SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición y Estilos de Vida
S l d bl
Saludables
Presente y futuro
Presente y futuro
Dra Susana Socolovsky
Dra. Susana Socolovsky
IV Curso Internacional de Actualización en Nutrición
SOPENUT
Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima
23 de Mayo de 2008
Presentación
Presentación
… Alimentación saludable: una decisión personal
C t t di l
… Contexto mundial
… Definiciones y guías alimentarias nacionales
… Patrones y tendencias en estilos de vida
saludables
… Alimentos innovadores del mercado actual
I t ió d ió
… Intervención en educación
… Conclusiones
… Bartolomé Esteban
Murillo
… “Niños comiendo melón”
… 1650
Prevalencia de Obesidad Mundial
Prevalencia de Obesidad Mundial
WHO-International Obesity Task Force, 2005
Riesgos Asociados a la Obesidad
Riesgos Asociados a la Obesidad
Hiper-
tensión
Enfermedad
í l
Cáncer
Diabetes
tensión
vesícula
Obesidad
Diabetes
Tipo 2 Enfermedad
renal
Atero-
esclerosis Ataque
Cerebral
ACV
Corazón
EC
Estimación costos relacionado con obesidad > 8% del PP de Salud*
* WHO-International Obesity Task Force 2004
Causas de Muerte en Adultos -
Argentina
19% 7%
45%
29%
Enferm
edades coronarias Otras Cáncer A
ccidentes
Adultos mayores de 35 años, ambos sexos
HIPOCRATES
HIPOCRATES
… Hace 2500 años
“Que el alimento
Que el alimento
sea tu medicina”
Salud
Salud
La Organización Mundial de la Salud la definió
hace medio siglo:
hace medio siglo:
… Salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no meramente la
ausencia de enfermedad o disabilidad.
Relación entre Alimentación y Salud
Relación entre Alimentación y Salud
… Abril 2003 - la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
P t I f “Di t N t i ió P ió d
… Presentan Informe: “Dieta, Nutrición y Prevención de
Enfermedades Crónicas”.
… Contiene información científica más reciente sobre
la relación entra la alimentación, la nutrición y la
actividad física con las enfermedades crónicas no
transmisibles.
Relación entre Alimentación y Salud
Relación entre Alimentación y Salud
… Estrategia Mundial sobre régimen alimentario,
actividad física y salud insta a los estados:
actividad física y salud, insta a los estados:
… A que elaboren, apliquen y evalúen las
i l l d d l
acciones…para promover la salud de las personas
y de las comunidades…
… A que promuevan modos de vida sanos que
incluyan una dieta sana y la realización de
actividades físicas y que fomenten el equilibrio
energético.
g
Situación en Argentina
Situación en Argentina
C i d ti d bl t i i l
… Conviven dos tipos de problemas nutricionales:
… Enfermedades crónicas no transmisibles:
† Obesidad
† Obesidad
† Diabetes
† Hipertensión
pe e s ó
† Problemas cardiovasculares
¾ Primer causa de muerte: ECV (34%)
… Enfermedades por déficit: como la desnutrición crónica y
las carencias de nutrientes específicos.
Situación en Perú
Situación en Perú
C d d bl l
… Conviven dos tipos de problemas nutricionales:
… Obesidad
† 9,5% en 1975
† 16,5% en 2005
41% d d
† 41% de sedentarismo en mujeres
† 24% en hombres
… Enfermedades por déficit:
… 24% de desnutrición infantil
… Y el objetivo es llegar a un 19%
¿Qué significa una alimentación
saludable?
… Es aquella que aporta todos los nutrientes
esenciales y la energía que cada persona necesita
esenciales y la energía que cada persona necesita
para mantenerse sana.
Importante:
Importante:
… Adquirir hábitos alimentarios saludables desde
edades tempranas contribuye a prevenir ciertas
enfermedades.
… Los niños conservan los hábitos alimentarios
aprendidos en el hogar.
p g
Principios básicos de la
alimentación saludable
… Balanceada: Debe cubrir todas las necesidades del
cuerpo aportándole todos los nutrientes.
p p
… Variada: Hay que comer de todo y no repetir siempre
el mismo menú.
… Agradable: Cuanto más nos guste, mejor! Aunque a
veces hay que comer alimentos que no son nuestros
favoritos
favoritos.
… Suficiente: Debe aportar la cantidad adecuada de
nutrientes y la energía que necesitamos para nuestro
y g q p
bienestar.
… Adaptada: A cada caso particular, a las costumbres de
d ió l bi t i l t
cada región, a los cambios estacionales, etc.
¿Qué son los nutrientes?
¿Qué son los nutrientes?
… Los nutrientes son sustancias consumidas
normalmente como componentes de los alimentos
que sirven como fuente de energía y son necesarios
para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de
la vida.
… Son nutrientes: los hidratos de carbono, las
… Son nutrientes: los hidratos de carbono, las
proteínas, las grasas, las vitaminas, los minerales, la
