SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo, medidas de tendencia
central y de dispersión
Docente en Línea: Sandra Ortiz Gómez
fa1110297@unadmexico.mx
Estudiante: Javier Adrián Liu Manzanilla
j4v13rlm@gmail.com
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
CONCEPTOS BÁSICOS DE MUESTREO
ALEATORIO
Los estudios estadísticos normalmente se hacen con
una parte de la población, ya que realizarlos sobre la
totalidad resultaría demasiado complicado
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
Muestreo probabilístico
Todos los elementos de una población y las muestras
posibles, tienen la misma posibilidad de ser elegidas,
los datos obtenidos son confiables.
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
Muestreo no probabilístico
Los elementos de la población no comparten las
mismas posibilidades de ser seleccionados, por lo que
no es confiable hacer generalizaciones a toda la
población.
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
5 PUNTOS DE LA METODOLOGÍA
DEL MUESTREO ALEATORIO
SIMPLE
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
DEFINIR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y EL
PARÁMETRO A ESTUDIAR
Población es el grupo formado por el conjunto total de
individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en
un momento determinado
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
ENUMERAR A TODAS LAS UNIDADES DE ANÁLISIS
QUE INTEGRAN LA POBLACIÓN, ASIGNÁNDOLES
UN NÚMERO DE IDENTIDAD O IDENTIFICACIÓN
Una vez que se ha definido la población y las variables
a estudiar, es necesario asignar un número de
identificación a cada individuo de la población.
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
DEFINIR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y EL
PARÁMETRO A ESTUDIAR
Definir el tamaño de la población significa determinar el
número de individuos que la constituyen; la variable N
representa el tamaño de la población. Esto es, N=X.
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
TRES FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA EL
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA
• El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde
la muestra hacia la población total, es decir, grado o nivel de seguridad que
existe para generalizar los resultados obtenidos.
• El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la
generalización, es una distancia alrededor del valor que se desea estimar y da
un margen de aproximación.
• El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis,
probabilidad (o porcentaje) con el que se aceptó y se rechazó la hipótesis que
se quiere comprobar.
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
DETERMINAR EL TAMAÑO ÓPTIMO DE MUESTRA
PARA EL ESTUDIO
En este paso se utilizan las siguientes fórmulas, en
donde la primera implica que no se conoce el tamaño
de la población y la segunda se utiliza cuando sí se
conoce el tamaño de la población
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
Bibliografía
Arboleda Vera, A. F. (15 de Febrero de 2012). Calculo del tamaño de
muestra optimo. Obtenido de Andres Felipe Arboleda - Docente de
Mercadeo: http://andresmarketing.blogspot.mx/2012/02/calculo-
del-tamano-de-muestra-optimo.html
M.H., B., Castillo, J., & Guillen, A. (2008). Tamaño óptimo de la
muestra. Obtenido de Innovaciones de Negocio:
http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/5.1/A5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptxVariables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
Danko Valderrama
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Estadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicionEstadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicion
Anderson Brito Arismendi
 
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Flor Isabel Salazar Vazquez
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
Valor P
Valor   PValor   P
Valor P
Anabel
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
Augusto Zavala
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
MSc. Alexander Nuñez
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Jose Hernandez Landa
 
Zotero 05 18
Zotero 05 18Zotero 05 18
Zotero 05 18
jmedino
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
lauraperez175
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Euclides López
 
ORIGEN DE LA ESTADÍSTICA
ORIGEN DE LA ESTADÍSTICAORIGEN DE LA ESTADÍSTICA
ORIGEN DE LA ESTADÍSTICA
Maria Alicia Mondragón Sánchez
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 

La actualidad más candente (20)

Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptxVariables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Estadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicionEstadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicion
 
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Valor P
Valor   PValor   P
Valor P
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
 
Zotero 05 18
Zotero 05 18Zotero 05 18
Zotero 05 18
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
 
ORIGEN DE LA ESTADÍSTICA
ORIGEN DE LA ESTADÍSTICAORIGEN DE LA ESTADÍSTICA
ORIGEN DE LA ESTADÍSTICA
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 

Destacado

Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
2. moda media mediana
2. moda media mediana2. moda media mediana
2. moda media mediana
pontematica
 
Tema 04. Medidas de tendencia central
Tema 04. Medidas de tendencia centralTema 04. Medidas de tendencia central
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
Leonardo Simmons
 
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
anthonymaule
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
ingricardoguevara
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
antonio Omatos Soria
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
rbarriosm
 

Destacado (9)

Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
 
2. moda media mediana
2. moda media mediana2. moda media mediana
2. moda media mediana
 
Tema 04. Medidas de tendencia central
Tema 04. Medidas de tendencia centralTema 04. Medidas de tendencia central
Tema 04. Medidas de tendencia central
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
 
