vitamina A: se encuentran en la naturaleza como ac. Palmítico o esteárico.
• Esteres de vitamina E: se encuentran como esteres.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A6
Lípidos compuestos: se caracterizan por presentar otras moléculas de otros
productos distintos a ac. Grasos.
Fosfolípidos: contienen una molécula de ac. Fosfórico.
Lecitina: que contiene un glicerol, dos radicales de ac. Graso un saturado y un
insaturado y licetina.
Galactolipidos: se hidroliza a ac. Grasos esfingosina y galactosa.
Glucolipidos: contiene glucosa en vez de galactosa.
Sulfalipidos: contiene un radical sulfato.
Ácidos derivados: derivados de dos ac. Grasos, pero conservan algunas
características de los lípidos como: ac. Grasos, alcoholes, hidrocarburos,
carotenoides entre ellos tenemos vitamina D, E, K.
ACIDOS GRASOS SATURADOS ACIDOS GRASOS INSATURADOS
ACIDO LAURICO (12c) ACIDO OLEICO (18c) 2 DOBLE ENLACES
ACIDO MIRISTICO ( 14c) ACIDO LINOLEICO ( 18c) 2 DOBLES
ENLACES
ACIDO PALMITICCO ( 16c) ACIDO LINOLEICO (18c) 3 DOBLES ENLACES
ACIDO ESTEARICO ( 18c)
ACIDO ARAQUIDONICO (20)
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A7
se pueden modificar las características físicas y químicas de los triglicéridos naturales por
hidrogenación catalítica cuyo proceso consta en eliminar parcial o totalmente los dobles
enlaces de los ac. Grasos insaturados por ejemplo: ac. Oleico a ac. Esteárico.
Según el grado de hidrogenación se obtienen se obtienen productos de diferentes
consistencia, ejemplo el aceite de cacahuate con un índice de yodo de 63 a 75, punto de
fusión entre 38 a 41°c el cual se usa en la preparación de diversas pomadas.
Por esterificación:
Son sustancias obtenidas por síntesis partiendo de las unidades químicas estructurales
llegando a obtener aceites como líquidos con características hidrofilicas, grasas
semicosistentes como la parafina blanda, grasas neutras con una de las características
diferencial es su índice de acidez el mas bajo, que actualmente se usa como base para
supositorios.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A8
INDICE DE YODO
El Índice de Yodo es una escala utilizada para definir un grado
de instauración de un compuesto orgánico que contiene
enlaces diénicos o triénicos
INDICE DE ACIDEZ:
Presencia natural de la acidez libre en las grasas, es
decir la suma de los ácidos grasos no combinados,
resultado de la hidrólisis o descomposición
lipolítica de algunos triglicéridos.
INDICE DE SAPONIFICACION
El índice de saponificación son los miligramos de KOH
(hidróxido potásico) necesarios para saponificar (convertir
en jabón) un gramo de grasa
INDICE DE ESTER
Es la diferencia entre el índice de saponificación y acidez.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A9
GRADO DE ACIDEZ
Cantidad de carbonato sódico decahidratado con PM 286 necesario para neutralizar los
ácidos grasos libres por el peso molecular de 282 acido oleico.
INDICE DE PEROXIDO
La detección de peróxido da la evidencia inicial de la
rancidez en las grasas y aceites no saturados. Otros
métodos están disponibles, pero el índice de peróxidos es
la más utilizada.
INSAPONIFICABLE
Se denominan lípidos insaponificables porque no
contienen ácidos grasos en su composición; por ello no
pueden realizar la reacción de saponificación, es decir,
no pueden formar jabones.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A10
INDICE DE ESTER: se calcula a partir de
índice de saponificación y del índice de acidez
IE = IS – IA
INDICE DE SAPONIFICACION:
Mg de OHK necesarios para neutralizar
ácidos libres y saponificación de los
esteres en 1g.
Matraz con refrigerante con solución
