SlideShare una empresa de Scribd logo
Acompañamiento tutorial del
E-Mediador en AVA mediante el uso de
un PLE
Por
Carolina Rojas
Para entender en qué consiste el acompañamiento
tutorial de un E-mediador en AVA a través del uso de
un PLE es necesario reflexionar en torno al rol del e-
mediador.
El acompañamiento que hace el e-mediador
involucra las siguientes acciones pedagógicas:
1. Amplificar la información
A través del uso de blogs y redes sociales
que le permitan al e-mediador difundir
espacios en la web en los que el estudiante
profundice sobre determinado tema.
2. Promover la interacción
A través de la participación en redes
sociales, comentar los blogs de los
estudiantes, y en general apoyando la
consolidación de las rede sociales.
3. Promover la revisión crítica de contenidos
A través de la comparación de webs y
discusión sobre su fiabilidad con el fin de
evitar caer en errores conceptuales.
4. Ser ejemplo
En el uso que hace el e-mediador de las
herramientas tecnológicas (su
competencia tecnológica) es modelo a
seguir por parte de los estudiantes.
5. Acompañamiento continuo
Se refleja en el seguimiento de procesos a
través de las intervenciones en foros, las
herramientas sincrónicas, e-mail, blogs,
etc.
Es necesaria la presencia continua durante
todo el proceso del curso.
6. Facilitar el acceso a la información
A través de tutoriales, videos y ajustar los
contenidos del curso a las necesidades
propias de los estudiantes.
7. Proveer retroalimentación
El seguimiento continuo implica la
retroalimentación del proceso que el
estudiante lleva a cabo.
8. Configurar una identidad digital específica
Que le permita al estudiante reconocer al
e-mediador como un actor creador y
promotor de un conocimiento específico y
con unas competencias tecnológicas
definidas.
9. Así como una identidad gráfica
En la que el e-mediador define cómo
quiere que los demás lo vean.
El uso del PLE permite que las acciones
pedagógicas mencionadas se lleven a cabo
siempre que los objetivos de aprendizaje,
recursos, herramientas y redes sociales se
definan y se tenga claro su uso en el
proceso de aprendizaje.
Las herramientas y los recursos están a
disposición…es importante reflexionar
sobre el cómo se usan para enseñar y
aprender. El PLE es una herramienta que
permite hacer este tipo de reflexiones.
Webgrafía consultada
• Siemens, George. «Teaching in social and
techonological Networks» Conectivism: Networked
and social learning, 16 de febrero, 2010
recuperado de http://conectivism.ca/?p=220
• http://www.humanodigital.com.ar
• http://fernandosantamaria.com/blog/2009/01/ent
ornos-personales-de-aprendizaje-%C2%BFfuturo-
de-la-educacion-g-attwell/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologiaTarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologia
Leritza
 
Veronica villagomez
Veronica villagomezVeronica villagomez
Veronica villagomez
veronicavella
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
yenderanteliz
 
Entornos virtuales - examen final
Entornos virtuales - examen finalEntornos virtuales - examen final
Entornos virtuales - examen final
cone156
 
Proyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaitaProyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaita
jcucaita
 
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janethCuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
Janeth C
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Brushenko Carrasco
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Sebastian Tupiza
 
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguezPortafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
dcpe2014
 
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learningPerfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
PINOS-GENIL
 
Que es un estudiante en línea2
Que es un estudiante en línea2Que es un estudiante en línea2
Que es un estudiante en línea2
Fabio Ramos
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Fausto Bitar
 
Cuestionario diego2
Cuestionario diego2Cuestionario diego2
Cuestionario diego2
Diego JD
 
Metodos pedagogicos en la educacion
Metodos pedagogicos en la educacionMetodos pedagogicos en la educacion
Metodos pedagogicos en la educacion
Esteban Paul Benavides
 
Ava ova contreras robayo_1104
Ava ova contreras robayo_1104Ava ova contreras robayo_1104
Ava ova contreras robayo_1104
mariealejandre
 
Produccion de contenido
Produccion de contenidoProduccion de contenido
Produccion de contenido
SistemadeEstudiosMed
 
Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)
Oly Margarita Vicuña
 
La integración de la web en la educación
La integración de la web en la educación La integración de la web en la educación
La integración de la web en la educación
Wilmerbalmaceda026
 
C12 perla gomez_ortega
C12 perla gomez_ortegaC12 perla gomez_ortega
C12 perla gomez_ortega
perlart
 
Servicios de Videconferencia
Servicios de VideconferenciaServicios de Videconferencia
Servicios de Videconferencia
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Tarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologiaTarea II de tecnologia
Tarea II de tecnologia
 
Veronica villagomez
Veronica villagomezVeronica villagomez
Veronica villagomez
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
 
Entornos virtuales - examen final
Entornos virtuales - examen finalEntornos virtuales - examen final
Entornos virtuales - examen final
 
Proyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaitaProyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaita
 
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janethCuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguezPortafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
 
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learningPerfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
 
Que es un estudiante en línea2
Que es un estudiante en línea2Que es un estudiante en línea2
Que es un estudiante en línea2
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Cuestionario diego2
Cuestionario diego2Cuestionario diego2
Cuestionario diego2
 
