SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervenciones en Delirium en el
Adulto Mayor con Fractura de
Cadera
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
MR3 Geriatría
HNGAI
Epidemiologia:
• Prevalencia global (comunidad): 1-2%
• Prevalencia hospitalario:
• Población global: 14-24%
• Ancianos: 10-56%
• Complicaciones: hasta 20%
• Prevalencia en unidades especificas:
• UCI: 70-87%
• Postoperatorios: 15-53%
• Fx. Cadera: 43-61%
• Cuidados paliativos: 83%
• Incidencia: 6-56%
Martinez NI, et al. Delirium en el paciente anciano: actualización en prevención, diagnostico y tratamiento. Med Clin (Barc). 2012;138:78–84.
Perello C. Valoración del riesgo de delirium en pacientes mayores hospitalizados. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2010;45:285–90.
Marcantonio ER et al. Reducing delirium after hip fracture: A randomized trial. J Am Geriatr Soc. 2001;49:516–22.
Edlund A, et al. Delirio antes y después de la cirugía por fractura de cuello femoral. Journal of the American Geriatric Society. 2001;49:1335-1340.
Edad avanzada
Sexo masculino
Deterioro Funcional o Cognitivo, Ant.
Delirio, Depresión, Ansiedad
Inmovilidad, Dependencia Funcional
Déficit Visuales, Auditivos
Polifarmacia, Alcoholismo, Fármacos
psicotrópicos (Benzodiacepinas y
Opiáceos)
Enf. previas y su gravedad
Malnutrición, Deshidratación
Introducción de fármacos: sedantes e
hipnóticos, mórficos, anticolinérgicos o
abstinencia
Deprivación del sueño
Factores ambientales (restricciones
físicas, dispositivos invasivos,
procedimientos múltiples)
Enfermedades intercurrentes:
Infecciones, Anemia,
Hipoxemia/Hipercapnea, Dolor,
Iatrogenia, Desnutrición, Impactación
Fecal
Cirugía (Ortopédica, Cardiaca)
Retención urinaria, Íleo paralitico
Factores predisponentes Factores precipitantes
Aumentan vulnerabilidad Desencadenan Delirio
Delirium
Factores asociados:
Veiga F, et al. Etiología y fisiopatología del delirium. Rev Esp Geriatría Gerontol. 2008;43,Supl 3:4–12.
Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med. 2006;354:1157-65
Factores asociados:
Veiga F, Cruz AJ. Etiología y fisiopatología del delirium. Rev Esp Geriatría Gerontol. 2008;43,Supl 3:4–12.
Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med. 2006;354:1157-65
Aguera L, et al. Psiquiatría Geriátrica. 2da edición. MASSON. España. 2006
Consecuencias:
• Predictor de mal pronostico
funcional.
• Menor grado de recuperación de
las ABVD y AIVD.
• ↑ riesgo de institucionalización.
• ↑ gasto sanitario durante la
hospitalización.
• Mortalidad.
Witlox J, et al. Delirium in elderly patients and the risk of postdischarge mortality, institutionalization, and dementia: A meta-analysis. JAMA. 2010;304:443–51.
Formiga F, et al. Delirium en pacientes mayores de 94 años con fractura de fémur. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43:154–6.
Kyziridis TC. Post-operative delirium after hip fracture treatment - A review of the current literature. Psychosoc Med. 2006;3. Doc01.
Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med. 2006;354:1157–65.
Nightingale S Holmes J Mason J. Psychiatric illness and mortality after hip fracture. Lancet. 2001;357:1264-1265.
Rothschild JM, Bates DW, Leape LL. Preventable medical injuries in older patients. Arch Intern Med. 2000;160:2717–28.
Intervenciones No Farmacológicas:
Repleción de Volumen Fomentar el consumo de agua y mantener la boca del paciente limpia y fresca, usando enjuague bucal y
cepillado de dientes
Atención de Déficits
Visuales y Auditivos
Durante la hospitalización es necesario que el paciente tenga puestos sus anteojos y aparatos auditivos
Movilización precoz Debe caminar por lo menos tres veces al día. Tratar de que el paciente sea movilizado al reposet la mayor parte
del día. Si necesita ayuda, avise a la enfermera. Si no es posible su movilización, pedir ayuda a fisioterapia
Alimentación Trate de organizar visitas durante las comidas, limpiar la dentadura y animar al paciente a comer en el reposet,
si al paciente no le gusta la comida, preguntar acerca de la elección del alimento.
Mejora del Sueño Limitar el sueño durante el día a siestas cortas, animarlo a caminar durante el día, evitar el café después de las
15:00 horas, mantener caliente al paciente, evitar medicamentos para dormir.
Orientación
Actividades
Terapéuticas
Traer al paciente su música favorita, revistas, periódicos, crucigramas, fotografías que puedan proporcionar un
tema de conversación.
Colocar relojes y un calendario en las habitaciones, recordar al paciente las estaciones del año, mes y fecha,
lugar donde se encuentra, nombre completo y edad.
Abrir las cortinas durante el día y cerrarlas durante la noche, apagar la luz por la noche.
