SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
CURSO: ANALISIS CLINICO II
DOCENTE: CABELLO CHAVEZ PABLO
TEMA : AMILASA Y LIPASA
INTEGRANTES:
ESPADA GONZALES YULISSA
PALMA CIRIACO KARIM
PEREZ MAGUIÑA ELSA
SAL Y ROSAS MENDOZA
MARGARITA
INTRODUCCIÓN
Los enzimas son proteínas que actúan
como catalizadores, es decir, como aceleradores de
reacciones químicas. Los enzimas producen
cambios químicos sobre otras sustancias sin variar
ellas mismas.
Todas las transformaciones que suceden en las
células se deben al incontable número de enzimas
que hay en cada organismo. Son imprescindibles
para la vida, ya que sin ellos, los cambios serían
demasiado lentos.
AMILASA
Las denominadas amilasas son
aquellas enzimas con función de
romper los enlaces glucosídicos
entre monosacáridos dejándolos de
forma individual para ser
asimilados. Hay tres tipos de
amilasas dependiendo de su lugar
de origen, estas son la amilasa
salival, amilasa pancreática y
amilasa intestinal (del duodeno).
La amilasa tiene la función de digerir
el glucógeno y el almidón para
formar azúcares simples, se produce
principalmente en las glándulas salivares (sobre
todo en las glándulas parótidas) y en
el páncreas. Tiene un pH de 7. Fue la primera
enzima en ser identificada y en pocas palabras,
en biología es una enzima presente en la saliva,
que hidroliza el almidón de todo alimento.
CLASIFICACIÓN
α-Amilasa
(Nombre alternativos:
1,4-α-D-glucano-glucanohidrolasa; glucogenasa)
Las amilasas son enzimas dependientes de cloruro,
completamente a funcionales en ausencia de iones de
cloruro. Actúan a lo largo de cualquier punto de la cadena
de los carbohidratos, descomponiéndolos en dextrina
desde la amilo pectina. Dado que puede actuar en
cualquier punto de la cadena es más rápida que la β-
amilasa. En los animales es una enzima digestiva mayor y
su pH óptimo está entre 6.7 y 7.2
β-Amilasa
(Nombres alternativos:
1,4-α-D-glucano-maltohidrolasa; amilasa sacarogénica)
Otra forma de amilasa, la β-amilasa es también sintetizada
por bacterias, hongos y plantas. Actúa desde el extremo no
reductor de la cadena, catalizando la hidrólisis del segundo
enlace α-1,4, rompiendo dos unidades de glucosa (maltosa)
a la vez. Durante el proceso de maduración de la fruta la β-
amilasa rompe el almidón en azúcar dando lugar al sabor
dulce de la fruta. La amilasa presente en el grano
de cereal es la responsable de la producción de malta.
Muchos microorganismos también producen amilasa para
degradar el almidón extracelular. Los tejidos animales no
contienen β-amilasa, aunque puede estar presente en
microorganismos saprófitos del tracto gastrointestinal.
Tiene un pH óptimo de 12.
γ-Amilasa
(Nombres alternativos: Glucano 1,4-α-glucosidasa;
aminoglucosidasa; Exo-1,4-α-glucosidasa; glucoamilasa; α-
glucosidasa lisosómica; 1,4-α-D-glucano glucohidrolasa)
Además de romper el último enlace α(1-4)glicosídico en el
extremo no reductor de la cadena de amilasa y amilopectina,
liberando glucosa, la γ-amilasa puede romper los enlaces
glicosídicos α(1-6). A diferencia de las otras amilasas esta
forma es más eficaz en medios ácidos y su pH óptimo es de 3.
También colabora en el momento de la excitación.
LIPASA
• La lipasa es una enzima que se
usa en el organismo para
disgregar las grasas de los
alimentos de manera que se
puedan absorber. Su función
principal es catalizar la hidrólisis
de triacilglicerol
a glicerol y ácidos grasos libres.
Las lipasas se encuentran en gran
variedad de seres vivos.
• La función principal de esta lipasa
gástrica es ayudar a la absorción
de grasas.
AMILASA
• MUESTRAS CLINICAS
Suero, plasma heparinizado u orina.
La α-amilasa es estable en la muestra durante una semana a temperatura ambiente
(20-25°C) y varios meses cuando la muestra se guarda bien tapada y refrigerada a 2-8C.
• MATERIALES
5 tubos de ensayo de 13 X100mm.
1 Micropipeta de 1.0 mL.
Puntas para micropipeta. gradilla
Pipeta de 2ml cronometro
Equipo Fotómetro termostable a 37ºC con filtro de 405 nm.
• COMPOSICIÓN DEL REACTIVO
MES tampón pH 6.0, 100 mmol/L 2-Cl-4-Nitrofenil-α-D-maltotriosido (CNPG3) 2.25 mmol/L
Cloruro de sodio 350 mmol/L
Acetato de calcio 6 mmol/L
Tiocianato de potasio 900 mmol/L
Azida de Sodio 0.095%
LECTURAS ABSORBANCIAS
1era lectura a los 30
segundos
0,768
2da lectura al 1
minuto
1,061
3era lectura a los 2
minutos
1,306
4ta lectura a los 3
minutos
1,534
CALCULOS
Diferencia de absorbancias
1,061-0.768 0.298
1.306-1,061 0,243
1,306-1,534 0,228
