SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
ABDOMINO PÉLVICA CON
CONTRASTE TRANSRECTAL
(ColoTC) EN LA EVALUACIÓN DE
LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR
(ED):
Si, No o de todas maneras es útil.
Dr. Gaspar A. Motta Ramírez,
radbody2013@yahoo.com.mx
UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la
ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la
función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con
fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo
regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto
puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además
representan única y exclusivamente la opinión del autor.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
La enfermedad diverticular (ED) del colon
corresponde a la quinta patología
gastrointestinal más importante en términos
de gastos en salud en países occidentales.
Los pacientes con síntomas sistémicos deben
ser internados para recibir tratamiento por
vía intravenosa (aminoglucósidos más
metronidazol o cefalosporinas de tercera
generación).
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Los pacientes que no responden en 24 a 48 horas
deben ser evaluados por imagen, tomografía
computada (TC).
La mayoría de los enfermos responde
satisfactoriamente al tratamiento médico en el
primer episodio de diverticulitis pero la posibilidad
de respuesta desciende en episodios futuros.
La cirugía no está indicada en la primera situación; la
decisión de intervención es un punto de
controversia.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Hay múltiples sistemas de estatificación, uno de ellos
es la clasificación de Hinchey, que es recomendada
como guía para la selección del tratamiento según la
Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto.
Esa clasificación se basa en la descripción clínica y
operatoria de las condiciones inflamatorias encontradas
en pacientes con ED.
Ferzoco lB, Raptopoulos V y Silen W. Acute diverticulitis.
NEJM 1998;338(21):1521-1526
Kaiser AM, Jianj JK, Lake JP, Ault G, Artinyan A, González-Ruiz C et al. The management of
complicated diverticulitis and the role of CT. Am J Gastroenterol 2005;100: 910-917.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
E. John Hinchey
Treatment of perforated diverticular disease of the colon.
E J Hinchey, P G Schaal, G K Richards.
Adv Surg 1978;12:85-109.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Clasificación de Hinchey
I Absceso pericolónico / Flegmón.
II Absceso pélvico, abdominal y/o
retroperitoneal.
III Peritonitis purulenta generalizada.
IV Peritonitis fecal generalizada
Clasificación modificada de Hinchey.
Grado 0. Afección inflamatoria diverticular
aguda. Diverticulitis clínica.
Grado Ia. Inflamación confinada
pericolonica – flegmón -.
Grado Ib. Absceso confinado pericolonico.
Grado II. Absceso pélvico, intrabdominalGrado II. Absceso pélvico, intrabdominal
distante o retroperitoneal.distante o retroperitoneal.
Grado III. Peritonitis purulentaGrado III. Peritonitis purulenta
generalizada.generalizada.
Grado IV. Peritonitis fecal.Grado IV. Peritonitis fecal.
Tratamiento y manejo
conservador
Tratamiento y manejo
conservador
Drenaje percutáneo (DP),
resección en un tiempo
Drenaje percutáneo (DP),
resección en un tiempo
CIRUGIA,
DP eventual con cirugía electiva subsiguiente.
CIRUGIA,
DP eventual con cirugía electiva subsiguiente.
CIRUGIA URGENTECIRUGIA URGENTE
Estadificación por TC de la
diverticulitis colonica.
Estadio II. Absceso pélvico
(perforación al mesenterio).
Estadio III. Absceso extrapélvico.
Estadio IV.Estadio IV. Perforación diverticularPerforación diverticular
colónica con fuga de materia fecal a lacolónica con fuga de materia fecal a la
cavidad abdominal.cavidad abdominal.
Estadio 0. Divertículo, infiltración
pericolonica, engrosamiento de la
pared colónica (flegmón pericolonico).
Estadio I. Absceso pericolonico (de
mas de 3 cm, limitado al mesenterio.)
Tratamiento y manejo
conservador
Tratamiento y manejo
conservador
DP,
resección en un tiempo
DP,