alcohólica + 1ml fenolftaleína valorado
con acido clorhídrico 0.5N y otro
ensayo en blanco.
IS = 28.05(n2 – n1)/m
INDICE DE ACIDEZ:
mg OHK para neutralizar ácidos
libres de 1g.
Disolver en alcohol R y éter R
neutralizado OHK 0.1N 0.5 ml
fenolftaleína. Valorar hasta obtener
color rosa por 15 seg.
IA = 5.610n/m
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A11
INDICE DE YODO
Gramos cantidad de halógeno calculada en yodo por 100 g de sustancia
Muestra en 15 ml de cloroformo fluir 25ml de bromuro de yodo llevarlo a
oscuridad 30minutos agitando con frecuencia, luego 10ml de KI 10% y 100 ml
de agua valorado con Na2S2O3 0.1N hasta que desaparezca el color amarillo
añade 5ml almidón y se continua valorando hasta desaparecer coloración de
tiosulfato y luego realizar a semejanza una valoración en blanco.
II = 1,269(n2 – n1)/m
INDICE DE PEROXIDO
Mili equivalentes de oxigeno activo la cantidad de peróxido contenida en 1,000
gramos de sustancia
Disolver la muestra en 3 volúmenes de CH3COOH, y 2 volúmenes de cloroformo
mas 5 ml de solución saturada de KI mas 30ml de agua se valora con Na2S2O3 0.1N
sin agitar enérgicamente hasta desaparecer color amarillo se añade 5ml de
almidón y se continua valorando luego realizar otra valoración en blanco y hallar
II = 1,269(n2 – n1)/m
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A12
Sustitutivo de los aceites vegetales, utilizado como vehículo para las
soluciones inyectables.
VENTAJAS:
 Compuesto sintético de composición definida.
 Manejable por su menor viscosidad.(filtración, envasado ,etc.)
 Mayor poder disolvente y miscible en alcohol.
 Buen disolvente del caucho.
PRECAUSIONES:
 Evitarse empleo de aparatos de caucho en caliente.(disolvente).
 Tener cuidado en ajuste de volumen de soluciones( coeficiente de dilatación
+++ realizara temperatura ambiente.)
USOS: mayormente para inyectables de:
 Acetato de desoxixortisterona
 Benzoato de estradiol.
 Progesterona y propionato de testosterona.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A13
La oxidación al iniciarse aumenta los peróxidos del aceite y ligeramente la viscosidad.
Para luego enranciarse la grasa con perdida de su viscosidad.
Para lo cual es muy importante determinar el índice de peróxidos( inicio de su
alteración.) “ fase oscura”.
Proteger de la oxidación con antioxidantes.
CAUSA DE LA OXIDACION:
Presencia de radicales libres los cuales se forman en:
 Aire
 Humedad
 Ozono(0.02ppm)
CAUSASDEL ENRANCIAMIENTO:
 Descomposición de sus propios ácidos grasos.
Formándose inicialmente peróxidos lipídicos que reaccionan con otros ácidos
grasos para formar hidroperóxidos
Reacción en cadena – destrucción en cascada.
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A14
GLICERIDOS NATURALES:
 Aceite de almendras dulces
 Aceite de semillas de frutas
 Aceite de oliva.
 Manteca de cacao.
 Aceites diversos ( coco, algodón girasol.)
GLICERIDOS DERIVADOS DE GRASAS NATURALES:
 Aceites hidrogenados.
 Glicéridos semisinteticos.
 Glicéridos oleicos polioxietilenados
PRODUCTOS DERIVADOS DE GLICERIDOS:
 Acido esteárico.
 Alcohol cetilico ,estearilico.
 Oleato de etilo
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A15
• Dr. Fauli, Trillo y otros. Tratado de la Farmacia Galénica. Editorial Luzán 5
S.A., Primera edición. Año 1993. N°pag. 904
• http://www.ehowenespanol.com/sulfonato-olefina-hechos_152589/
• http://issuu.com/manoli/docs/excipientes_formulacion_magistral#
• https://espanol.lubrizol.com/ViscosityModifiers/Technologies/OCP.html
F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A16
GRACIAS…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosirenashh
 