Promedio de absorbancia
0,2546
Valor de la AMILASA
0,246 * 3954
1006,68 U/L
y para orina * 7908
PROCEDIMIENTO
TECNICA
Longitud de onda . . . . . . . . . 405 nm
Temperatura . . . . . . . . . . . ..37°C
Reactivo 1.0 mL
Muestra 20 µL
Orina 10 µL
LIPASA
• Estable 72 horas a
Temperatura ambiente
• Refrigerada 7días
• Congelada 2meses
Material necesario
5 tubos de ensayo de 13 X100mm.
1 Micropipeta de 1.0 mL.
1 Micropipeta de 10µL.
Gradilla
Equipo:
Fotómetro termostable a 37ºC con filtro
de 580 nm.
Cronómetro
CONTENIDO DEL EQUIPO
Reactivo 1 Tampón TRIS pH: 8.4, 40 mmol/L
Colipasa 40 000 U/L
Desoxicolato 1.8 mmol/L
Estabilizante
Reactivo 2 Tartrato pH: 4.0, 1.6 mmol/L
Sustrato 0.24 mmol/L
Cloruro de calcio 0.1 mmol/L
Detergente
Estándar Lipasa
PROCEDIMIENTO
TECNICA Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . 580 nm
Temperatura: . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC Blanco
LIPASA
PROMEDIO BLANCO 0.007
PROMEDIO PATRON 0.0355
PROMEDIO MUESTRA 0.323
CALCULOS
Muestra – blanco *58
Patron – blanco
0.323-0.007 * 58
0.0355-0.007
11.09 * 58
643.22 U/L
LECTURA ABSORBANCIA
1era lectura 0,289
2da lectura 0,295
3era lectura 0,303
BLANCO
LECTURA ABSORBANCIA
1era 0,373
2da 0,404
3era 0,444
LECTURA ABSORBANCIA
1era 0,805
2da 1,133
3era 1,451
PATRON
MUESTRA
Valores normales de amilasa en sangre:
De 23 a 85 unidades por litro (U/L). En algunos
laboratorios el rango normal oscila entre 40 a 140 U/L.
Valores normales de lipasa en sangre:
De 0 a 160 unidades por litro (U/L).
Valores normales de amilasa en orina:
El rango normal de amilasa en orina comprende de 2.6 a
21.2 UI/h (unidades internacionales por hora). Sin
embargo, como ocurre con todos los análisis, estos
valores normales pueden variar de un laboratorio a otro.
Valores normales de lipasa en orina:
Menor a 5 unidades por litro (U/L). Lo habitual en este
caso es la realización de una recolección de orina de
24 horas, ya que es la mejor forma de medir los valores
de lipasa en la orina.
VALORES NORMALES
Asparaginasa
Ácido acetilsalicílico (aspirin)
Pastillas anticonceptivas
Medicamentos colinérgicos
Ácido etacrínico
Metildopa
Opiáceos (codeína, meperidina,
morfina)
Diuréticos tiazídicos
LOS MEDICAMENTOS QUE PUEDEN
AUMENTAR LAS MEDICIONES DE
AMILASA INCLUYEN:
LOS NIVELES AUMENTADOS DE AMILASA EN LA SANGRE PUEDEN INDICAR
-Cáncer de páncreas, ovarios, pulmón.
-Colecistitis.
-Cólico de vesícula biliar.
-Embarazo ectópico con rotura de trompas.
-Obstrucción intestinal.
-Pancreatitis aguda.
-Problemas de obstrucción de conductos biliares o pancreáticos.
-Ulcera de estómago perforada
-En la parotiditis
-La litiasis salival con obstrucción
determina también la hiperamilasemia
-En el curso de diversas infecciones
tifoidea, tifus exantemico, paludismo,
neumonía, sarampión, meningitis
meningococica, se observan a veces,
aumentos moderados, posiblemente en
relación con una afección toxica de
páncreas.
-En la insuficiencia renal pueden registrarse
aumentos moderados de la amilasemia
-En la insuficiencia cardiaca con uremia
extra renal y trastornos electrolíticos.
-En trastornos del sistema reticulo
endotelial
-En pacientes con acidosis metabólico
-Cáncer de páncreas.
-Lesión pancreática.
-Enfermedades renales.
-Toxemia en el embarazo.
-Hepatopatías graves
-En el mongolismo de modo
inconsciente
-En la tiroxicosis severa
-en grandes quemaduras
-En algunos casos de diabetes
pancreática con esclerosis de la
glándula y en todas las
destrucciones masivas del
páncreas.
-alteraciones pancreáticas:
-Pancreatitis aguda
y carcinoma pancreático
-Colecistitis
-Ictericias parenquimatosas
-Cirrosis hepatica
-Ulcus duodenal
-Nefropatia grave
-Intestino estrangulado o
impactado
-Peritonitis
-Durante el embarazo como
variación fisiológica, especialmente
en los últimos meses, con pronta
recuperación después del parto
-En el curso de la tuberculosis y
otras enfermedades infecciosas
-Frecuentemente en la diabetes
sacarina
Amilasa y-lipasa (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Transaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en sueroTransaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en suero
Dianella Perez Chacon
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
Diana Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Transaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en sueroTransaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en suero
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 

