SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo quirúrgico de la
      enfermedad de Crohn

¿Cómo lo hacemos en mi hospital?



    José María Gallardo Valverde
         Servicio de Cirugía
      HU Reina Sofía, Córdoba
Recomendaciones
Cambios organizativos MAYORES
Abandonar el abordaje    INDIVIDUAL de esta
patología
Trabajo EQUIPO de niveles implicados (MDT/EMD)
Consultas y tratamientos MULTIDISCIPLINARIOS
¿ EMD también en la EII ?

                                                                                                                    • Retrasos diagnósticos
                                                                                                                    • Uso racional de pruebas
• Endpoint más difícil: Supervivencia vs QoL                                                                        diagnósticas
                                                                                                                    • Arsenal terapéutico
• “Políticamente” menos justificable (cáncer)
                                                                                                                    expansivo, caro
• En EII es básica la opinión del paciente                                                                          • Rango amplio de
                                                                                                                    complejidad de la
                                                                                                                    enfermedad
           “In the case of IBD, the symptoms and the                                                                • Demanda frecuente de
          feeling of the patient are an essential part of                                                           tratamiento quirúrgico en
                   the decision-taking process”                                                                     pacientes jóvenes y activos
                                                                                                                    laboralmente
                                          J.Nicholls

 - Windsor A, Forbes A. Is a multidisciplinary Team essential for the future management of patients with inflammatory bowel disease?
 Colorectal Dis 2007;9:478–9.
 - Nicholls J. The Inflammatory bowel disease unit and multidisciplinary Team meeting. Colorectal Dis 2007;9:477.
 Todos los hospitales regionales del SAS disponen
de consulta monográfica de EII

 Al menos 2 médicos dedicados a la EII

 Personal enfermería dedicado a EII

 Atienden a pacientes urgentes EII y disponen de
Unidad de Día

 Registro de pacientes (ENEIDA, etc)
¿ EMD también en la EII ?

  ¿Quiénes forman parte del EQM y con que frecuencia
                     se reunen?
    Gastroenterólogo*
                                                                                          EMD en EEI
            +
     Coloproctólogo                  Enfermería                          - Sesiones clínicas
            +                            EII                             - Interconsultas rápidas y dirigidas
         Patólogo                                                        - Participación en asociación de
            +                                                             enfermos (ACCU, ACEII…)
        Radiólogo
                                                                         - Grupos de trabajo: GETECCU, ECCO,
                                                                          IOIBD etc

Dermatólogo + Reumatólogo etc                                            - Participación en ensayos clínicos
                                                                         - Publicación de resultados etc


             - Joy Mekechuk et al. Are Clinical Outcomes in IBD Improved by Multidisciplinary Clinics?.
             Inflamm Bowel Dis, 2008.
             - C. Ricci et al. The multidisciplinary team for management of inflammatory bowel diseases.
             Digest Liver Dis (2008)
Clasificación de Enfermedad de Crohn


                                                          - La localización (L) se mantiene estable
                                                          con el tiempo, no el comportamiento (B)

                                                          - Definir grupo de pacientes con peor
                                                          pronóstico

                                                          - Presencia de al menos 2 factores:
                                                               - lesión perianal (p)
                                                               - localización ileocólica (L3),
                                                               - edad joven (A1)
                                                               - necesidad de esteroides para control
                                                               de primer brote
                                                                  -Beaugerie L et al. Gastroenterology 2006;130:650–6.
                                                                  - Loly C, et al. Scand J Gastroenterol 2008;43(8):948–54.
                                                                  - Seksik P, et al. Gastroenterology 2007;132:A17.




Montreal 2005. Silverberg M et al. Can J Gastroenteroll
Definición y conceptos


Gravedad: índices de actividad (CDAI): leve (<150), moderado (220-
450) y grave (>450)

Remisión: remisión clínica (CDAI<150), endoscópica y/o histológica)

Respuesta: respuesta clínica (∆CDAI> -100), endoscópica y/o
histológica

Brote (Recidiva): reactivación de la EICI (precoz: 3 meses)

Recurrencia: tras cirugía: endoscopia (índice de Rutgeerts), radiología
o cirugía
Definición y conceptos


     Refractaria (a esteroides, 5-ASA, IMM, biológicos o combinación)
     * Ausencia de respuesta a dosis máximas de un tratamiento




