SlideShare una empresa de Scribd logo
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
l
O M oAR
cPSD
| 9032783
IND U2 A2 DANG - scaskajfimnafje
Nutrición y dietética(Universidad Abierta y a Distancia de México)
StudeerSnel w ordt niet gesponsord of ondersteund door een hogeschool of universiteit
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE
MÉXICO.
División de ciencias de la salud, biológicas y
ambientales.
Licenciatura en nutrición aplicada.
Introducción a la nutrición y Dietética.
Unidad 2, Fundamentos de la nutrición y dietética.
Actividad 2. “guías alimentarias y recomendaciones dietéticas”
Daniel Israel Nava García
ES1921014768.
03 de febrero 2020.
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
Continente
América
País
México
América Uruguay
América
África
África
Europa
Europa
Asia
Asia
E.U.A
Nigeria
Sudáfrica
Italia
España
China
Japón
Motivo
Porque es mi país y me gustaría saber mas sobre el
tema.
Por que es un país con pocos habitantes, pero con muy
buenas cosas.
Por ser el país mas rico del continente.
Esta teniendo un crecimiento y desarrollo interesante
Por que es el país con mayor desarrollo en áfrica
Es un país con unos platillos riquísimos.
Por ser el país que conquisto a México.
El país mas industrializado.
Por la gran variedad de platillos que se comen ahí.
El país mas representativo del continente.
Australia
Oceanía
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se realizará un cuadro comparativo de las diferentes guías
alimentarias en el mundo, para lo cual se investigará en la pagina oficial de la FAO cuales
son esas guías alimentarias.
Se integrará de manera grafica y explicativa lo que se entiende con estas guías
alimentarias, por lo que me gustaría colocar la siguiente definición de lo o que es una guía
alimentaria.
Según la FAO: Las guías alimentarias basadas en alimentos —también denominadas
sencillamente guías alimentarias— tienen por objeto servir de base para la formulación de
políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, asícomo de
programas de educación nutricional destinados a fomentar hábitos de alimentación y modos
de vida sanos. En ellas se ofrecen al público en general consejos sobre alimentos, grupos
de alimentos y modelos alimentarios que proporcionan los nutrientes fundamentales con el
propósito de fomentar la salud en general y prevenir las enfermedades crónicas.
DESARROLLO
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
País Imagen de la guía alimentaria Ideas principales
México La guía alimentaria actual es un plato
dividido en tres partes (El Plato del Buen
Comer), cada una representando a un
grupo alimentario: verduras y frutas,
cereales, legumbres y alimentos de
origen animal (incluyendo lácteos, carne,
aves de corral y pescado). El plato tiene
una banda alrededor de él con un color
diferente para cada grupo: verde para
verduras y frutas, amarillo para cereales,
y rojo para legumbres y productos
animales. Hay un mensaje para
"combinar" entre las bandas rojas y
amarillas destinadas a hacer que la gente
combine esos dos grupos de alimentos.
La guía alimentaria no se revisó con las
Directrices actuales de 2015.
Uruguay La guía alimentaria uruguaya es un
círculo que muestra que los grupos de
alimentos se consumen regularmente
como parte de una dieta saludable:
verduras y legumbres; frutas; panes,
harina, pasta, arroz y patatas; leche y
queso; carne, pescado y huevos; semillas
y aceites; y azúcares y dulces (en
pequeñas cantidades). El tamaño de
cada segmento de grupo de alimentos
refleja la proporción que el grupo debe
contribuir a la dieta diaria total. El agua
está en el centro del círculo.
E.U.A Los patrones alimentarios del USDA
(Directrices Dietéticas, Apéndices 3-5)
fueron desarrollados para ayudar a las
personas a llevar a cabo las
recomendaciones en las Directrices
Dietéticas. Identifican cantidades diarias
de alimentos, en formas densas de
nutrientes, para comer de cinco grupos de
alimentos principales y sus subgrupos.
Los patrones también incluyen una
asignación para los aceites y describen el
número limitado de calorías disponibles
para otros usos, como azúcares
añadidos, grasas saturadas y alcohol. El
icono alimentario del Departamento de
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
Agricultura de los Estados Unidos,
MyPlate, sirve como un recordatorio para
ayudar a las personas a tomar decisiones
alimentarias más saludables. El icono
MyPlate hace hincapié en las frutas,
verduras, granos, alimentos proteicos y
grupos lácteos. MyPlate está destinado a