Similar a Amilasa y-lipasa (1)

Resultados lipasa amilasa
Resultados lipasa amilasaResultados lipasa amilasa
Resultados lipasa amilasagabrielpozo95
 
49114536 pancreas-exocrino (2)
49114536 pancreas-exocrino (2)49114536 pancreas-exocrino (2)
49114536 pancreas-exocrino (2)
1311neto
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
Lina Colmenares
 
DOCUMENTO AMOR.pdf
DOCUMENTO AMOR.pdfDOCUMENTO AMOR.pdf
DOCUMENTO AMOR.pdf
BrandonVelarde2
 
Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Percy C. Ramírez
 
Cao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdfCao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdf
LarisaMaldonado1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoCarlos Luna Macías
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasraher31
 
METABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímica
METABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímicaMETABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímica
METABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímica
KeybertMoretti
 
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
danilo villatoro
 
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
danilo villatoro
 
liquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptxliquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptx
arturoruiz100
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosRUSTICA
 
# 4 transtornos hemodinámicos
# 4 transtornos  hemodinámicos# 4 transtornos  hemodinámicos
# 4 transtornos hemodinámicosElton Volitzki
 
# 4 transtornos hemodinámicos
# 4 transtornos  hemodinámicos# 4 transtornos  hemodinámicos
# 4 transtornos hemodinámicosCasiMedi.com
 
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
kevinRosasVasquez
 
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
Hamiltoncolque
 

Similar a Amilasa y-lipasa (1) (20)

Resultados lipasa amilasa
Resultados lipasa amilasaResultados lipasa amilasa
Resultados lipasa amilasa
 
49114536 pancreas-exocrino (2)
49114536 pancreas-exocrino (2)49114536 pancreas-exocrino (2)
49114536 pancreas-exocrino (2)
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
DOCUMENTO AMOR.pdf
DOCUMENTO AMOR.pdfDOCUMENTO AMOR.pdf
DOCUMENTO AMOR.pdf
 
Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5
 
Cao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdfCao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdf
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
METABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímica
METABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímicaMETABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímica
METABOLISMO_DE_LOS_CARBOHIDRATOS bioquímica
 
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
 
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
Bioquimicadeterminaciondeacidourico2015
 
liquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptxliquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptx
 
Pancreas clase ver
Pancreas clase verPancreas clase ver
Pancreas clase ver
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
 
# 4 transtornos hemodinámicos
# 4 transtornos  hemodinámicos# 4 transtornos  hemodinámicos
# 4 transtornos hemodinámicos
 
# 4 transtornos hemodinámicos
# 4 transtornos  hemodinámicos# 4 transtornos  hemodinámicos
# 4 transtornos hemodinámicos
 
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
 
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Amilasa y-lipasa (1)