                    Dependiente de esteroides
                    *Imposibilidad de disminuir prednisolona < 10 mgr/día ó

                                                        *Recidiva después de remisión
                                                         en < 3 meses




 1              2                 3             4              5

                          meses
Establecimiento de diagnóstico


 No existen test ni pruebas patognomónicas
 Integración de información de diferentes fuentes
   • Anamnesis y exploración clínica
   • Colonoscopia con ileoscopia y biopsia
   • Estudio del resto del intestino
           Estudios baritados         INDICES CLINICOS     BIOMARCADORES


           Ultrasonidos/ TAC/RN
                                                      Actividad

           Cápsula endoscópica
                                         ENDOSCOPIA
                                                              TECNICAS DE
                                                                IMAGEN
¿Qué técnicas de imagen realizamos?

                 BARIO   ECOGRAFIA   TC    RM


Mucosa            +++       ++       +++   +++

Transmural         -        ++       +++   +++

Fístula            +        ++       +++   ++++

Absceso            -        ++       +++   +++

Estenosis         ++        ++       +++   +++

Operador          ++       ++++      +      +
dependiente
                                                  Brenner DJ et al. N Engl J Med 2007;357:2277-84.

Irradiación       SI        NO       SI    NO
¿Qué técnicas de imagen realizamos?
     (colonoscopia y radiología son complementarias)


  Valorar la extensión y actividad
  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz
  Diagnóstico de complicaciones extramurales                                     TAC ó RN
 (fístulas y abscesos)
  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación)
                       - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41.
                             - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20.




Entero-Resonancia                       Ulceras y hipercaptación contraste
¿Qué técnicas de imagen realizamos?
     (colonoscopia y radiología son complementarias)


  Valorar la extensión y actividad
  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz
  Diagnóstico de complicaciones extramurales                                     TAC ó RN
 (fístulas y abscesos)
  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación)
                       - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41.
                             - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20.




Entero-Resonancia                                       Pseudopólipos
¿Qué técnicas de imagen realizamos?
     (colonoscopia y radiología son complementarias)


  Valorar la extensión y actividad
  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz
  Diagnóstico de complicaciones extramurales                                     TAC ó RN
 (fístulas y abscesos)
  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación)
                       - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41.
                             - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20.




Entero-Resonancia                                           Estenosis
¿Qué técnicas de imagen realizamos?
     (colonoscopia y radiología son complementarias)


  Valorar la extensión y actividad
  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz
  Diagnóstico de complicaciones extramurales                                     TAC ó RN
 (fístulas y abscesos)
  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación)
                       - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41.
                             - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20.




Entero-Resonancia                Engrosamiento/edema                          Signo del peine
Principios del tratamiento quirúrgica
          en la enfermedad de Crohn

Cirugía electiva:                                            Cirugía urgente:
  • Estenosis/obstrucción                                        • Perforación
  • Fístulas abdominales/Perianal                                • Enfermedad fulminante o megacolon
  • Abscesos intraabdominales                                    • Hemorragia
  • Displasia o cáncer


                        Tratamiento quirúrgico no curativo
                        Preservar máximo intestino (macroscopico)
                        Alivio sintomático y mejoría calidad de vida
                        Técnicas quirúrgicas
                            o Resectivas
                            o Plastias intestinales
                            o Bypass intestinales/Ostomías de descarga
                            -ECCO concensus on CD. Journal of Croh’s and Colitis 2010
                            - AGA Practice Guidelines. Am J Gastroterol 2009
Tratamiento de la estenosis en la
     enfermedad de Crohn

                            Cirugía en estenosis refractaria (esteroides)


                            RN pélvica delimita el nivel de obstrucción, la
                         captación y la dilatación preestenótica.


