SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de intervención
de Rehabilitación precoz en
Ortogeriatría
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
MR3 Geriatría
HNGAI
Rehabilitación:
• Enfoque Multidisciplinario:
Debería fomentarse la colaboración entre cirujanos ortopédicos y
geriatras, y entre disciplinas médicas y no médicas interesadas
siempre que sea posible. (Grado A, nivel Ib)
• Fases mas tempranas del proceso (24-48 horas post intervención
quirúrgica). (Grado B, Nivel IIb)
NSW Health. Rehabilitation Redesign Project: NSW Rehabilitation Model of Care. Available at:
http://www.archi.net. au/resources/moc/rehabilitation
Parker M.J., et al; Nerve Blocks (subcostal, lateral cutaneous, femoral, triple psoas) for hip
fractures (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2009
Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Sociedad
Espanola ˜ de Geriatría y Gerontología-Sociedad Espanola ˜ de Cirugía Ortopédica y
Traumatológica y Elsevier Doyma (SEGGSECOT) 2007
Siu AL, et al. Early ambulation after hip fracture: Effects on function and mortality. Arch Intern
Med. 2006;166:766–71
Rudman N, McIlmail D. Emergency department evaluation and treatment of hip and thigh
injuries. Emerg Med Clin North Am. 2000;18:29-66
Cameron I.D. Accelerated rehabilitation after hip fracture: a randomized controlled trial.
Disability and Rehabilitation.1993;15(1):29-34.
Objetivos de la Rehabilitación:
• Disminuir o suprimir el dolor.
• Conseguir una buena movilidad articular de la pierna operada.
• Conseguir una buena autonomía para la marcha bipodal.
• Fortalecer la musculatura de la cadera (cuádriceps y glúteos) y la que
se emplea en la deambulación.
National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The
management of hip fracture in adults. Jun 2011
Beneficios de la Rehabilitación:
• Precoz independencia funcional.
• Reducción de estancia media (20%).
• Mejora del tratamiento de procesos médicos intercurrentes.
• Disminución de las necesidades futuras de cuidados institucionales.
NSW Health. Rehabilitation Redesign Project: NSW Rehabilitation Model of Care, 2010
Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Management of hip fracture in older people.
Edinburgh: SIGN, 2009
Parker M.J., et al; Nerve Blocks (subcostal, lateral cutaneous, femoral, triple psoas) for hip
fractures (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2009
Penrod JD, Litke A, Hawkes WG, Magaziner J, Koval KJ, Doucette JT, et al. Heterogeneity in hip
fracture patients: Age, functional status, and comorbidity. J Am Geriatr Soc. 2007;55:407–13
Siu AL, et al. Early ambulation after hip fracture: Effects on function and mortality. Arch Intern
Med. 2006;166:766–71
Parker MJ, Griffiths R, Appadu BN. Nerve blocks (subcostal, lateral cutaneous, femoral, triple,
psoas) for hip fractures. Cochrane Database Syst Rev. 2002
Cameron I.D. Accelerated rehabilitation after hip fracture: a randomized controlled trial.
Disability and Rehabilitation.1993;15(1):29-34. National Institute for Health and Care Excellence
(NICE). Clinical guideline 124. The management of hip fracture in adults. Jun 2011
Factores de importancia en la evolución
funcional:
• Situación previa:
Vida Cotidiana.
Patologías.
• Tiempo de espera para la cirugía:
Atrofia muscular.
Problemas relacionados a inmovilidad.
Lee A., et al. Missed Opportunities for Osteoporosis Treatment in Patients Hospitalized for Hip
Fracture. J Am Geriatr Soc 2010 Apr58(4) 650-7
Estadística:
• Tasa de Recuperación:
20-35% a los 3 meses.
75% a los 6 meses.
¼ pctes no logaran recuperar la autonomía que previamente
disfrutaban.
Penrod JD, et al. Heterogeneity in hip fracture patients: Age, functional status, and comorbidity.
J Am Geriatr Soc. 2007;55:407–13
Saurabh P, et al. Systematic Review of Home Physiotherapy after Hip Fracture SURGERY. J
Rehabil Med 2011; 43: 477–480
Autor (es) Participantes Intervención Resultados
Binder et al. 90 pctes Fisioterapia domicilio - Ejercicios de flexibilidad 3
veces/semana o más
Fisioterapia ambulatorio - Fuerza, flexibilidad, equilibrio y
ejercicios de coordinación en fase 1; entrenamiento de
resistencia progresiva en fase 2
Grupo de terapia para pctes ambulatorios tuvo
mayor mejoría en la mayoría de resultados
Cameli et al. 63 pctes Fisioterapia domicilio - 50 minutos de sesiones de ejercicio
realizados 3 veces/semana
Fisioterapia ambulatorio - el mismo ejercicio, pero bajo la
