SlideShare una empresa de Scribd logo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia
Tema: “SELECCIÓN DE EQUIPOS POR PONDERACIÓN”
Docente: Ing. Uribarri Urbina Moner Wilson
Ciclo: 8°vo –A
Integrantes: - Auqui Prado manuel
- Roman Laverio jefferson
- Yens Espinoza Angel
Año:
2023
SELECCIÓN DE EQUIPOS POR EL
MÉTODO D E PONDERACIÓN
camion dumper de 12 tm
¿Qué es un camion dumper de 12 tm?
 En la minería subterránea , una
de las máquinas más destacadas
es el camion dumper, Se
denomina Camión Dúmper al
vehículo autopropulsado sobre
grandes ruedas, con caja abierta
y muy resistente. Se utiliza para
transporte de grandes volúmenes
de acarreo de tierra o roca. el
bastidor, motor y caja de carga se
diseñan conjuntamente y forman
una unidad completa e indivisible.
Transporta en torno a 12 Tm.
Supera importantes pendientes y
la carga se realiza por medios
externo
Características del dumper.
 Debido a su tamaño y su robustez está específicamente diseñado para el transporte de
grandes volúmenes de carga, bien sea tierra o roca principalmente. Aunque puede
parecerse a un camión volquete, esta clase de maquinaria tiene el motor, bastidor y
caja de carga diseñados de manera conjunta, formando una única unidad. Tiene
potencia para superar pendientes pronunciadas y la carga la recibe gracias a medios
externos.
 Dentro de las diferentes clases de dúmper podemos hablar de los que están
específicamente diseñados para la carga de roca. La forma de su caja es trapezoidal,
cuenta con cuatro ejes, su desplazamiento está limitado a dentro de la zona de obra y
son óptimos para la carga de materiales sueltos y pesados
 Los dúmper de movimiento de tierra también tienen una gran potencia y pueden
adaptarse a diferentes y largos ciclos de trabajo, siendo especialmente utilizados para
el transporte de grandes volúmenes de tierra.
SELECCIÓN DE UN EQUIPO POR EL
MÉTODO DE PONDERACION
 OBJETIVO
• Se desea un mostrar un método cuantitativo que evalué las
características técnicas, los costos de operación, mantenimiento
y costo di compra del equipo.
• Mediante esta evaluación de criterios de demuestra con gran
versatilidad y facilidad la mejor opción en la selección de equipos.
 MÉTODO
• Este método consiste en evaluar tres aspectos básicos. Los
cuales son cuantificados y ponderados de acuerdo a su
importancia, cuya sumatoria da la evaluación final de selección del
equipo. Estas son:
DESARROLLO DEL MÉTODO
• Precisar el tipo de trabajo a realizar por el equipo
• Es fundamental conocer el tipo de trabajo que va realizar, ya que
permite determinar las características técnicas que debe cumplir el
equipo y cuáles deben ser evaluadas.
• Estas podrían ser definidas analizando los siguientes
aspectos:
• La ubicación geográfica de la mina.
• Las condiciones climáticas.
• Las características del material a trabajar.
• El horario de trabajo.
• La topografía de la zona.
• El tiempo de vida de la mina.
• Requerimientos de producción. etc.
EVALUACIÓN DE MANTENIMIENTO,
OPERACIÓN Y SERVICIOS
• Considerar el costo de los repuestos, vida de los componentes y
reparaciones en general.
• Determinar la facilidad de adquisición de los repuestos en el
mercado nacional, mediante distribuidores o representantes
establecidos en el país
• Considerar la asistencia técnica ofrecida.
• Establecer el tipo de capacitación que se ofrece.
• Considerar el costo de operación.
Evaluación del costo de adquisición
del equipo
• El costo del equipo.
• Los intereses a pagar.
• El tipo de financiamiento.
• Las facilidades de pago.
• Amortizaciones. etc.
Evaluación Técnica
Evaluación técnica
• La potencia del motor.
• La velocidad que desarrolla cargado en gradientes de 8 % .
• Tamaño de la tolva
• El radio de giro
• El sistema de frenado
• Abastecimiento de combustible
• El confort de la cabina
• El peso del camión
Componentes básicos .
Evaluación de mantenimiento, operación y
servicio
• Abastecimiento de repuesto. Existencia de representante en Lima.
• vida o tiempo para que el motor vaya a su primera reparación
general.
• Vida o tiempo para la reparación de los mandos finales.
• Vida o tiempo para la reparación de la transmisión.
• Garantía ofrecida
• Similitud con los camiones que tiene la empresa para
intercambio de repuestos.
• Costo de operación por hora.
Evaluación Económica
• El costo del equipo
• Modalidad de pago
• Intereses financieros
• Co ns um o de combustible
Evaluación económica
MANTENIMIENTO:
El objetivo del Mantenimiento es conservar todos los bienes que componen los eslabones
del sistema productivo y de servicios, en el máximo nivel de efectividad de su
funcionamiento, con la mayor seguridad para el personal, la menor contaminación del
medio ambiente y el menor costo posible.
Actualmente las industrias, bajo la presión de la competencia, están obligadas a alcanzar
altos valores de producción con exigentes niveles de calidad y cumplir con los plazos de
entrega. Radica justamente aquí la importancia del mantenimiento porque para lograrlo es
necesario conservar el sistema de producción y servicios funcionando con el mejor nivel de
fiabilidad posible, reducir la frecuencia y gravedad de las fallas, aplicar las normas de
higiene y seguridad del trabajo, minimizar la degradación del medio ambiente, controlar, y
reducir los costos al mínimo. El mantenimiento debe seguir estos lineamientos para
garantizar la producción.
EVALUACIÓN ECONOMICA
La aplicación del método propuesto tiene como
consecuencia una reducción del costo anual de
operación y mantenimiento., pero a cambio de eso
se debe realizar una inversión adicional en la
compra de nuevos equipos.
El método consiste en comparar los índices de
rentabilidad o relación Costo/Beneficio de los
equipos considerando los costos anuales totales,
incluyendo los costos financieros derivados de las
inversiones que se realizan en las reparaciones
integrales o las adquisiciones de los nuevos equipos.
Esta comparación, que se basa en los costos y
beneficios ya determinados en los capítulos
anteriores, es puramente matemática y por si sola
no refleja los aspectos técnicos de los equipos.
En el caso de maquinaria y equipo se toman
periodos de evaluación igual a la vida útil del equipo
que normalmente se considera de 10 años. Para los
algunos aspectos técnicos particulares influyen
sobre la evaluación, como es el caso del periodo de
evaluación
Evaluacion económica
Evaluacion de mantenimiento