resección en un tiempo
Cirugía, DP con cirugía electivaCirugía, DP con cirugía electiva
CIRUGIA URGENTECIRUGIA URGENTE
Kaiser AM, Jianj JK, Lake JP, Ault G, Artinyan A, Gonzalez-Ruiz C et al. The management of complicated diverticulitis & the role of CT. Am J Gastroenterol 2005;100: 910
Clasificación modificada de Hinchey.
FÍSTULA, colovesical/ vaginal/ entérica/ cutánea.
OBSTRUCCIÓN, colónica y/o de asas de Delgado
Motta Ramírez GA.
“La enfermedad diverticular colónica y el apoyo de la imagen seccional en su diagnóstico”.
Rev Sanid Milit Mex 2012; 66(2): 89-99
Objetivo:
La necesidad de establecer un diagnóstico clínico
preciso ante el paciente con síndrome doloroso
abdominal agudo secundario a la ED ha condicionado
su evaluación inmediata por imagen, mediante ColoTC
para caracterizar y clasificar la extensión inflamatoria.
¿Es realmente necesario evaluar a todos los
pacientes con ese diagnóstico por TC?
¿Que otros diagnósticos pueden mimetizarse entre
sí?
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Materiales y Métodos:
El protocolo de estudio fue aprobado en el hospital,
por el comité de investigación y de ética de la
institución y el consentimiento escrito fue obtenido en
todos los pacientes.
Ninguna complicación secundaria, tal como la
perforación secundaria inadvertida, al uso del
contraste transrectal se produjo en el estudio.
La clasificación modificada de Hinchey fue utilizada
para estadificar la severidad de la diverticulitis.
DISEÑO DEL PROYECTO.
Tipo de estudio: Descriptivo
Características del estudio, de acuerdo a la
forma
de participación del investigador: Observacional
Temporalidad: Transversal
Direccional y lectura de datos: Prospectivo
De acuerdo al número de instituciones que
participa: Unicéntrico
Materiales y Métodos:
Material y Métodos:
El diseño básico del estudio incluyó a 832 con el
cuadro clínico de síndrome doloroso abdominal y
que el médico tratante catalogo como de origen
secundario a ED complicada; a todos ellos se les
estudio mediante TC.
Los criterios de inclusión fueron no aleatorio,
controlado, y los métodos estadísticos aplicados
en base a los hallazgos por TC.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Materiales y Métodos:
DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DE TRABAJO.
Se incluyo a todos los pacientes con sospecha clínica
de ED complicada y a los que se les realizaron
estudios de ColoTC y/o de TC abdominopélvica con
contraste oral e intravenoso, fases oral/ arterial, venosa
y excretora en equipos de TC 16 y 64 MD en el
Departamento de Radiación Ionizante, Subsección de
TC del Hospital Central Militar en el período
comprendido del 1ero de Junio del 2005 al 14 de
Noviembre del 2008.
Resultados:
Se incluyeron en el estudio a todos los pacientes con
sospecha clínica de enfermedad diverticular de edades
que fluctuaron entre 15 y 92 años (media de 60 años)
identificando estudios por indicación médica
exclusivamente por la sospecha de ED complicada.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Resultados:  Se identificaron estudios en pacientes 
jóvenes (< de 50 años), grupo de edad considerado 
como relativamente infrecuente para la ED. 
De los 833 (100%) estudios incluidos en la presente 
casuística, se identificaron 597 estudios de ColoTC 
(71%) en quienes efectivamente se identifico ED 
complicada y en quienes se estableció algún otro 
diagnóstico.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Resultados:
Del total de estudios (869 estudios, 100%), 427
fueron femeninos (52%) y 406 masculinos (48%). 
Resultados:
Estudio prospectivo que abarco 869 estudios en
833 pacientes:
Resultados: % de estudios.
LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED:
Si, No o de todas maneras es útil.
Resultados: Motivo del estudio
Se incluyeron en el estudio a todos los pacientes con
sospecha  clínica de ED complicada de edades que
fluctuaron entre 15 y 92 años (media de 60 años) y
resultaron 521 (60%) estudios por indicación médica
exclusivamente por  la sospecha de ED complicada. 
