SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH EN EL
EMBARAZO
Virus ARN
Familia: Retrovirus
Subfamilia: Lentivirus
Serotipos: VIH-1
VIH-2
VIH
 Transmisión sexual
 Transmisión por la sangre y hemoderivados
Transmisión materno-fetal
o Perinatal
o Trasplacentaria
o Canal de parto
o Calostro
o Leche materna
MODO DE TRASMISIÓN:
Factores de riesgo:
Contacto sexual con compañeros infectados por VIH
Antecedentes de ETS
Trabajadoras sexuales
Uso ilegal de drogas intravenosas
Transfusión antes de 1986
Relaciones sexuales con más de una pareja sin protección
• Durante el embarazo (25%)
• Intraparto (65-80%)
• Por lactancia (14%)
• Transmisión postnatal 12%
TRANSMISIÓN MATERNO-
FETAL:
Mecanismo de transmisión
Antes del
nacimiento:
Microtransfusiones a
través de placenta
Durante el
trabajo de
parto y el
nacimiento:
Secreciones cervicovaginales
sangre
Después del
nacimiento:
Leche materna
Factores de transmisión
Maternos Producto
Evento
gineco
obstétrico
VIH
Maternos
 Concentración del RNA viral (carga viral) en el
plasma materno, cercano al nacimiento
 Linfocitos CD4+ <20%
 Enfermedad avanzada de VIH
 Infecciones concomitante: herpes, sífilis
Leche materna
 Contiene diversas cantidades de
partículas virales dependiendo de
la carga viral materna
 Contiene leucocitos infectados
 La superficie de la mucosa
intestinal de los lactantes parece
ser el sitio de absorción
Factores de riesgo de transmisión
perinatal
•Sexo femenino mas propenso a contraer la infecciónBiologicos
•Cervix y mucosa vaginal mas favorables para contraer la infección en la
adolescencia
Edad
•Transmisión es mayor de hombre a mujer que a la inversa (0.1% frente a
0.05%), hay mayor cantidad de virus en el esperma que en el flujo vaginal.
Coito receptor
•Incrementan transmisibilidad, Sifilis 9.9%, Gonorrea 8.9%, herpes 8.5%,
condilomas 4.8%, ulceras 18%.
Infecciones de
transmisión sexual
▪Afecta a las células humanas con receptores CD4:
 Linfocitos T
 Enterocitos
 Células neuroglia
 Monocitos-Macrofagos
▪ ↓ Células T CD4+ por:
• Acción citopática
• Trastorno funcional
FISIOPATOLOGÍA:
Cuadro Clínico
Cefalea Linfadenopatía Faringitis
Exantema
Mialgias y
artralgias
Diarrea
Fiebre
Síndrome retroviral agudo
Cuadro Clínico
Evolución: 10 años
Desenlaces adversos
Anormalidades ginecológicas
Predisposición a infecciones
Afecciones neurológicas
Enfermedades
Oportunistas
Candida
Herpes
Molusco
contagioso
Neumonia
TB
CMV
Síndrome de desgaste
 Falta de incremento ponderal
 Pérdida de peso
Diagnóstico
PRUEBAS DE TAMIZAJE
Detección de anticuerpos
ElLISA y aglutinación
Pruebas rápidas:
inmunocromatografía.
PRUEBAS
CONFIRMATORIAS,
Confirman la presencia de
anticuerpos anti VIH en
suero sanguíneo
Western Blot
2 de tamizaje
1 confirmatoria
SEPOSITIVO
Diagnóstico
Para prevención de transmisión trasplacentaria temprana
 Realizar prueba rápida o ELISA en primer trimestre
 Detección del virus en fetos de 13-20 semanas
 ELISA positiva
 Repetir ELISA confirmatoria
 Confirmación por Western blot
 En aquellas que lleguen a sala de parto sin determinación,
realizar una prueba rápida y ELISA.
Diagnóstico en el RN
 PCR Determinación entre 48 h a 2-4 semanas de vida
 Carga viral >10,000 copias /mL a los:
 14-21 días
 1-2 meses de vida
 4-6 meses de vida
 Si es positiva en dos ocasiones = confirma diagnóstico