fibra alimentaria (hidrato de carbono complejo) y
fibra alimentaria (hidrato de carbono complejo) y
el agua.
¿Qué son los nutrientes esenciales?
¿Qué son los nutrientes esenciales?
… Son sustancias que nuestro organismo es incapaz de
producir por lo que deben ser incorporadas con la
dieta.
… Son nutrientes esenciales algunos aminoácidos
(componentes de las proteínas); algunos ácidos
grasos; las vitaminas, los minerales y el agua.
¿Qué es un estilo de vida saludable?
¿Qué es un estilo de vida saludable?
… Regímenes alimentarios sanos
f
… Actividad física regular y adecuada a la edad
… Control de balance energético
… Eliminar el hábito de fumar
… Disminuir el consumo de sodio
… Disminuir el consumo de sodio
… Encarar actividades recreativas en familia
… Disfrutar de una mejor calidad de vida!
La obesidad es causada por un balance energético
positivo de largo plazo
Grasa
Grasa
Ingreso de
Gasto
energético
g
energía
M V l di i d f i d i
Mercosur - Valores diarios de referencia de nutrientes
Valor energético 2000 kcal 8400 kJ
Carbohidratos 300 g
Proteínas 75 g
Proteínas 75 g
Grasa totales 55 g
Grasas saturadas 22 g
Fibra alimentaria 25 g
Fibra alimentaria 25 g
Sodio 2400 mg
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
Longo, E. Lema, S., Lopresit, A. Guías alimentarias para la población argentina.
Manual de Multiplicadores. Buenos Aires, Asociación Argentina de Dietistas y
Nutricionistas-dietistas, 2002
Guías alimentarias para la
bl ió A i
población Argentina
C d ió i l i li t i d d id
1. Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
2. Consumir todos los días leche, yogures o quesos. Es necesario en
todas las edades.
3. Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
4. Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la
grasa visible.
grasa visible.
5. Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la
grasa para cocinar.
Di i i l d ú l
6. Disminuir el consumo de azúcar y sal.
7. Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y
legumbres.
8. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños,
adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
9 Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día
9. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
10. Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo
con otros.
Piramide alimentaria - Brasil
Piramide alimentaria Brasil
É Ê
“O LEITE MATERNO É O MELHOR ALIMENTO PARA O BEBÊ”
Pirámide alimentaria Chile
Pirámide alimentaria - Chile
Flor del Uruguay
Flor del Uruguay
… Involucramiento
personal
… Relevancia de la
elección como primer
p
paso
Plato del bien comer - México
Plato del bien comer México
Guías alimentarias de Paraguay
Guías alimentarias de Paraguay
Gráficos usados en los países
Gráficos usados en los países
… Reflejan características alimentarias locales
R d l i l
… Respetando los gustos nacionales
… Es preciso introducir nociones de higiene
… Impulsar la importancia del consumo de líquidos
Pirámide de FDA EE UU 1993
Pirámide de FDA – EE.UU.1993
Pi á id FDA EE UU 2005
Pirámide - FDA EE.UU. 2005
C t C l í di i l
Concepto: Calorías discrecionales
… “Usted necesita cierta cantidad de calorías para que su
cuerpo funcione y tenga energía para realizar
ti id d fí i Pi l l í it
actividades físicas. Piense en las calorías que necesita
para generar energía en términos del dinero que
necesita para vivir. “
p
… Cada persona tiene un "presupuesto" de calorías. Este
presupuesto puede dividirse en calorías "esenciales" y
" l i "
"suplementarias".
… Calorías suplementarias o discrecionales que podrán
usarse en consumir golosinas dulces etc Si se han
usarse en consumir golosinas, dulces, etc. Si se han
“ahorrado calorías“ durante el día.
La pirámide de Harvard 2008
La pirámide de Harvard 2008
La pirámide de Harvard
La pirámide de Harvard
… Destaca la importancia de los aceites como fuente
esencial de ácidos grasos
… Permite el vino con moderación
… Resalta la necesidad de consumir vitamina D
… Resalta la necesidad de consumir vitamina D
… Es preciso promover el
consumo de frutas y
verduras
… Concientizar sobre la
prioridad del ejercicio
… Y la hidratación
… Y la hidratación…
… Educar es la opción !
Todas las bebidas hidratan
Todas las bebidas hidratan
Cinco al día
Cinco al día
5 l dí i i i i l
… 5 al día es un movimiento internacional que
promociona el consumo de frutas y hortalizas en el
d d 40 d
mundo y que está presente en más de 40 países de
los 5 continentes.
… ¿Por qué 5 al día?
Su nombre se basa en la ración mínima de consumo
diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS
recomendada por la comunidad científica y médica,
p y ,
a fin de completar una dieta saludable.
Cinco al día
Cinco al día
Al i i di i d f t h t li
… Al menos cinco porciones diarias de frutas u hortalizas,
crudas y cocidas variando colores (azul/violeta, verde,
rojo, blanco y amarillo o naranja).
… Por lo menos una porción diaria de frutas u hortalizas con
vitamina A (zanahoria, espinaca, batata, melón).
P l ió di i d f t h t li
… Por lo menos una porción diaria de frutas u hortalizas con
vitamina C (cítricos, kiwi, tomates, verduras de hoja,
pimientos).
… Por lo menos una porción diaria de frutas u hortalizas con
ácido fólico (naranja, espinaca, verduras de hoja).
… V i i l d t l d l
… Varias porciones semanales de vegetales de la
familia del repollo (crucíferas), como el brócoli,
los repollitos de Bruselas y el coliflor.
Mensajes principales
Mensajes principales
… Verduras y frutas: cinco
porciones al día
porciones al día
… Indispensables para
t
crecer y mantenerse
sano
Fitonutrientes
Fitonutrientes
L fi i l i l l l d
… Los fitonutrientes se relacionan usualmente al color de
las frutas y verduras — verde, amarillo-naranja, rojo,
azul-morado, y blanco.
azul morado, y blanco.
… Se han descubierto cientos de fitonutrientes
… Usted puede beneficiarse de todos ellos comiendo de
… Usted puede beneficiarse de todos ellos comiendo de
5 a 9 porciones de frutas y verduras todos los días.
Fitonutrientes
Fitonutrientes
Sustancia activa Funcionalidad
Licopeno antioxidante, menor riesgo cáncer y riesgo ECV,
Licopeno
cataratas y degeneración macular
Luteína antioxidante, menor riesgo de cataratas y
degeneración macular
degeneración macular
Polifenoles
Antocianinas
(frutos rojos) antioxidantes
(granada) aumento de HDL colesterol, efecto
i l
Antocianinas antitumoral
Flavanoles (cacao) antioxidantes, mejora la función
cardíaca
Catequinas (GEGC) Galato
de epigalocatequina
(té verde) menor riesgo de cáncer, tratamiento
de Alzheimer
Isoflavonas (soja) efecto antitumoral, fitoestrógenos
Amarillo Naranja
Amarillo - Naranja
… Betacaroteno y
Vitamina A
… Melón, Mango, Damasco, Durazno
… Zanahoria, Batata, Calabaza
… Bioflavonoides y
Vitamina C
… Naranja, Pomelo, Limón, Mandarina,
Durazno, Papaya, Damasco, Pera,
P t i
Durazno, Papaya, Damasco, Pera,
Ananá, Uvas blancas
… Potasio … Bananas, Naranjas, Pomelo, Limón,
Ananá, Damasco
Rojo
Rojo
… Vitamina C … Arándano rojo, Pomelo rosado,
Frambuesa, Frutilla, Sandía
… Antocianinas
a buesa, u a, Sa d a
… Frambuesa, Cereza, Frutilla,
Arándano rojo, Manzana
… Ajies y pimientos
Azul Violeta
Azul - Violeta
… Antocianinas y
Vitamina C
… Arándanos, Zarzamoras, Uvas
moradas, Grosellas, Sauco
… Compuestos fenólicos
… Berenjenas, Repollo colorado
… Compuestos fenólicos … Ciruelas secas, Pasas de uva, Ciruelas
Verde
Verde
… Luteína y zeaxantina … Kiwi, Melón rocío de miel
… Espinaca y zapallo
… Acido fólico
… Betacaroteno
p y p
… Acelga, Brócoli
… Brocoli, Espinaca, Ají verde
… Magnesio, Potasio
y Vitamina C
… Kiwi
… Brócoli, Espinaca, Acelga
y Vitamina C
Blanco
Blanco
… Alicina … Puerro Cebolla Ajo
… Alicina
… Rutina
… Puerro, Cebolla, Ajo
… Papa, Endivias,
C l fl
… Cumarina Coliflor
… Hinojo
Algunos mensajes 5 al día
Algunos mensajes 5 al día
“R d ól l f d l ill
… “Recuerde, sólo las frutas y verduras, no las pastillas
y los suplementos, pueden darle los fitonutrientes y
los nutrientes en las combinaciones saludables que la
los nutrientes en las combinaciones saludables que la
naturaleza ofrece”.
… “Cuando usted come frutas y verduras los nutrientes
se absorben fácilmente para darle los mayores
beneficios para su salud”.
Poder antioxidante de alimentos
Poder antioxidante de alimentos
ORAC, Oxygen Radical Absorbance Capacity, medida poder
ORAC, Oxygen Radical Absorbance Capacity, medida poder
antioxidante
Alimentos innovadores
La contribución a la alimentación saludable de
la industria alimentaria
la industria alimentaria
Algo más que nutrición…
Algo más que nutrición…
A f
… Alimentos y Bebidas que proveen beneficios que
exceden la nutrición.
Drivers:
… Creciente número de adultos conscientes de los
beneficios de alimentarse saludablemente
… Adultos ansiosos de mantener la juventud
… Individualización: alimentos de género
… Conciencia de la calidad
… Conciencia de la calidad
… Conciencia de los beneficios funcionales
Alimentos funcionales
Alimentos funcionales
Definición con consenso científico:
Definición con consenso científico:
“S d id li t “f i l”
… “Se puede considerar que un alimento es “funcional”
si se demuestra satisfactoriamente que, además de
tener un efecto nutricional apropiado afecta de
