SlideShare una empresa de Scribd logo
1. RESULTADOS:
1. DETERMINACIÓN DE CREATININAEN ORINA (dieta
hiperproteica):
ESTÁNDAR: 0.518
MUESTRA: 0.150
VOLUMEN: 0.5L
Creatinina (g/24horas) = Ao/S x V x 0.020 x 50 = 0.518/0.150 x 0.020 x 50 x
0.5
RESULTADO:Creatinina (g/24horas)= 1.73 g/24horas
Valores referenciales:
Suero: 8 – 14 mg/l
Orina: 0.9 – 1.5 g/24horas
2. DETERMINACIÓN DE ÚREAEN ORINA (dieta hiperproteica):
BLANCO: 0.070
MUESTRA: 1.239
ESTANDAR: 0.0606
VOLUMEN: 0.5L
Úrea (g/24horas) =
𝐴𝑚 − 𝐴𝑏
𝐴𝑒
x 0.6 x Fc x V =
1.239−0.07
0.0606
x 0.6 x 10 x 0.5
RESULTADO:Úrea (g/24horas)= 57.87 g/24horas
Valores referenciales:
Suero: 20 – 45 mg/dl
Orina: 20 – 40 g/24horas
3. DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN ORINA(dieta
hiperproteica):
ESTÁNDAR: 0.031
MUESTRA: 0.224
VOLUMEN: 5dL
Ácido úrico (mg/24horas) =
10mg/dl
𝐴𝑒
x Amo x V =
10mg/dl
0.031
x 0.224 x 5
RESULTADO:Ácido úrico (mg/24horas)= 361.29 mg/24horas
Valores referenciales:
Suero: Hombres: 2.5 – 6 mg/dl
Mujeres: 2 – 5 mg/dl
Orina: 290 – 750 mg/24horas
2. DISCUSIÓN:
El sujeto de sexo masculino y de 20 años de edad fue sometido a una dieta
hiperproteica y los resultados se discutirán a continuación:
Presenta una concentración de creatinina en orina de 1.73 g/24horas, este
valor supera por poco el rango pero esto no se debea la dieta hiperproteica a
la que fue sometido porque este valor es independiente de la ingesta de
proteína dietaria, pudiendo este aumento tener explicación en algunas posibles
patologías como el hipotiroidismo, diabetes; aunque lo más probable es un
pequeño fallo al momento de realizar el experimento como una inadecuada
tratamiento de los utensilios de laboratorio.
Presenta una concentración de úrea en orina de 57.87 g/24horas, este valor
también supera el rango pero este aumento se explica fácilmente por la dieta
hiperproteica a la que fue sometido ya que se sabe que la úrea incrementa
fisiológicamente por una dieta rica en proteínas.
Presenta una concentración de ácido úrico en orina de 361.29 mg/24horas,
este valor se encuentra en el rango establecido aunque el sujeto en cuestión
haya sido sometido a la dieta hiperproteica lo que debería aumentar su
concentración en orina, este valor lo más probable es que se encuentre
aumentado pero al ser un rango amplio no escaparía de este valor.
En conclusión el sujeto según los valores obtenido se encuentra sano.
3. CONCLUSIONES:
 La orina es el producto deexcreción del riñón y el líquido orgánico por
el que se excretan la mayoría de los metabolitos hidrosolubles del
organismo.
 La obtención de una orina dentro de parámetros normales implica un
correcto funcionamiento del riñón.
 La obtención de una orina que no esté dentro de los parámetros puede
indicar datos referentes a: mala función renal, a lesiones del parénquima
y vías urinarias y, además, información sobreel funcionamiento de
variadas vías metabólicas y la capacidad funcional de varios órganos.
 La excreción de urea se incrementa fisiológicamente por edad, ejercicio
y dietas ricas en proteínas y patológicamente en estados febriles y
catabólicos.
 La excreción de urea disminuye fisiológicamente durante el
crecimiento, embarazo y bajo consumo de proteínas en la dieta
disminuye la concentración de urea urinaria y patológicamente en
fumadores y daños hepáticos y renales.
 El clearance de urea no se usa para evaluar el funcionamiento renal ya
que depende de la cantidad de ingesta de proteínas.
 La creatinina a diferencia de la urea, creatinina no depende de la
proteína dietaria, encontrándose sujeta únicamente a la masa muscular.
 El aclaramiento renal de creatinina es un recurso clínico para el
diagnóstico y controlevolutivo de la insuficiencia renal.
 La creatinina esta aumentada en el hipotiroidismo, diabetes y en
individuos musculosos.
 La creatinina esta disminuida en los pacientes obesos,asténicos,
hipertiroideos, insuficientes renales o condistrofias musculares tienen
una baja excreción urinaria de creatinina.
 La uricosuria aumenta conla ingesta de proteínas rica en purinas,
ejercicio severo, altitud, transfusión sanguínea, ayuno, menopausia.
 El ácido úrico disminuye durante el ataque agudo de gota, en casos de
insuficiencia renal, enfermedades glandulares y fisiológicamente en el
embarazo, dieta baja en purinas, vegetarianismo, dietas ricas en
glúcidos y grasas o pobres en proteínas.
 La uricosuria se da en patologías hepáticas y leucemia
4. BIBLIOGRAFÍA
 http://www.fmed.uba.ar/depto/bioqhum/TP%20%2014%20Bioquimica
%20Clinica-Sangre%20y%20orina.pdf
 http://www.geocities.ws/jorgecon/UREA-guia.pdf
 http://quimicoclinico.wordpress.com/2008/01/16/quimica-sanguinea-
parcial-glucosa-urea-creatinina-acido-urico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
Karloz Hernández
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
Aida Aguilar
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
Joxe Gmero
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Carlos Luna Macías
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
informe de Tolerancia a la glucosa
informe de Tolerancia a la glucosainforme de Tolerancia a la glucosa
informe de Tolerancia a la glucosa
xikitalinda15
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Luna Endriiel
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
Elizabeth Diana
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
Anita Conde
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
VICTOR M. VITORIA
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
informe de Tolerancia a la glucosa
informe de Tolerancia a la glucosainforme de Tolerancia a la glucosa
informe de Tolerancia a la glucosa
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 