Metodos pedagogicos en la educacion
Metodos pedagogicos en la educacionMetodos pedagogicos en la educacion
Metodos pedagogicos en la educacion
 
Ava ova contreras robayo_1104
Ava ova contreras robayo_1104Ava ova contreras robayo_1104
Ava ova contreras robayo_1104
 
Produccion de contenido
Produccion de contenidoProduccion de contenido
Produccion de contenido
 
Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)
 
La integración de la web en la educación
La integración de la web en la educación La integración de la web en la educación
La integración de la web en la educación
 
C12 perla gomez_ortega
C12 perla gomez_ortegaC12 perla gomez_ortega
C12 perla gomez_ortega
 
Servicios de Videconferencia
Servicios de VideconferenciaServicios de Videconferencia
Servicios de Videconferencia
 

Similar a Acompañamiento tutorial del e-mediador a través del uso del PLE

Acompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLE
Acompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLEAcompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLE
Acompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLE
Carolina Rojas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Jorge Adrián Mansilla
 
Manual de tutor virtual
Manual de tutor virtualManual de tutor virtual
Manual de tutor virtual
BieglerRolandoCotucG
 
Marthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediadorMarthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediador
Martha Perez
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
amparoquintero7505
 
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Guian Carlos Assia Santos
 
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Guian Carlos Assia Santos
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
marjestudiante
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
Bk Huerta
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
Fabricio Santacruz
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Gina Agudelo
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Eduardo Nino
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
Marco Vinicio Gutiérrez
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
Nombre Apellidos
 
Introducción a la informatica, sesion no. 9 10 09-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 9       10 09-2011Introducción a la informatica, sesion no. 9       10 09-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 9 10 09-2011
Alejandro Cruz
 
Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
betania ceballos henriquez
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Juan Jurado Espeza
 

Similar a Acompañamiento tutorial del e-mediador a través del uso del PLE (20)

Acompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLE
Acompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLEAcompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLE
Acompañamiento del e-mediador mediante el uso del PLE
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Manual de tutor virtual
Manual de tutor virtualManual de tutor virtual
Manual de tutor virtual
 
Marthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediadorMarthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediador
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
 
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el ...
 
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
 
Introducción a la informatica, sesion no. 9 10 09-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 9       10 09-2011Introducción a la informatica, sesion no. 9       10 09-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 9 10 09-2011
 
Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Acompañamiento tutorial del e-mediador a través del uso del PLE

  • 1. Acompañamiento tutorial del E-Mediador en AVA mediante el uso de un PLE Por Carolina Rojas
  • 2. Para entender en qué consiste el acompañamiento tutorial de un E-mediador en AVA a través del uso de un PLE es necesario reflexionar en torno al rol del e- mediador.
  • 3. El acompañamiento que hace el e-mediador involucra las siguientes acciones pedagógicas: 1. Amplificar la información A través del uso de blogs y redes sociales que le permitan al e-mediador difundir espacios en la web en los que el estudiante profundice sobre determinado tema.
  • 4. 2. Promover la interacción A través de la participación en redes sociales, comentar los blogs de los estudiantes, y en general apoyando la consolidación de las rede sociales.
  • 5. 3. Promover la revisión crítica de contenidos A través de la comparación de webs y discusión sobre su fiabilidad con el fin de evitar caer en errores conceptuales.
  • 6. 4. Ser ejemplo En el uso que hace el e-mediador de las herramientas tecnológicas (su competencia tecnológica) es modelo a seguir por parte de los estudiantes.
  • 7. 5. Acompañamiento continuo Se refleja en el seguimiento de procesos a través de las intervenciones en foros, las herramientas sincrónicas, e-mail, blogs, etc. Es necesaria la presencia continua durante todo el proceso del curso.
  • 8. 6. Facilitar el acceso a la información A través de tutoriales, videos y ajustar los contenidos del curso a las necesidades propias de los estudiantes.
  • 9. 7. Proveer retroalimentación El seguimiento continuo implica la retroalimentación del proceso que el estudiante lleva a cabo.
  • 10. 8. Configurar una identidad digital específica Que le permita al estudiante reconocer al e-mediador como un actor creador y promotor de un conocimiento específico y con unas competencias tecnológicas definidas.
  • 11. 9. Así como una identidad gráfica En la que el e-mediador define cómo quiere que los demás lo vean.
  • 12. El uso del PLE permite que las acciones pedagógicas mencionadas se lleven a cabo siempre que los objetivos de aprendizaje, recursos, herramientas y redes sociales se definan y se tenga claro su uso en el proceso de aprendizaje. Las herramientas y los recursos están a disposición…es importante reflexionar sobre el cómo se usan para enseñar y aprender. El PLE es una herramienta que permite hacer este tipo de reflexiones.
  • 13. Webgrafía consultada • Siemens, George. «Teaching in social and techonological Networks» Conectivism: Networked and social learning, 16 de febrero, 2010 recuperado de http://conectivism.ca/?p=220 • http://www.humanodigital.com.ar • http://fernandosantamaria.com/blog/2009/01/ent ornos-personales-de-aprendizaje-%C2%BFfuturo- de-la-educacion-g-attwell/