supervisión de fisioterapeutas
Ambos grupos mostraron mejoría en las
funciones y el estado de salud auto-reporte,
grupo ambulatorio tenía ligeramente mejores
resultados
Kuisma et al. 81 pctes Fisioterapia domiciliaria y hospitalaria. Ninguna descripción
clara de ejercicios
Fisioterapia ambulatoria fue mejor que la
hospitalaria
Mangione et al. 41 pctes Fisioterapia domicilio - un grupo recibió ejercicios
aeróbicos y los otros ejercicios de entrenamiento de
resistencia recibidas
Fisioterapia no controlada - envíos quincenales de los
Institutos Nacionales de Salud “Age Pages” para terapias
no físicas
Mejora en ambos grupos de Resistencia,
velocidad de la marcha, y funciones de auto-
reporte, pero la fuerza muscular mejoraron más
en Fisioterapia domicilio
Tsauo et al. 54 pctes Fisioterapia domicilio - ejercicios para mejorar fuerza
muscular, equilibrio, amplitud del movimiento, funciones,
transferencias, y adaptación al entorno del hogar
No fisioterapia - Se aconseja seguir un programa de
ejercicio dado al alta
Calidad relacionada con la salud de la vida (CVRS)
y funciones mejoradas para el grupo de
fisioterapia en casa, mientras que la fuerza
muscular, la amplitud de movimiento, y la
velocidad de la marcha se mantuvo igual para
ambos grupos
Autor (es) Participantes Intervención Resultados
Huusko et al. 243 pctes Manejo Geriátrico (deambulación
precoz, automotivación y función) (n =
120) vs. Atención Habitual (n = 123)
Manejo geriátrico intensivo reduce la
estancia media y recuperación funcional
Huusko et al. 243 pctes Rehabilitación geriátrica activa Disminución de institucionalización en
pacientes con demencia leve o
moderada (Grado A, Nivel I)
Naglie et al. 279 pctes Atención interdisciplinaria
postoperatoria (n = 141) vs. Atención
Habitual (n = 138)
No beneficios en mortalidad ni
funcionalidad
Penrod et al. 443 pctes Fisioterapia precoz: fuerza, movilidad,
entrenamiento de la marcha
Mejor deambulación en 2 meses, pero
se redujo a los 6 meses. (Grado B, Nivel
II)
Tinetti et al. 304 pctes Manejo Sub agudo, rehabilitación
multidisciplinario vs. Manejo en
domicilio
Manejo en domicilio tiene resultados
similares en la recuperación funcional
(Grado B, Nivel II)
Toussant, EM, et al. A Critical Review of Literature Regarding the Effectiveness of Physical
Therapy Management of Hip Fracture in Elderly Persons. Journal of Gerontology: MEDICAL
SCIENCES;2005, Vol. 60A, No. 10, 1285–1291
Programa Rehabilitador:
• Cinesiterapia:
 Objetivo: Conseguir que sea capaz de retomar la marcha con ayudas técnicas
o sin ellas: Caminar, sentarse o subir escaleras.
 Movimientos pasivos.
• Potencializador muscular:
Objetivos: Mantener buena estabilidad de cadera durante la bipedestación y
conseguir una potencia suficiente para realizar fase dinámicas de la marcha
Trabajos Isometricos, sin realizar movimiento articular y movimientos
dinámicos: Evitar TVP y Atrofia Muscular.
National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The
management of hip fracture in adults. Jun 2011
Cameron ID, et al. Coordinated multidisciplinary approaches for inpatient rehabilitation of older
patients with proximal femoral fractures. Cochrane Database Syst Rev 2002; (2)
Huusko TM, et al. Randomised, clinically controlled trial of intensive geriatric rehabilitation in
patients with hip fracture: subgroup analysis of patients with dementia. BMJ 2000; 321:1107-
11
Programa Rehabilitador:
• Reeducación de la marcha y equilibrio:
Objetivo: Lograr marcha lo mas funcional posible.
Iniciar: Barra paralelas.
Luego: caminar con apoyo: Andador → Bastones ingleses →
Bastón.
• Actividades de la Vida Diaria:
Pisos antideslizantes en la bañera, asientos de ducha e inodoro.
Desaconsejar: Uso de sillones bajos, cruzar las piernas y decúbito
controlateral. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The
management of hip fracture in adults. Jun 2011
Cameron ID, et al. Coordinated multidisciplinary approaches for inpatient rehabilitation of older
patients with proximal femoral fractures. Cochrane Database Syst Rev 2002; (2)
Huusko TM, et al. Randomised, clinically controlled trial of intensive geriatric rehabilitation in
patients with hip fracture: subgroup analysis of patients with dementia. BMJ 2000; 321:1107-
11
Bardales Y, et al. Guías clínicas de fractura de cadera. Comparación de sus principales
recomendaciones. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012;47(5):220–227