Similar a Determinación de urea

CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptxCASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
FranTorres23
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Michael R. Fonseca
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
Ialys Del Carmen
 
Efectos Creatina En El Cuerpo
Efectos Creatina En El Cuerpo
Efectos Creatina En El Cuerpo
Efectos Creatina En El Cuerpo
lovelychair326
 
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptxCASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptx
FranTorres23
 
Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalNutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renal
Oscar Marquez
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
AU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
Lupita253203
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
Jaqueline Sierra
 
glucosa urea creatinina keik san gavidia
glucosa urea creatinina  keik  san gavidiaglucosa urea creatinina  keik  san gavidia
glucosa urea creatinina keik san gavidia
Keiko Sanchez Gavidia
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
Marlon Alva Saavedra
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Wendy Roldan
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
BioCritic
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
David Harlinton Paredes Davila
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
javier0131hdz
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
UNEFM
 
Agua Jamaica (1).pdf para la salud y vida
Agua Jamaica (1).pdf para la salud y vidaAgua Jamaica (1).pdf para la salud y vida
Agua Jamaica (1).pdf para la salud y vida
AsmedYaber
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Enfermedad renal
Enfermedad renalEnfermedad renal
Enfermedad renal
mariadelatorre
 

Similar a Determinación de urea (20)

CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptxCASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
 
Efectos Creatina En El Cuerpo
Efectos Creatina En El Cuerpo
Efectos Creatina En El Cuerpo
Efectos Creatina En El Cuerpo
 
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptxCASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-2.pptx
 
Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalNutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renal
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
AU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AU_S2_ACT4_ Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
 
glucosa urea creatinina keik san gavidia
glucosa urea creatinina  keik  san gavidiaglucosa urea creatinina  keik  san gavidia
glucosa urea creatinina keik san gavidia
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Agua Jamaica (1).pdf para la salud y vida
Agua Jamaica (1).pdf para la salud y vidaAgua Jamaica (1).pdf para la salud y vida
Agua Jamaica (1).pdf para la salud y vida
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
 
Enfermedad renal
Enfermedad renalEnfermedad renal
Enfermedad renal
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Determinación de urea

