SlideShare una empresa de Scribd logo
NATALIA ANDREA
GODOY
YAMITH ANTONIO
TORRES
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN
E-LEARNING Y LOS 7 PECADOS
CAPITALES
MOTIVACIÓN
CONOCIMIENTO
EXPLICITO Y
TRANSMISIBLE.

SOLUCIÓN
BLENDED
Javier Martínez Aldanondo:
“La tecnología es un gran
acelerador de procesos y
modelos cuando funcionan
adecuadamente”

http://www.youtu
be.com/watch?v
=k7g2dTNTOls






La tecnología ha permitido una revolución
educativa transitoria pasando de un paradigma
conformista a uno que permita la construcción
colectiva del conocimiento.
Cuestiona el paradigma tradicional de
educación (medioevo, relaciones verticales,
cero cuestionamiento) Estado de hibernación y
anquilosamiento.
http://www.youtube.com/watch?v=-A6s0wdOIQg
EL APRENDIZAJE OCURRE
INDEPENDIENTEMENTE DE LA MOTIVACIÓN.
La motivación se genera a partir de los objetivos, los
intereses, las metas, la información y las habilidades que se
poseen para desarrollar otras.








NO es posible el aprendizaje sin los objetivos que motivan a
un estudiante.
La motivación es un fenomemo interno, no puede ser
impuesto.
El error a equivocarse es un denonante para el aprendizaje y
el preguntarse es el donante para el conocimiento.
La motivación es lo más difícil de lograr online.
LA MEJOR SOLUCIÓN ES UNA SOLUCIÓN
BLENDED (PRESENCIAL VIRTUAL).
El programa Blended es la combinación de los presencial
con lo virtual, que implica otras experiencias de aprendizaje.
 El aprendizaje natural del ser humano parte del modelo del aprendiz
El e-learning debe estar centrado en practicar y hacer las tareas
reales.
Sin el apoyo de la tecnología, lo “blended” no cierra la brecha entre el
mundo real y el aula.
Las tecnologías no cambian la manera que tienen los seres humanos
de aprender, pero eliminan obstáculos.
Una enseñanza (presencia-virtual) que no prepara para la vida
practica ni para un mundo real no cambia ni sirve de nada.
EL CONOCIMIENTO ES EXPLICITO Y
TRANSMISIBLE
El conocimiento es como una mercancía tangible, explicitable y
divisible en moléculas más pequeñas. Se evalúa el conocimiento de una
persona a partir de sus acciones y decisiones y no de lo que dice saber.










El conocimiento no es accesible a otros de forma directa y por eso
enseñar no es una actividad posible, mientras aprender si lo es.
El conocimiento es práctico, es abstracto, intangible y difícilmente
explicitable.
La información se transmite el conocimiento no.
El conocimiento debe ser “accionable”
En esta sociedad del conocimiento la enseñanza debe ser
motivante.
Aprender es un proceso que exige tiempo y las condiciones para
ello deben darse.
DEBILIDADES Y FORTALEZAS QUE OFRECEN
LAS TIC.
FORTALEZAS


EDUCACIÓN.

1.

Los errores se producen por
provocación para aprender de ellos
y
generaran
aprendizajes
significativos (feedback).

2.

El
aprendizaje
se
produce
personalizado y el feedback es
constructivo e inmediato.

3.

El aprendizaje significativo nunca
se olvida y es funcional.

4.

Despiertan la participación, el
aprendizaje
se
vuelve
cooperativo, atractivo e interactua
con todos.

5.

Promueve
autónomo.,
personalizado

6.

Favorecen la distribución y acceso
a la información.

el
aprendizaje
interactivo
y

7. Las tecnologías no cambian la
manera que tienen los seres
humanos de aprender, pero
ayudan a eliminar obstáculos.
8. Facilitan el aprendizaje de las
experiencias propias y la de otros
a través de la interacciones y
relaciones con el otro.
9. Favorece recordar el pasado y el
futuro a través de historias.
10. Favorece el trabajo en equipo.
DEBILIDADES Y FORTALEZAS QUE OFRECEN
LAS TIC.
DEBILIDADES


EDUCACIÓN.

1.

Los entornos virtuales no toman en
cuenta la cotidianidad o los entornos
reales donde toma lugar las
experiencias de los estudiantes.

2.

Los EVA no están diseñados para que
los estudiantes cometan errores.

3.

Ofrecen contenidos sin posibilidades
de elegir o favorecer los intereses
individuales.

4.

El aprendizaje a través del e-learning
no
le
genera
al
estudiante
apropiación e identificación de lo que
aprende.

5.

El aprendizaje debe convertirse en
una experiencia por descubrir, que
sea cercano, creible y muy parecido a
la realidad que el estudiante vive.