tener un efecto nutricional apropiado, afecta de
forma beneficiosa a una o varias funciones del
organismo de modo que contribuya a mejorar la
organismo de modo que contribuya a mejorar la
salud y el bienestar y/o a reducir el riesgo de
padecer enfermedades.”
p
… Se requiere un biomarcador medible
Alimentos funcionales
Alimentos funcionales
“ f
… “Los alimentos funcionales no dejan de ser alimentos
y deben demostrar sus efectos en las cantidades
id l l
que se consideren normales para su consumo en la
dieta.”
“N d ill íld i
… “No se trata de pastillas o píldoras, sino que
forman parte de los hábitos alimenticios normales.”
Vehículos funcionales
Vehículos funcionales
… Los yogures han liderado el mercado funcional
… Nuevos vehículos funcionales
… Barras:
† Percibidas como snacks saludables
† Percibidas como snacks saludables
† Necesariamente agregan calorías a la dieta
… Bebidas:
† Refrescan e hidratan
† Son bajas en calorías
† Mayor flexibilidad de sabor y formulación
y y
Barras vs. bebidas
Barras vs. bebidas
Alimentos y bebidas funcionales
Alimentos y bebidas funcionales
Vitaminas y Minerales
(calcio vitamina D antioxidantes ácido fólico etc )
(calcio, vitamina D, antioxidantes, ácido fólico etc.)
Nutrientes y demás
(fib 3 fit t l t )
(fibra, omega-3, fitosteroles, etc.)
Energía + alerta + vigor
(superfrutas, te verde, cafeína, ginseng, etc.)
Saciedad
(fibra, ácidos grasos, amino ácidos, etc.)
Probióticos
Probióticos
Intervención en educación
Responsabilidad de todos !
Obesidad infantil
Obesidad infantil
… Epidemia a nivel mundial.
… Es una prioridad en materia de salud pública.
… Mayor riesgo de insulino resistencia, diabetes tipo II,
dislipemias, hipertensión, enfermedad coronaria y
dislipemias, hipertensión, enfermedad coronaria y
apnea del sueño.
… Predispuestos a padecer baja autoestima depresión
… Predispuestos a padecer baja autoestima, depresión,
desordenes alimentarios, exclusión social.
Por que?
Por que?
… Mayores porciones de comida.
… Mayor oferta de comidas rápidas y acceso libre y
rápido a comidas de todo tipo (delivery).
… Aumento de la recreación sedentaria (televisión,
… Aumento de la recreación sedentaria (televisión,
videojuegos, computadora).
… Aumento del uso de medios de transporte
… Aumento del uso de medios de transporte
motorizados y mayor peligro de circular a pie o en
bicicleta
bicicleta.
… Familias de hábitos sedentarios.
La ingesta de alimentos está
influenciada por:
… Factores culturales
… Factores económicos
… Factores económicos
… Factores emocionales
… Factores sociales
… Factores prácticos
… Factores prácticos
Mucho de esto…
Mucho de esto…
Entonces Primero prevención!
Entonces…. Primero prevención!
Cosas concretas
Cosas concretas
G i d ti id d fí i d t d l
… Generar espacios de actividad física dentro de las
tareas semanales de los niños.
… Encontrar actividades en los momentos de juego y de
… Encontrar actividades en los momentos de juego y de
diversión que requieran movimiento.
… Limitar el tiempo de exposición a la computadora y la
p p p y
televisión.
… Alimentar a los niños en forma balanceada; elegir
d d t d l l f t
verduras de todos los colores, frutas, carnes magras y
lácteos.
… Fomentar la ingesta de agua y alimentos líquidos
… Fomentar la ingesta de agua y alimentos líquidos.
… EDUCAR CON EL EJEMPLO!!!!!
Programas centrados en la escuela
Programas centrados en la escuela
Di i ié d t d l l d l l
… Dirigiéndose a todos los alumnos de las clases
seleccionadas.
… Programas centrados en el aula destinados a fomentar
… Programas centrados en el aula destinados a fomentar
una alimentación saludable y un mayor número de
actividad física lúdica.
… Demostración práctica de los principios enseñados,
modificando la composición de las comidas escolares a
fin de hacerlas más saludables con un menor contenido
fin de hacerlas más saludables, con un menor contenido
de grasas y más frutas y verduras.
… Planes de acción para incrementar la cantidad de
p
tiempo invertida en actividades físicas durante la
jornada escolar.
Programas centrados en la familia
Programas centrados en la familia
A ti l l
… A menos que se estimule a la
familia en su conjunto a
adoptar un estilo de vida más
sano, es poco probable que
los niños mantengan los
hábitos positivos aprendidos.
p p
… El objetivo es modificar el
comportamiento de toda la
familia para garantizar el
familia para garantizar el
mantenimiento a largo plazo
de un estilo de vida saludable
fi li d l
una vez finalizado el
programa.
Nutrición óptima
Nutrición óptima
Muchas Gr acias !!
Muchas Gr acias !!