personas a pensar en la construcción de
un plato saludable a la hora de comer.
Nigeria La guía alimentaria nigeriana es una
pirámide alimentaria dividida en cinco
grupos alimentarios. En la parte inferior
hay pan, granos y tubérculos, seguidos
de verduras y frutas. Ambos grupos se
comerán en cada comida. Huevos,
pescado, carne y lácteos están en el
tercer nivel, y se comerán con
moderación. Los aceites y las grasas
deben comerse con moderación de
acuerdo con la pirámide, con confitería
limitada a raras ocasiones. Un vaso de
agua se coloca fuera de la pirámide con
el consejo de beber siempre muchaagua.
Sudáfrica La guía de alimentos sudafricana muestra
siete grupos de alimentos que se comen
regularmente: alimentos con almidón;
verduras y frutas, frijoles secos,
guisantes, lentejas y soja; pollo, pescado,
carne y huevos; leche, masas, yogur;
grasa y aceite; y agua. Sólo muestra las
agrupaciones de alimentos (compuestas
de alimentos locales y asequibles) que
son necesarias para una alimentación
saludable, y a diferencia de otras guías
alimentarias, no incluye artículos cuyo
consumo debe ser limitado, como
alimentos altamente procesados ricos en
azúcar, grasa y sal. El tamaño de cada
segmento de grupo de alimentos refleja el
volumen que el grupo debe contribuir a la
dieta diaria total.
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
Italia Las 13 directivas se han dividido en
cuatro bloques. El primero está
relacionado con el equilibrio (1). El
segundo se dedica a los alimentos para
los que es necesario aumentar el
consumo, como las frutas y verduras (2-
4). El tercero se refiere a los alimentos
críticos en la dieta actual y para los que
se debe reducir el consumo, como la
grasa, la sal, el azúcar y el alcohol (5-8).
Y el último bloque está dedicado a
"Cómo" asegurar una dieta variada,
segura, saludable y sostenible (9-13). Las
13 directivas son: Mantenga su peso bajo
control y siempre esté activo Coma más
frutas y verduras Coma cereales
integrales y legumbres Beba abundante
agua todos los días Grasas: seleccione
cuáles y limite la cantidad Azúcar, dulces
y bebidas azucaradas: menos es mejor
Sal: menos es mejor (pero yodada)
Bebidas alcohólicas: las menos
posibilidades Disfrute de una variedad de
opciones de alimentos Siga las
recomendaciones especiales para los
grupos objetivo Tenga cuidado con la
dieta y el mal uso de los suplementos
dietéticos La seguridad alimentaria
depende también de usted Seleccionar
una dieta sostenible
España España utiliza una pirámide alimentaria
con recomendaciones dietéticas en línea
con la dieta tradicional mediterránea. La
pirámide alimentaria se divide en grupos
alimentarios clasificados en tres niveles
de consumo: diariamente (cereales y
productos integrales, frutas, verduras,
aceite de oliva y productos lácteos),
semanalmente (pescado, aves de corral,
leguminosa, frutos secos, patatas,
huevos, carne roja y productos cárnicos)
y ocasionalmente (dulces, aperitivos y
bebidas edulcoradas). La pirámide
también incluye recomendaciones sobre
la actividad física.
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
China China utiliza la "Pagoda de la Guía
Alimentaria", que encarna las
recomendaciones básicas de las
directrices. Incluye 5 niveles, que
representan la proporción recomendada
de los diferentes grupos alimentarios en
la dieta. Las recomendaciones para beber
mucha agua y hacer actividad física
también están incluidas en la guía de
alimentos. Además, se han desarrollado
dos gráficos auxiliares para una mejor
comprensión y uso práctico: el 'Abacus de
dieta equilibrada' y el 'Plato de comida
equilibrada'.
Japón La "guía de comida japonesa girando top"
está diseñada para parecerse al conocido
juguete tradicional japonés. Es un cono
invertido giratorio dividido de arriba hacia
abajo en capas de grupo de alimentos
que representan alimentos
principalmente en forma cocida / platos.
El orden de los grupos de alimentos se da
por las porciones diarias recomendadas.
En la parte superior hay platos a base de
granos (arroz, pan, fideos y pasta),
seguidos de platos a base de verduras
(incluyendo ensaladas, verduras cocidas
y sopas), y pescado, huevos y platos de
carne. En la parte inferior hay leche y
fruta. Una persona que corre encima de la
tapa giratoria representa la importancia
de hacer actividad física regularmente
para gozar de buena salud. La guía
también recomienda beber mucha agua o
té, y moderar el consumo de aperitivos
altamente procesados, confitería y
bebidas azucaradas. La guía de
alimentos se acompaña de un gráfico que
indica las porciones diarias
recomendadas para cada grupo de
alimentos e ilustrado con ejemplos de
alimentos y platos para cumplir con las
recomendaciones.
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
Australia Australia utiliza una guía para una
alimentación saludable que representa
visualmente en un plato la proporción de
los cinco grupos de alimentos para el
consumo recomendado cada día. Los
grupos de alimentos incluidos en el plato
son: alimentos de cereales de grano;
verduras y legumbres/frijoles; frutas;
carnes magras y aves de corral, pescado,
huevos, tofu, frutos secos y semillas;
productos lácteos con grasa reducida y/o
alternativas. Fuera del plato hay el
consejo de beber mucha agua, y la
recomendación de usar aceites en
pequeñas cantidades. El alcohol y los
alimentos altamente procesados (altos en
azúcar, grasa y sodio) deben consumirse
sólo a veces y en pequeñas cantidades.
CONCLUSIÓN
Con esta actividad pude conocer cuales son las diferentes guías alimentarias de los
diferentes países, y cuales son las diferencias entre cada unos de ellas, a mi parecer
depende mucho de todo lo que envuelve el país no es solo una guía alimentaria, tiene que
ver con la cultura, con la población, y sus costumbres.
Esta activada me ayudo a comprender cual es el objeto de estudio de la nutrición, me puso
a pensar mucho, primero por que no sabia lo que era una guía alimentaria, y en muchos de
los países han mudado a platos del buen comer o platos divididos en segmentos y ya no la
pirámide clásica como tal.
Las Guías Alimentarias constituyen una herramienta de gran utilidad para educar a la
población en el logro de una alimentación saludable. En la actualidad se plantea un nuevo
enfoque donde se busca elaborar estas guías tomando como referencia los alimentos, en
lugar de basarlas en los nutrientes como se solía hacer anteriormente.
todas las Guías Alimentarias, así como las gráficas que las acompañan, tienen aspectos
positivos y negativos. Es realmente difícil la compleja relación entre alimentación y salud, y
la gran cantidad de variables que la pueden afectar. El punto central es tener presente que
las Guías Alimentarias son básicamente materiales educativos que deberían acompañar
programas de educación alimentaria, y que además son dinámicas, es decir que requieren
de actualizaciones periódicas a la luz de los nuevos conocimientos científicos, y deberían
ser lo suficientemente flexibles para poder adaptarse a las características individuales de
los diferentes sujetos.
l
O M
oAR
cPSD
| 90
3278
3
Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx)
La hidratación figura como pilar fundamental en todas las guías revisadas, muy pocas de
las guías consultadas, incluyen en su representación grafica algún tipo de elemento que
hace referencia a la necesidad de la practica diaria de actividad física.
Todos los países revisados coinciden en la necesidad de reducir el consumo de grasas
saturadas, azucares y sal.
En lo personal creo que deberían de contener mas explicación de como combinar los
aumentos y principalmente los horarios en los que se debe de realizar la ingesta de
alimentos, para tener una mejor idea de lo que es un buen cuidado alimenticio.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.fao.org/nutrition/education/food-based-dietary-
guidelines/regions/countries/australia/es/
Institute of Medicine (IOM). Dietary Reference Intakes: Applications in Dietary Assessment.
Washington, DC: The National Academies Press, 2000.
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Objetivos nutricionales para la población
española. Consenso de la SENC 2011.Rev Esp Nutr Comunitaria 2011
El traductor utilizado para el desarrollo de este trabajo es el que nos proporciona este
procesaor de texto Word, en su menu de revisar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Anaymi Acosta
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jorge Mirón Velázquez
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
Daniel Ochoa
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
Mediciones antropometicas
Mediciones antropometicasMediciones antropometicas
Mediciones antropometicas
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Universidad de Chile
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
esmeralda4205
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
veronicadelgadolopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Encuesta obesidad
Encuesta obesidadEncuesta obesidad
Encuesta obesidad
Catalina Miranda Morales
 

