SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SALUD Y
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
2002 2006
2002-2006
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el estado de salud y
Mejorar el estado de salud y
nutrición de niños menores de 3 años
Indicador
Indicador
Tasa de desnutrición crónica infantil
ZONAS DE
INTERVENCION
INTERVENCION
Corredores
E ó i
Económicos:
Corredor Económico
AYACUCHO
Delimitación departamental
AYACUCHO
CAJAMARCA
CUSCO
HUANCAYO
HUANUCO
HUAYLAS
JAEN
538 distritos
92 provincias
JAEN
PUCALLPA
PUNO
TARAPOTO
Población Atendida
Población Atendida
• 167,625 gestantes
• 175 608 niños menores de 3 años
• 175,608 niños menores de 3 años
PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICION
Objetivo: Mejorar estado de salud y nutrición de <3 años
CRECER SANO ALIANZA
Promover cuidado infantil Mejorar la gestión de
Promover cuidado infantil
adecuado
j g
Programas sociales con
objetivos alimentario-
nutricionales
CRECER SANO
CRECER SANO
Crecer Sano
Crecer Sano
Objetivo Específico:
Promover prácticas adecuadas de
Promover prácticas adecuadas de
cuidado infantil a través del
seguimiento longitudinal desde la
seguimiento longitudinal desde la
gestación hasta los 3 años
Líneas de Acción en la Gestante y el Niño
Líneas de Acción en la Gestante y el Niño
Nac.
Atención integral
de salud
12
9
6
4
2
8
6
4 24 36
de salud
CPN, Parto y
puerperio
Alimentación
complementaria
I E C
Salud y
Nutrición
LME hasta los 6 meses
Manejo Nutricional de EDA e IRA
Manejo Nutricional de EDA e IRA
CRED y estimulación psicomotriz
Gestante Ablactante
Apoyo
alimentario
Infraestructura y capacitación
Agua y
saneamiento
Línea de acción 1: Atención
integral de salud
• Control pre-natal
p
• Inmunizaciones
• Control de Crecimiento y desarrollo
• Control de Crecimiento y desarrollo
• Prevención de diarrea
1,814 Establecimientos de
salud
Línea de acción 2:
Educación en salud, nutrición e higiene
Interpersonal: Visita Domiciliaria
- Interpersonal: Visita Domiciliaria
Consejería y seguimiento mensual por agentes
comunitarios de salud para la adquisición de
prácticas saludables
- Grupal: Sesiones educativas por personal de salud
-Masiva: Actividades comunitarias para cambio de
comportamiento: ferias de salud, pasacalles, spots
di l
radiales
Capacitación – educación
Capacitación educación
Madres gestantes
Promoción de comportamientos por medios masivos
Promotores
Madres gestantes
167,625
Capacitación Salud y nutrición, IEC
Coor
Vis.D.
de salud
Niños < 3 años
rd.
PRIS
11,472
175,608
Personal
de salud
SMA
Capacitación salud y nutrición Capacit
2,626
AIS
Metod capacit
d lt
2,626
Facilitadores
Capacit
adultos
Capacit
383
p
Guía de Capacitación en Comunicación
Guía de Capacitación en Comunicación
Línea de acción 3:
A li t i
Apoyo alimentario
• 9.5 Kg mensual para las gestantes
desde la incorporación al programa
desde la incorporación al programa
hasta que el niño cumplía 6 meses
• 2.5 Kg mensuales de papilla al niño
ablactante a partir de los 6 meses y
p y
hasta los 12 meses
• Programado desde el 2002 hasta el
2004
Línea de Acción 4:
Agua y saneamiento
Infraestructura
Capacitación
Capacitación
Educación Sanitaria
Resultados Evaluación de
Medio Término
INDICADOR 2002 2004
Desnutrición Crónica 30% 23%
Lactancia materna exclusiva 55% 82%
5 o más comidas/dia 8% 19%
Prevalencia de diarrea 54% 34%
ALIANSA
ALIANSA
Ali E t té i l
Alianza Estratégica para la
Seguridad Alimentaria
g
ALIANSA.- Alianza Estratégica
para la Seguridad Alimentaria
Objetivo específico
Mejorar la gestión de los programas
Mejorar la gestión de los programas
sociales con objetivos alimentario
i i l
nutricionales
Estrategia de intervención
Estrategia de intervención
ESTADO AGENDA
PUBLICA
I
N
C
PLAN DE
DESARROLLO/
POLITICAS
PROGRAMAS
C
R
E
M
E
• RECURSOS
HUMANOS,
D
E
I
N
G
E
CONCER
-TACION
PUBLICAS
FORTALECIM. DE
CAPACIDADES
PROGRAMAS
SOCIALES
MAS
EFICIENTE
S,
N
T
O
T
,
FINANCIEROS,
DE
INFORMACIÓN
• CONTEXTO
FAVORABLE
C
A
P
A
C
I
N
C
I
D
E
N
C
E
N
E
R
A
C
I CAPACIDADES
LOCALES EFICACES
Y
TRANSPAR
ENTES
T
A
L
L
A
/
I
D
A
D
E
S
C
I
A
I
O
N
SOCIEDAD
CIVIL
PARTICIPACIÓN
/
E
D
A
D
IMPACTO
EFECTO
PROCESOS RESULTADOS