Más contenido relacionado

Similar a Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf

Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
Noé González Gallegos
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
JaimeAlvarado78
 
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibradaRecomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Sociedad Española de Dietética
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx
ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docxind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx
ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx
KenyaZailyMirandaCat
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias Vianey Ruiz
 
Clase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdfClase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
rarato73
 
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
guillermo vasquez
 
Guia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_sencGuia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_senc
juliasanchez63
 
Guia de alimentacion
Guia de alimentacionGuia de alimentacion
Guia de alimentacionariverarodr
 
Guia de la Alimentacion Saludable
Guia de la Alimentacion SaludableGuia de la Alimentacion Saludable
Guia de la Alimentacion Saludablelilianap19
 
Guia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_sencGuia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_senc
juliasanchez63
 
Guia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_sencGuia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_senc
juliassf
 

Similar a Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf (20)

Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibradaRecomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibrada
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx
ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docxind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx
ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Clase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdfClase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdf
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
 
Guia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_sencGuia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_senc
 
Guia de alimentacion
Guia de alimentacionGuia de alimentacion
Guia de alimentacion
 
Guia de la Alimentacion Saludable
Guia de la Alimentacion SaludableGuia de la Alimentacion Saludable
Guia de la Alimentacion Saludable
 
Guia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_sencGuia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_senc
 
Guia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_sencGuia alimentacion saludable_senc
Guia alimentacion saludable_senc
 

Más de raul_eloy

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
raul_eloy
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
raul_eloy
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
raul_eloy
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
raul_eloy
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
raul_eloy
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
raul_eloy
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
raul_eloy
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
raul_eloy
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
raul_eloy
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
raul_eloy
 
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdfMANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
raul_eloy
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
raul_eloy
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
raul_eloy
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
raul_eloy
 
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdfDr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
raul_eloy
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
raul_eloy
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
raul_eloy
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
raul_eloy
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
raul_eloy
 

Más de raul_eloy (20)

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
 
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdfMANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
 
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdfDr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf

  • 1. Nutrición y Estilos de Vida S l d bl Saludables Presente y futuro Presente y futuro Dra Susana Socolovsky Dra. Susana Socolovsky IV Curso Internacional de Actualización en Nutrición SOPENUT Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima 23 de Mayo de 2008
  • 2. Presentación Presentación … Alimentación saludable: una decisión personal C t t di l … Contexto mundial … Definiciones y guías alimentarias nacionales … Patrones y tendencias en estilos de vida saludables … Alimentos innovadores del mercado actual I t ió d ió … Intervención en educación … Conclusiones
  • 3. … Bartolomé Esteban Murillo … “Niños comiendo melón” … 1650
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Prevalencia de Obesidad Mundial Prevalencia de Obesidad Mundial WHO-International Obesity Task Force, 2005
  • 8. Riesgos Asociados a la Obesidad Riesgos Asociados a la Obesidad Hiper- tensión Enfermedad í l Cáncer Diabetes tensión vesícula Obesidad Diabetes Tipo 2 Enfermedad renal Atero- esclerosis Ataque Cerebral ACV Corazón EC Estimación costos relacionado con obesidad > 8% del PP de Salud* * WHO-International Obesity Task Force 2004
  • 9. Causas de Muerte en Adultos - Argentina 19% 7% 45% 29% Enferm edades coronarias Otras Cáncer A ccidentes Adultos mayores de 35 años, ambos sexos
  • 10. HIPOCRATES HIPOCRATES … Hace 2500 años “Que el alimento Que el alimento sea tu medicina”
  • 11. Salud Salud La Organización Mundial de la Salud la definió hace medio siglo: hace medio siglo: … Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o disabilidad.
  • 12. Relación entre Alimentación y Salud Relación entre Alimentación y Salud … Abril 2003 - la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) P t I f “Di t N t i ió P ió d … Presentan Informe: “Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas”. … Contiene información científica más reciente sobre la relación entra la alimentación, la nutrición y la actividad física con las enfermedades crónicas no transmisibles.
  • 13. Relación entre Alimentación y Salud Relación entre Alimentación y Salud … Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud insta a los estados: actividad física y salud, insta a los estados: … A que elaboren, apliquen y evalúen las i l l d d l acciones…para promover la salud de las personas y de las comunidades… … A que promuevan modos de vida sanos que incluyan una dieta sana y la realización de actividades físicas y que fomenten el equilibrio energético. g
  • 14. Situación en Argentina Situación en Argentina C i d ti d bl t i i l … Conviven dos tipos de problemas nutricionales: … Enfermedades crónicas no transmisibles: † Obesidad † Obesidad † Diabetes † Hipertensión pe e s ó † Problemas cardiovasculares ¾ Primer causa de muerte: ECV (34%) … Enfermedades por déficit: como la desnutrición crónica y las carencias de nutrientes específicos.
  • 15. Situación en Perú Situación en Perú C d d bl l … Conviven dos tipos de problemas nutricionales: … Obesidad † 9,5% en 1975 † 16,5% en 2005 41% d d † 41% de sedentarismo en mujeres † 24% en hombres … Enfermedades por déficit: … 24% de desnutrición infantil … Y el objetivo es llegar a un 19%
  • 16. ¿Qué significa una alimentación saludable? … Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Importante: Importante: … Adquirir hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas contribuye a prevenir ciertas enfermedades. … Los niños conservan los hábitos alimentarios aprendidos en el hogar. p g
  • 17. Principios básicos de la alimentación saludable … Balanceada: Debe cubrir todas las necesidades del cuerpo aportándole todos los nutrientes. p p … Variada: Hay que comer de todo y no repetir siempre el mismo menú. … Agradable: Cuanto más nos guste, mejor! Aunque a veces hay que comer alimentos que no son nuestros favoritos favoritos. … Suficiente: Debe aportar la cantidad adecuada de nutrientes y la energía que necesitamos para nuestro y g q p bienestar. … Adaptada: A cada caso particular, a las costumbres de d ió l bi t i l t cada región, a los cambios estacionales, etc.
  • 18. ¿Qué son los nutrientes? ¿Qué son los nutrientes? … Los nutrientes son sustancias consumidas normalmente como componentes de los alimentos que sirven como fuente de energía y son necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida. … Son nutrientes: los hidratos de carbono, las … Son nutrientes: los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas, las vitaminas, los minerales, la fibra alimentaria (hidrato de carbono complejo) y fibra alimentaria (hidrato de carbono complejo) y el agua.
  • 19. ¿Qué son los nutrientes esenciales? ¿Qué son los nutrientes esenciales? … Son sustancias que nuestro organismo es incapaz de producir por lo que deben ser incorporadas con la dieta. … Son nutrientes esenciales algunos aminoácidos (componentes de las proteínas); algunos ácidos grasos; las vitaminas, los minerales y el agua.
  • 20. ¿Qué es un estilo de vida saludable? ¿Qué es un estilo de vida saludable? … Regímenes alimentarios sanos f … Actividad física regular y adecuada a la edad … Control de balance energético … Eliminar el hábito de fumar … Disminuir el consumo de sodio … Disminuir el consumo de sodio … Encarar actividades recreativas en familia … Disfrutar de una mejor calidad de vida!
  • 21. La obesidad es causada por un balance energético positivo de largo plazo Grasa Grasa Ingreso de Gasto energético g energía
  • 22. M V l di i d f i d i Mercosur - Valores diarios de referencia de nutrientes Valor energético 2000 kcal 8400 kJ Carbohidratos 300 g Proteínas 75 g Proteínas 75 g Grasa totales 55 g Grasas saturadas 22 g Fibra alimentaria 25 g Fibra alimentaria 25 g Sodio 2400 mg
  • 23. Guía para una alimentación saludable Guía para una alimentación saludable Longo, E. Lema, S., Lopresit, A. Guías alimentarias para la población argentina. Manual de Multiplicadores. Buenos Aires, Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas-dietistas, 2002