 Detección del Antígeno p24 en lactantes <18 meses
RN SERONEGATIVO
Negativo en pacientes SIN lactancia materna con:
 2 determinaciones negativas de Carga Viral
 1° mes
 4° mes de vida
 ELISA negativa a los 12 y 18 meses de edad
 En caso de lactancia , realizar determinación de carga viral
hasta un año después de la lactancia
TRATAMIENTO
OBJETIVOS
 el control de la infección para prevenir
progresión en la madre y transmisión al
producto
 minimizar el riesgo de toxicidad en la
madre y en el producto
 Minimizar el riesgo de malformaciones en
el producto.
Indicaciones
 Iniciar lo más temprano posible
 Evitar las complicaciones
 Indicado en todas las mujeres infectadas
 Meta es mantener la carga viral al mínimo
Indicaciones
 Evitar carne cruda
 No gatos
 Hacer recuento de CD4+ y carga viral en el primer
trimestre.
Nevirapina
 Administrar durante el parto a la madre y en las primeras
horas al producto.
 Uso en mujeres sero positivas que
no se atendieron en la gestación.
Terapia HAART
 Mejora el pronóstico y calidad de vida
2 nucleósidos
inhibidores de la
antitriptasa inversa
1 inhibidor de
proteasa
Zidovudina (AZT)
 Fármaco de elección durante el embarazo.
Durante gestación
• Vía oral desde la semana 14
En el parto
• Intravenoso
Recién nacido
• Gotas
Gestación
 Zidovudina 100 mg, 5 veces al día.
 Iniciar de la semana 14 a la 34
Durante el parto
 Primero:
 Zidovudina IV 2 mg/Kg/h en bolos
 Segundo:
 Zidovudina IV 1 mg/ Kg/ hora, hasta el parto
Neonato
 Zidovudina
 Vía Oral, 2mg/ kg/ 6h
 Se comienza el tratamiento en las primeras 8 o 12 h de
vida
 Se continua durante 6 semanas
Profilaxis
 A partir de 1994, se inició la profilaxis en
mujeres embarazadas , con el fin de evitar
la transmisión perinatal de VIH-1
 La administración de zidovudina durante
el embarazo, el trabajo de parto y el
recién nacido durante 6 semanas, reduce
el riesgo
Profilaxis en la prevención de la
transmisión materno-fetal del VIH
Profilaxis de la transmisión materno-fetal del VIH
en circunstancias especiales
Control prenatal
 Incremento ponderal >166 gr por semana
 Crecimiento uterino adecuado
 En mujeres que no se conocen seropositivas:
 Determinación por ELISA
 Prueba rápida
 Lo más temprano posible
 En pacientes con alto riesgo:
 Repetirse 12 semanas después de una determinación
negativa
 Antes de la 36 SDG
En mujeres conocidas con VIH
 Determinación de carga viral
 Antes del tratamiento
 2-6 semanas después
 Cada mes, hasta que sea indetectable
 34-36 SDG
 Cuenta del linfocitos CD4+ cada 3 meses
Complicaciones
Abortos
espontáneo
Nacimientos
prematuros
Mortalidad
pernatal
Retardo de
crecimiento
intrauterino
Peso bajo al
nacer
Corioamnioitis
Tiempo mayor
de ruptura de
membranas
Pruebas de funcionamiento hepático
Determinación de electrolitos séricos
QS con determinación de Glucosa
US abdominal en cada trimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaAlien
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoJeluyJimenez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoDr.Marcelinho Correia
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Verticalxelaleph
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...evelyn sagredo
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferSOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 