Cremas
CremasCremas
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasJessica Ramirez
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosNiita Placencio Franco
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
Hombre Triste
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
EvelynMarianaApoloPr1
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
Métodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMétodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMaria Gonzales M
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Métodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMétodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageas
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 

Similar a Excipientes Grasos y Productos Lipoideos

Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
maria del carmen cuellar cuevas
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
cetis 62
 
Pres 4-lipidos
Pres 4-lipidosPres 4-lipidos
Pres 4-lipidosroberto142
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
Roberto Carlos Henríquez González
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Jonathan Betancourt Núñez
 
Info 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 procesoInfo 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 proceso
Yvis Antonio Suarez Perez
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Jorge Diaz
 
lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)
Jesus jingua
 
Lipidos
LipidosLipidos
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Emmanuel Ramirez
 
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Emmanuel Ramirez
 
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdfPresentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
thaliatec
 
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7KLIBANEZR
 
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Dioleidy González Maurera
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
MariaJoseArenas7
 

Similar a Excipientes Grasos y Productos Lipoideos (20)

Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
Pres 4-lipidos
Pres 4-lipidosPres 4-lipidos
Pres 4-lipidos
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Info 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 procesoInfo 10 qu144 proceso
Info 10 qu144 proceso
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
 
lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
 
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
 
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdfPresentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
 
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Lípidos.pptx
Lípidos.pptxLípidos.pptx
Lípidos.pptx
 

Más de FranKlin Toledo

Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de MedicamentosFactores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
FranKlin Toledo
 
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
FranKlin Toledo
 
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
FranKlin Toledo
 
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMUROANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
FranKlin Toledo
 
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio EstandarizadoElaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
FranKlin Toledo
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
FranKlin Toledo
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
FranKlin Toledo
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
FranKlin Toledo
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
FranKlin Toledo
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 

Más de FranKlin Toledo (12)

Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de MedicamentosFactores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
 
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
 
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
 
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMUROANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
 
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio EstandarizadoElaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Excipientes Grasos y Productos Lipoideos

