SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº50 - Sección Tecnología


ERP, UN ARMA DE DOBLE FILO
                                                                           *Por Jorge Robles Aguila
Como todas las innovaciones que en algún momento han formado parte de la economía mundial, existen
tanto éxitos como fracasos. Sin duda alguna, la implementación de cualquier sistema empresarial
requiere un previo análisis profundo sobre las ventajas y desventajas que traerá consigo dicha
implementación. Pero cómo saber cuáles son las razones que conllevarán al éxito o al fracaso de los
Enterprise Resource Planning?


Para comenzar, los Enterprise Resource Planning Systems son una solución organizacional y
administrativa basada en información tecnológica con la finalidad de lograr las metas empresariales y
manejar efectivamente los problemas en el ambiente de negocios.


El primer paso para lograr la implementación de un ERP adecuado trata del reconocimiento de las
necesidades básicas de la empresa, es decir, cuáles son los puntos estratégicos que requieren especial
atención para el mejoramiento de la organización en general. En este primer paso, es preciso elaborar
una estrategia organizacional la cual permita tener una ventaja competitiva sobre las demás
organizaciones, por eso es preciso analizar los procesos que la empresa maneja en sus negocios y cómo
éstos han de colaborar con el logro de las metas organizacionales. En pocas palabras, es esencial hacer
un breve análisis sobre el status presente y la diferencia en cuanto a beneficios futuros que la empresa
obtendría tras el reconocimiento de necesidades de la empresa.


Tras este profundo análisis se debe ser consciente sobre la productividad presente de la empresa para
catalogarla así en una pequeña-mediana o grande empresa, debido que al igual que existe una amplia
variedad de tamaños de empresa, existe una amplia variedad de sistemas los cuales están enfocados en
diferentes puntos estratégicos que satisfacen las necesidades de las diferentes empresas.


Adaptabilidad y flexibilidad son dos de los aspectos más importantes que son tomados en cuenta por
pequeñas organizaciones. Un corto tiempo de implementación y bajo costo se agregan a dichos
aspectos. En contraparte la internacionalización del software y necesidades de clientes y proveedores
son puntos que brindan una menor importancia en la selección del sistema ideal para las organizaciones,
así como procesos y capacidades de mejoramiento en la innovación en los que a pequeñas empresas se
refiere.


Uno de los puntos más relevantes que se debe tomar conciencia y medidas para contrarrestar este
hecho, se trata de la participación de las personas que se verán afectadas por los sistemas y los
conocimientos de los procesos de los negocios para mejorar la toma de decisiones y así elevar la tasa de
aceptación de los sistemas. De aquí surgen las cuatro diferentes formas de lograr la selección del
sistema implementado tomando en cuenta a las personas que se verán afectadas tras el cambio.


Entre ellas se encuentra la decisión tomada por altos administradores con la participación de consultores
externos, en la cual la participación de los miembros de la organización es mínima. Segundo, un estilo
centralizado de procesos de selección caracterizado por un fuerte énfasis en la información tecnológica
en la cual los departamentos de organización tienen pequeña participación de otros departamentos
internos en los que no se consulta a los empleados. Tercero, la decisión de la implementación es hecha
participativamente con los departamentos de la organización que son afectados por la elección del
sistema. Y por último la estructura es constituida por una mezcla de características de organización-
empleados. No existe la estrategia ideal de implementación, depende de las empresas como los otros
criterios.



Estr@tegia Consultora                                                                           Página 1
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº50 - Sección Tecnología

En el caso de las grandes compañías la decisión se toma por los altos administradores en comparación de
las pequeñas empresas. El tiempo de implementación no toma la importancia de las pequeñas empresas
debido a la complejidad de la organización en la cual se está aplicando, es preciso la buena
implementación para conllevar el buen desarrollo y productividad del sistema. La inversión en el sistema
se compensa con las ventajas que proporcionará a la empresa y con el ahorro de costos futuros que se
tendrán. En este punto recae de nuevo la importancia de un estudio previo debido a que los sistemas
para grandes empresas en genera son muy costosos, de ahí la necesidad de estimar la relación costo-
beneficio.