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Angel León Valenzuela
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la OsteoporosisEficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Francisco Martín
 
Codo
CodoCodo
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarmamarasempere
 
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosisTardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosismarasempere
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
Samuel Franco Domínguez
 
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de saludAspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de saludFrancisco Martín
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Francisco Martín
 
Elena ee
Elena eeElena ee
Elena ee
jmartinezlopez
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisSAMFYRE
 
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitusInsulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaAlbert Bigorda
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbareuskalemfyre
 
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Francisco Martín
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedular Trauma raquimedular
Trauma raquimedular
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Lumbalgia aguda
Lumbalgia agudaLumbalgia aguda
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoDolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoeuskalemfyre
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
RehabilitacionXXI
 

La actualidad más candente (20)

Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
 
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de CaderaIntervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera
 
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la OsteoporosisEficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
 
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosisTardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de saludAspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
 
Elena ee
Elena eeElena ee
Elena ee
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
 
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitusInsulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
 
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedular Trauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Lumbalgia aguda
Lumbalgia agudaLumbalgia aguda
Lumbalgia aguda
 
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoDolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
 

Destacado

Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICCReducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayorPeculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidadCuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleSexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior AmericanaPoder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.ruaIntervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.ruavrojas_581
 
¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?
¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?
¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?
Universidad Complutense de Madrid
 
Envejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidadEnvejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidadRafael Alvarez
 
Pie diabetico 5
Pie diabetico 5Pie diabetico 5
Pie diabetico 5Anny Laces
 
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaDiscapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaJosé María
 
Enfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pieEnfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pie
noumoles
 

Destacado (17)

Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICCReducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
 
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayorPeculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidadCuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
 
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleSexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior AmericanaPoder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior Americana
 
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.ruaIntervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
 
¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?
¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?
¿Que es Empoderar a un paciente neurológico?
 
Envejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidadEnvejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidad
 
Pie diabetico 5
Pie diabetico 5Pie diabetico 5
Pie diabetico 5
 
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaDiscapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
 
Enfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pieEnfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pie
 

Similar a Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria

Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Centro Clínico Neorehabilitación
 
lca.pptx
lca.pptxlca.pptx
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
Condición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en laCondición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en la
Amanda Jiménez
 
TEMA 5 AMPUTACION.pdf
TEMA 5 AMPUTACION.pdfTEMA 5 AMPUTACION.pdf
TEMA 5 AMPUTACION.pdf
RuthPerez85
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ElizabethVivanco14
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoLopezua
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
camedinc
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2euskalemfyre
 
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxSINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
JosPulido12
 
Protocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro CabraProtocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro CabraSAMFYRE
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Akrostudio
 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
Tamara Rial (PhD)
 
Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...
Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...
Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...
Almudena Sanz Leal
 
ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...
ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...
ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...
Almudena Sanz Leal
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Doloraaedolor
 
Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...
Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...
Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...
Atención primaria al día
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
Tamara Rial (PhD)
 

Similar a Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria (20)

Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
Innovación y terapia motora rehabilitación precoz
 
lca.pptx
lca.pptxlca.pptx
lca.pptx
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Condición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en laCondición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en la
 
TEMA 5 AMPUTACION.pdf
TEMA 5 AMPUTACION.pdfTEMA 5 AMPUTACION.pdf
TEMA 5 AMPUTACION.pdf
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
 
Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2Rehabilitación motora 2
Rehabilitación motora 2
 
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxSINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
 
Protocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro CabraProtocolo Hombro Cabra
Protocolo Hombro Cabra
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
 
Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...
Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...
Entrenamiento de la marcha en casa en pacientes que han sufrido un ictus en f...
 
ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...
ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...
ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA EN CASA EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN ICTUS EN ...
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
 
Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...
Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...
Los programas de ejercicio supervisado en los esguinces de tobillo tienen una...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria

  • 1. Programas de intervención de Rehabilitación precoz en Ortogeriatría Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR3 Geriatría HNGAI
  • 2. Rehabilitación: • Enfoque Multidisciplinario: Debería fomentarse la colaboración entre cirujanos ortopédicos y geriatras, y entre disciplinas médicas y no médicas interesadas siempre que sea posible. (Grado A, nivel Ib) • Fases mas tempranas del proceso (24-48 horas post intervención quirúrgica). (Grado B, Nivel IIb) NSW Health. Rehabilitation Redesign Project: NSW Rehabilitation Model of Care. Available at: http://www.archi.net. au/resources/moc/rehabilitation Parker M.J., et al; Nerve Blocks (subcostal, lateral cutaneous, femoral, triple psoas) for hip fractures (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2009 Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Sociedad Espanola ˜ de Geriatría y Gerontología-Sociedad Espanola ˜ de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma (SEGGSECOT) 2007 Siu AL, et al. Early ambulation after hip fracture: Effects on function and mortality. Arch Intern Med. 2006;166:766–71 Rudman N, McIlmail D. Emergency department evaluation and treatment of hip and thigh injuries. Emerg Med Clin North Am. 2000;18:29-66 Cameron I.D. Accelerated rehabilitation after hip fracture: a randomized controlled trial. Disability and Rehabilitation.1993;15(1):29-34.
  • 3. Objetivos de la Rehabilitación: • Disminuir o suprimir el dolor. • Conseguir una buena movilidad articular de la pierna operada. • Conseguir una buena autonomía para la marcha bipodal. • Fortalecer la musculatura de la cadera (cuádriceps y glúteos) y la que se emplea en la deambulación. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The management of hip fracture in adults. Jun 2011
  • 4. Beneficios de la Rehabilitación: • Precoz independencia funcional. • Reducción de estancia media (20%). • Mejora del tratamiento de procesos médicos intercurrentes. • Disminución de las necesidades futuras de cuidados institucionales. NSW Health. Rehabilitation Redesign Project: NSW Rehabilitation Model of Care, 2010 Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Management of hip fracture in older people. Edinburgh: SIGN, 2009 Parker M.J., et al; Nerve Blocks (subcostal, lateral cutaneous, femoral, triple psoas) for hip fractures (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2009 Penrod JD, Litke A, Hawkes WG, Magaziner J, Koval KJ, Doucette JT, et al. Heterogeneity in hip fracture patients: Age, functional status, and comorbidity. J Am Geriatr Soc. 2007;55:407–13 Siu AL, et al. Early ambulation after hip fracture: Effects on function and mortality. Arch Intern Med. 2006;166:766–71 Parker MJ, Griffiths R, Appadu BN. Nerve blocks (subcostal, lateral cutaneous, femoral, triple, psoas) for hip fractures. Cochrane Database Syst Rev. 2002 Cameron I.D. Accelerated rehabilitation after hip fracture: a randomized controlled trial. Disability and Rehabilitation.1993;15(1):29-34. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The management of hip fracture in adults. Jun 2011
  • 5. Factores de importancia en la evolución funcional: • Situación previa: Vida Cotidiana. Patologías. • Tiempo de espera para la cirugía: Atrofia muscular. Problemas relacionados a inmovilidad. Lee A., et al. Missed Opportunities for Osteoporosis Treatment in Patients Hospitalized for Hip Fracture. J Am Geriatr Soc 2010 Apr58(4) 650-7
  • 6. Estadística: • Tasa de Recuperación: 20-35% a los 3 meses. 75% a los 6 meses. ¼ pctes no logaran recuperar la autonomía que previamente disfrutaban. Penrod JD, et al. Heterogeneity in hip fracture patients: Age, functional status, and comorbidity. J Am Geriatr Soc. 2007;55:407–13