INTERMEDIOS
RECURSOS
Línea de Acción 1:
Incidencia – Estrategias de
Comunicación
• Mapeo de actores
• Diagnóstico de percepciones
Plan Comunicacional por Región y por etapa
• Plan Comunicacional por Región y por etapa
de intervención.
• Abogacía y capacitación: sesiones con periodistas
y medios de comunicación, capacitación,
concursos.
• Expresión y debate público: ferias, debate radial,
“El Alcalde de los Niños”.
• Impacto público: actividades comunitarias y
masivas.
Comunicación para el
Cambio Social
Cambio Social
Generando
espacios de
Involucrando y
transfiriendo
Activando
capacidades que
diálogo y debate obligaciones y
responsabilidades
a la comunidad
p q
permitan el
progreso integral
de la sociedad
Incidencia y Comunicación
Incidencia y Comunicación
•Incorporación de la Nutrición Infantil en Planes de
Desarrollo a nivel regional y a nivel local.
– Huánuco y Ayacucho, primera prioridad en
y y , p p
Salud
– Cajamarca, Puno, Ucayali uno de los 5
problemas priorizados
– 139 PECD incluyen NI en ejes, objetivos o visión
•Proyectos vinculados a NI en Presupuesto participativo
(59).
•Apoyo al diseño de políticas públicas:
– Planes Regionales a favor de la Infancia
Cajamarca, Cusco
j
– Políticas Regionales en Salud
Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Apurímac
– Políticas Regionales Seguridad Alimentaria
Políticas Regionales Seguridad Alimentaria
Cajamarca, Amazonas, Ucayali, Cusco
Línea de Acción 2:
Generación de capacidades
Generación de capacidades
I l t ió d l “P d F ió
Implementación del “Programa de Formación
en Gestión de Programas Sociales con
objetivos nutricionales”
– Alianza con Universidades Regionales
• 11 universidades nacionales
– Equipos distritales multidisciplinarios
avalados por el gobierno local
avalados por el gobierno local
– Proceso de construcción gradual de
capacidades
capacidades
• Afirmación del rol de los participantes
• Búsqueda de logros personales y colectivos
• Sinergias entre capacidades individuales e
• Sinergias entre capacidades individuales e
institucionales
Programa de Formación en
Gestión de Programas Sociales
1,621 acreditados
300 distritos involucrados
Programa de Formación en
G tió d P S i l
Gestión de Programas Sociales
117 P líti i i l
117 Políticas que priorizan la
nutrición en niños < de 3 años
133 municipalidades han
p
incorporado la nutrición infantil
en los planes de desarrollo
10 regiones han incorporado en
10 regiones han incorporado en
sus políticas regionales el tema
de nutrición infantil
129 municipalidades han elaborado
ordenanzas y 38
políticas a favor de la nutrición
políticas a favor de la nutrición
infantil
92 Planes de Mejora del Programa
del Vaso de Leche
Programa de Formación en
G tió d P S i l
Políticas
Gestión de Programas Sociales
9 Priorización de niños menores de tres años como
beneficiarios de programas alimentarios (Huanta,
Huamanga, Shapaja, Quiquijana).
9 Inicio de nuevos procesos de empadronamiento que
vinculen la selección de usuarios a la atención integral de
Salud (Jaén, Baños del Inca, San Ramón, Bagua)
( g )
9 Definición de una canasta alimentaria local (Cusco,
Coronel Portillo, Contumazá).
Ordenanzas
Ordenanzas
9 Ordenanza Municipal que establece 3% del presupuesto
municipal para acciones de educación en nutrición
municipal para acciones de educación en nutrición
(Andahuaylillas - Cusco).
9 Reformulación del reglamento interno del PVL, realizado en
coordinación con el Comité Administrativo del PVL y
coordinación con el Comité Administrativo del PVL y
Beneficiarias de dicho programa (Huanta).
Programa de Formación en
Proyectos
Gestión de Programas Sociales
9 Implementación de un Sistema de Vigilancia Nutricional
y de Salud, en madres gestantes y niños menores de
6 años del PVL (Nueva Requena Pucallpa)
6 años del PVL (Nueva Requena - Pucallpa).
9 Instalación de Ludotecas infantiles para niños menores
de 3 años beneficiarios del Programa Vaso de Leche
de 3 años beneficiarios del Programa Vaso de Leche
(Bagua, Utcumbamba y Jaén).
9 Mejora en la alimentación de los beneficiarios del PVL
mediante el uso de alimentos locales (Financiado por la
Municipalidad Distrital y Centro de Salud Yorongos).