El manejo del proyecto de implementación a cargo de un ejecutivo de alto nivel es de vital importancia
debido a que es la persona indicada para realizar los cambios de la organización en la marcha del
proceso. En general, se cree que la implementación debe ser tomada por el departamento de informática
lo cual propicia una de las principales causas del fracaso.


Es por eso que si se quiere lograr el éxito en la implementación de algún sistema tomar en cuenta
algunos de estos consejos es vital para la transformación de la empresa en una nueva forma de hacer
negocios efectivamente. Cabe señalar que solo son los principios de una implementación, tras su base se
requiere de un constante mantenimiento y aprovechamiento de las oportunidades de expansión que
ofrecen los mismos sistemas en las diferentes empresas en las cuales son utilizados.


BIBLIOGRAFÍA
Bernoider and Koch. ”Differences in Characteristics of the ERP System Selection Process between Small
or Médium and Large Organizations”.




* Jorge Robles Aguila es estudiante de Licenciatura de Contaduría Pública y Finanzas del Instituto
Tecnológico de Monterrey – Campus Guadalajara.



Estr@tegia Consultora                                                                           Página 2
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la informaciónAlineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la informaciónLinda Chabbeine
 
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial ErpExp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial ErpGEOVAN21
 
Sitemas Memo
Sitemas MemoSitemas Memo
Sitemas Memosharki
 
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
japaricio2180
 
Tema 3 parcial 3
Tema 3 parcial 3Tema 3 parcial 3
Tema 3 parcial 3
Rubi Carbajal Silva
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
mariateresarevalo
 
Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
mariateresarevalo
 
Separata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategiasSeparata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategias
Evelyn Jurado Rupire
 
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemasObjetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemasjonaliz
 
Opc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iiiOpc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iii
UDO Monagas
 
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
Instituto  PedagóGico  Margarita  Aguilar  DíAz DiegoInstituto  PedagóGico  Margarita  Aguilar  DíAz Diego
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diegodiebo
 
Lucina Sistemas
Lucina SistemasLucina Sistemas
Lucina Sistemasgimmaster
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneosKARRINA02
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasleidylopez48
 
Book Review_Grupal
Book Review_GrupalBook Review_Grupal
Book Review_GrupalYAMJ2010
 
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernsteinAralisPG
 
Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...
Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...
Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...Ervin Er Negro
 

La actualidad más candente (20)

Alineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la informaciónAlineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la información
 
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial ErpExp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp
 
Sitemas Memo
Sitemas MemoSitemas Memo
Sitemas Memo
 
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACIONLA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION
 
Tema 3 parcial 3
Tema 3 parcial 3Tema 3 parcial 3
Tema 3 parcial 3
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
 
Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
 
Separata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategiasSeparata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategias
 
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemasObjetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
 
Opc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iiiOpc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iii
 
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
Instituto  PedagóGico  Margarita  Aguilar  DíAz DiegoInstituto  PedagóGico  Margarita  Aguilar  DíAz Diego
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
 
Lucina Sistemas
Lucina SistemasLucina Sistemas
Lucina Sistemas
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Catalina antepenultimo tema
Catalina antepenultimo temaCatalina antepenultimo tema
Catalina antepenultimo tema
 
Book Review_Grupal
Book Review_GrupalBook Review_Grupal
Book Review_Grupal
 
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
'GEP2009_EQ9_PRO__Cap2_GolgBernstein
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...
Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...
Importancia de un gerente en la administración de los sistemas de información...
 