  • 7. Saurabh P, et al. Systematic Review of Home Physiotherapy after Hip Fracture SURGERY. J Rehabil Med 2011; 43: 477–480 Autor (es) Participantes Intervención Resultados Binder et al. 90 pctes Fisioterapia domicilio - Ejercicios de flexibilidad 3 veces/semana o más Fisioterapia ambulatorio - Fuerza, flexibilidad, equilibrio y ejercicios de coordinación en fase 1; entrenamiento de resistencia progresiva en fase 2 Grupo de terapia para pctes ambulatorios tuvo mayor mejoría en la mayoría de resultados Cameli et al. 63 pctes Fisioterapia domicilio - 50 minutos de sesiones de ejercicio realizados 3 veces/semana Fisioterapia ambulatorio - el mismo ejercicio, pero bajo la supervisión de fisioterapeutas Ambos grupos mostraron mejoría en las funciones y el estado de salud auto-reporte, grupo ambulatorio tenía ligeramente mejores resultados Kuisma et al. 81 pctes Fisioterapia domiciliaria y hospitalaria. Ninguna descripción clara de ejercicios Fisioterapia ambulatoria fue mejor que la hospitalaria Mangione et al. 41 pctes Fisioterapia domicilio - un grupo recibió ejercicios aeróbicos y los otros ejercicios de entrenamiento de resistencia recibidas Fisioterapia no controlada - envíos quincenales de los Institutos Nacionales de Salud “Age Pages” para terapias no físicas Mejora en ambos grupos de Resistencia, velocidad de la marcha, y funciones de auto- reporte, pero la fuerza muscular mejoraron más en Fisioterapia domicilio Tsauo et al. 54 pctes Fisioterapia domicilio - ejercicios para mejorar fuerza muscular, equilibrio, amplitud del movimiento, funciones, transferencias, y adaptación al entorno del hogar No fisioterapia - Se aconseja seguir un programa de ejercicio dado al alta Calidad relacionada con la salud de la vida (CVRS) y funciones mejoradas para el grupo de fisioterapia en casa, mientras que la fuerza muscular, la amplitud de movimiento, y la velocidad de la marcha se mantuvo igual para ambos grupos
  • 8. Autor (es) Participantes Intervención Resultados Huusko et al. 243 pctes Manejo Geriátrico (deambulación precoz, automotivación y función) (n = 120) vs. Atención Habitual (n = 123) Manejo geriátrico intensivo reduce la estancia media y recuperación funcional Huusko et al. 243 pctes Rehabilitación geriátrica activa Disminución de institucionalización en pacientes con demencia leve o moderada (Grado A, Nivel I) Naglie et al. 279 pctes Atención interdisciplinaria postoperatoria (n = 141) vs. Atención Habitual (n = 138) No beneficios en mortalidad ni funcionalidad Penrod et al. 443 pctes Fisioterapia precoz: fuerza, movilidad, entrenamiento de la marcha Mejor deambulación en 2 meses, pero se redujo a los 6 meses. (Grado B, Nivel II) Tinetti et al. 304 pctes Manejo Sub agudo, rehabilitación multidisciplinario vs. Manejo en domicilio Manejo en domicilio tiene resultados similares en la recuperación funcional (Grado B, Nivel II) Toussant, EM, et al. A Critical Review of Literature Regarding the Effectiveness of Physical Therapy Management of Hip Fracture in Elderly Persons. Journal of Gerontology: MEDICAL SCIENCES;2005, Vol. 60A, No. 10, 1285–1291
  • 9. Programa Rehabilitador: • Cinesiterapia:  Objetivo: Conseguir que sea capaz de retomar la marcha con ayudas técnicas o sin ellas: Caminar, sentarse o subir escaleras.  Movimientos pasivos. • Potencializador muscular: Objetivos: Mantener buena estabilidad de cadera durante la bipedestación y conseguir una potencia suficiente para realizar fase dinámicas de la marcha Trabajos Isometricos, sin realizar movimiento articular y movimientos dinámicos: Evitar TVP y Atrofia Muscular. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The management of hip fracture in adults. Jun 2011 Cameron ID, et al. Coordinated multidisciplinary approaches for inpatient rehabilitation of older patients with proximal femoral fractures. Cochrane Database Syst Rev 2002; (2) Huusko TM, et al. Randomised, clinically controlled trial of intensive geriatric rehabilitation in patients with hip fracture: subgroup analysis of patients with dementia. BMJ 2000; 321:1107- 11
  • 10. Programa Rehabilitador: • Reeducación de la marcha y equilibrio: Objetivo: Lograr marcha lo mas funcional posible. Iniciar: Barra paralelas. Luego: caminar con apoyo: Andador → Bastones ingleses → Bastón. • Actividades de la Vida Diaria: Pisos antideslizantes en la bañera, asientos de ducha e inodoro. Desaconsejar: Uso de sillones bajos, cruzar las piernas y decúbito controlateral. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Clinical guideline 124. The management of hip fracture in adults. Jun 2011 Cameron ID, et al. Coordinated multidisciplinary approaches for inpatient rehabilitation of older patients with proximal femoral fractures. Cochrane Database Syst Rev 2002; (2) Huusko TM, et al. Randomised, clinically controlled trial of intensive geriatric rehabilitation in patients with hip fracture: subgroup analysis of patients with dementia. BMJ 2000; 321:1107- 11
  • 11. Bardales Y, et al. Guías clínicas de fractura de cadera. Comparación de sus principales recomendaciones. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012;47(5):220–227