  • 1. 1. RESULTADOS: 1. DETERMINACIÓN DE CREATININAEN ORINA (dieta hiperproteica): ESTÁNDAR: 0.518 MUESTRA: 0.150 VOLUMEN: 0.5L Creatinina (g/24horas) = Ao/S x V x 0.020 x 50 = 0.518/0.150 x 0.020 x 50 x 0.5 RESULTADO:Creatinina (g/24horas)= 1.73 g/24horas Valores referenciales: Suero: 8 – 14 mg/l Orina: 0.9 – 1.5 g/24horas 2. DETERMINACIÓN DE ÚREAEN ORINA (dieta hiperproteica): BLANCO: 0.070 MUESTRA: 1.239 ESTANDAR: 0.0606 VOLUMEN: 0.5L Úrea (g/24horas) = 𝐴𝑚 − 𝐴𝑏 𝐴𝑒 x 0.6 x Fc x V = 1.239−0.07 0.0606 x 0.6 x 10 x 0.5 RESULTADO:Úrea (g/24horas)= 57.87 g/24horas Valores referenciales: Suero: 20 – 45 mg/dl Orina: 20 – 40 g/24horas
  • 2. 3. DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN ORINA(dieta hiperproteica): ESTÁNDAR: 0.031 MUESTRA: 0.224 VOLUMEN: 5dL Ácido úrico (mg/24horas) = 10mg/dl 𝐴𝑒 x Amo x V = 10mg/dl 0.031 x 0.224 x 5 RESULTADO:Ácido úrico (mg/24horas)= 361.29 mg/24horas Valores referenciales: Suero: Hombres: 2.5 – 6 mg/dl Mujeres: 2 – 5 mg/dl Orina: 290 – 750 mg/24horas 2. DISCUSIÓN: El sujeto de sexo masculino y de 20 años de edad fue sometido a una dieta hiperproteica y los resultados se discutirán a continuación: Presenta una concentración de creatinina en orina de 1.73 g/24horas, este valor supera por poco el rango pero esto no se debea la dieta hiperproteica a la que fue sometido porque este valor es independiente de la ingesta de proteína dietaria, pudiendo este aumento tener explicación en algunas posibles patologías como el hipotiroidismo, diabetes; aunque lo más probable es un pequeño fallo al momento de realizar el experimento como una inadecuada tratamiento de los utensilios de laboratorio. Presenta una concentración de úrea en orina de 57.87 g/24horas, este valor también supera el rango pero este aumento se explica fácilmente por la dieta hiperproteica a la que fue sometido ya que se sabe que la úrea incrementa fisiológicamente por una dieta rica en proteínas. Presenta una concentración de ácido úrico en orina de 361.29 mg/24horas, este valor se encuentra en el rango establecido aunque el sujeto en cuestión
  • 3. haya sido sometido a la dieta hiperproteica lo que debería aumentar su concentración en orina, este valor lo más probable es que se encuentre aumentado pero al ser un rango amplio no escaparía de este valor. En conclusión el sujeto según los valores obtenido se encuentra sano. 3. CONCLUSIONES:  La orina es el producto deexcreción del riñón y el líquido orgánico por el que se excretan la mayoría de los metabolitos hidrosolubles del organismo.  La obtención de una orina dentro de parámetros normales implica un correcto funcionamiento del riñón.  La obtención de una orina que no esté dentro de los parámetros puede indicar datos referentes a: mala función renal, a lesiones del parénquima y vías urinarias y, además, información sobreel funcionamiento de variadas vías metabólicas y la capacidad funcional de varios órganos.  La excreción de urea se incrementa fisiológicamente por edad, ejercicio y dietas ricas en proteínas y patológicamente en estados febriles y catabólicos.  La excreción de urea disminuye fisiológicamente durante el crecimiento, embarazo y bajo consumo de proteínas en la dieta disminuye la concentración de urea urinaria y patológicamente en fumadores y daños hepáticos y renales.  El clearance de urea no se usa para evaluar el funcionamiento renal ya que depende de la cantidad de ingesta de proteínas.  La creatinina a diferencia de la urea, creatinina no depende de la proteína dietaria, encontrándose sujeta únicamente a la masa muscular.  El aclaramiento renal de creatinina es un recurso clínico para el diagnóstico y controlevolutivo de la insuficiencia renal.  La creatinina esta aumentada en el hipotiroidismo, diabetes y en individuos musculosos.  La creatinina esta disminuida en los pacientes obesos,asténicos, hipertiroideos, insuficientes renales o condistrofias musculares tienen una baja excreción urinaria de creatinina.
  • 4.  La uricosuria aumenta conla ingesta de proteínas rica en purinas, ejercicio severo, altitud, transfusión sanguínea, ayuno, menopausia.  El ácido úrico disminuye durante el ataque agudo de gota, en casos de insuficiencia renal, enfermedades glandulares y fisiológicamente en el embarazo, dieta baja en purinas, vegetarianismo, dietas ricas en glúcidos y grasas o pobres en proteínas.  La uricosuria se da en patologías hepáticas y leucemia 4. BIBLIOGRAFÍA  http://www.fmed.uba.ar/depto/bioqhum/TP%20%2014%20Bioquimica %20Clinica-Sangre%20y%20orina.pdf  http://www.geocities.ws/jorgecon/UREA-guia.pdf  http://quimicoclinico.wordpress.com/2008/01/16/quimica-sanguinea- parcial-glucosa-urea-creatinina-acido-urico/