9 Instalación de huertos comunales en coordinación con
9 Instalación de huertos comunales en coordinación con
Comités PVL (Namora)
9 Mejora del Sistema de agua y desagüe del distrito de
j g y g
Posic.
Línea de Acción 3:
Asistencia técnica para incorporar mejoras
en el Programa del Vaso de Leche
• Focalización: priorización de niños menores de
3 años
• Atención de salud: articulación de usuarios PVL
a Establecimientos de salud para la atención
i t l
integral
• Capacitación de líderes y madres en salud y
Capacitación de líderes y madres en salud y
nutrición infantil
• Sistema de información: INFOREBECA
Mejora en registros de usuarios
PORCENTA
JEDEBENEFICIA
RIOSPVLMENO
RESDESEISA
ÑOSSEGÚNDISTRITOS
MO
DELOS
580%
50.1%
ABANCAY
MATARA
716%
68.4%
66.2%
60.6%
58.0%
YORONGOS
COATA
C.AL
TO
ABANCAY
80.5%
79.8%
74.0%
71.6%
SICAYA
JANGAS
ANDAH
UAYL
IL
L
AS
B. AIRES
82.3%
82.2%
81.2%
81.1%
NAMORA
H
UANTA
ANDAH
UAYL
AS
PUCARÁ
854%
85.1%
84.5%
84.5%
YUNGAR
URCOS
CARACOTO
H
UACAR
892%
88.8%
88.6%
86.7%
85.4%
CUMBA
PECA
CAMPOVERDE
NINACACA
UNG
89.2%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
CUMBA
Mejoras en la Focalización
Mejoras en la Focalización
% de beneficiarios PVL < 3años - Distrito Yungar
26 5%
37.5%
40.6%
30%
40%
50%
6.0%
17.7%
22.1%
25.6% 26.5%
10%
20%
30%
0 0 0 0
0%
2001-I 2001-II 2002-I 2002-II 2003-I 2003-II 2004-I 2004-II 2005-I 2005-II 2006-I
% de beneficiarios PVL < 3años - Distrito Huacar
25.2%
29.4% 28.2%
31.3%
30%
40%
6.6%
12.3%
19.1%
10%
20%
0 0 0 0
0%
2001-I 2001-II 2002-I 2002-II 2003-I 2003-II 2004-I 2004-II 2005-I 2005-II 2006-I
Educación de usuarios de programas
alimentarios en temas de salud y
nutrición e higiene
– 155 alumnos universitarios capacitados como
facilitadores para la educación en nutrición a
líderes de organizaciones de base y madres
líderes de organizaciones de base y madres
– 7,236 líderes del PVL capacitadas
7,236 líderes del PVL capacitadas
– 24,220 madres del PVL capacitadas
Sistemas de Información:
O C
INFO REBECA
Sistema de Explotación del HIS
Sistema de Explotación del HIS
SERHIO-REBECA
PRONAA/GL
Establecimiento de salud
SERHIO REBECA
Beneficiarios
Entrega de Insumos
Padrones Distribución
MINSA
Padrones
Beneficiarios
Atención
SIS
REBECA HIS-MIS
Historia Clínica por
establecimiento
Padrones de Beneficiarios
HIS
Evaluación final
Evaluación final
INDICADOR 2000 2005
Desnutrición Crónica 27% 22%
Desnutrición Crónica 27% 22%
Prevalencia de diarrea 25.5% 22.1%
B j l 10% 4 4%
Bajo peso al nacer 10% 4.4%
Control prenatal 83% 95%
Parto institucional 44% 62%
Controles CRED 65% 74%
Vacunas al dia 61% 66%
ENDES 2000-2005
LECCIONES APRENDIDAS
LECCIONES APRENDIDAS
Asociar la ejecución del programa a procesos
• Asociar la ejecución del programa a procesos
locales de gestión del desarrollo y contar con
una estrategia de comunicación social,
incorpora el tema de la nutrición y el cuidado
incorpora el tema de la nutrición y el cuidado
infantil en la agenda pública.
El P d F ió i t ió
• El Programa de Formación por su orientación
a productos distritales lo hace efectivo en el
desarrollo de competencias y articulación de
los diferentes actores
los diferentes actores
• La estrategia de asocio con la Universidad
ti l t ibilid d d t f
garantiza la sostenibilidad de este esfuerzo,
genera nuevas oportunidades y releva el rol
de esta institución en el desarrollo
LECCIONES APRENDIDAS
LECCIONES APRENDIDAS
• Es necesario capacitar a las madres de los
programas sociales para que prioricen la focalización
de las intervenciones y valoren la nutrición como un
derecho
derecho
• El involucramiento de los políticos, operadores y
decisores en el tema de nutrición infantil es clave
decisores en el tema de nutrición infantil es clave
para la formulación de políticas y proyectos que
deben estar incluidos en los planes de desarrollo y
presupuestos participativos locales.
p p p p
• Las intervenciones de inicio precoz desde la
gestación y de seguimiento prolongado hasta que el
g y g p g q
niño tiene 3 años permiten crear una cultura de buen
cuidado del niño.
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Dr.MariluChiangEchenique.pdf