  • 24. Guías alimentarias para la bl ió A i población Argentina C d ió i l i li t i d d id 1. Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida. 2. Consumir todos los días leche, yogures o quesos. Es necesario en todas las edades. 3. Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color. 4. Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible. grasa visible. 5. Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar. Di i i l d ú l 6. Disminuir el consumo de azúcar y sal. 7. Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres. 8. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes. 9 Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día 9. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día. 10. Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.
  • 25. Piramide alimentaria - Brasil Piramide alimentaria Brasil É Ê “O LEITE MATERNO É O MELHOR ALIMENTO PARA O BEBÊ”
  • 27. Flor del Uruguay Flor del Uruguay … Involucramiento personal … Relevancia de la elección como primer p paso
  • 28. Plato del bien comer - México Plato del bien comer México
  • 29. Guías alimentarias de Paraguay Guías alimentarias de Paraguay
  • 30. Gráficos usados en los países Gráficos usados en los países … Reflejan características alimentarias locales R d l i l … Respetando los gustos nacionales … Es preciso introducir nociones de higiene … Impulsar la importancia del consumo de líquidos
  • 31. Pirámide de FDA EE UU 1993 Pirámide de FDA – EE.UU.1993
  • 32. Pi á id FDA EE UU 2005 Pirámide - FDA EE.UU. 2005
  • 33.
  • 34. C t C l í di i l Concepto: Calorías discrecionales … “Usted necesita cierta cantidad de calorías para que su cuerpo funcione y tenga energía para realizar ti id d fí i Pi l l í it actividades físicas. Piense en las calorías que necesita para generar energía en términos del dinero que necesita para vivir. “ p … Cada persona tiene un "presupuesto" de calorías. Este presupuesto puede dividirse en calorías "esenciales" y " l i " "suplementarias". … Calorías suplementarias o discrecionales que podrán usarse en consumir golosinas dulces etc Si se han usarse en consumir golosinas, dulces, etc. Si se han “ahorrado calorías“ durante el día.
  • 35. La pirámide de Harvard 2008 La pirámide de Harvard 2008
  • 36. La pirámide de Harvard La pirámide de Harvard … Destaca la importancia de los aceites como fuente esencial de ácidos grasos … Permite el vino con moderación … Resalta la necesidad de consumir vitamina D … Resalta la necesidad de consumir vitamina D
  • 37. … Es preciso promover el consumo de frutas y verduras … Concientizar sobre la prioridad del ejercicio … Y la hidratación … Y la hidratación… … Educar es la opción !
  • 38. Todas las bebidas hidratan Todas las bebidas hidratan
  • 39.
  • 40. Cinco al día Cinco al día 5 l dí i i i i l … 5 al día es un movimiento internacional que promociona el consumo de frutas y hortalizas en el d d 40 d mundo y que está presente en más de 40 países de los 5 continentes. … ¿Por qué 5 al día? Su nombre se basa en la ración mínima de consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS recomendada por la comunidad científica y médica, p y , a fin de completar una dieta saludable.
  • 41. Cinco al día Cinco al día Al i i di i d f t h t li … Al menos cinco porciones diarias de frutas u hortalizas, crudas y cocidas variando colores (azul/violeta, verde, rojo, blanco y amarillo o naranja). … Por lo menos una porción diaria de frutas u hortalizas con vitamina A (zanahoria, espinaca, batata, melón). P l ió di i d f t h t li … Por lo menos una porción diaria de frutas u hortalizas con vitamina C (cítricos, kiwi, tomates, verduras de hoja, pimientos). … Por lo menos una porción diaria de frutas u hortalizas con ácido fólico (naranja, espinaca, verduras de hoja). … V i i l d t l d l … Varias porciones semanales de vegetales de la familia del repollo (crucíferas), como el brócoli, los repollitos de Bruselas y el coliflor.
  • 42. Mensajes principales Mensajes principales … Verduras y frutas: cinco porciones al día porciones al día … Indispensables para t crecer y mantenerse sano
  • 43. Fitonutrientes Fitonutrientes L fi i l i l l l d … Los fitonutrientes se relacionan usualmente al color de las frutas y verduras — verde, amarillo-naranja, rojo, azul-morado, y blanco. azul morado, y blanco. … Se han descubierto cientos de fitonutrientes … Usted puede beneficiarse de todos ellos comiendo de … Usted puede beneficiarse de todos ellos comiendo de 5 a 9 porciones de frutas y verduras todos los días.
  • 44. Fitonutrientes Fitonutrientes Sustancia activa Funcionalidad Licopeno antioxidante, menor riesgo cáncer y riesgo ECV, Licopeno cataratas y degeneración macular Luteína antioxidante, menor riesgo de cataratas y degeneración macular degeneración macular Polifenoles Antocianinas (frutos rojos) antioxidantes (granada) aumento de HDL colesterol, efecto i l Antocianinas antitumoral Flavanoles (cacao) antioxidantes, mejora la función cardíaca Catequinas (GEGC) Galato de epigalocatequina (té verde) menor riesgo de cáncer, tratamiento de Alzheimer Isoflavonas (soja) efecto antitumoral, fitoestrógenos
  • 45. Amarillo Naranja Amarillo - Naranja … Betacaroteno y Vitamina A … Melón, Mango, Damasco, Durazno … Zanahoria, Batata, Calabaza … Bioflavonoides y Vitamina C … Naranja, Pomelo, Limón, Mandarina, Durazno, Papaya, Damasco, Pera, P t i Durazno, Papaya, Damasco, Pera, Ananá, Uvas blancas … Potasio … Bananas, Naranjas, Pomelo, Limón, Ananá, Damasco
  • 46. Rojo Rojo … Vitamina C … Arándano rojo, Pomelo rosado, Frambuesa, Frutilla, Sandía … Antocianinas a buesa, u a, Sa d a … Frambuesa, Cereza, Frutilla, Arándano rojo, Manzana … Ajies y pimientos
  • 47. Azul Violeta Azul - Violeta … Antocianinas y Vitamina C … Arándanos, Zarzamoras, Uvas moradas, Grosellas, Sauco … Compuestos fenólicos … Berenjenas, Repollo colorado … Compuestos fenólicos … Ciruelas secas, Pasas de uva, Ciruelas
  • 48. Verde Verde … Luteína y zeaxantina … Kiwi, Melón rocío de miel … Espinaca y zapallo … Acido fólico … Betacaroteno p y p … Acelga, Brócoli … Brocoli, Espinaca, Ají verde … Magnesio, Potasio y Vitamina C … Kiwi … Brócoli, Espinaca, Acelga y Vitamina C