        Estricturoplastia en estenosis múltiples,
     sin inflamación aguda, abscesos o fístulas


        Dilatación endoscópica: en estenosis
     postoperatorias (ileocólicas)

    Michelassi F. Is resection of Crohn's disease a procedure of the past?
    World J Surg. 2010.
Manejo del absceso abdominal
          en la EC


    o Diagnóstico: TC con contraste oral
    o Control de sepsis: drenaje guiado por TAC
    o Mejorar estado nutricional
    o Definir anatomía: fístula o estenosis
    o Abscesos retroperitoneales o profundos
    recidivan con drenaje


     - Gervais et al. Radiology 2002; 222:645-51
     - Lee H, et al. Dig Liver Dis 2006;38:659–64
Tratamiento de la fístula en la
                        enfermedad de Crohn

Ausencia de datos controlados en el manejo de fístula
          Con el intestino (entero-entérica, con otra víscera
          (entero-vesical o vaginal) o a la pared abdominal




 Localizar el origen y su anatomía
 Investigar si inflamación y/o estenosis
 Identificar y tratar sepsis local (absceso)
 Normalizar el estado nutricional
 Extirpación del intestino responsable y resección
(total o en cuña) o reparación del extremo distal


   Strong SA, et al. Practice parameters for the surgical management of Crohn's disease.
                                   Dis Colon Rectum. 2007
Cirugía urgente en la
                      enfermedad de Crohn
              Cirugía urgente:
                 • Perforación
                 • Enfermedad fulminante o megacolon
                 • Obstrucción intestinal
                 • Hemorragia




 Coordinación médico-quirúrgica desde el ingreso
 Estabilización del paciente: nutrición, antibióticos etc
 Corticoides enmascaran la sintomatología y aumentan complicaciones
infecciosas
 Informar posibilidad de estoma y su temporalidad
 En megacolon o colitis grave por EC: estrategia
similar a colitis ulcerosa (I de Truelove o Travis)
Recurrencia en la enfermedad de Crohn

 Criterios: necesidad de reintervención, clínicos o endoscópicos


 Necesidad de reintervención:
    5% en el primer año
    40%-70% a 5 y15 años
                                                         o El curso postoperatorio mejor
 Recurrencia clínica: 20-25% al año                     valorado por endoscopia
                                                         o Índices actividad (CDAI) poco útiles

 Recuerrencia endoscópica:
    65%-90% al año
    80%-100% a los 3 años


           - Onali S, et al. J Gastrointest Surg 2009;13:246–52.
           - Sachar DB et al. Inflamm Bowel Dis 2009 Jul;15(7):1071–5.
Recurrencia en la enfermedad de Crohn
                        Factores de riesgo y diagnóstico

o Tabaco:
      No fumadores (20%-41%)
      Fumadores (41%-70%-)
o Cirugía intestinal previa (apendicetomía)
o Patrón fístulizante
o Presencia de enfermedad perianal
o Resección intestinal extensa previa
  - Bernell O, et al. Br J Surg 2000;87:1697–701.
 - Welsch T, et al. Int J Colorectal Dis 2007;22:1043–9.




 - La ileocolonoscopia es de elección y debe ser recomendada en el
 primer año (I de Rutgeerst)
 - Técnicas de imagen (ECO, TAC, RN, cápsula endoscópica) están
 siendo evaluadas como alternativa

                   - Rutgeerts P, et al. Gastroenterology 1990;99:956–63.
                   - Pons Beltran V et al. Gastrointest Endosc 2007;66:533–40.
Recurrencia en la enfermedad de Crohn
                           Manejo per-operatorio

Indicaciones de reintervención similares a EC primaria: agotar tratamiento
            famacológico y otros (dilatación endoscópica etc)

 Discusión en sesión: tratamiento, cirugía e histologías previas.
 Estimación del intestino residual
 Estado de continencia, necesidad de ostomías (estomoterapeuta)
 Valoración y soporte nutricional
 Intraoperatorio:
      Cateterización ureteral (Libre)
      Disponibilidad de endoscopia intraoperatoria
      Completa exploración: Ligamento de Treitz a suelo de la pelvis
      Fístula entero-enterica: resecar sólo intestino responsable


        Borowiec AM, Fedorak RN. Can J Gastroenterol. 2011 Mar;25(3):140-6.
Conclusiones

  Deberían extenderse las Unidades de Enfermedad Inflamatoria en los
hospitales que manejen un volumen importante de pacientes

  En el diagnóstico de la extensión y de las complicaciones de la
enfermedad de Crohn la entero-RN debe constituir la prueba de imagen
de elección.

  El objetivo del tratamiento debe ser restablecer la salud y el bienestar
del paciente (calidad de vida). Es básica la opinión del paciente.