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
danigg91
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
gsolcito
 
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptxdsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
JOSUE CRUZ
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
abrionesf3
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
abrionesf3
 
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
NatalyOlguin1
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludsoniapaco
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
Daniela Castro Antezana
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Héctor Palala Martínez
 
4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria
Jannine Arrieta Cordova
 
4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN
melivargas25
 
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infantiConvención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
FIAB
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Proyecto final okey
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey rouse1803
 
Pae guion cierre de contrato versión para web
Pae   guion cierre de contrato versión para webPae   guion cierre de contrato versión para web
Pae guion cierre de contrato versión para web
Mauricio Ruiz
 
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
RebecaAntonelaOsunaB
 

Similar a Dr.MariluChiangEchenique.pdf (20)

Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptxdsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
 
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
 
4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria
 
4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN4 Webinar de la Red ICEAN
4 Webinar de la Red ICEAN
 
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infantiConvención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
 
Proyecto final okey
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey
 
Pae guion cierre de contrato versión para web
Pae   guion cierre de contrato versión para webPae   guion cierre de contrato versión para web
Pae guion cierre de contrato versión para web
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
 

Más de raul_eloy

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
raul_eloy
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
raul_eloy
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
raul_eloy
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
raul_eloy
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
raul_eloy
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
raul_eloy
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
raul_eloy
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
raul_eloy
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
raul_eloy
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
raul_eloy
 
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdfMANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
raul_eloy
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
raul_eloy
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
raul_eloy
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
raul_eloy
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
raul_eloy
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
raul_eloy
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
raul_eloy
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
raul_eloy
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
raul_eloy
 

Más de raul_eloy (20)

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
 
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdfJBenavides-CONAM-IG-04.pdf
JBenavides-CONAM-IG-04.pdf
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
 
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdfMANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Dr.MariluChiangEchenique.pdf