Similar a E R P Un Arma De Doble Filo

Rohermy ochoa sistemas estrategicos
Rohermy ochoa sistemas estrategicosRohermy ochoa sistemas estrategicos
Rohermy ochoa sistemas estrategicos
Rohermy Ochoa
 
Ensayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionMarielaVA89
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erpUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
acpicegudomonagas
 
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...UDO Monagas
 
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
UDO Monagas
 
Capitulo 3 ensayo.
Capitulo 3   ensayo.Capitulo 3   ensayo.
Capitulo 3 ensayo.
madela1966
 
Book review 2 (Documento Word)
Book review 2 (Documento Word)Book review 2 (Documento Word)
Book review 2 (Documento Word)MARISOLABIGAIL
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
Imagenes De Amor
 
Opc tema 6- unidad iii
Opc  tema 6- unidad iiiOpc  tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iii
UDO Monagas
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Diego Sk
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ERNESTOGUZMAN8589
 
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Deivis Villarroel
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoJeliza7
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoJeliza7
 
Book Review(1)
Book Review(1)Book Review(1)
Book Review(1)manlio24
 
Actividad# 2 modelos de calidad
Actividad# 2 modelos de calidadActividad# 2 modelos de calidad
Actividad# 2 modelos de calidad
Elkin RUIZ
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
dceballos2684
 
Book review ii la competencia...
Book review ii  la competencia...Book review ii  la competencia...
Book review ii la competencia...13dakota
 

Similar a E R P Un Arma De Doble Filo (20)

Rohermy ochoa sistemas estrategicos
Rohermy ochoa sistemas estrategicosRohermy ochoa sistemas estrategicos
Rohermy ochoa sistemas estrategicos
 
Ensayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacion
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erpUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
 
Exito Y Fracaso En Sistemas C R M Y E R P
Exito Y  Fracaso En  Sistemas  C R M Y  E R PExito Y  Fracaso En  Sistemas  C R M Y  E R P
Exito Y Fracaso En Sistemas C R M Y E R P
 
Art3 benvenuto
Art3 benvenutoArt3 benvenuto
Art3 benvenuto
 
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...Cam   unidad 3 - tema 5 -  impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
 
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...Cam   unidad 3 - tema 5. -  impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
 
Capitulo 3 ensayo.
Capitulo 3   ensayo.Capitulo 3   ensayo.
Capitulo 3 ensayo.
 
Book review 2 (Documento Word)
Book review 2 (Documento Word)Book review 2 (Documento Word)
Book review 2 (Documento Word)
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Opc tema 6- unidad iii
Opc  tema 6- unidad iiiOpc  tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iii
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Book Review(1)
Book Review(1)Book Review(1)
Book Review(1)
 
Actividad# 2 modelos de calidad
Actividad# 2 modelos de calidadActividad# 2 modelos de calidad
Actividad# 2 modelos de calidad
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
 
Book review ii la competencia...
Book review ii  la competencia...Book review ii  la competencia...
Book review ii la competencia...
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