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO: ANALISIS CLINICO II DOCENTE: CABELLO CHAVEZ PABLO TEMA : AMILASA Y LIPASA INTEGRANTES: ESPADA GONZALES YULISSA PALMA CIRIACO KARIM PEREZ MAGUIÑA ELSA SAL Y ROSAS MENDOZA MARGARITA
  • 2. INTRODUCCIÓN Los enzimas son proteínas que actúan como catalizadores, es decir, como aceleradores de reacciones químicas. Los enzimas producen cambios químicos sobre otras sustancias sin variar ellas mismas. Todas las transformaciones que suceden en las células se deben al incontable número de enzimas que hay en cada organismo. Son imprescindibles para la vida, ya que sin ellos, los cambios serían demasiado lentos.
  • 3. AMILASA Las denominadas amilasas son aquellas enzimas con función de romper los enlaces glucosídicos entre monosacáridos dejándolos de forma individual para ser asimilados. Hay tres tipos de amilasas dependiendo de su lugar de origen, estas son la amilasa salival, amilasa pancreática y amilasa intestinal (del duodeno).
  • 4. La amilasa tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene un pH de 7. Fue la primera enzima en ser identificada y en pocas palabras, en biología es una enzima presente en la saliva, que hidroliza el almidón de todo alimento.
  • 5. CLASIFICACIÓN α-Amilasa (Nombre alternativos: 1,4-α-D-glucano-glucanohidrolasa; glucogenasa) Las amilasas son enzimas dependientes de cloruro, completamente a funcionales en ausencia de iones de cloruro. Actúan a lo largo de cualquier punto de la cadena de los carbohidratos, descomponiéndolos en dextrina desde la amilo pectina. Dado que puede actuar en cualquier punto de la cadena es más rápida que la β- amilasa. En los animales es una enzima digestiva mayor y su pH óptimo está entre 6.7 y 7.2
  • 6. β-Amilasa (Nombres alternativos: 1,4-α-D-glucano-maltohidrolasa; amilasa sacarogénica) Otra forma de amilasa, la β-amilasa es también sintetizada por bacterias, hongos y plantas. Actúa desde el extremo no reductor de la cadena, catalizando la hidrólisis del segundo enlace α-1,4, rompiendo dos unidades de glucosa (maltosa) a la vez. Durante el proceso de maduración de la fruta la β- amilasa rompe el almidón en azúcar dando lugar al sabor dulce de la fruta. La amilasa presente en el grano de cereal es la responsable de la producción de malta. Muchos microorganismos también producen amilasa para degradar el almidón extracelular. Los tejidos animales no contienen β-amilasa, aunque puede estar presente en microorganismos saprófitos del tracto gastrointestinal. Tiene un pH óptimo de 12.
  • 7. γ-Amilasa (Nombres alternativos: Glucano 1,4-α-glucosidasa; aminoglucosidasa; Exo-1,4-α-glucosidasa; glucoamilasa; α- glucosidasa lisosómica; 1,4-α-D-glucano glucohidrolasa) Además de romper el último enlace α(1-4)glicosídico en el extremo no reductor de la cadena de amilasa y amilopectina, liberando glucosa, la γ-amilasa puede romper los enlaces glicosídicos α(1-6). A diferencia de las otras amilasas esta forma es más eficaz en medios ácidos y su pH óptimo es de 3. También colabora en el momento de la excitación.
  • 8. LIPASA • La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol y ácidos grasos libres. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos. • La función principal de esta lipasa gástrica es ayudar a la absorción de grasas.
  • 9. AMILASA • MUESTRAS CLINICAS Suero, plasma heparinizado u orina. La α-amilasa es estable en la muestra durante una semana a temperatura ambiente (20-25°C) y varios meses cuando la muestra se guarda bien tapada y refrigerada a 2-8C. • MATERIALES 5 tubos de ensayo de 13 X100mm. 1 Micropipeta de 1.0 mL. Puntas para micropipeta. gradilla Pipeta de 2ml cronometro Equipo Fotómetro termostable a 37ºC con filtro de 405 nm. • COMPOSICIÓN DEL REACTIVO MES tampón pH 6.0, 100 mmol/L 2-Cl-4-Nitrofenil-α-D-maltotriosido (CNPG3) 2.25 mmol/L Cloruro de sodio 350 mmol/L Acetato de calcio 6 mmol/L Tiocianato de potasio 900 mmol/L Azida de Sodio 0.095%