  • 1. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A1 INTEGRANTES:  FRANKLIN TOLEDO MEDINA  RAMIREZ ZURITA DELFIN  CORDOVA CHAVEZ EDMUNDO  QUISPE HILARIO MIZRAIN FARMACOMÓRFICA VIII CICLO
  • 2. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A2 • Excipientes grasos: son incluidas en las formulaciones y en algunas formas farmacéuticas; con el fin de conseguir características fisicoquímicas más apropiadas, como pueden ser la untuosidad en pomadas y cremas . • Excipiente: Cualquier componente que se agrega intencionalmente a la formulación de una forma farmacéutica, que es diferente del Principio Activo. • Estabilizar el principio activo. • No son absorbidos por nuestro organismo. • Mejoran el sabor y la presentación del producto. • Sin actividad farmacológica
  • 3. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A3 • Son esteres triglicéridos de ácidos grasos y glicerina, glicerol o propanotriol. • Los aceites que se consideran medicinales son obtenidos de semillas vegetales y las denominadas mantecas se obtienen del reino animal. • Grasa = Producto pastoso (semisólido). • Aceite = Forma liquida. • Las grasas naturales, además de triglicéridos contienen entre 0,5 y 2,6% de compuestos no glicéridos, que forman la parte insaponificable, constituida por esteroles (fitoesteroles), hidrocarburos, tocoferoles.
  • 4. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A4 Aceite de parafina o aceite de vaselina. • Usada como copolímero de olefina en aceites de motor mundiales. • como el sulfato de olefina, ayudan a modificar la química subyacente del jabón o de un producto de belleza. • El sulfonato de olefina es un tensioactivo. Olefina o Hidrocarburo (reino mineral) Aceite de silicona Silicona Usada en la industria farmacéutica en confección de cápsulas para facilitar la ingestión de algunos medicamentos, en antiácidos bajo la designación de meticona.
  • 5. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A5 • Constituyen la mayor fracción de grasas y aceites naturales, estos se pueden clasificar en simples y mixtos, pero estos van a depender de la compasión como en fase solida, blanda y liquida. A. Triglicéridos simples: • Son aquellos que tienen sus tres radicales de acido graso idénticos. • B. Triglicéridos mixtos: • Aquellos que presentan sus radicales distintos. • Las grasas naturales son triglicéridos mixtos siendo los ácidos grasos que esterifican la glicerina, mayoritariamente, oleico, palmítico, y esteárico. • También podemos encontrar lípidos simples y compuestos donde se pueden clasificar según Deuel de la siguiente, lípidos simples: • Grasas: esteres de ac. Grasos y glicerina. • Ceras: esteres de ac. Grasos y alcoholes de alto PM. • Ceras verdaderas: esteres de ac. Grasos con alcoholes de cadena lineal. • Esteres de vitamina A: se encuentran en la naturaleza como ac. Palmítico o esteárico. • Esteres de vitamina E: se encuentran como esteres.
  • 6. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A6 Lípidos compuestos: se caracterizan por presentar otras moléculas de otros productos distintos a ac. Grasos. Fosfolípidos: contienen una molécula de ac. Fosfórico. Lecitina: que contiene un glicerol, dos radicales de ac. Graso un saturado y un insaturado y licetina. Galactolipidos: se hidroliza a ac. Grasos esfingosina y galactosa. Glucolipidos: contiene glucosa en vez de galactosa. Sulfalipidos: contiene un radical sulfato. Ácidos derivados: derivados de dos ac. Grasos, pero conservan algunas características de los lípidos como: ac. Grasos, alcoholes, hidrocarburos, carotenoides entre ellos tenemos vitamina D, E, K. ACIDOS GRASOS SATURADOS ACIDOS GRASOS INSATURADOS ACIDO LAURICO (12c) ACIDO OLEICO (18c) 2 DOBLE ENLACES ACIDO MIRISTICO ( 14c) ACIDO LINOLEICO ( 18c) 2 DOBLES ENLACES ACIDO PALMITICCO ( 16c) ACIDO LINOLEICO (18c) 3 DOBLES ENLACES ACIDO ESTEARICO ( 18c) ACIDO ARAQUIDONICO (20)
  • 7. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A7 se pueden modificar las características físicas y químicas de los triglicéridos naturales por hidrogenación catalítica cuyo proceso consta en eliminar parcial o totalmente los dobles enlaces de los ac. Grasos insaturados por ejemplo: ac. Oleico a ac. Esteárico. Según el grado de hidrogenación se obtienen se obtienen productos de diferentes consistencia, ejemplo el aceite de cacahuate con un índice de yodo de 63 a 75, punto de fusión entre 38 a 41°c el cual se usa en la preparación de diversas pomadas. Por esterificación: Son sustancias obtenidas por síntesis partiendo de las unidades químicas estructurales llegando a obtener aceites como líquidos con características hidrofilicas, grasas semicosistentes como la parafina blanda, grasas neutras con una de las características diferencial es su índice de acidez el mas bajo, que actualmente se usa como base para supositorios.