  La recurrencia puede ser “casi” la norma. Prevenirla y tratarla de forma
similar a la cirugía primaria.

   Cirugía de urgencias: imprescindible la coordinación gastroenterólogo-
cirujano desde el inicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
Juan Leguía Cerna
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Articulo +
Articulo +Articulo +
Articulo +
Graciela Vazquez
 
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Z010013
Z010013Z010013
Z010013
bettinacolos
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
Subgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimientoSubgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimiento
Ana Cma
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
Viviana Quiroz López
 
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica cliniaFormacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Javier González de Dios
 
Universidad 1004 marin carvajalino
Universidad 1004 marin carvajalinoUniversidad 1004 marin carvajalino
Universidad 1004 marin carvajalino
amtecnologia1004
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
GabrielaCarbajalMeza
 
Cuidado de enfermeria en el pre trans y
Cuidado de enfermeria en el pre  trans yCuidado de enfermeria en el pre  trans y
Cuidado de enfermeria en el pre trans y
James Cuellar
 

La actualidad más candente (18)

340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
 
Articulo +
Articulo +Articulo +
Articulo +
 
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
Leucocitosis prequirugica como factor predictivo de lesión a órgano intrabdom...
 
Z010013
Z010013Z010013
Z010013
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
 
Subgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimientoSubgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimiento
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
 
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica cliniaFormacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
Formacion e informacion (xvii) bases de datos de guias de practica clinia
 
Universidad 1004 marin carvajalino
Universidad 1004 marin carvajalinoUniversidad 1004 marin carvajalino
Universidad 1004 marin carvajalino
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
 
Cuidado de enfermeria en el pre trans y
Cuidado de enfermeria en el pre  trans yCuidado de enfermeria en el pre  trans y
Cuidado de enfermeria en el pre trans y
 

Similar a Enfermedad de Crohn ASAC2011-6 unidades de EII JM Gallardo

Endoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) enEndoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Sofía Leal Fuentes
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
davidmartin185163
 
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínicaLa Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
Jesus Custodio
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
Juliana Cortes
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
Magaly Navarrete
 
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
jlgonzalvezperales
 
Clase 3 De 4
Clase 3 De 4Clase 3 De 4
Clase 3 De 4
Luis Córdova Jara
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2012 ampap ITU
2012 ampap ITU2012 ampap ITU
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Nadia Rojas
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
RAFAEL CEBALLOS
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trasplante de Cornea
Trasplante de CorneaTrasplante de Cornea
Trasplante de Cornea
dalinde_karlaverdiguel
 
Denia
DeniaDenia
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
consultareumatologia
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
Andrea Cortés Fernández
 
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínicaDiarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
LAB IDEA
 
Progenika
ProgenikaProgenika
Progenika
Progenika
 

Similar a Enfermedad de Crohn ASAC2011-6 unidades de EII JM Gallardo (20)

Endoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) enEndoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) en
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínicaLa Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
 
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
Uso Racional del Medicamento. Búsqueda de soluciones a preguntas en terapéuti...
 
Clase 3 De 4
Clase 3 De 4Clase 3 De 4
Clase 3 De 4
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
2012 ampap ITU
2012 ampap ITU2012 ampap ITU
2012 ampap ITU
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
 
Trasplante de Cornea
Trasplante de CorneaTrasplante de Cornea
Trasplante de Cornea
 
Denia
DeniaDenia
Denia
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
 
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínicaDiarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
 
Progenika
ProgenikaProgenika
Progenika
 

Más de gravina66

Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbonaEnfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
gravina66
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian garcía olmo
Enfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian  garcía olmoEnfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian  garcía olmo
Enfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian garcía olmo
gravina66
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portilla
Enfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portillaEnfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portilla
Enfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portilla
gravina66
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velascoEnfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
gravina66
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina DuarteEnfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
gravina66
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo  ...Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo  ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo ...
gravina66
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
gravina66
 
Enfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b narbona
Enfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b  narbonaEnfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b  narbona
Enfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b narbona
gravina66
 
Guatemalanicaragua2010
Guatemalanicaragua2010Guatemalanicaragua2010
Guatemalanicaragua2010
gravina66
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 

Más de gravina66 (10)

Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbonaEnfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian garcía olmo
Enfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian  garcía olmoEnfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian  garcía olmo
Enfermedad de Crohn ASAC2011-8casos que enseñan Damian garcía olmo
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portilla
Enfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portillaEnfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portilla
Enfermedad de Crohn ASAC2011-7 setones a terapia emergente de la portilla
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velascoEnfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina DuarteEnfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo  ...Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo  ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-3cirugia en la era de terapia biologicas pablo ...
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
 
Enfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b narbona
Enfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b  narbonaEnfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b  narbona
Enfermedad de CrohnASAC2011-1 presentacion b narbona
 
Guatemalanicaragua2010
Guatemalanicaragua2010Guatemalanicaragua2010
Guatemalanicaragua2010
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 

Enfermedad de Crohn ASAC2011-6 unidades de EII JM Gallardo

  • 1. Manejo quirúrgico de la enfermedad de Crohn ¿Cómo lo hacemos en mi hospital? José María Gallardo Valverde Servicio de Cirugía HU Reina Sofía, Córdoba
  • 2. Recomendaciones Cambios organizativos MAYORES Abandonar el abordaje INDIVIDUAL de esta patología Trabajo EQUIPO de niveles implicados (MDT/EMD) Consultas y tratamientos MULTIDISCIPLINARIOS
  • 3.
  • 4. ¿ EMD también en la EII ? • Retrasos diagnósticos • Uso racional de pruebas • Endpoint más difícil: Supervivencia vs QoL diagnósticas • Arsenal terapéutico • “Políticamente” menos justificable (cáncer) expansivo, caro • En EII es básica la opinión del paciente • Rango amplio de complejidad de la enfermedad “In the case of IBD, the symptoms and the • Demanda frecuente de feeling of the patient are an essential part of tratamiento quirúrgico en the decision-taking process” pacientes jóvenes y activos laboralmente J.Nicholls - Windsor A, Forbes A. Is a multidisciplinary Team essential for the future management of patients with inflammatory bowel disease? Colorectal Dis 2007;9:478–9. - Nicholls J. The Inflammatory bowel disease unit and multidisciplinary Team meeting. Colorectal Dis 2007;9:477.
  • 5.  Todos los hospitales regionales del SAS disponen de consulta monográfica de EII  Al menos 2 médicos dedicados a la EII  Personal enfermería dedicado a EII  Atienden a pacientes urgentes EII y disponen de Unidad de Día  Registro de pacientes (ENEIDA, etc)
  • 6. ¿ EMD también en la EII ? ¿Quiénes forman parte del EQM y con que frecuencia se reunen? Gastroenterólogo* EMD en EEI + Coloproctólogo Enfermería - Sesiones clínicas + EII - Interconsultas rápidas y dirigidas Patólogo - Participación en asociación de + enfermos (ACCU, ACEII…) Radiólogo - Grupos de trabajo: GETECCU, ECCO, IOIBD etc Dermatólogo + Reumatólogo etc - Participación en ensayos clínicos - Publicación de resultados etc - Joy Mekechuk et al. Are Clinical Outcomes in IBD Improved by Multidisciplinary Clinics?. Inflamm Bowel Dis, 2008. - C. Ricci et al. The multidisciplinary team for management of inflammatory bowel diseases. Digest Liver Dis (2008)
  • 7. Clasificación de Enfermedad de Crohn - La localización (L) se mantiene estable con el tiempo, no el comportamiento (B) - Definir grupo de pacientes con peor pronóstico - Presencia de al menos 2 factores: - lesión perianal (p) - localización ileocólica (L3), - edad joven (A1) - necesidad de esteroides para control de primer brote -Beaugerie L et al. Gastroenterology 2006;130:650–6. - Loly C, et al. Scand J Gastroenterol 2008;43(8):948–54. - Seksik P, et al. Gastroenterology 2007;132:A17. Montreal 2005. Silverberg M et al. Can J Gastroenteroll