  • 10. LECTURAS ABSORBANCIAS 1era lectura a los 30 segundos 0,768 2da lectura al 1 minuto 1,061 3era lectura a los 2 minutos 1,306 4ta lectura a los 3 minutos 1,534 CALCULOS Diferencia de absorbancias 1,061-0.768 0.298 1.306-1,061 0,243 1,306-1,534 0,228 Promedio de absorbancia 0,2546 Valor de la AMILASA 0,246 * 3954 1006,68 U/L y para orina * 7908 PROCEDIMIENTO TECNICA Longitud de onda . . . . . . . . . 405 nm Temperatura . . . . . . . . . . . ..37°C Reactivo 1.0 mL Muestra 20 µL Orina 10 µL
  • 11. LIPASA • Estable 72 horas a Temperatura ambiente • Refrigerada 7días • Congelada 2meses Material necesario 5 tubos de ensayo de 13 X100mm. 1 Micropipeta de 1.0 mL. 1 Micropipeta de 10µL. Gradilla Equipo: Fotómetro termostable a 37ºC con filtro de 580 nm. Cronómetro CONTENIDO DEL EQUIPO Reactivo 1 Tampón TRIS pH: 8.4, 40 mmol/L Colipasa 40 000 U/L Desoxicolato 1.8 mmol/L Estabilizante Reactivo 2 Tartrato pH: 4.0, 1.6 mmol/L Sustrato 0.24 mmol/L Cloruro de calcio 0.1 mmol/L Detergente Estándar Lipasa PROCEDIMIENTO TECNICA Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . 580 nm Temperatura: . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC Blanco
  • 12. LIPASA PROMEDIO BLANCO 0.007 PROMEDIO PATRON 0.0355 PROMEDIO MUESTRA 0.323 CALCULOS Muestra – blanco *58 Patron – blanco 0.323-0.007 * 58 0.0355-0.007 11.09 * 58 643.22 U/L LECTURA ABSORBANCIA 1era lectura 0,289 2da lectura 0,295 3era lectura 0,303 BLANCO LECTURA ABSORBANCIA 1era 0,373 2da 0,404 3era 0,444 LECTURA ABSORBANCIA 1era 0,805 2da 1,133 3era 1,451 PATRON MUESTRA
  • 13. Valores normales de amilasa en sangre: De 23 a 85 unidades por litro (U/L). En algunos laboratorios el rango normal oscila entre 40 a 140 U/L. Valores normales de lipasa en sangre: De 0 a 160 unidades por litro (U/L). Valores normales de amilasa en orina: El rango normal de amilasa en orina comprende de 2.6 a 21.2 UI/h (unidades internacionales por hora). Sin embargo, como ocurre con todos los análisis, estos valores normales pueden variar de un laboratorio a otro. Valores normales de lipasa en orina: Menor a 5 unidades por litro (U/L). Lo habitual en este caso es la realización de una recolección de orina de 24 horas, ya que es la mejor forma de medir los valores de lipasa en la orina. VALORES NORMALES
  • 14.
  • 15. Asparaginasa Ácido acetilsalicílico (aspirin) Pastillas anticonceptivas Medicamentos colinérgicos Ácido etacrínico Metildopa Opiáceos (codeína, meperidina, morfina) Diuréticos tiazídicos LOS MEDICAMENTOS QUE PUEDEN AUMENTAR LAS MEDICIONES DE AMILASA INCLUYEN:
  • 16. LOS NIVELES AUMENTADOS DE AMILASA EN LA SANGRE PUEDEN INDICAR -Cáncer de páncreas, ovarios, pulmón. -Colecistitis. -Cólico de vesícula biliar. -Embarazo ectópico con rotura de trompas. -Obstrucción intestinal. -Pancreatitis aguda. -Problemas de obstrucción de conductos biliares o pancreáticos. -Ulcera de estómago perforada
  • 17. -En la parotiditis -La litiasis salival con obstrucción determina también la hiperamilasemia -En el curso de diversas infecciones tifoidea, tifus exantemico, paludismo, neumonía, sarampión, meningitis meningococica, se observan a veces, aumentos moderados, posiblemente en relación con una afección toxica de páncreas. -En la insuficiencia renal pueden registrarse aumentos moderados de la amilasemia -En la insuficiencia cardiaca con uremia extra renal y trastornos electrolíticos. -En trastornos del sistema reticulo endotelial -En pacientes con acidosis metabólico
  • 18. -Cáncer de páncreas. -Lesión pancreática. -Enfermedades renales. -Toxemia en el embarazo. -Hepatopatías graves -En el mongolismo de modo inconsciente -En la tiroxicosis severa -en grandes quemaduras -En algunos casos de diabetes pancreática con esclerosis de la glándula y en todas las destrucciones masivas del páncreas.
  • 19. -alteraciones pancreáticas: -Pancreatitis aguda y carcinoma pancreático -Colecistitis -Ictericias parenquimatosas -Cirrosis hepatica -Ulcus duodenal -Nefropatia grave -Intestino estrangulado o impactado -Peritonitis
  • 20. -Durante el embarazo como variación fisiológica, especialmente en los últimos meses, con pronta recuperación después del parto -En el curso de la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas -Frecuentemente en la diabetes sacarina