E R P Un Arma De Doble Filo

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº50 - Sección Tecnología ERP, UN ARMA DE DOBLE FILO *Por Jorge Robles Aguila Como todas las innovaciones que en algún momento han formado parte de la economía mundial, existen tanto éxitos como fracasos. Sin duda alguna, la implementación de cualquier sistema empresarial requiere un previo análisis profundo sobre las ventajas y desventajas que traerá consigo dicha implementación. Pero cómo saber cuáles son las razones que conllevarán al éxito o al fracaso de los Enterprise Resource Planning? Para comenzar, los Enterprise Resource Planning Systems son una solución organizacional y administrativa basada en información tecnológica con la finalidad de lograr las metas empresariales y manejar efectivamente los problemas en el ambiente de negocios. El primer paso para lograr la implementación de un ERP adecuado trata del reconocimiento de las necesidades básicas de la empresa, es decir, cuáles son los puntos estratégicos que requieren especial atención para el mejoramiento de la organización en general. En este primer paso, es preciso elaborar una estrategia organizacional la cual permita tener una ventaja competitiva sobre las demás organizaciones, por eso es preciso analizar los procesos que la empresa maneja en sus negocios y cómo éstos han de colaborar con el logro de las metas organizacionales. En pocas palabras, es esencial hacer un breve análisis sobre el status presente y la diferencia en cuanto a beneficios futuros que la empresa obtendría tras el reconocimiento de necesidades de la empresa. Tras este profundo análisis se debe ser consciente sobre la productividad presente de la empresa para catalogarla así en una pequeña-mediana o grande empresa, debido que al igual que existe una amplia variedad de tamaños de empresa, existe una amplia variedad de sistemas los cuales están enfocados en diferentes puntos estratégicos que satisfacen las necesidades de las diferentes empresas. Adaptabilidad y flexibilidad son dos de los aspectos más importantes que son tomados en cuenta por pequeñas organizaciones. Un corto tiempo de implementación y bajo costo se agregan a dichos aspectos. En contraparte la internacionalización del software y necesidades de clientes y proveedores son puntos que brindan una menor importancia en la selección del sistema ideal para las organizaciones, así como procesos y capacidades de mejoramiento en la innovación en los que a pequeñas empresas se refiere. Uno de los puntos más relevantes que se debe tomar conciencia y medidas para contrarrestar este hecho, se trata de la participación de las personas que se verán afectadas por los sistemas y los conocimientos de los procesos de los negocios para mejorar la toma de decisiones y así elevar la tasa de aceptación de los sistemas. De aquí surgen las cuatro diferentes formas de lograr la selección del sistema implementado tomando en cuenta a las personas que se verán afectadas tras el cambio. Entre ellas se encuentra la decisión tomada por altos administradores con la participación de consultores externos, en la cual la participación de los miembros de la organización es mínima. Segundo, un estilo centralizado de procesos de selección caracterizado por un fuerte énfasis en la información tecnológica en la cual los departamentos de organización tienen pequeña participación de otros departamentos internos en los que no se consulta a los empleados. Tercero, la decisión de la implementación es hecha participativamente con los departamentos de la organización que son afectados por la elección del sistema. Y por último la estructura es constituida por una mezcla de características de organización- empleados. No existe la estrategia ideal de implementación, depende de las empresas como los otros criterios. Estr@tegia Consultora Página 1 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº50 - Sección Tecnología En el caso de las grandes compañías la decisión se toma por los altos administradores en comparación de las pequeñas empresas. El tiempo de implementación no toma la importancia de las pequeñas empresas debido a la complejidad de la organización en la cual se está aplicando, es preciso la buena implementación para conllevar el buen desarrollo y productividad del sistema. La inversión en el sistema se compensa con las ventajas que proporcionará a la empresa y con el ahorro de costos futuros que se tendrán. En este punto recae de nuevo la importancia de un estudio previo debido a que los sistemas para grandes empresas en genera son muy costosos, de ahí la necesidad de estimar la relación costo- beneficio. El manejo del proyecto de implementación a cargo de un ejecutivo de alto nivel es de vital importancia debido a que es la persona indicada para realizar los cambios de la organización en la marcha del proceso. En general, se cree que la implementación debe ser tomada por el departamento de informática lo cual propicia una de las principales causas del fracaso. Es por eso que si se quiere lograr el éxito en la implementación de algún sistema tomar en cuenta algunos de estos consejos es vital para la transformación de la empresa en una nueva forma de hacer negocios efectivamente. Cabe señalar que solo son los principios de una implementación, tras su base se requiere de un constante mantenimiento y aprovechamiento de las oportunidades de expansión que ofrecen los mismos sistemas en las diferentes empresas en las cuales son utilizados. BIBLIOGRAFÍA Bernoider and Koch. ”Differences in Characteristics of the ERP System Selection Process between Small or Médium and Large Organizations”. * Jorge Robles Aguila es estudiante de Licenciatura de Contaduría Pública y Finanzas del Instituto Tecnológico de Monterrey – Campus Guadalajara. Estr@tegia Consultora Página 2 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar