SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA DE COLORES PARA LA
INDUSTRIA
DESCRIPCION
CUIDADOS DURANTE LA COSECHA
Evitar la exposición prolongada de los tubérculos a los
rayos solares o en caso contrario tomar la previsión de
armar una carpa que brinde sombra para los tubérculos
que se van cosechando.
Después que los tubérculos han sido ensacados y
colocados bajo sombra, deben ser transportados a un
lugar suficientemente iluminado y espaciado de modo
que el proceso de selección se facilite y acelere.
No se debe tener los tubérculos soleándose, porque
disminuye la calidad de fritura.
CUIDADOS DURANTE LA SELECCION
Al momento de seleccionar se debe tener mucho
cuidado para no ocasionar golpes y magulladuras a los
tubérculos, pues se puede ocasionar daños mecánicos,
que también disminuyen la calidad de fritura.
Se debe tener especial cuidado de no envasar
tubérculos deformes, con daños mecánicos, daños por
insectos, enfermos o de tamaños menores a los
establecidos por la empresa.
En relación al personal que realizará la selección debe
contar con experiencia suficiente para determinar el
diámetro mínimo del tubérculo, así como para
identificar de manera rápida pero confiable si un
tubérculo tiene un ligero daño mecánico u ocasionado
por plaga o enfermedad o manipulación durante la
cosecha.
Respecto al número de personas necesarias para una
buena selección, se considera que por cada dos
personas que seleccionan los tubérculos en una ruma,
deben haber una persona que rectifican y revisan la
selección, de modo tal que se asegure una selección
eficiente.
Los rangos de medidas de tubérculos requeridos, varía
de acuerdo a cada empresa, como se verá en el
siguiente punto. 
FOVIDA 
Fomento de la Vida
DESCRIPCION
REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA
Tubérculos alargados
Diámetro mayor de 3.0 cm
Largo entre 6.0 cm y 20.0 cm
Tubérculos sanos sin picaduras ni enfermedades
Tubérculos sin verdeados ni golpes
Tubérculos redondos
Diámetro entre 3.0 cm y 8.0 cm
Tubérculos sanos sin picaduras ni enfermedades
Tubérculos sin verdeados ni golpes
EMBALAJE
Los envases a utilizarse son mallas de rafia de color
rojo, por lo general, la capacidad de cada malla varía en
un rango desde 50 hasta 70 Kg.
El uso de las mallas se debe a que estas proporcionan
una mejor aireación a los tubérculos, asegurando la
calidad de los mismos.
El proceso de llenado de mallas debe ser cuidadoso
para no golpear demasiado los tubérculos.
Las mallas que se utilizan deben estar sanas, sin
rasgaduras ni huecos, en caso de tenerlos deben ser
cambiadas por otras mallas o ser reparadas (cocidas).
Al momento de cargar las mallas al camión que las
transportará, se hará con mucho cuidado para no
ocasionar magulladuras a los tubérculos, especialmente
al momento de descargar la malla dentro del camión.
TRANSPORTE
El transporte de la producción seleccionada se realiza
en camiones de diferente capacidad de carga.
El camión debe estar limpio (barrido), sin rastros del
producto anterior que se trasportó, no debe estar
húmedo, ni tener olor a combustibles, pesticidas o
similares.
Las mallas deben ser colocadas en el camión con la
costura dirigida hacia la cabina del chofer.
Las mallas serán colocadas en columnas continuas de 5
mallas, no deben ir “amarradas”.
No se deben de pisar las mallas de las filas inferiores
para acomodar las de las filas superiores.
No debe ir nada sobre las mallas o dentro del camión
(llantas, maderas, costales, cilindros, etc), que no sean
las mallas en sí.
La carga del camión sólo debe ser papa, por ninguna
razón podrá ir otro tipo de producto.
A medida que se va cargando las mallas en el camión,
se debe ir colocando el toldo o toldera del camión,
dejando siempre una separación mínima de 40 cm
entre la última fila de mallas y la toldera para
asegurar una buena ventilación de la carga durante el
viaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
CEIP San Félix
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
cjancko
 
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel GonzalezHormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Gabriel Gonzalez
 
Bocashi
BocashiBocashi
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
Cesar Lascarro
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
Jhon Loaiza
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
camilosal
 
Protocolo poscosecha mora
Protocolo poscosecha moraProtocolo poscosecha mora
Protocolo poscosecha mora
Aldo Martin Sánchez
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
jaime moraga
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)
Romer Perozo
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
Presentacion maquinaria-agricola-eve
Presentacion maquinaria-agricola-evePresentacion maquinaria-agricola-eve
Presentacion maquinaria-agricola-eve
carlos moya
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
yeskatseb
 

La actualidad más candente (20)

El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel GonzalezHormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
 
Bocashi
BocashiBocashi
Bocashi
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
 
Protocolo poscosecha mora
Protocolo poscosecha moraProtocolo poscosecha mora
Protocolo poscosecha mora
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Presentacion maquinaria-agricola-eve
Presentacion maquinaria-agricola-evePresentacion maquinaria-agricola-eve
Presentacion maquinaria-agricola-eve
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 

Similar a MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf

Capacitación cajas 1
Capacitación cajas 1Capacitación cajas 1
Capacitación cajas 1
Secretaria de Educación de Soacha
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Overallhealth En Salud
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
fpmirandasalgado
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
Felix Miranda
 
DISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.ppt
DISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.pptDISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.ppt
DISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.ppt
YulianaCastro24
 
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
monicayulicza
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
FernandoPelic
 
catalogo de productos sanitizacion
catalogo de productos sanitizacioncatalogo de productos sanitizacion
catalogo de productos sanitizacion
Tavo Arquitecto
 
ASAP Es..pdf
ASAP Es..pdfASAP Es..pdf
ASAP Es..pdf
ValeQuesadaMora
 
consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
ERIKAMAGDALENAANDRAD
 
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de ServiciosPortafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Daniel Cortes
 
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de ServiciosPortafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Daniel Cortes
 
Buenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaokBuenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaok
Overallhealth En Salud
 
Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
DImascarilladetela.pptx
DImascarilladetela.pptxDImascarilladetela.pptx
DImascarilladetela.pptx
RubyGonzalez33
 
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga ArrieraManejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
Minagro Industria Química
 
envases
envases  envases
envases
UNAD
 
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAOCADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
silviaelias
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
MarisolAgustinGarcia
 

Similar a MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf (20)

Capacitación cajas 1
Capacitación cajas 1Capacitación cajas 1
Capacitación cajas 1
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
 
DISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.ppt
DISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.pptDISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.ppt
DISEÑO DE TRAMPA DE GRASA.ppt
 
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
 
catalogo de productos sanitizacion
catalogo de productos sanitizacioncatalogo de productos sanitizacion
catalogo de productos sanitizacion
 
ASAP Es..pdf
ASAP Es..pdfASAP Es..pdf
ASAP Es..pdf
 
consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
 
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de ServiciosPortafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
 
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de ServiciosPortafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
Portafolio de proyectos - Diseño Industrial y de Servicios
 
Buenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaokBuenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaok
 
Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
Clase de bpm
 
DImascarilladetela.pptx
DImascarilladetela.pptxDImascarilladetela.pptx
DImascarilladetela.pptx
 
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga ArrieraManejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
 
envases
envases  envases
envases
 
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAOCADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
 

Más de raul_eloy

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
raul_eloy
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
raul_eloy
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
raul_eloy
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
raul_eloy
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
raul_eloy
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
raul_eloy
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
raul_eloy
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
raul_eloy
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
raul_eloy
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
raul_eloy
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
raul_eloy
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
raul_eloy
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
raul_eloy
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
raul_eloy
 
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdfDr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
raul_eloy
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
raul_eloy
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
raul_eloy
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
raul_eloy
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
raul_eloy
 

Más de raul_eloy (20)

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
 
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdfDr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf

  • 1. MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA DE COLORES PARA LA INDUSTRIA DESCRIPCION CUIDADOS DURANTE LA COSECHA Evitar la exposición prolongada de los tubérculos a los rayos solares o en caso contrario tomar la previsión de armar una carpa que brinde sombra para los tubérculos que se van cosechando. Después que los tubérculos han sido ensacados y colocados bajo sombra, deben ser transportados a un lugar suficientemente iluminado y espaciado de modo que el proceso de selección se facilite y acelere. No se debe tener los tubérculos soleándose, porque disminuye la calidad de fritura. CUIDADOS DURANTE LA SELECCION Al momento de seleccionar se debe tener mucho cuidado para no ocasionar golpes y magulladuras a los tubérculos, pues se puede ocasionar daños mecánicos, que también disminuyen la calidad de fritura. Se debe tener especial cuidado de no envasar tubérculos deformes, con daños mecánicos, daños por insectos, enfermos o de tamaños menores a los establecidos por la empresa. En relación al personal que realizará la selección debe contar con experiencia suficiente para determinar el diámetro mínimo del tubérculo, así como para identificar de manera rápida pero confiable si un tubérculo tiene un ligero daño mecánico u ocasionado por plaga o enfermedad o manipulación durante la cosecha. Respecto al número de personas necesarias para una buena selección, se considera que por cada dos personas que seleccionan los tubérculos en una ruma, deben haber una persona que rectifican y revisan la selección, de modo tal que se asegure una selección eficiente. Los rangos de medidas de tubérculos requeridos, varía de acuerdo a cada empresa, como se verá en el siguiente punto.  FOVIDA  Fomento de la Vida
  • 2. DESCRIPCION REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA Tubérculos alargados Diámetro mayor de 3.0 cm Largo entre 6.0 cm y 20.0 cm Tubérculos sanos sin picaduras ni enfermedades Tubérculos sin verdeados ni golpes Tubérculos redondos Diámetro entre 3.0 cm y 8.0 cm Tubérculos sanos sin picaduras ni enfermedades Tubérculos sin verdeados ni golpes EMBALAJE Los envases a utilizarse son mallas de rafia de color rojo, por lo general, la capacidad de cada malla varía en un rango desde 50 hasta 70 Kg. El uso de las mallas se debe a que estas proporcionan una mejor aireación a los tubérculos, asegurando la calidad de los mismos. El proceso de llenado de mallas debe ser cuidadoso para no golpear demasiado los tubérculos. Las mallas que se utilizan deben estar sanas, sin rasgaduras ni huecos, en caso de tenerlos deben ser cambiadas por otras mallas o ser reparadas (cocidas). Al momento de cargar las mallas al camión que las transportará, se hará con mucho cuidado para no ocasionar magulladuras a los tubérculos, especialmente al momento de descargar la malla dentro del camión. TRANSPORTE El transporte de la producción seleccionada se realiza en camiones de diferente capacidad de carga. El camión debe estar limpio (barrido), sin rastros del producto anterior que se trasportó, no debe estar húmedo, ni tener olor a combustibles, pesticidas o similares. Las mallas deben ser colocadas en el camión con la costura dirigida hacia la cabina del chofer. Las mallas serán colocadas en columnas continuas de 5 mallas, no deben ir “amarradas”. No se deben de pisar las mallas de las filas inferiores para acomodar las de las filas superiores.
  • 3. No debe ir nada sobre las mallas o dentro del camión (llantas, maderas, costales, cilindros, etc), que no sean las mallas en sí. La carga del camión sólo debe ser papa, por ninguna razón podrá ir otro tipo de producto. A medida que se va cargando las mallas en el camión, se debe ir colocando el toldo o toldera del camión, dejando siempre una separación mínima de 40 cm entre la última fila de mallas y la toldera para asegurar una buena ventilación de la carga durante el viaje.