  • 8. Definición y conceptos Gravedad: índices de actividad (CDAI): leve (<150), moderado (220- 450) y grave (>450) Remisión: remisión clínica (CDAI<150), endoscópica y/o histológica) Respuesta: respuesta clínica (∆CDAI> -100), endoscópica y/o histológica Brote (Recidiva): reactivación de la EICI (precoz: 3 meses) Recurrencia: tras cirugía: endoscopia (índice de Rutgeerts), radiología o cirugía
  • 9. Definición y conceptos Refractaria (a esteroides, 5-ASA, IMM, biológicos o combinación) * Ausencia de respuesta a dosis máximas de un tratamiento Dependiente de esteroides *Imposibilidad de disminuir prednisolona < 10 mgr/día ó *Recidiva después de remisión en < 3 meses 1 2 3 4 5 meses
  • 10. Establecimiento de diagnóstico  No existen test ni pruebas patognomónicas  Integración de información de diferentes fuentes • Anamnesis y exploración clínica • Colonoscopia con ileoscopia y biopsia • Estudio del resto del intestino  Estudios baritados INDICES CLINICOS BIOMARCADORES  Ultrasonidos/ TAC/RN Actividad  Cápsula endoscópica ENDOSCOPIA TECNICAS DE IMAGEN
  • 11. ¿Qué técnicas de imagen realizamos? BARIO ECOGRAFIA TC RM Mucosa +++ ++ +++ +++ Transmural - ++ +++ +++ Fístula + ++ +++ ++++ Absceso - ++ +++ +++ Estenosis ++ ++ +++ +++ Operador ++ ++++ + + dependiente Brenner DJ et al. N Engl J Med 2007;357:2277-84. Irradiación SI NO SI NO
  • 12. ¿Qué técnicas de imagen realizamos? (colonoscopia y radiología son complementarias)  Valorar la extensión y actividad  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz  Diagnóstico de complicaciones extramurales TAC ó RN (fístulas y abscesos)  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación) - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41. - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20. Entero-Resonancia Ulceras y hipercaptación contraste
  • 13. ¿Qué técnicas de imagen realizamos? (colonoscopia y radiología son complementarias)  Valorar la extensión y actividad  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz  Diagnóstico de complicaciones extramurales TAC ó RN (fístulas y abscesos)  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación) - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41. - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20. Entero-Resonancia Pseudopólipos
  • 14. ¿Qué técnicas de imagen realizamos? (colonoscopia y radiología son complementarias)  Valorar la extensión y actividad  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz  Diagnóstico de complicaciones extramurales TAC ó RN (fístulas y abscesos)  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación) - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41. - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20. Entero-Resonancia Estenosis
  • 15. ¿Qué técnicas de imagen realizamos? (colonoscopia y radiología son complementarias)  Valorar la extensión y actividad  Cómo puedo detectar una recurrencia precoz  Diagnóstico de complicaciones extramurales TAC ó RN (fístulas y abscesos)  Diagnóstico de estenosis (fibrosis y/o inflamación) - Oommen J, Oto A. Abdom Imaging. 2011 Apr;36(2):134-41. - Rimola J et al. Gut 2009 Aug;58(8):1113-20. Entero-Resonancia Engrosamiento/edema Signo del peine
  • 16. Principios del tratamiento quirúrgica en la enfermedad de Crohn Cirugía electiva: Cirugía urgente: • Estenosis/obstrucción • Perforación • Fístulas abdominales/Perianal • Enfermedad fulminante o megacolon • Abscesos intraabdominales • Hemorragia • Displasia o cáncer  Tratamiento quirúrgico no curativo  Preservar máximo intestino (macroscopico)  Alivio sintomático y mejoría calidad de vida  Técnicas quirúrgicas o Resectivas o Plastias intestinales o Bypass intestinales/Ostomías de descarga -ECCO concensus on CD. Journal of Croh’s and Colitis 2010 - AGA Practice Guidelines. Am J Gastroterol 2009
  • 17. Tratamiento de la estenosis en la enfermedad de Crohn Cirugía en estenosis refractaria (esteroides) RN pélvica delimita el nivel de obstrucción, la captación y la dilatación preestenótica. Estricturoplastia en estenosis múltiples, sin inflamación aguda, abscesos o fístulas Dilatación endoscópica: en estenosis postoperatorias (ileocólicas) Michelassi F. Is resection of Crohn's disease a procedure of the past? World J Surg. 2010.