Similar a Vih y embarazo (20)

protocolo atencion paciente expuesto a VIH.pptx
protocolo atencion paciente expuesto a VIH.pptxprotocolo atencion paciente expuesto a VIH.pptx
protocolo atencion paciente expuesto a VIH.pptx
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
 
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptxvihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
Gestante seropositiva para VIH
Gestante seropositiva para VIHGestante seropositiva para VIH
Gestante seropositiva para VIH
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
Vih Perinatal
Vih PerinatalVih Perinatal
Vih Perinatal
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Enfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazoEnfermedades virales en el embarazo
Enfermedades virales en el embarazo
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
VIH/SIDA en el embarazo
VIH/SIDA en el embarazoVIH/SIDA en el embarazo
VIH/SIDA en el embarazo
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Presentación vih
Presentación vihPresentación vih
Presentación vih
 
Infeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazoInfeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazo
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Más de Johanis Polo Bossio

Más de Johanis Polo Bossio (7)

Manual amir de sistema digestivo
Manual amir de  sistema digestivoManual amir de  sistema digestivo
Manual amir de sistema digestivo
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Vaginitis Ginecologia
Vaginitis GinecologiaVaginitis Ginecologia
Vaginitis Ginecologia
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Vih y embarazo

  • 2. Virus ARN Familia: Retrovirus Subfamilia: Lentivirus Serotipos: VIH-1 VIH-2 VIH
  • 3.  Transmisión sexual  Transmisión por la sangre y hemoderivados Transmisión materno-fetal o Perinatal o Trasplacentaria o Canal de parto o Calostro o Leche materna MODO DE TRASMISIÓN:
  • 4. Factores de riesgo: Contacto sexual con compañeros infectados por VIH Antecedentes de ETS Trabajadoras sexuales Uso ilegal de drogas intravenosas Transfusión antes de 1986 Relaciones sexuales con más de una pareja sin protección
  • 5. • Durante el embarazo (25%) • Intraparto (65-80%) • Por lactancia (14%) • Transmisión postnatal 12% TRANSMISIÓN MATERNO- FETAL:
  • 6. Mecanismo de transmisión Antes del nacimiento: Microtransfusiones a través de placenta Durante el trabajo de parto y el nacimiento: Secreciones cervicovaginales sangre Después del nacimiento: Leche materna
  • 7. Factores de transmisión Maternos Producto Evento gineco obstétrico VIH
  • 8. Maternos  Concentración del RNA viral (carga viral) en el plasma materno, cercano al nacimiento  Linfocitos CD4+ <20%  Enfermedad avanzada de VIH  Infecciones concomitante: herpes, sífilis
  • 9. Leche materna  Contiene diversas cantidades de partículas virales dependiendo de la carga viral materna  Contiene leucocitos infectados  La superficie de la mucosa intestinal de los lactantes parece ser el sitio de absorción
  • 10. Factores de riesgo de transmisión perinatal •Sexo femenino mas propenso a contraer la infecciónBiologicos •Cervix y mucosa vaginal mas favorables para contraer la infección en la adolescencia Edad •Transmisión es mayor de hombre a mujer que a la inversa (0.1% frente a 0.05%), hay mayor cantidad de virus en el esperma que en el flujo vaginal. Coito receptor •Incrementan transmisibilidad, Sifilis 9.9%, Gonorrea 8.9%, herpes 8.5%, condilomas 4.8%, ulceras 18%. Infecciones de transmisión sexual
  • 11. ▪Afecta a las células humanas con receptores CD4:  Linfocitos T  Enterocitos  Células neuroglia  Monocitos-Macrofagos ▪ ↓ Células T CD4+ por: • Acción citopática • Trastorno funcional FISIOPATOLOGÍA:
  • 12. Cuadro Clínico Cefalea Linfadenopatía Faringitis Exantema Mialgias y artralgias Diarrea Fiebre Síndrome retroviral agudo
  • 13. Cuadro Clínico Evolución: 10 años Desenlaces adversos Anormalidades ginecológicas Predisposición a infecciones Afecciones neurológicas