  • 49. Blanco Blanco … Alicina … Puerro Cebolla Ajo … Alicina … Rutina … Puerro, Cebolla, Ajo … Papa, Endivias, C l fl … Cumarina Coliflor … Hinojo
  • 50.
  • 51.
  • 52. Algunos mensajes 5 al día Algunos mensajes 5 al día “R d ól l f d l ill … “Recuerde, sólo las frutas y verduras, no las pastillas y los suplementos, pueden darle los fitonutrientes y los nutrientes en las combinaciones saludables que la los nutrientes en las combinaciones saludables que la naturaleza ofrece”. … “Cuando usted come frutas y verduras los nutrientes se absorben fácilmente para darle los mayores beneficios para su salud”.
  • 53. Poder antioxidante de alimentos Poder antioxidante de alimentos ORAC, Oxygen Radical Absorbance Capacity, medida poder ORAC, Oxygen Radical Absorbance Capacity, medida poder antioxidante
  • 54. Alimentos innovadores La contribución a la alimentación saludable de la industria alimentaria la industria alimentaria
  • 55. Algo más que nutrición… Algo más que nutrición… A f … Alimentos y Bebidas que proveen beneficios que exceden la nutrición. Drivers: … Creciente número de adultos conscientes de los beneficios de alimentarse saludablemente … Adultos ansiosos de mantener la juventud … Individualización: alimentos de género … Conciencia de la calidad … Conciencia de la calidad … Conciencia de los beneficios funcionales
  • 56. Alimentos funcionales Alimentos funcionales Definición con consenso científico: Definición con consenso científico: “S d id li t “f i l” … “Se puede considerar que un alimento es “funcional” si se demuestra satisfactoriamente que, además de tener un efecto nutricional apropiado afecta de tener un efecto nutricional apropiado, afecta de forma beneficiosa a una o varias funciones del organismo de modo que contribuya a mejorar la organismo de modo que contribuya a mejorar la salud y el bienestar y/o a reducir el riesgo de padecer enfermedades.” p … Se requiere un biomarcador medible
  • 57. Alimentos funcionales Alimentos funcionales “ f … “Los alimentos funcionales no dejan de ser alimentos y deben demostrar sus efectos en las cantidades id l l que se consideren normales para su consumo en la dieta.” “N d ill íld i … “No se trata de pastillas o píldoras, sino que forman parte de los hábitos alimenticios normales.”
  • 58. Vehículos funcionales Vehículos funcionales … Los yogures han liderado el mercado funcional … Nuevos vehículos funcionales … Barras: † Percibidas como snacks saludables † Percibidas como snacks saludables † Necesariamente agregan calorías a la dieta … Bebidas: † Refrescan e hidratan † Son bajas en calorías † Mayor flexibilidad de sabor y formulación y y
  • 60. Alimentos y bebidas funcionales Alimentos y bebidas funcionales Vitaminas y Minerales (calcio vitamina D antioxidantes ácido fólico etc ) (calcio, vitamina D, antioxidantes, ácido fólico etc.) Nutrientes y demás (fib 3 fit t l t ) (fibra, omega-3, fitosteroles, etc.) Energía + alerta + vigor (superfrutas, te verde, cafeína, ginseng, etc.) Saciedad (fibra, ácidos grasos, amino ácidos, etc.) Probióticos Probióticos
  • 62. Obesidad infantil Obesidad infantil … Epidemia a nivel mundial. … Es una prioridad en materia de salud pública. … Mayor riesgo de insulino resistencia, diabetes tipo II, dislipemias, hipertensión, enfermedad coronaria y dislipemias, hipertensión, enfermedad coronaria y apnea del sueño. … Predispuestos a padecer baja autoestima depresión … Predispuestos a padecer baja autoestima, depresión, desordenes alimentarios, exclusión social.
  • 63. Por que? Por que? … Mayores porciones de comida. … Mayor oferta de comidas rápidas y acceso libre y rápido a comidas de todo tipo (delivery). … Aumento de la recreación sedentaria (televisión, … Aumento de la recreación sedentaria (televisión, videojuegos, computadora). … Aumento del uso de medios de transporte … Aumento del uso de medios de transporte motorizados y mayor peligro de circular a pie o en bicicleta bicicleta. … Familias de hábitos sedentarios.
  • 64. La ingesta de alimentos está influenciada por: … Factores culturales … Factores económicos … Factores económicos … Factores emocionales … Factores sociales … Factores prácticos … Factores prácticos
  • 65.
  • 68. Cosas concretas Cosas concretas G i d ti id d fí i d t d l … Generar espacios de actividad física dentro de las tareas semanales de los niños. … Encontrar actividades en los momentos de juego y de … Encontrar actividades en los momentos de juego y de diversión que requieran movimiento. … Limitar el tiempo de exposición a la computadora y la p p p y televisión. … Alimentar a los niños en forma balanceada; elegir d d t d l l f t verduras de todos los colores, frutas, carnes magras y lácteos. … Fomentar la ingesta de agua y alimentos líquidos … Fomentar la ingesta de agua y alimentos líquidos. … EDUCAR CON EL EJEMPLO!!!!!
  • 69. Programas centrados en la escuela Programas centrados en la escuela Di i ié d t d l l d l l … Dirigiéndose a todos los alumnos de las clases seleccionadas. … Programas centrados en el aula destinados a fomentar … Programas centrados en el aula destinados a fomentar una alimentación saludable y un mayor número de actividad física lúdica. … Demostración práctica de los principios enseñados, modificando la composición de las comidas escolares a fin de hacerlas más saludables con un menor contenido fin de hacerlas más saludables, con un menor contenido de grasas y más frutas y verduras. … Planes de acción para incrementar la cantidad de p tiempo invertida en actividades físicas durante la jornada escolar.
  • 70. Programas centrados en la familia Programas centrados en la familia A ti l l … A menos que se estimule a la familia en su conjunto a adoptar un estilo de vida más sano, es poco probable que los niños mantengan los hábitos positivos aprendidos. p p … El objetivo es modificar el comportamiento de toda la familia para garantizar el familia para garantizar el mantenimiento a largo plazo de un estilo de vida saludable fi li d l una vez finalizado el programa.
  • 72. Muchas Gr acias !! Muchas Gr acias !!