7. Se construyen estudiantes y ciudadanos
espectadores y asistentes, casi nunca
participantes.
8. Los contenidos no ofrecen un proceso
de aprendizaje integral acorde con el
entorno y el mercado laboral.
DEBILIDADES Y FORTALEZAS QUE
OFRECEN LAS TIC.
FORTALEZAS


COMUNICACIÓN.

1.

Favorece la interacción comunicativa
con el mundo.



DEBILIDADES
COMUNICACIÓN.

1. Reduce la interacción humana y
emocional.

2. Traspasa las barreras multiculturales y
amplia la comprensión de las
identidades.

2. Genera una sensación de vacio,
confundiendo información con
comunicación.

3.

3. Pone de lado loa axiología que se
construye en torno a la ética de la
comunicación.

Promueve
la
comunicación
permanente y en tiempo real.

4. Favorece la comunicación asertiva
mediante la participación activa y
enfoca la conversación interactiva
sobre temas de interés.
5.

Transforma
la
comunicación
convencional en otras formas mucho
más amplias, ofreciendo feedback.
¿CÓMO SE RESUELVEN LAS
DEBILIDADES Y SE MANTIENEN LAS
FORTALEZAS? se mantienen…
Las debilidades se resuelven…
Las Fortalezas


1.
Articulando
nuevas
estrategias metodológicas y
didácticas con apoyo de las TIC.



3. Mediante la construcción
colectiva
del
conocimiento
consecuente con el cambio
generacional.

1. Transformando el rol del
estudiante como participante y
no como asistente o espectador.



2. potenciando el conocimiento
accionable en los estudiantes.



3. Promoviendo la sociedad del
conocimiento
mediante
un
proceso permanente,
activo,
colaborativo y autónomo.



4. consolidando el feedback,
para una comunicación asertiva

2.
incorporando un modelo
pedagógico para las TIC.







4. Diseñando nuevos contenidos
que
correspondan
con
la
demanda de los estudiantes.
¿CÓMO SE RESUELVEN LAS
DEBILIDADES Y SE MANTIENEN LAS
FORTALEZAS?
LA MEJOR SOLUCIÓN ES
UNA SOLUCIÓN BLENDED

EL APRENDIZAJE OCURRE
INDEPENDIENTEMENTE DE
LA MOTIVACIÓN.
Generar
motivación:
Considerar los
objetivos,
intereses, metas, información
y habilidades que se poseen
para desarrollar otras.

Establecer como objetivo de
la educación la formación de
ciudadanos
críticos
y
solidarios, que promuevan la
inclusión, la participación y
la transformación social.

(PRESENCIAL-VIRTUAL)

:

La tecnología facilita diseñar
simulaciones que cubren
exactamente la brecha entre
el mundo real y el aula y
ofrecen
al
alumno
las
oportunidades de HACER y
experimentar que no tienen
las aulas
• Para
aprender,
es
fundamental
tener
objetivos que alcanzar,
metas que cumplir.
• Hablar de trabajadores
del comportamiento más
que del conocimiento:
qué
saben
hacer
(presente) y qué son
capaces de aprender y
desaprender (futuro)

EL CONOCIMIENTO ES
EXPLÍCITO Y
TRANSMISIBLE
Crear las condiciones idóneas y
adecuadas,
para
que
conocimiento se genere, se
comparta y circule.
Reconocer que las organizaciones
dependen de la experiencia, la
creatividad y la ilusión de las sus
integrantes.
MAL USO DE LAS TIC.
http://www.youtube.com/watch?v=dHK8H
439s3o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo grupo numero 4 yexenia rivera
Conectivismo grupo numero 4 yexenia riveraConectivismo grupo numero 4 yexenia rivera
Conectivismo grupo numero 4 yexenia rivera
Kevin Omar Almendarez
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Alianzas Educativas
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
MariaC Bernal
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Diana Vaquero
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
guillermoroquet
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Guillermo Roquet García
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
Rufi Flores
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
Daniela Vargas Gatica
 
PRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptxPRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptx
NipaloMuozPrez
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Nelson Molano
 
Docentes y cultura digital
Docentes y cultura digitalDocentes y cultura digital
Docentes y cultura digital
Alianzas Educativas
 
Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3
SofiaMartinezGut
 
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
rosalba212
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Adian Sa de Cv
 
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
UNERMB-JUBILADA
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Mauricio Castro Abarca
 
Conectivismo pecha kucha
Conectivismo  pecha kuchaConectivismo  pecha kucha
Conectivismo pecha kucha
MIGUEL
 
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimientoWeb 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Norkly Rojas Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Conectivismo grupo numero 4 yexenia rivera
Conectivismo grupo numero 4 yexenia riveraConectivismo grupo numero 4 yexenia rivera
Conectivismo grupo numero 4 yexenia rivera
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de com. digital roquet2013
 