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 

Similar a Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión

Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Danika Suárez
 
es.pdf
es.pdfes.pdf
Diseño estudios epidemiologicos 2000
Diseño estudios epidemiologicos 2000Diseño estudios epidemiologicos 2000
Diseño estudios epidemiologicos 2000
Eduardo Sandoval
 
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
Universidad de Quintana Roo
 
Diseño de estudios Epidemiologicos
Diseño de estudios EpidemiologicosDiseño de estudios Epidemiologicos
Diseño de estudios Epidemiologicos
Eduardo Sandoval
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.ppt
Diego Loor
 
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
CHOSENONE1922
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Disenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicosDisenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicos
A Javier Santana
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
Ivonne Reyes
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 
Metodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptxMetodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptx
IsraelRodriguezGuzma
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
kadaverik6
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
kadaverik6
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Carlos Hernandez
 
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptxESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
Luis Carlos
 
TAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdf
TAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdfTAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdf
TAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdf
MAuroraTello
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
Fernanda Arriola
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 

Similar a Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión (20)

Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
 
es.pdf
es.pdfes.pdf
es.pdf
 
Diseño estudios epidemiologicos 2000
Diseño estudios epidemiologicos 2000Diseño estudios epidemiologicos 2000
Diseño estudios epidemiologicos 2000
 
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
 
Diseño de estudios Epidemiologicos
Diseño de estudios EpidemiologicosDiseño de estudios Epidemiologicos
Diseño de estudios Epidemiologicos
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.ppt
 
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Disenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicosDisenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicos
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Metodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptxMetodo Estadistico.pptx
Metodo Estadistico.pptx
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptxESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
ESTUDIOS ECOLOGICOS - TEMPORALIDAD - DIRECCIONALIDAD-PPT.pptx
 
TAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdf
TAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdfTAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdf
TAMAÑO DE MUESTRA SEMANA 12.pdf
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión

  • 1. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión Docente en Línea: Sandra Ortiz Gómez fa1110297@unadmexico.mx Estudiante: Javier Adrián Liu Manzanilla j4v13rlm@gmail.com
  • 2. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE MUESTREO ALEATORIO Los estudios estadísticos normalmente se hacen con una parte de la población, ya que realizarlos sobre la totalidad resultaría demasiado complicado Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 4. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla Muestreo probabilístico Todos los elementos de una población y las muestras posibles, tienen la misma posibilidad de ser elegidas, los datos obtenidos son confiables. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 5. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla Muestreo no probabilístico Los elementos de la población no comparten las mismas posibilidades de ser seleccionados, por lo que no es confiable hacer generalizaciones a toda la población. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 6. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla 5 PUNTOS DE LA METODOLOGÍA DEL MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 7. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla DEFINIR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y EL PARÁMETRO A ESTUDIAR Población es el grupo formado por el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 8. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla ENUMERAR A TODAS LAS UNIDADES DE ANÁLISIS QUE INTEGRAN LA POBLACIÓN, ASIGNÁNDOLES UN NÚMERO DE IDENTIDAD O IDENTIFICACIÓN Una vez que se ha definido la población y las variables a estudiar, es necesario asignar un número de identificación a cada individuo de la población. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 9. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla DEFINIR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y EL PARÁMETRO A ESTUDIAR Definir el tamaño de la población significa determinar el número de individuos que la constituyen; la variable N representa el tamaño de la población. Esto es, N=X. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 10. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla TRES FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA • El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la muestra hacia la población total, es decir, grado o nivel de seguridad que existe para generalizar los resultados obtenidos. • El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la generalización, es una distancia alrededor del valor que se desea estimar y da un margen de aproximación. • El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis, probabilidad (o porcentaje) con el que se aceptó y se rechazó la hipótesis que se quiere comprobar. Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 11. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla DETERMINAR EL TAMAÑO ÓPTIMO DE MUESTRA PARA EL ESTUDIO En este paso se utilizan las siguientes fórmulas, en donde la primera implica que no se conoce el tamaño de la población y la segunda se utiliza cuando sí se conoce el tamaño de la población Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión
  • 12. Universidad Abierta y A Distancia de México | Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Energías Renovables - Javier Adrián Liu Manzanilla Muestreo, medidas de tendencia central y de dispersión Bibliografía Arboleda Vera, A. F. (15 de Febrero de 2012). Calculo del tamaño de muestra optimo. Obtenido de Andres Felipe Arboleda - Docente de Mercadeo: http://andresmarketing.blogspot.mx/2012/02/calculo- del-tamano-de-muestra-optimo.html M.H., B., Castillo, J., & Guillen, A. (2008). Tamaño óptimo de la muestra. Obtenido de Innovaciones de Negocio: http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/5.1/A5.pdf