Más contenido relacionado

Similar a dumper.pptx

Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdfModelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
RubenFlores635565
 
httpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdf
httpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdfhttpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdf
httpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdf
NerhuNeira
 
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupoDiseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
yopsquienmas
 

Similar a dumper.pptx (20)

Fase 5 trabajo final propuesta individual de grado
Fase 5 trabajo final  propuesta individual de gradoFase 5 trabajo final  propuesta individual de grado
Fase 5 trabajo final propuesta individual de grado
 
Apunte mi57 e_23_25
Apunte mi57 e_23_25Apunte mi57 e_23_25
Apunte mi57 e_23_25
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
250798868-Clase-12-Camiones.pdf250798868-Clase-12-Camiones.pdf
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
 
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento  optimo_de_flotas_sgeDimensionamiento  optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
 
Valoracionmaquinarias agricola
Valoracionmaquinarias agricolaValoracionmaquinarias agricola
Valoracionmaquinarias agricola
 
Volquetes para-mineria-superficial
Volquetes para-mineria-superficialVolquetes para-mineria-superficial
Volquetes para-mineria-superficial
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Costos horarios 2009
Costos horarios 2009Costos horarios 2009
Costos horarios 2009
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf23_Etraducido.pdf
23_Etraducido.pdf
 
1.1 caminos mineros 3 kaufman
1.1 caminos mineros 3 kaufman1.1 caminos mineros 3 kaufman
1.1 caminos mineros 3 kaufman
 