La actualidad más candente (20)

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Mediciones antropometicas
Mediciones antropometicasMediciones antropometicas
Mediciones antropometicas
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Encuesta obesidad
Encuesta obesidadEncuesta obesidad
Encuesta obesidad
 

Similar a ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
fero2
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
El plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacionEl plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacion
berev
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
mis3angeles2000
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
Noé González Gallegos
 
Revi gene[1]
Revi gene[1]Revi gene[1]
Revi gene[1]
marianaDiaz136
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
raul_eloy
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
shaokahn15
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
shaokahn15
 
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdfGABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
NutricionistaMaraCec
 
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptxcasa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
augusto721470
 
Guias alimentarias jefe alex
Guias alimentarias   jefe alexGuias alimentarias   jefe alex
Guias alimentarias jefe alex
aLEx cAMacHO gARcÉS
 
Guias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducidoGuias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducido
elisa choxom
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Maydelin Perez
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
Revista CARE BODY
Revista CARE BODYRevista CARE BODY
Revista CARE BODY
AxelPerez66
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 

Similar a ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx (20)

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
El plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacionEl plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacion
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 
Revi gene[1]
Revi gene[1]Revi gene[1]
Revi gene[1]
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
 
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdfGABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf
 
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptxcasa centro de atencion a la salud adolescente pptx
casa centro de atencion a la salud adolescente pptx
 
Guias alimentarias jefe alex
Guias alimentarias   jefe alexGuias alimentarias   jefe alex
Guias alimentarias jefe alex
 
Guias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducidoGuias alimentarias reducido
Guias alimentarias reducido
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Revista CARE BODY
Revista CARE BODYRevista CARE BODY
Revista CARE BODY
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 

Más de KenyaZailyMirandaCat

FORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docx
FORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docxFORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docx
FORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docx
KenyaZailyMirandaCat
 
textos administrativos 2.pptx
textos administrativos 2.pptxtextos administrativos 2.pptx
textos administrativos 2.pptx
KenyaZailyMirandaCat
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
KenyaZailyMirandaCat
 
Rogelio garza g industria 4.0
Rogelio garza g   industria 4.0Rogelio garza g   industria 4.0
Rogelio garza g industria 4.0
KenyaZailyMirandaCat
 
Ciudad evolucion
Ciudad evolucionCiudad evolucion
Ciudad evolucion
KenyaZailyMirandaCat
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Exigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizado
Exigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizadoExigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizado
Exigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizado
KenyaZailyMirandaCat
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Presentacion i-e-promocion-social-guanacas
Presentacion i-e-promocion-social-guanacasPresentacion i-e-promocion-social-guanacas
Presentacion i-e-promocion-social-guanacas
KenyaZailyMirandaCat
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
KenyaZailyMirandaCat
 
Lectura la media cobija
Lectura la media cobijaLectura la media cobija
Lectura la media cobija
KenyaZailyMirandaCat
 
Lectura vivir con ilusion
Lectura vivir con ilusionLectura vivir con ilusion
Lectura vivir con ilusion
KenyaZailyMirandaCat
 
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia textoTema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
KenyaZailyMirandaCat
 
Plan de alimentación
Plan  de alimentaciónPlan  de alimentación
Plan de alimentación
KenyaZailyMirandaCat
 
Ped
PedPed
Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
KenyaZailyMirandaCat
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
KenyaZailyMirandaCat
 
Ped
PedPed
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
KenyaZailyMirandaCat
 

Más de KenyaZailyMirandaCat (20)

FORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docx
FORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docxFORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docx
FORO INTRODUCCION NUTRICION Y DIETETICA UNIDAD 2.docx
 
textos administrativos 2.pptx
textos administrativos 2.pptxtextos administrativos 2.pptx
textos administrativos 2.pptx
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
Rogelio garza g industria 4.0
Rogelio garza g   industria 4.0Rogelio garza g   industria 4.0
Rogelio garza g industria 4.0
 
Ciudad evolucion
Ciudad evolucionCiudad evolucion
Ciudad evolucion
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Exigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizado
Exigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizadoExigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizado
Exigencia de adopcion en el rol del paciente hospitalizado
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Presentacion i-e-promocion-social-guanacas
Presentacion i-e-promocion-social-guanacasPresentacion i-e-promocion-social-guanacas
Presentacion i-e-promocion-social-guanacas
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Lectura la media cobija
Lectura la media cobijaLectura la media cobija
Lectura la media cobija
 
Lectura vivir con ilusion
Lectura vivir con ilusionLectura vivir con ilusion
Lectura vivir con ilusion
 
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia textoTema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
 
Plan de alimentación
Plan  de alimentaciónPlan  de alimentación
Plan de alimentación
 
Ped
PedPed
Ped
 
Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
 
Ped
PedPed
Ped
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 

ind-u2-a2-dang-scaskajfimnafje.docx

  • 1. Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) l O M oAR cPSD | 9032783 IND U2 A2 DANG - scaskajfimnafje Nutrición y dietética(Universidad Abierta y a Distancia de México) StudeerSnel w ordt niet gesponsord of ondersteund door een hogeschool of universiteit
  • 2. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. División de ciencias de la salud, biológicas y ambientales. Licenciatura en nutrición aplicada. Introducción a la nutrición y Dietética. Unidad 2, Fundamentos de la nutrición y dietética. Actividad 2. “guías alimentarias y recomendaciones dietéticas” Daniel Israel Nava García ES1921014768. 03 de febrero 2020.
  • 3. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) Continente América País México América Uruguay América África África Europa Europa Asia Asia E.U.A Nigeria Sudáfrica Italia España China Japón Motivo Porque es mi país y me gustaría saber mas sobre el tema. Por que es un país con pocos habitantes, pero con muy buenas cosas. Por ser el país mas rico del continente. Esta teniendo un crecimiento y desarrollo interesante Por que es el país con mayor desarrollo en áfrica Es un país con unos platillos riquísimos. Por ser el país que conquisto a México. El país mas industrializado. Por la gran variedad de platillos que se comen ahí. El país mas representativo del continente. Australia Oceanía INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se realizará un cuadro comparativo de las diferentes guías alimentarias en el mundo, para lo cual se investigará en la pagina oficial de la FAO cuales son esas guías alimentarias. Se integrará de manera grafica y explicativa lo que se entiende con estas guías alimentarias, por lo que me gustaría colocar la siguiente definición de lo o que es una guía alimentaria. Según la FAO: Las guías alimentarias basadas en alimentos —también denominadas sencillamente guías alimentarias— tienen por objeto servir de base para la formulación de políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, asícomo de programas de educación nutricional destinados a fomentar hábitos de alimentación y modos de vida sanos. En ellas se ofrecen al público en general consejos sobre alimentos, grupos de alimentos y modelos alimentarios que proporcionan los nutrientes fundamentales con el propósito de fomentar la salud en general y prevenir las enfermedades crónicas. DESARROLLO
  • 4. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) País Imagen de la guía alimentaria Ideas principales México La guía alimentaria actual es un plato dividido en tres partes (El Plato del Buen Comer), cada una representando a un grupo alimentario: verduras y frutas, cereales, legumbres y alimentos de origen animal (incluyendo lácteos, carne, aves de corral y pescado). El plato tiene una banda alrededor de él con un color diferente para cada grupo: verde para verduras y frutas, amarillo para cereales, y rojo para legumbres y productos animales. Hay un mensaje para "combinar" entre las bandas rojas y amarillas destinadas a hacer que la gente combine esos dos grupos de alimentos. La guía alimentaria no se revisó con las Directrices actuales de 2015. Uruguay La guía alimentaria uruguaya es un círculo que muestra que los grupos de alimentos se consumen regularmente como parte de una dieta saludable: verduras y legumbres; frutas; panes, harina, pasta, arroz y patatas; leche y queso; carne, pescado y huevos; semillas y aceites; y azúcares y dulces (en pequeñas cantidades). El tamaño de cada segmento de grupo de alimentos refleja la proporción que el grupo debe contribuir a la dieta diaria total. El agua está en el centro del círculo. E.U.A Los patrones alimentarios del USDA (Directrices Dietéticas, Apéndices 3-5) fueron desarrollados para ayudar a las personas a llevar a cabo las recomendaciones en las Directrices Dietéticas. Identifican cantidades diarias de alimentos, en formas densas de nutrientes, para comer de cinco grupos de alimentos principales y sus subgrupos. Los patrones también incluyen una asignación para los aceites y describen el número limitado de calorías disponibles para otros usos, como azúcares añadidos, grasas saturadas y alcohol. El icono alimentario del Departamento de
  • 5. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) Agricultura de los Estados Unidos, MyPlate, sirve como un recordatorio para ayudar a las personas a tomar decisiones alimentarias más saludables. El icono MyPlate hace hincapié en las frutas, verduras, granos, alimentos proteicos y grupos lácteos. MyPlate está destinado a personas a pensar en la construcción de un plato saludable a la hora de comer. Nigeria La guía alimentaria nigeriana es una pirámide alimentaria dividida en cinco grupos alimentarios. En la parte inferior hay pan, granos y tubérculos, seguidos de verduras y frutas. Ambos grupos se comerán en cada comida. Huevos, pescado, carne y lácteos están en el tercer nivel, y se comerán con moderación. Los aceites y las grasas deben comerse con moderación de acuerdo con la pirámide, con confitería limitada a raras ocasiones. Un vaso de agua se coloca fuera de la pirámide con el consejo de beber siempre muchaagua. Sudáfrica La guía de alimentos sudafricana muestra siete grupos de alimentos que se comen regularmente: alimentos con almidón; verduras y frutas, frijoles secos, guisantes, lentejas y soja; pollo, pescado, carne y huevos; leche, masas, yogur; grasa y aceite; y agua. Sólo muestra las agrupaciones de alimentos (compuestas de alimentos locales y asequibles) que son necesarias para una alimentación saludable, y a diferencia de otras guías alimentarias, no incluye artículos cuyo consumo debe ser limitado, como alimentos altamente procesados ricos en azúcar, grasa y sal. El tamaño de cada segmento de grupo de alimentos refleja el volumen que el grupo debe contribuir a la dieta diaria total.
  • 6. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) Italia Las 13 directivas se han dividido en cuatro bloques. El primero está relacionado con el equilibrio (1). El segundo se dedica a los alimentos para los que es necesario aumentar el consumo, como las frutas y verduras (2- 4). El tercero se refiere a los alimentos críticos en la dieta actual y para los que se debe reducir el consumo, como la grasa, la sal, el azúcar y el alcohol (5-8). Y el último bloque está dedicado a "Cómo" asegurar una dieta variada, segura, saludable y sostenible (9-13). Las 13 directivas son: Mantenga su peso bajo control y siempre esté activo Coma más frutas y verduras Coma cereales integrales y legumbres Beba abundante agua todos los días Grasas: seleccione cuáles y limite la cantidad Azúcar, dulces y bebidas azucaradas: menos es mejor Sal: menos es mejor (pero yodada) Bebidas alcohólicas: las menos posibilidades Disfrute de una variedad de opciones de alimentos Siga las recomendaciones especiales para los grupos objetivo Tenga cuidado con la dieta y el mal uso de los suplementos dietéticos La seguridad alimentaria depende también de usted Seleccionar una dieta sostenible España España utiliza una pirámide alimentaria con recomendaciones dietéticas en línea con la dieta tradicional mediterránea. La pirámide alimentaria se divide en grupos alimentarios clasificados en tres niveles de consumo: diariamente (cereales y productos integrales, frutas, verduras, aceite de oliva y productos lácteos), semanalmente (pescado, aves de corral, leguminosa, frutos secos, patatas, huevos, carne roja y productos cárnicos) y ocasionalmente (dulces, aperitivos y bebidas edulcoradas). La pirámide también incluye recomendaciones sobre la actividad física.
  • 7. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) China China utiliza la "Pagoda de la Guía Alimentaria", que encarna las recomendaciones básicas de las directrices. Incluye 5 niveles, que representan la proporción recomendada de los diferentes grupos alimentarios en la dieta. Las recomendaciones para beber mucha agua y hacer actividad física también están incluidas en la guía de alimentos. Además, se han desarrollado dos gráficos auxiliares para una mejor comprensión y uso práctico: el 'Abacus de dieta equilibrada' y el 'Plato de comida equilibrada'. Japón La "guía de comida japonesa girando top" está diseñada para parecerse al conocido juguete tradicional japonés. Es un cono invertido giratorio dividido de arriba hacia abajo en capas de grupo de alimentos que representan alimentos principalmente en forma cocida / platos. El orden de los grupos de alimentos se da por las porciones diarias recomendadas. En la parte superior hay platos a base de granos (arroz, pan, fideos y pasta), seguidos de platos a base de verduras (incluyendo ensaladas, verduras cocidas y sopas), y pescado, huevos y platos de carne. En la parte inferior hay leche y fruta. Una persona que corre encima de la tapa giratoria representa la importancia de hacer actividad física regularmente para gozar de buena salud. La guía también recomienda beber mucha agua o té, y moderar el consumo de aperitivos altamente procesados, confitería y bebidas azucaradas. La guía de alimentos se acompaña de un gráfico que indica las porciones diarias recomendadas para cada grupo de alimentos e ilustrado con ejemplos de alimentos y platos para cumplir con las recomendaciones.
  • 8. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) Australia Australia utiliza una guía para una alimentación saludable que representa visualmente en un plato la proporción de los cinco grupos de alimentos para el consumo recomendado cada día. Los grupos de alimentos incluidos en el plato son: alimentos de cereales de grano; verduras y legumbres/frijoles; frutas; carnes magras y aves de corral, pescado, huevos, tofu, frutos secos y semillas; productos lácteos con grasa reducida y/o alternativas. Fuera del plato hay el consejo de beber mucha agua, y la recomendación de usar aceites en pequeñas cantidades. El alcohol y los alimentos altamente procesados (altos en azúcar, grasa y sodio) deben consumirse sólo a veces y en pequeñas cantidades. CONCLUSIÓN Con esta actividad pude conocer cuales son las diferentes guías alimentarias de los diferentes países, y cuales son las diferencias entre cada unos de ellas, a mi parecer depende mucho de todo lo que envuelve el país no es solo una guía alimentaria, tiene que ver con la cultura, con la población, y sus costumbres. Esta activada me ayudo a comprender cual es el objeto de estudio de la nutrición, me puso a pensar mucho, primero por que no sabia lo que era una guía alimentaria, y en muchos de los países han mudado a platos del buen comer o platos divididos en segmentos y ya no la pirámide clásica como tal. Las Guías Alimentarias constituyen una herramienta de gran utilidad para educar a la población en el logro de una alimentación saludable. En la actualidad se plantea un nuevo enfoque donde se busca elaborar estas guías tomando como referencia los alimentos, en lugar de basarlas en los nutrientes como se solía hacer anteriormente. todas las Guías Alimentarias, así como las gráficas que las acompañan, tienen aspectos positivos y negativos. Es realmente difícil la compleja relación entre alimentación y salud, y la gran cantidad de variables que la pueden afectar. El punto central es tener presente que las Guías Alimentarias son básicamente materiales educativos que deberían acompañar programas de educación alimentaria, y que además son dinámicas, es decir que requieren de actualizaciones periódicas a la luz de los nuevos conocimientos científicos, y deberían ser lo suficientemente flexibles para poder adaptarse a las características individuales de los diferentes sujetos.
  • 9. l O M oAR cPSD | 90 3278 3 Gedow nload door Kenya Zaily Miranda Catalán (kenya_miranda@ulam.mx) La hidratación figura como pilar fundamental en todas las guías revisadas, muy pocas de las guías consultadas, incluyen en su representación grafica algún tipo de elemento que hace referencia a la necesidad de la practica diaria de actividad física. Todos los países revisados coinciden en la necesidad de reducir el consumo de grasas saturadas, azucares y sal. En lo personal creo que deberían de contener mas explicación de como combinar los aumentos y principalmente los horarios en los que se debe de realizar la ingesta de alimentos, para tener una mejor idea de lo que es un buen cuidado alimenticio. BIBLIOGRAFÍA http://www.fao.org/nutrition/education/food-based-dietary- guidelines/regions/countries/australia/es/ Institute of Medicine (IOM). Dietary Reference Intakes: Applications in Dietary Assessment. Washington, DC: The National Academies Press, 2000. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Objetivos nutricionales para la población española. Consenso de la SENC 2011.Rev Esp Nutr Comunitaria 2011 El traductor utilizado para el desarrollo de este trabajo es el que nos proporciona este procesaor de texto Word, en su menu de revisar.