Resultados: Estadificación Hinchey en 
                              pacientes < 50 años 
Se identificaron 280 estudios en280 estudios en
pacientes jóvenes (< de 50 años)pacientes jóvenes (< de 50 años),,
grupo de edad considerado como
relativamente infrecuente para la
presentación de la ED constituyendo el
34%34% del total de estudios incluidos.
Resultados:
Se reconocieron las indicaciones de los estudios
realizados y ello incluyo a pacientes con
sospecha de ED complicada y ED con alguna
otra indicación clínica señalada en solicitudes de
estudios, asociadas a la sospecha de ED,  como
dato clínico pivote,  como el síndrome doloroso
abdominal agudo (SxDAA) en 298 estudios
(34%).
Resultados:
De los 869 (100%) estudios incluidos en la
presente casuística, se realizaron 593 (71%)
estudios de ColoTC y 240 (29%) estudios de TC
en fase simple. 
La sospecha de ED complicada fue la principal
indicación de ColoTC; en el total de estudios se
identifico ED complicada en 433 (50%).
Resultados:
La clasificación de Hinchey fue utilizada para estatificar
la severidad de la diverticulitis y se encontraron en
total, 433 estudios con la correspondiente estatificación
de Hinchey:
170 estudios con Hinchey 0,
48 estudios con Hinchey I, 62 estudios con Hinchey Ia,
15 estudios con Hinchey Ib,
30 estudios con Hinchey II,
19 estudios con Hinchey III,
67 estudios con Hinchey IV y 20 estudios con fistulas.
Resultados:
Se demostraron otras entidades que explicaron el origen del
SxDAA o que justificaron la indicación de la realización de
ColoTC / TC multifásicaabdominopélvica (50% de los estudios
restantes):
Resultados:
En 20 pacientes (4.6% de los 433 estudios en los
que se confirmo ED complicada) se identifico
complicación secundaria a la ED: Fístula
colovesical, enterocolonica y colocutánea.
Conclusiones:
Son relevantes los hallazgos apoyados en los
datos obtenidos que muestran que el basar el
diagnóstico tan solo en clínica es factible de
error.
La diverticulitis es una enfermedad bien conocida
por los clínicos, y que continúa siendo un reto
tanto para los internistas como para los cirujanos
y es allí donde el médico radiólogo es de gran
ayuda.
ESTADO ACTUAL DE LA ColoTC EN EL
PACIENTE CON ED.
Conclusiones:
La TC es el método de estudio standard, ideal
para la evaluación de la ED complicada debido a su
accesibilidad, rapidez, estadísticamente sensible y
especifico para el reconocimiento del amplio espectro
de complicaciones y de los hallazgos de afección
inflamatoria que caracterizan a la ED complicada.
La TC facilita y aporta con gran detalle la identificación,
el tamaño y la localización del absceso intrabdominal
asociado.
Conclusiones:
La TC permite reconocer al absceso
intrabdominal pericolónico o distante asociado
así como la identificación de acumulos aéreos
extraintestinales mayores de 0.5 cm en diámetro
permite establecer un pronóstico del abordaje
medico conservador.
Poletti PA, Platon A, Rutschmann O, Kinkel K, Nyikus V, Ghiorghiu S et al. Acute left colonic
diverticulitis: Can CT findings be used to predict recurrence?. AJR 2004;182: 1159-1165.
Conclusiones:
Con la utilización de la TC en el diagnóstico de procesos
abdominales agudos, es posible realizar diagnósticos
de ED complicada de forma precoz y confiable y, sobre
todo, poderla diferenciar de otros procesos, como la
apendicitis aguda.
El conocimiento de esta enfermedad y sus hallazgos
diagnósticos entre los cirujanos y los médicos
radiólogos les ayudará a reconocerla
preoperatoriamente evitando cirugías innecesarias.
Conclusiones:
En nuestro universo de
pacientes, la TC identifico
a la ED complicada en un
50%.
En el restante 50%,
facilitó el reconocimiento
de otras entidades
patológicas
intrabdominales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaAle Symons
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisCasiMedi.com
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Tatiana Ludeña
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinalIvan Mitosis
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
Umbrella Properties
 
Megacolon
MegacolonMegacolon

La actualidad más candente (20)

(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Linfoma malt
Linfoma maltLinfoma malt
Linfoma malt
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 

Destacado

La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
VasnyCasimiro
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Caso núm. 10
Caso núm. 10Caso núm. 10
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
El cáncer gástrico en una institución de tercer nivel
El cáncer gástrico en una institución de tercer nivelEl cáncer gástrico en una institución de tercer nivel
El cáncer gástrico en una institución de tercer nivel
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Caso núm. 8
Caso núm. 8Caso núm. 8

Destacado (20)

La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpiezaY el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Caso núm. 9
 
Caso núm. 10
Caso núm. 10Caso núm. 10
Caso núm. 10
 
CANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTALCANCER RENAL INCIDENTAL
CANCER RENAL INCIDENTAL
 
El cáncer gástrico en una institución de tercer nivel
El cáncer gástrico en una institución de tercer nivelEl cáncer gástrico en una institución de tercer nivel
El cáncer gástrico en una institución de tercer nivel
 
Caso núm. 8
Caso núm. 8Caso núm. 8
Caso núm. 8
 

Similar a Estado actual de la colo tc en el paciente con ed

Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
CPRE
CPRECPRE
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Quiste
QuisteQuiste
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo PortalierColico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalierportalier123
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
julisan101
 
Coledocolitiasis en situs inversus.pdf
Coledocolitiasis en situs inversus.pdfColedocolitiasis en situs inversus.pdf
Coledocolitiasis en situs inversus.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico casotcjap
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 
Estudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoEstudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoMaria Muñoz Mardones
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
Lucas Carvalho
 
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docxCASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
RositaIrin
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Eduardo De La Rosa
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 
Art03
Art03Art03
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 

Similar a Estado actual de la colo tc en el paciente con ed (20)

Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Da Tcmd
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo PortalierColico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Coledocolitiasis en situs inversus.pdf
Coledocolitiasis en situs inversus.pdfColedocolitiasis en situs inversus.pdf
Coledocolitiasis en situs inversus.pdf
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico caso
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Estudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoEstudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgado
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
 
Revista cirugia casos_clinicos_n4
Revista cirugia casos_clinicos_n4Revista cirugia casos_clinicos_n4
Revista cirugia casos_clinicos_n4
 
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docxCASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Art03
Art03Art03
Art03
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Estado actual de la colo tc en el paciente con ed

  • 1. LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA ABDOMINO PÉLVICA CON CONTRASTE TRANSRECTAL (ColoTC) EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR (ED): Si, No o de todas maneras es útil. Dr. Gaspar A. Motta Ramírez, radbody2013@yahoo.com.mx UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
  • 2. Aviso Legal: Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y exclusivamente la opinión del autor. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 3. La enfermedad diverticular (ED) del colon corresponde a la quinta patología gastrointestinal más importante en términos de gastos en salud en países occidentales. Los pacientes con síntomas sistémicos deben ser internados para recibir tratamiento por vía intravenosa (aminoglucósidos más metronidazol o cefalosporinas de tercera generación). LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 4. Los pacientes que no responden en 24 a 48 horas deben ser evaluados por imagen, tomografía computada (TC). La mayoría de los enfermos responde satisfactoriamente al tratamiento médico en el primer episodio de diverticulitis pero la posibilidad de respuesta desciende en episodios futuros. La cirugía no está indicada en la primera situación; la decisión de intervención es un punto de controversia. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 5. Hay múltiples sistemas de estatificación, uno de ellos es la clasificación de Hinchey, que es recomendada como guía para la selección del tratamiento según la Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto. Esa clasificación se basa en la descripción clínica y operatoria de las condiciones inflamatorias encontradas en pacientes con ED. Ferzoco lB, Raptopoulos V y Silen W. Acute diverticulitis. NEJM 1998;338(21):1521-1526 Kaiser AM, Jianj JK, Lake JP, Ault G, Artinyan A, González-Ruiz C et al. The management of complicated diverticulitis and the role of CT. Am J Gastroenterol 2005;100: 910-917. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 6. E. John Hinchey Treatment of perforated diverticular disease of the colon. E J Hinchey, P G Schaal, G K Richards. Adv Surg 1978;12:85-109. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 7. Clasificación de Hinchey I Absceso pericolónico / Flegmón. II Absceso pélvico, abdominal y/o retroperitoneal. III Peritonitis purulenta generalizada. IV Peritonitis fecal generalizada
  • 8. Clasificación modificada de Hinchey. Grado 0. Afección inflamatoria diverticular aguda. Diverticulitis clínica. Grado Ia. Inflamación confinada pericolonica – flegmón -. Grado Ib. Absceso confinado pericolonico. Grado II. Absceso pélvico, intrabdominalGrado II. Absceso pélvico, intrabdominal distante o retroperitoneal.distante o retroperitoneal. Grado III. Peritonitis purulentaGrado III. Peritonitis purulenta generalizada.generalizada. Grado IV. Peritonitis fecal.Grado IV. Peritonitis fecal. Tratamiento y manejo conservador Tratamiento y manejo conservador Drenaje percutáneo (DP), resección en un tiempo Drenaje percutáneo (DP), resección en un tiempo CIRUGIA, DP eventual con cirugía electiva subsiguiente. CIRUGIA, DP eventual con cirugía electiva subsiguiente. CIRUGIA URGENTECIRUGIA URGENTE
  • 9. Estadificación por TC de la diverticulitis colonica. Estadio II. Absceso pélvico (perforación al mesenterio). Estadio III. Absceso extrapélvico. Estadio IV.Estadio IV. Perforación diverticularPerforación diverticular colónica con fuga de materia fecal a lacolónica con fuga de materia fecal a la cavidad abdominal.cavidad abdominal. Estadio 0. Divertículo, infiltración pericolonica, engrosamiento de la pared colónica (flegmón pericolonico). Estadio I. Absceso pericolonico (de mas de 3 cm, limitado al mesenterio.) Tratamiento y manejo conservador Tratamiento y manejo conservador DP, resección en un tiempo DP, resección en un tiempo Cirugía, DP con cirugía electivaCirugía, DP con cirugía electiva CIRUGIA URGENTECIRUGIA URGENTE Kaiser AM, Jianj JK, Lake JP, Ault G, Artinyan A, Gonzalez-Ruiz C et al. The management of complicated diverticulitis & the role of CT. Am J Gastroenterol 2005;100: 910
  • 10. Clasificación modificada de Hinchey. FÍSTULA, colovesical/ vaginal/ entérica/ cutánea. OBSTRUCCIÓN, colónica y/o de asas de Delgado Motta Ramírez GA. “La enfermedad diverticular colónica y el apoyo de la imagen seccional en su diagnóstico”. Rev Sanid Milit Mex 2012; 66(2): 89-99
  • 11. Objetivo: La necesidad de establecer un diagnóstico clínico preciso ante el paciente con síndrome doloroso abdominal agudo secundario a la ED ha condicionado su evaluación inmediata por imagen, mediante ColoTC para caracterizar y clasificar la extensión inflamatoria. ¿Es realmente necesario evaluar a todos los pacientes con ese diagnóstico por TC? ¿Que otros diagnósticos pueden mimetizarse entre sí? LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 12. Materiales y Métodos: El protocolo de estudio fue aprobado en el hospital, por el comité de investigación y de ética de la institución y el consentimiento escrito fue obtenido en todos los pacientes. Ninguna complicación secundaria, tal como la perforación secundaria inadvertida, al uso del contraste transrectal se produjo en el estudio. La clasificación modificada de Hinchey fue utilizada para estadificar la severidad de la diverticulitis.
  • 13. DISEÑO DEL PROYECTO. Tipo de estudio: Descriptivo Características del estudio, de acuerdo a la forma de participación del investigador: Observacional Temporalidad: Transversal Direccional y lectura de datos: Prospectivo De acuerdo al número de instituciones que participa: Unicéntrico Materiales y Métodos:
  • 14. Material y Métodos: El diseño básico del estudio incluyó a 832 con el cuadro clínico de síndrome doloroso abdominal y que el médico tratante catalogo como de origen secundario a ED complicada; a todos ellos se les estudio mediante TC. Los criterios de inclusión fueron no aleatorio, controlado, y los métodos estadísticos aplicados en base a los hallazgos por TC. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 15. Materiales y Métodos: DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DE TRABAJO. Se incluyo a todos los pacientes con sospecha clínica de ED complicada y a los que se les realizaron estudios de ColoTC y/o de TC abdominopélvica con contraste oral e intravenoso, fases oral/ arterial, venosa y excretora en equipos de TC 16 y 64 MD en el Departamento de Radiación Ionizante, Subsección de TC del Hospital Central Militar en el período comprendido del 1ero de Junio del 2005 al 14 de Noviembre del 2008.
  • 16. Resultados: Se incluyeron en el estudio a todos los pacientes con sospecha clínica de enfermedad diverticular de edades que fluctuaron entre 15 y 92 años (media de 60 años) identificando estudios por indicación médica exclusivamente por la sospecha de ED complicada. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 20. Resultados: % de estudios. LA ColoTC EN LA EVALUACIÓN DE LA ED: Si, No o de todas maneras es útil.
  • 21. Resultados: Motivo del estudio Se incluyeron en el estudio a todos los pacientes con sospecha  clínica de ED complicada de edades que fluctuaron entre 15 y 92 años (media de 60 años) y resultaron 521 (60%) estudios por indicación médica exclusivamente por  la sospecha de ED complicada. 
  • 25. Resultados: La clasificación de Hinchey fue utilizada para estatificar la severidad de la diverticulitis y se encontraron en total, 433 estudios con la correspondiente estatificación de Hinchey: 170 estudios con Hinchey 0, 48 estudios con Hinchey I, 62 estudios con Hinchey Ia, 15 estudios con Hinchey Ib, 30 estudios con Hinchey II, 19 estudios con Hinchey III, 67 estudios con Hinchey IV y 20 estudios con fistulas.
  • 26. Resultados: Se demostraron otras entidades que explicaron el origen del SxDAA o que justificaron la indicación de la realización de ColoTC / TC multifásicaabdominopélvica (50% de los estudios restantes):
  • 27. Resultados: En 20 pacientes (4.6% de los 433 estudios en los que se confirmo ED complicada) se identifico complicación secundaria a la ED: Fístula colovesical, enterocolonica y colocutánea.
  • 28. Conclusiones: Son relevantes los hallazgos apoyados en los datos obtenidos que muestran que el basar el diagnóstico tan solo en clínica es factible de error. La diverticulitis es una enfermedad bien conocida por los clínicos, y que continúa siendo un reto tanto para los internistas como para los cirujanos y es allí donde el médico radiólogo es de gran ayuda. ESTADO ACTUAL DE LA ColoTC EN EL PACIENTE CON ED.
  • 29. Conclusiones: La TC es el método de estudio standard, ideal para la evaluación de la ED complicada debido a su accesibilidad, rapidez, estadísticamente sensible y especifico para el reconocimiento del amplio espectro de complicaciones y de los hallazgos de afección inflamatoria que caracterizan a la ED complicada. La TC facilita y aporta con gran detalle la identificación, el tamaño y la localización del absceso intrabdominal asociado.
  • 30. Conclusiones: La TC permite reconocer al absceso intrabdominal pericolónico o distante asociado así como la identificación de acumulos aéreos extraintestinales mayores de 0.5 cm en diámetro permite establecer un pronóstico del abordaje medico conservador. Poletti PA, Platon A, Rutschmann O, Kinkel K, Nyikus V, Ghiorghiu S et al. Acute left colonic diverticulitis: Can CT findings be used to predict recurrence?. AJR 2004;182: 1159-1165.
  • 31. Conclusiones: Con la utilización de la TC en el diagnóstico de procesos abdominales agudos, es posible realizar diagnósticos de ED complicada de forma precoz y confiable y, sobre todo, poderla diferenciar de otros procesos, como la apendicitis aguda. El conocimiento de esta enfermedad y sus hallazgos diagnósticos entre los cirujanos y los médicos radiólogos les ayudará a reconocerla preoperatoriamente evitando cirugías innecesarias.
  • 32. Conclusiones: En nuestro universo de pacientes, la TC identifico a la ED complicada en un 50%. En el restante 50%, facilitó el reconocimiento de otras entidades patológicas intrabdominales.

Notas del editor

  1. The simple purpose of our study was…
  2. The simple purpose of our study was…
  3. As we all know….. ..… It is important to be aware of the large number of malignant tumors less than 4 cm because ….. …..Which I am going to refer to as NSS…..
  4. Reviewing the literature, I found that most of the authors may consider the laparoscopic approach only for the less inflammatory cases, like Hinchey’s class I. Intermediate cases may represent a real challenge even for the most laparoscopically advanced surgeons. And, in cases of generalized or fecal peritonitis, there is an apparent consensus not to treat them laparoscopically.
  5. Reviewing the literature, I found that most of the authors may consider the laparoscopic approach only for the less inflammatory cases, like Hinchey’s class I. Intermediate cases may represent a real challenge even for the most laparoscopically advanced surgeons. And, in cases of generalized or fecal peritonitis, there is an apparent consensus not to treat them laparoscopically.
  6. As we all know….. ..… It is important to be aware of the large number of malignant tumors less than 4 cm because ….. …..Which I am going to refer to as NSS…..
  7. To do this we performed an….. PERIOD…..and which WERE…. RENDERED…..either….CT or MR
  8. As we all know….. ..… It is important to be aware of the large number of malignant tumors less than 4 cm because ….. …..Which I am going to refer to as NSS…..
  9. To do this we performed an….. PERIOD…..and which WERE…. RENDERED…..either….CT or MR
  10. As we all know….. ..… It is important to be aware of the large number of malignant tumors less than 4 cm because ….. …..Which I am going to refer to as NSS…..
  11. As we all know….. ..… It is important to be aware of the large number of malignant tumors less than 4 cm because ….. …..Which I am going to refer to as NSS…..
  12. Similar findings were found for lesions greater than 4 cm. 31 were benign and the majority were malignant.
  13. Similar findings were found for lesions greater than 4 cm. 31 were benign and the majority were malignant.
  14. Similar findings were found for lesions greater than 4 cm. 31 were benign and the majority were malignant.
  15. Similar findings were found for lesions greater than 4 cm. 31 were benign and the majority were malignant.
  16. Similar findings were found for lesions greater than 4 cm. 31 were benign and the majority were malignant.
  17. Similar findings were found for lesions greater than 4 cm. 31 were benign and the majority were malignant.
  18. As we all know….. ..… It is important to be aware of the large number of malignant tumors less than 4 cm because ….. …..Which I am going to refer to as NSS…..