  • 1. PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICION INFANTIL NUTRICION INFANTIL 2002 2006 2002-2006
  • 2. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL Mejorar el estado de salud y Mejorar el estado de salud y nutrición de niños menores de 3 años Indicador Indicador Tasa de desnutrición crónica infantil
  • 3. ZONAS DE INTERVENCION INTERVENCION Corredores E ó i Económicos: Corredor Económico AYACUCHO Delimitación departamental AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAYO HUANUCO HUAYLAS JAEN 538 distritos 92 provincias JAEN PUCALLPA PUNO TARAPOTO
  • 4. Población Atendida Población Atendida • 167,625 gestantes • 175 608 niños menores de 3 años • 175,608 niños menores de 3 años
  • 5. PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICION Objetivo: Mejorar estado de salud y nutrición de <3 años CRECER SANO ALIANZA Promover cuidado infantil Mejorar la gestión de Promover cuidado infantil adecuado j g Programas sociales con objetivos alimentario- nutricionales
  • 7. Crecer Sano Crecer Sano Objetivo Específico: Promover prácticas adecuadas de Promover prácticas adecuadas de cuidado infantil a través del seguimiento longitudinal desde la seguimiento longitudinal desde la gestación hasta los 3 años
  • 8. Líneas de Acción en la Gestante y el Niño Líneas de Acción en la Gestante y el Niño Nac. Atención integral de salud 12 9 6 4 2 8 6 4 24 36 de salud CPN, Parto y puerperio Alimentación complementaria I E C Salud y Nutrición LME hasta los 6 meses Manejo Nutricional de EDA e IRA Manejo Nutricional de EDA e IRA CRED y estimulación psicomotriz Gestante Ablactante Apoyo alimentario Infraestructura y capacitación Agua y saneamiento
  • 9. Línea de acción 1: Atención integral de salud • Control pre-natal p • Inmunizaciones • Control de Crecimiento y desarrollo • Control de Crecimiento y desarrollo • Prevención de diarrea 1,814 Establecimientos de salud
  • 10. Línea de acción 2: Educación en salud, nutrición e higiene Interpersonal: Visita Domiciliaria - Interpersonal: Visita Domiciliaria Consejería y seguimiento mensual por agentes comunitarios de salud para la adquisición de prácticas saludables - Grupal: Sesiones educativas por personal de salud -Masiva: Actividades comunitarias para cambio de comportamiento: ferias de salud, pasacalles, spots di l radiales
  • 11. Capacitación – educación Capacitación educación Madres gestantes Promoción de comportamientos por medios masivos Promotores Madres gestantes 167,625 Capacitación Salud y nutrición, IEC Coor Vis.D. de salud Niños < 3 años rd. PRIS 11,472 175,608 Personal de salud SMA Capacitación salud y nutrición Capacit 2,626 AIS Metod capacit d lt 2,626 Facilitadores Capacit adultos Capacit 383 p
  • 12. Guía de Capacitación en Comunicación Guía de Capacitación en Comunicación
  • 13. Línea de acción 3: A li t i Apoyo alimentario • 9.5 Kg mensual para las gestantes desde la incorporación al programa desde la incorporación al programa hasta que el niño cumplía 6 meses • 2.5 Kg mensuales de papilla al niño ablactante a partir de los 6 meses y p y hasta los 12 meses • Programado desde el 2002 hasta el 2004
  • 14. Línea de Acción 4: Agua y saneamiento Infraestructura Capacitación Capacitación Educación Sanitaria
  • 15. Resultados Evaluación de Medio Término INDICADOR 2002 2004 Desnutrición Crónica 30% 23% Lactancia materna exclusiva 55% 82% 5 o más comidas/dia 8% 19% Prevalencia de diarrea 54% 34%
  • 16. ALIANSA ALIANSA Ali E t té i l Alianza Estratégica para la Seguridad Alimentaria g
  • 17. ALIANSA.- Alianza Estratégica para la Seguridad Alimentaria Objetivo específico Mejorar la gestión de los programas Mejorar la gestión de los programas sociales con objetivos alimentario i i l nutricionales
  • 18. Estrategia de intervención Estrategia de intervención ESTADO AGENDA PUBLICA I N C PLAN DE DESARROLLO/ POLITICAS PROGRAMAS C R E M E • RECURSOS HUMANOS, D E I N G E CONCER -TACION PUBLICAS FORTALECIM. DE CAPACIDADES PROGRAMAS SOCIALES MAS EFICIENTE S, N T O T , FINANCIEROS, DE INFORMACIÓN • CONTEXTO FAVORABLE C A P A C I N C I D E N C E N E R A C I CAPACIDADES LOCALES EFICACES Y TRANSPAR ENTES T A L L A / I D A D E S C I A I O N SOCIEDAD CIVIL PARTICIPACIÓN / E D A D IMPACTO EFECTO PROCESOS RESULTADOS INTERMEDIOS RECURSOS
  • 19. Línea de Acción 1: Incidencia – Estrategias de Comunicación • Mapeo de actores • Diagnóstico de percepciones Plan Comunicacional por Región y por etapa • Plan Comunicacional por Región y por etapa de intervención. • Abogacía y capacitación: sesiones con periodistas y medios de comunicación, capacitación, concursos. • Expresión y debate público: ferias, debate radial, “El Alcalde de los Niños”. • Impacto público: actividades comunitarias y masivas.
  • 20. Comunicación para el Cambio Social Cambio Social Generando espacios de Involucrando y transfiriendo Activando capacidades que diálogo y debate obligaciones y responsabilidades a la comunidad p q permitan el progreso integral de la sociedad
  • 21. Incidencia y Comunicación Incidencia y Comunicación •Incorporación de la Nutrición Infantil en Planes de Desarrollo a nivel regional y a nivel local. – Huánuco y Ayacucho, primera prioridad en y y , p p Salud – Cajamarca, Puno, Ucayali uno de los 5 problemas priorizados – 139 PECD incluyen NI en ejes, objetivos o visión •Proyectos vinculados a NI en Presupuesto participativo (59). •Apoyo al diseño de políticas públicas: – Planes Regionales a favor de la Infancia Cajamarca, Cusco j – Políticas Regionales en Salud Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Apurímac – Políticas Regionales Seguridad Alimentaria Políticas Regionales Seguridad Alimentaria Cajamarca, Amazonas, Ucayali, Cusco
  • 22. Línea de Acción 2: Generación de capacidades Generación de capacidades I l t ió d l “P d F ió Implementación del “Programa de Formación en Gestión de Programas Sociales con objetivos nutricionales” – Alianza con Universidades Regionales • 11 universidades nacionales – Equipos distritales multidisciplinarios avalados por el gobierno local avalados por el gobierno local – Proceso de construcción gradual de capacidades capacidades • Afirmación del rol de los participantes • Búsqueda de logros personales y colectivos • Sinergias entre capacidades individuales e • Sinergias entre capacidades individuales e institucionales
  • 23. Programa de Formación en Gestión de Programas Sociales 1,621 acreditados 300 distritos involucrados
  • 24. Programa de Formación en G tió d P S i l Gestión de Programas Sociales 117 P líti i i l 117 Políticas que priorizan la nutrición en niños < de 3 años 133 municipalidades han p incorporado la nutrición infantil en los planes de desarrollo 10 regiones han incorporado en 10 regiones han incorporado en sus políticas regionales el tema de nutrición infantil 129 municipalidades han elaborado ordenanzas y 38 políticas a favor de la nutrición políticas a favor de la nutrición infantil 92 Planes de Mejora del Programa del Vaso de Leche
  • 25. Programa de Formación en G tió d P S i l Políticas Gestión de Programas Sociales 9 Priorización de niños menores de tres años como beneficiarios de programas alimentarios (Huanta, Huamanga, Shapaja, Quiquijana). 9 Inicio de nuevos procesos de empadronamiento que vinculen la selección de usuarios a la atención integral de Salud (Jaén, Baños del Inca, San Ramón, Bagua) ( g ) 9 Definición de una canasta alimentaria local (Cusco, Coronel Portillo, Contumazá). Ordenanzas Ordenanzas 9 Ordenanza Municipal que establece 3% del presupuesto municipal para acciones de educación en nutrición municipal para acciones de educación en nutrición (Andahuaylillas - Cusco). 9 Reformulación del reglamento interno del PVL, realizado en coordinación con el Comité Administrativo del PVL y coordinación con el Comité Administrativo del PVL y Beneficiarias de dicho programa (Huanta).
  • 26. Programa de Formación en Proyectos Gestión de Programas Sociales 9 Implementación de un Sistema de Vigilancia Nutricional y de Salud, en madres gestantes y niños menores de 6 años del PVL (Nueva Requena Pucallpa) 6 años del PVL (Nueva Requena - Pucallpa). 9 Instalación de Ludotecas infantiles para niños menores de 3 años beneficiarios del Programa Vaso de Leche de 3 años beneficiarios del Programa Vaso de Leche (Bagua, Utcumbamba y Jaén). 9 Mejora en la alimentación de los beneficiarios del PVL mediante el uso de alimentos locales (Financiado por la Municipalidad Distrital y Centro de Salud Yorongos). 9 Instalación de huertos comunales en coordinación con 9 Instalación de huertos comunales en coordinación con Comités PVL (Namora) 9 Mejora del Sistema de agua y desagüe del distrito de j g y g Posic.
  • 27. Línea de Acción 3: Asistencia técnica para incorporar mejoras en el Programa del Vaso de Leche • Focalización: priorización de niños menores de 3 años • Atención de salud: articulación de usuarios PVL a Establecimientos de salud para la atención i t l integral • Capacitación de líderes y madres en salud y Capacitación de líderes y madres en salud y nutrición infantil • Sistema de información: INFOREBECA Mejora en registros de usuarios
  • 29. Mejoras en la Focalización Mejoras en la Focalización % de beneficiarios PVL < 3años - Distrito Yungar 26 5% 37.5% 40.6% 30% 40% 50% 6.0% 17.7% 22.1% 25.6% 26.5% 10% 20% 30% 0 0 0 0 0% 2001-I 2001-II 2002-I 2002-II 2003-I 2003-II 2004-I 2004-II 2005-I 2005-II 2006-I % de beneficiarios PVL < 3años - Distrito Huacar 25.2% 29.4% 28.2% 31.3% 30% 40% 6.6% 12.3% 19.1% 10% 20% 0 0 0 0 0% 2001-I 2001-II 2002-I 2002-II 2003-I 2003-II 2004-I 2004-II 2005-I 2005-II 2006-I
  • 30. Educación de usuarios de programas alimentarios en temas de salud y nutrición e higiene – 155 alumnos universitarios capacitados como facilitadores para la educación en nutrición a líderes de organizaciones de base y madres líderes de organizaciones de base y madres – 7,236 líderes del PVL capacitadas 7,236 líderes del PVL capacitadas – 24,220 madres del PVL capacitadas
  • 32. Sistema de Explotación del HIS Sistema de Explotación del HIS
  • 33. SERHIO-REBECA PRONAA/GL Establecimiento de salud SERHIO REBECA Beneficiarios Entrega de Insumos Padrones Distribución MINSA Padrones Beneficiarios Atención SIS REBECA HIS-MIS Historia Clínica por establecimiento Padrones de Beneficiarios HIS
  • 34. Evaluación final Evaluación final INDICADOR 2000 2005 Desnutrición Crónica 27% 22% Desnutrición Crónica 27% 22% Prevalencia de diarrea 25.5% 22.1% B j l 10% 4 4% Bajo peso al nacer 10% 4.4% Control prenatal 83% 95% Parto institucional 44% 62% Controles CRED 65% 74% Vacunas al dia 61% 66% ENDES 2000-2005
  • 35. LECCIONES APRENDIDAS LECCIONES APRENDIDAS Asociar la ejecución del programa a procesos • Asociar la ejecución del programa a procesos locales de gestión del desarrollo y contar con una estrategia de comunicación social, incorpora el tema de la nutrición y el cuidado incorpora el tema de la nutrición y el cuidado infantil en la agenda pública. El P d F ió i t ió • El Programa de Formación por su orientación a productos distritales lo hace efectivo en el desarrollo de competencias y articulación de los diferentes actores los diferentes actores • La estrategia de asocio con la Universidad ti l t ibilid d d t f garantiza la sostenibilidad de este esfuerzo, genera nuevas oportunidades y releva el rol de esta institución en el desarrollo
  • 36. LECCIONES APRENDIDAS LECCIONES APRENDIDAS • Es necesario capacitar a las madres de los programas sociales para que prioricen la focalización de las intervenciones y valoren la nutrición como un derecho derecho • El involucramiento de los políticos, operadores y decisores en el tema de nutrición infantil es clave decisores en el tema de nutrición infantil es clave para la formulación de políticas y proyectos que deben estar incluidos en los planes de desarrollo y presupuestos participativos locales. p p p p • Las intervenciones de inicio precoz desde la gestación y de seguimiento prolongado hasta que el g y g p g q niño tiene 3 años permiten crear una cultura de buen cuidado del niño.