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
Conectivismo enfoque teórico en redes de comunicacion digital roquet 2013
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
PRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptxPRESENTACIÓN MITOS.pptx
PRESENTACIÓN MITOS.pptx
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
 
Docentes y cultura digital
Docentes y cultura digitalDocentes y cultura digital
Docentes y cultura digital
 
Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3Aprendizaje invisible cap 3
Aprendizaje invisible cap 3
 
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
Conectivismo e Innovación Educativa- Dra. Liria Rincones P. 4 7-2015
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Conectivismo pecha kucha
Conectivismo  pecha kuchaConectivismo  pecha kucha
Conectivismo pecha kucha
 
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimientoWeb 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
 

Similar a E learning y los pecados 5,6 y 7

Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
GracePalate
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
lilianarianajavier
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
Gianella Pérez
 
1er taller 06 febrero
1er taller 06 febrero1er taller 06 febrero
1er taller 06 febrero
Milciades Bermudez
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Asociación Educativa Intellectun
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
AlfaTic1
 
Convocatoria 1
Convocatoria   1Convocatoria   1
Convocatoria 1
emelda nieto
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
carmensabaduche
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
lizbeth alvaro
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Byron Bernandez
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Byron Bernandez
 
Trabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirTrabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivir
Mercy Anchundia
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosImportancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Airamramirez14
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Irane Gomez
 
E-learning
 E-learning  E-learning
E-learning
MartaJochola
 

Similar a E learning y los pecados 5,6 y 7 (20)

Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
 
1er taller 06 febrero
1er taller 06 febrero1er taller 06 febrero
1er taller 06 febrero
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
 
Convocatoria 1
Convocatoria   1Convocatoria   1
Convocatoria 1
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Trabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivirTrabajo proyecto del buen vivir
Trabajo proyecto del buen vivir
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosImportancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
E-learning
 E-learning  E-learning
E-learning
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