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
 
Dynatest Alacpa_2011.pdf
Dynatest Alacpa_2011.pdfDynatest Alacpa_2011.pdf
Dynatest Alacpa_2011.pdf
 
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdfModelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
 
httpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdf
httpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdfhttpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdf
httpss7d2.scene7.comiscontentCaterpillarCM20170502-54431-61844.pdf
 
diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
 
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupoDiseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
Diseno reductor-velocidad para trabajo en grupo
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Introduccion al diseño luis paredes 27.317.607
Introduccion al diseño  luis paredes 27.317.607Introduccion al diseño  luis paredes 27.317.607
Introduccion al diseño luis paredes 27.317.607
 

Más de WilliamManuelAuqui (7)

Trabajo verdadero hechoo a mano en casa pues
Trabajo verdadero hechoo a mano en casa puesTrabajo verdadero hechoo a mano en casa pues
Trabajo verdadero hechoo a mano en casa pues
 
ANDESITA Y ARCILLA.pptx
ANDESITA Y ARCILLA.pptxANDESITA Y ARCILLA.pptx
ANDESITA Y ARCILLA.pptx
 
LeydeCorteCutOff.pptx
LeydeCorteCutOff.pptxLeydeCorteCutOff.pptx
LeydeCorteCutOff.pptx
 
Exposicion (1).pptx
Exposicion  (1).pptxExposicion  (1).pptx
Exposicion (1).pptx
 
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
 
10346807.ppt
10346807.ppt10346807.ppt
10346807.ppt
 
PP1_GRUPO_03.pptx
PP1_GRUPO_03.pptxPP1_GRUPO_03.pptx
PP1_GRUPO_03.pptx
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