  • 8. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A8 INDICE DE YODO El Índice de Yodo es una escala utilizada para definir un grado de instauración de un compuesto orgánico que contiene enlaces diénicos o triénicos INDICE DE ACIDEZ: Presencia natural de la acidez libre en las grasas, es decir la suma de los ácidos grasos no combinados, resultado de la hidrólisis o descomposición lipolítica de algunos triglicéridos. INDICE DE SAPONIFICACION El índice de saponificación son los miligramos de KOH (hidróxido potásico) necesarios para saponificar (convertir en jabón) un gramo de grasa INDICE DE ESTER Es la diferencia entre el índice de saponificación y acidez.
  • 9. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A9 GRADO DE ACIDEZ Cantidad de carbonato sódico decahidratado con PM 286 necesario para neutralizar los ácidos grasos libres por el peso molecular de 282 acido oleico. INDICE DE PEROXIDO La detección de peróxido da la evidencia inicial de la rancidez en las grasas y aceites no saturados. Otros métodos están disponibles, pero el índice de peróxidos es la más utilizada. INSAPONIFICABLE Se denominan lípidos insaponificables porque no contienen ácidos grasos en su composición; por ello no pueden realizar la reacción de saponificación, es decir, no pueden formar jabones.
  • 10. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A10 INDICE DE ESTER: se calcula a partir de índice de saponificación y del índice de acidez IE = IS – IA INDICE DE SAPONIFICACION: Mg de OHK necesarios para neutralizar ácidos libres y saponificación de los esteres en 1g. Matraz con refrigerante con solución alcohólica + 1ml fenolftaleína valorado con acido clorhídrico 0.5N y otro ensayo en blanco. IS = 28.05(n2 – n1)/m INDICE DE ACIDEZ: mg OHK para neutralizar ácidos libres de 1g. Disolver en alcohol R y éter R neutralizado OHK 0.1N 0.5 ml fenolftaleína. Valorar hasta obtener color rosa por 15 seg. IA = 5.610n/m
  • 11. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A11 INDICE DE YODO Gramos cantidad de halógeno calculada en yodo por 100 g de sustancia Muestra en 15 ml de cloroformo fluir 25ml de bromuro de yodo llevarlo a oscuridad 30minutos agitando con frecuencia, luego 10ml de KI 10% y 100 ml de agua valorado con Na2S2O3 0.1N hasta que desaparezca el color amarillo añade 5ml almidón y se continua valorando hasta desaparecer coloración de tiosulfato y luego realizar a semejanza una valoración en blanco. II = 1,269(n2 – n1)/m INDICE DE PEROXIDO Mili equivalentes de oxigeno activo la cantidad de peróxido contenida en 1,000 gramos de sustancia Disolver la muestra en 3 volúmenes de CH3COOH, y 2 volúmenes de cloroformo mas 5 ml de solución saturada de KI mas 30ml de agua se valora con Na2S2O3 0.1N sin agitar enérgicamente hasta desaparecer color amarillo se añade 5ml de almidón y se continua valorando luego realizar otra valoración en blanco y hallar II = 1,269(n2 – n1)/m
  • 12. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A12 Sustitutivo de los aceites vegetales, utilizado como vehículo para las soluciones inyectables. VENTAJAS:  Compuesto sintético de composición definida.  Manejable por su menor viscosidad.(filtración, envasado ,etc.)  Mayor poder disolvente y miscible en alcohol.  Buen disolvente del caucho. PRECAUSIONES:  Evitarse empleo de aparatos de caucho en caliente.(disolvente).  Tener cuidado en ajuste de volumen de soluciones( coeficiente de dilatación +++ realizara temperatura ambiente.) USOS: mayormente para inyectables de:  Acetato de desoxixortisterona  Benzoato de estradiol.  Progesterona y propionato de testosterona.
  • 13. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A13 La oxidación al iniciarse aumenta los peróxidos del aceite y ligeramente la viscosidad. Para luego enranciarse la grasa con perdida de su viscosidad. Para lo cual es muy importante determinar el índice de peróxidos( inicio de su alteración.) “ fase oscura”. Proteger de la oxidación con antioxidantes. CAUSA DE LA OXIDACION: Presencia de radicales libres los cuales se forman en:  Aire  Humedad  Ozono(0.02ppm) CAUSASDEL ENRANCIAMIENTO:  Descomposición de sus propios ácidos grasos. Formándose inicialmente peróxidos lipídicos que reaccionan con otros ácidos grasos para formar hidroperóxidos Reacción en cadena – destrucción en cascada.
  • 14. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A14 GLICERIDOS NATURALES:  Aceite de almendras dulces  Aceite de semillas de frutas  Aceite de oliva.  Manteca de cacao.  Aceites diversos ( coco, algodón girasol.) GLICERIDOS DERIVADOS DE GRASAS NATURALES:  Aceites hidrogenados.  Glicéridos semisinteticos.  Glicéridos oleicos polioxietilenados PRODUCTOS DERIVADOS DE GLICERIDOS:  Acido esteárico.  Alcohol cetilico ,estearilico.  Oleato de etilo
  • 15. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A15 • Dr. Fauli, Trillo y otros. Tratado de la Farmacia Galénica. Editorial Luzán 5 S.A., Primera edición. Año 1993. N°pag. 904 • http://www.ehowenespanol.com/sulfonato-olefina-hechos_152589/ • http://issuu.com/manoli/docs/excipientes_formulacion_magistral# • https://espanol.lubrizol.com/ViscosityModifiers/Technologies/OCP.html
  • 16. F A R M A C I A Y B I O Q U Í M I C A16 GRACIAS…!