E learning y los pecados 5,6 y 7

  • 2. E-LEARNING Y LOS 7 PECADOS CAPITALES MOTIVACIÓN CONOCIMIENTO EXPLICITO Y TRANSMISIBLE. SOLUCIÓN BLENDED
  • 3. Javier Martínez Aldanondo: “La tecnología es un gran acelerador de procesos y modelos cuando funcionan adecuadamente” http://www.youtu be.com/watch?v =k7g2dTNTOls
  • 4.    La tecnología ha permitido una revolución educativa transitoria pasando de un paradigma conformista a uno que permita la construcción colectiva del conocimiento. Cuestiona el paradigma tradicional de educación (medioevo, relaciones verticales, cero cuestionamiento) Estado de hibernación y anquilosamiento. http://www.youtube.com/watch?v=-A6s0wdOIQg
  • 5. EL APRENDIZAJE OCURRE INDEPENDIENTEMENTE DE LA MOTIVACIÓN. La motivación se genera a partir de los objetivos, los intereses, las metas, la información y las habilidades que se poseen para desarrollar otras.     NO es posible el aprendizaje sin los objetivos que motivan a un estudiante. La motivación es un fenomemo interno, no puede ser impuesto. El error a equivocarse es un denonante para el aprendizaje y el preguntarse es el donante para el conocimiento. La motivación es lo más difícil de lograr online.
  • 6. LA MEJOR SOLUCIÓN ES UNA SOLUCIÓN BLENDED (PRESENCIAL VIRTUAL). El programa Blended es la combinación de los presencial con lo virtual, que implica otras experiencias de aprendizaje.  El aprendizaje natural del ser humano parte del modelo del aprendiz El e-learning debe estar centrado en practicar y hacer las tareas reales. Sin el apoyo de la tecnología, lo “blended” no cierra la brecha entre el mundo real y el aula. Las tecnologías no cambian la manera que tienen los seres humanos de aprender, pero eliminan obstáculos. Una enseñanza (presencia-virtual) que no prepara para la vida practica ni para un mundo real no cambia ni sirve de nada.
  • 7. EL CONOCIMIENTO ES EXPLICITO Y TRANSMISIBLE El conocimiento es como una mercancía tangible, explicitable y divisible en moléculas más pequeñas. Se evalúa el conocimiento de una persona a partir de sus acciones y decisiones y no de lo que dice saber.       El conocimiento no es accesible a otros de forma directa y por eso enseñar no es una actividad posible, mientras aprender si lo es. El conocimiento es práctico, es abstracto, intangible y difícilmente explicitable. La información se transmite el conocimiento no. El conocimiento debe ser “accionable” En esta sociedad del conocimiento la enseñanza debe ser motivante. Aprender es un proceso que exige tiempo y las condiciones para ello deben darse.
  • 8. DEBILIDADES Y FORTALEZAS QUE OFRECEN LAS TIC. FORTALEZAS  EDUCACIÓN. 1. Los errores se producen por provocación para aprender de ellos y generaran aprendizajes significativos (feedback). 2. El aprendizaje se produce personalizado y el feedback es constructivo e inmediato. 3. El aprendizaje significativo nunca se olvida y es funcional. 4. Despiertan la participación, el aprendizaje se vuelve cooperativo, atractivo e interactua con todos. 5. Promueve autónomo., personalizado 6. Favorecen la distribución y acceso a la información. el aprendizaje interactivo y 7. Las tecnologías no cambian la manera que tienen los seres humanos de aprender, pero ayudan a eliminar obstáculos. 8. Facilitan el aprendizaje de las experiencias propias y la de otros a través de la interacciones y relaciones con el otro. 9. Favorece recordar el pasado y el futuro a través de historias. 10. Favorece el trabajo en equipo.
  • 9. DEBILIDADES Y FORTALEZAS QUE OFRECEN LAS TIC. DEBILIDADES  EDUCACIÓN. 1. Los entornos virtuales no toman en cuenta la cotidianidad o los entornos reales donde toma lugar las experiencias de los estudiantes. 2. Los EVA no están diseñados para que los estudiantes cometan errores. 3. Ofrecen contenidos sin posibilidades de elegir o favorecer los intereses individuales. 4. El aprendizaje a través del e-learning no le genera al estudiante apropiación e identificación de lo que aprende. 5. El aprendizaje debe convertirse en una experiencia por descubrir, que sea cercano, creible y muy parecido a la realidad que el estudiante vive. 7. Se construyen estudiantes y ciudadanos espectadores y asistentes, casi nunca participantes. 8. Los contenidos no ofrecen un proceso de aprendizaje integral acorde con el entorno y el mercado laboral.
  • 10. DEBILIDADES Y FORTALEZAS QUE OFRECEN LAS TIC. FORTALEZAS  COMUNICACIÓN. 1. Favorece la interacción comunicativa con el mundo.  DEBILIDADES COMUNICACIÓN. 1. Reduce la interacción humana y emocional. 2. Traspasa las barreras multiculturales y amplia la comprensión de las identidades. 2. Genera una sensación de vacio, confundiendo información con comunicación. 3. 3. Pone de lado loa axiología que se construye en torno a la ética de la comunicación. Promueve la comunicación permanente y en tiempo real. 4. Favorece la comunicación asertiva mediante la participación activa y enfoca la conversación interactiva sobre temas de interés. 5. Transforma la comunicación convencional en otras formas mucho más amplias, ofreciendo feedback.
  • 11. ¿CÓMO SE RESUELVEN LAS DEBILIDADES Y SE MANTIENEN LAS FORTALEZAS? se mantienen… Las debilidades se resuelven… Las Fortalezas  1. Articulando nuevas estrategias metodológicas y didácticas con apoyo de las TIC.  3. Mediante la construcción colectiva del conocimiento consecuente con el cambio generacional. 1. Transformando el rol del estudiante como participante y no como asistente o espectador.  2. potenciando el conocimiento accionable en los estudiantes.  3. Promoviendo la sociedad del conocimiento mediante un proceso permanente, activo, colaborativo y autónomo.  4. consolidando el feedback, para una comunicación asertiva 2. incorporando un modelo pedagógico para las TIC.    4. Diseñando nuevos contenidos que correspondan con la demanda de los estudiantes.
  • 12. ¿CÓMO SE RESUELVEN LAS DEBILIDADES Y SE MANTIENEN LAS FORTALEZAS? LA MEJOR SOLUCIÓN ES UNA SOLUCIÓN BLENDED EL APRENDIZAJE OCURRE INDEPENDIENTEMENTE DE LA MOTIVACIÓN. Generar motivación: Considerar los objetivos, intereses, metas, información y habilidades que se poseen para desarrollar otras. Establecer como objetivo de la educación la formación de ciudadanos críticos y solidarios, que promuevan la inclusión, la participación y la transformación social. (PRESENCIAL-VIRTUAL) : La tecnología facilita diseñar simulaciones que cubren exactamente la brecha entre el mundo real y el aula y ofrecen al alumno las oportunidades de HACER y experimentar que no tienen las aulas • Para aprender, es fundamental tener objetivos que alcanzar, metas que cumplir. • Hablar de trabajadores del comportamiento más que del conocimiento: qué saben hacer (presente) y qué son capaces de aprender y desaprender (futuro) EL CONOCIMIENTO ES EXPLÍCITO Y TRANSMISIBLE Crear las condiciones idóneas y adecuadas, para que conocimiento se genere, se comparta y circule. Reconocer que las organizaciones dependen de la experiencia, la creatividad y la ilusión de las sus integrantes.
  • 13. MAL USO DE LAS TIC. http://www.youtube.com/watch?v=dHK8H 439s3o