dumper.pptx

  • 1. Año de la unidad, la paz y el desarrollo “UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA” Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia Tema: “SELECCIÓN DE EQUIPOS POR PONDERACIÓN” Docente: Ing. Uribarri Urbina Moner Wilson Ciclo: 8°vo –A Integrantes: - Auqui Prado manuel - Roman Laverio jefferson - Yens Espinoza Angel Año: 2023
  • 2. SELECCIÓN DE EQUIPOS POR EL MÉTODO D E PONDERACIÓN camion dumper de 12 tm
  • 3. ¿Qué es un camion dumper de 12 tm?  En la minería subterránea , una de las máquinas más destacadas es el camion dumper, Se denomina Camión Dúmper al vehículo autopropulsado sobre grandes ruedas, con caja abierta y muy resistente. Se utiliza para transporte de grandes volúmenes de acarreo de tierra o roca. el bastidor, motor y caja de carga se diseñan conjuntamente y forman una unidad completa e indivisible. Transporta en torno a 12 Tm. Supera importantes pendientes y la carga se realiza por medios externo
  • 4. Características del dumper.  Debido a su tamaño y su robustez está específicamente diseñado para el transporte de grandes volúmenes de carga, bien sea tierra o roca principalmente. Aunque puede parecerse a un camión volquete, esta clase de maquinaria tiene el motor, bastidor y caja de carga diseñados de manera conjunta, formando una única unidad. Tiene potencia para superar pendientes pronunciadas y la carga la recibe gracias a medios externos.  Dentro de las diferentes clases de dúmper podemos hablar de los que están específicamente diseñados para la carga de roca. La forma de su caja es trapezoidal, cuenta con cuatro ejes, su desplazamiento está limitado a dentro de la zona de obra y son óptimos para la carga de materiales sueltos y pesados  Los dúmper de movimiento de tierra también tienen una gran potencia y pueden adaptarse a diferentes y largos ciclos de trabajo, siendo especialmente utilizados para el transporte de grandes volúmenes de tierra.
  • 5. SELECCIÓN DE UN EQUIPO POR EL MÉTODO DE PONDERACION  OBJETIVO • Se desea un mostrar un método cuantitativo que evalué las características técnicas, los costos de operación, mantenimiento y costo di compra del equipo. • Mediante esta evaluación de criterios de demuestra con gran versatilidad y facilidad la mejor opción en la selección de equipos.  MÉTODO • Este método consiste en evaluar tres aspectos básicos. Los cuales son cuantificados y ponderados de acuerdo a su importancia, cuya sumatoria da la evaluación final de selección del equipo. Estas son:
  • 6. DESARROLLO DEL MÉTODO • Precisar el tipo de trabajo a realizar por el equipo • Es fundamental conocer el tipo de trabajo que va realizar, ya que permite determinar las características técnicas que debe cumplir el equipo y cuáles deben ser evaluadas. • Estas podrían ser definidas analizando los siguientes aspectos: • La ubicación geográfica de la mina. • Las condiciones climáticas. • Las características del material a trabajar. • El horario de trabajo. • La topografía de la zona. • El tiempo de vida de la mina. • Requerimientos de producción. etc.
  • 7. EVALUACIÓN DE MANTENIMIENTO, OPERACIÓN Y SERVICIOS • Considerar el costo de los repuestos, vida de los componentes y reparaciones en general. • Determinar la facilidad de adquisición de los repuestos en el mercado nacional, mediante distribuidores o representantes establecidos en el país • Considerar la asistencia técnica ofrecida. • Establecer el tipo de capacitación que se ofrece. • Considerar el costo de operación.
  • 8. Evaluación del costo de adquisición del equipo • El costo del equipo. • Los intereses a pagar. • El tipo de financiamiento. • Las facilidades de pago. • Amortizaciones. etc.
  • 10. Evaluación técnica • La potencia del motor. • La velocidad que desarrolla cargado en gradientes de 8 % . • Tamaño de la tolva • El radio de giro • El sistema de frenado • Abastecimiento de combustible • El confort de la cabina • El peso del camión
  • 12. Evaluación de mantenimiento, operación y servicio • Abastecimiento de repuesto. Existencia de representante en Lima. • vida o tiempo para que el motor vaya a su primera reparación general. • Vida o tiempo para la reparación de los mandos finales. • Vida o tiempo para la reparación de la transmisión. • Garantía ofrecida • Similitud con los camiones que tiene la empresa para intercambio de repuestos. • Costo de operación por hora.
  • 13. Evaluación Económica • El costo del equipo • Modalidad de pago • Intereses financieros • Co ns um o de combustible
  • 14. Evaluación económica MANTENIMIENTO: El objetivo del Mantenimiento es conservar todos los bienes que componen los eslabones del sistema productivo y de servicios, en el máximo nivel de efectividad de su funcionamiento, con la mayor seguridad para el personal, la menor contaminación del medio ambiente y el menor costo posible. Actualmente las industrias, bajo la presión de la competencia, están obligadas a alcanzar altos valores de producción con exigentes niveles de calidad y cumplir con los plazos de entrega. Radica justamente aquí la importancia del mantenimiento porque para lograrlo es necesario conservar el sistema de producción y servicios funcionando con el mejor nivel de fiabilidad posible, reducir la frecuencia y gravedad de las fallas, aplicar las normas de higiene y seguridad del trabajo, minimizar la degradación del medio ambiente, controlar, y reducir los costos al mínimo. El mantenimiento debe seguir estos lineamientos para garantizar la producción.
  • 15. EVALUACIÓN ECONOMICA La aplicación del método propuesto tiene como consecuencia una reducción del costo anual de operación y mantenimiento., pero a cambio de eso se debe realizar una inversión adicional en la compra de nuevos equipos. El método consiste en comparar los índices de rentabilidad o relación Costo/Beneficio de los equipos considerando los costos anuales totales, incluyendo los costos financieros derivados de las inversiones que se realizan en las reparaciones integrales o las adquisiciones de los nuevos equipos. Esta comparación, que se basa en los costos y beneficios ya determinados en los capítulos anteriores, es puramente matemática y por si sola no refleja los aspectos técnicos de los equipos. En el caso de maquinaria y equipo se toman periodos de evaluación igual a la vida útil del equipo que normalmente se considera de 10 años. Para los algunos aspectos técnicos particulares influyen sobre la evaluación, como es el caso del periodo de evaluación