  • 18. Manejo del absceso abdominal en la EC o Diagnóstico: TC con contraste oral o Control de sepsis: drenaje guiado por TAC o Mejorar estado nutricional o Definir anatomía: fístula o estenosis o Abscesos retroperitoneales o profundos recidivan con drenaje - Gervais et al. Radiology 2002; 222:645-51 - Lee H, et al. Dig Liver Dis 2006;38:659–64
  • 19. Tratamiento de la fístula en la enfermedad de Crohn Ausencia de datos controlados en el manejo de fístula Con el intestino (entero-entérica, con otra víscera (entero-vesical o vaginal) o a la pared abdominal  Localizar el origen y su anatomía  Investigar si inflamación y/o estenosis  Identificar y tratar sepsis local (absceso)  Normalizar el estado nutricional  Extirpación del intestino responsable y resección (total o en cuña) o reparación del extremo distal Strong SA, et al. Practice parameters for the surgical management of Crohn's disease. Dis Colon Rectum. 2007
  • 20. Cirugía urgente en la enfermedad de Crohn Cirugía urgente: • Perforación • Enfermedad fulminante o megacolon • Obstrucción intestinal • Hemorragia  Coordinación médico-quirúrgica desde el ingreso  Estabilización del paciente: nutrición, antibióticos etc  Corticoides enmascaran la sintomatología y aumentan complicaciones infecciosas  Informar posibilidad de estoma y su temporalidad  En megacolon o colitis grave por EC: estrategia similar a colitis ulcerosa (I de Truelove o Travis)
  • 21. Recurrencia en la enfermedad de Crohn Criterios: necesidad de reintervención, clínicos o endoscópicos  Necesidad de reintervención:  5% en el primer año  40%-70% a 5 y15 años o El curso postoperatorio mejor  Recurrencia clínica: 20-25% al año valorado por endoscopia o Índices actividad (CDAI) poco útiles  Recuerrencia endoscópica:  65%-90% al año  80%-100% a los 3 años - Onali S, et al. J Gastrointest Surg 2009;13:246–52. - Sachar DB et al. Inflamm Bowel Dis 2009 Jul;15(7):1071–5.
  • 22. Recurrencia en la enfermedad de Crohn Factores de riesgo y diagnóstico o Tabaco:  No fumadores (20%-41%)  Fumadores (41%-70%-) o Cirugía intestinal previa (apendicetomía) o Patrón fístulizante o Presencia de enfermedad perianal o Resección intestinal extensa previa - Bernell O, et al. Br J Surg 2000;87:1697–701. - Welsch T, et al. Int J Colorectal Dis 2007;22:1043–9. - La ileocolonoscopia es de elección y debe ser recomendada en el primer año (I de Rutgeerst) - Técnicas de imagen (ECO, TAC, RN, cápsula endoscópica) están siendo evaluadas como alternativa - Rutgeerts P, et al. Gastroenterology 1990;99:956–63. - Pons Beltran V et al. Gastrointest Endosc 2007;66:533–40.
  • 23. Recurrencia en la enfermedad de Crohn Manejo per-operatorio Indicaciones de reintervención similares a EC primaria: agotar tratamiento famacológico y otros (dilatación endoscópica etc)  Discusión en sesión: tratamiento, cirugía e histologías previas.  Estimación del intestino residual  Estado de continencia, necesidad de ostomías (estomoterapeuta)  Valoración y soporte nutricional  Intraoperatorio:  Cateterización ureteral (Libre)  Disponibilidad de endoscopia intraoperatoria  Completa exploración: Ligamento de Treitz a suelo de la pelvis  Fístula entero-enterica: resecar sólo intestino responsable Borowiec AM, Fedorak RN. Can J Gastroenterol. 2011 Mar;25(3):140-6.
  • 24. Conclusiones Deberían extenderse las Unidades de Enfermedad Inflamatoria en los hospitales que manejen un volumen importante de pacientes En el diagnóstico de la extensión y de las complicaciones de la enfermedad de Crohn la entero-RN debe constituir la prueba de imagen de elección. El objetivo del tratamiento debe ser restablecer la salud y el bienestar del paciente (calidad de vida). Es básica la opinión del paciente. La recurrencia puede ser “casi” la norma. Prevenirla y tratarla de forma similar a la cirugía primaria. Cirugía de urgencias: imprescindible la coordinación gastroenterólogo- cirujano desde el inicio.