  • 15. Síndrome de desgaste  Falta de incremento ponderal  Pérdida de peso
  • 16. Diagnóstico PRUEBAS DE TAMIZAJE Detección de anticuerpos ElLISA y aglutinación Pruebas rápidas: inmunocromatografía. PRUEBAS CONFIRMATORIAS, Confirman la presencia de anticuerpos anti VIH en suero sanguíneo Western Blot 2 de tamizaje 1 confirmatoria SEPOSITIVO
  • 17. Diagnóstico Para prevención de transmisión trasplacentaria temprana  Realizar prueba rápida o ELISA en primer trimestre  Detección del virus en fetos de 13-20 semanas  ELISA positiva  Repetir ELISA confirmatoria  Confirmación por Western blot  En aquellas que lleguen a sala de parto sin determinación, realizar una prueba rápida y ELISA.
  • 18.
  • 19. Diagnóstico en el RN  PCR Determinación entre 48 h a 2-4 semanas de vida  Carga viral >10,000 copias /mL a los:  14-21 días  1-2 meses de vida  4-6 meses de vida  Si es positiva en dos ocasiones = confirma diagnóstico  Detección del Antígeno p24 en lactantes <18 meses
  • 20. RN SERONEGATIVO Negativo en pacientes SIN lactancia materna con:  2 determinaciones negativas de Carga Viral  1° mes  4° mes de vida  ELISA negativa a los 12 y 18 meses de edad  En caso de lactancia , realizar determinación de carga viral hasta un año después de la lactancia
  • 22. OBJETIVOS  el control de la infección para prevenir progresión en la madre y transmisión al producto  minimizar el riesgo de toxicidad en la madre y en el producto  Minimizar el riesgo de malformaciones en el producto.
  • 23. Indicaciones  Iniciar lo más temprano posible  Evitar las complicaciones  Indicado en todas las mujeres infectadas  Meta es mantener la carga viral al mínimo
  • 24. Indicaciones  Evitar carne cruda  No gatos  Hacer recuento de CD4+ y carga viral en el primer trimestre.
  • 25. Nevirapina  Administrar durante el parto a la madre y en las primeras horas al producto.  Uso en mujeres sero positivas que no se atendieron en la gestación.
  • 26. Terapia HAART  Mejora el pronóstico y calidad de vida 2 nucleósidos inhibidores de la antitriptasa inversa 1 inhibidor de proteasa
  • 27. Zidovudina (AZT)  Fármaco de elección durante el embarazo. Durante gestación • Vía oral desde la semana 14 En el parto • Intravenoso Recién nacido • Gotas
  • 28. Gestación  Zidovudina 100 mg, 5 veces al día.  Iniciar de la semana 14 a la 34
  • 29. Durante el parto  Primero:  Zidovudina IV 2 mg/Kg/h en bolos  Segundo:  Zidovudina IV 1 mg/ Kg/ hora, hasta el parto
  • 30. Neonato  Zidovudina  Vía Oral, 2mg/ kg/ 6h  Se comienza el tratamiento en las primeras 8 o 12 h de vida  Se continua durante 6 semanas
  • 31. Profilaxis  A partir de 1994, se inició la profilaxis en mujeres embarazadas , con el fin de evitar la transmisión perinatal de VIH-1  La administración de zidovudina durante el embarazo, el trabajo de parto y el recién nacido durante 6 semanas, reduce el riesgo
  • 32. Profilaxis en la prevención de la transmisión materno-fetal del VIH
  • 33. Profilaxis de la transmisión materno-fetal del VIH en circunstancias especiales
  • 34. Control prenatal  Incremento ponderal >166 gr por semana  Crecimiento uterino adecuado  En mujeres que no se conocen seropositivas:  Determinación por ELISA  Prueba rápida  Lo más temprano posible  En pacientes con alto riesgo:  Repetirse 12 semanas después de una determinación negativa  Antes de la 36 SDG
  • 35. En mujeres conocidas con VIH  Determinación de carga viral  Antes del tratamiento  2-6 semanas después  Cada mes, hasta que sea indetectable  34-36 SDG  Cuenta del linfocitos CD4+ cada 3 meses
  • 37. Pruebas de funcionamiento hepático Determinación de electrolitos séricos QS con determinación de Glucosa US abdominal en cada trimestre

Notas del editor

  1. Cd4 < con un porcentaje menos 20% (<200) Ccarga viral es importante: >mayor riesgo de trasmitir la enfermedad y tiene mayor progreso, me sirve para ver si los medicamentos antirretrovirales me controlan el virus (>10.000)