Ocádiz-Carrasco J., et al. Programa preventivo del delirio postoperatorio en ancianos. Cir Cir.2013;81:181-186.
Rubin FH, et al. Sustainability and scalability of the Hospital Elder Life Program at a community hospital. J AmGeriatr Soc. 2011; 59:359–65.
Vidan MT, et al. An intervention integrated into daily clinical practice reduces the incidence of delirium during hospitalization in elderly patients. J Am Geriatr Soc. 2009;57:2029–36.
Inouye SK. Prevention of delirium in hospitalized older patients: risk factors and target intervention techiniques. Ann Med.2000;23:257-63.
Intervenciones No Farmacológicas:
Marcantonio ER, et al. Reducing delirium after hip fracture: a randomized trial. J Am Geriatr Soc. 2001;49:516–22.
Jim G, et al. Brtish Geriatrics Society and Royal Collage of Physicians. Guidelines foe the prevention, diagnosis and management of delirium in older people. London, 2006. Concise Guidance to
good practice series, No 6: RCP.
• A nivel quirúrgico → Valorar 10 dominios:
1) Oxigeno
2) Líquidos y electrolitos.
3) Dolor.
4) Fármacos psicoactivos minimizados.
5) Función intestinal y vesical.
6) Nutrición.
7) Movilización precoz.
8) Prevención de complicaciones postoperatorias.
9) Estímulos medioambientales apropiados.
10) Tratamiento de síntomas del delirium.
Recomendación B
Estudio
Tipo de Estudio/
paciente
Intervención/Control
Contenido del programa de
Intervención
Delirium
Incidencia/prevalencia
Intervención frente
control
Riesgo
relativo
(IC 95%)
Delirium
Duracion, dias.
Intervencion/control
Duración estancia,
días.
Intervención/control
Deschodt et al,
2012
ECCA/Ortopedia
(pcte c/Fx Fémur)
Intervención
multifactorial/Cuidados
habituales
a) valoración del paciente;
b) orientación y/o mejoría
del deterioro sensorial; c)
movilización precoz; d)
medidas de entorno, y f)
nutrición /hidratación
35/94 (37,2%) frente a
41/77 (53,2%); p = 0,04
1,92
(1,04-
3,54)
Media duración
grupo
intervención/control:
un día; p=NS
Lundstrom et
al, 2007
ECCA/Ortopedia
(pcte c/Fx Fémur)
Consulta
geriátrica/Cuidados
habituales
a) equipo multidisciplinar;
b) educación del staff; c)
valoración del paciente; d)
protocolo de la higiene del
sueño; e) movilización
precoz; f) revisión
medicación/tratamiento del
dolor, g) nutrición-
hidratación
56/102 (54,9%) frente a
73/97 (75,3%); p<0,01.
DelIrium al alta: 0/102
frente a 20/97 (20,6%);
p<0,001
0,73
(0,59-
0,90)
5,0 (7,1)/10,2 (13,3);
p = 0,01
28,0 (17,9)/38,0
(40,6); p = 0,03
Marcantonio
et al, 2001
ECCA/Ortopedia
(pcte c/Fx Fémur)
Equipo geriátrico
interdisciplinar mas
Cuidados
habituales/Cuidados
habituales
a) valoración del paciente;
b) orientación y/o mejoría
del deterioro sensorial; c)
movilización precoz; d)
medidas de entorno, y f)
nutrición /hidratación
20/62 (32%) frente a
32/64 (50%); p = 0,04.
DelIrium grave: 7/62
(12%) frente a 18/64
(29%); p = 0,02.
DelIrium al alta: 8/62
(13%) frente a 12/64
(19%)
0,65
(0,42-
1,00)
2,9 (2,0)/3,1 (2,3); p
= NS
5 (2)/5 (2); p = NS
Deschodt M, et al. Preventing delirium in older adults with recent hip fracture through multidisciplinary geriatric consultation. J Am Geriatr Soc. 2012;60:733–9.
Lundstrom M, et al. Postoperative delirium in old patients with femoral neck fracture: A rando-mized intervention study. Aging Clin Exp Res. 2007;19:178–86.
Marcantonio ER, et al. Reducing delirium after hip fracture: A randomized trial. J Am Geriatr Soc. 2001;49:516–22.
Intervenciones Farmacológicas:
Estudio Tipo de estudio/ pacientes Intervención/control
Estrategia de prevencion utilizada/
control
Delirium
Incidencia/ Prevalencia, n/N
(%)
Riesgo relativo (IC
95%)
Inhibidores
acetilcolinesterasa
- Marcantonio et al., 2011 ECCA/cirugia ortopedica Donepezilo/Placebo Donepezilo 5 mg, en las 24 h antes
o después de la cirugía (n = 7)
Placebo, (n = 9)
7/11 (64%)/9/14 (64%) 0,9 (0,4-2,3)
Antipsicoticos típicos
- Kalisvaart et al., 2005 ECCA/cirugia ortopedica Haloperidol/Placebo Haloperidol 1,5 mg/d iniciado
preoperatoriamente y continuado
durante 3 días en el postoperatorio
(n = 212). Placebo (n = 218)
32/212 (15%)/36/218 (17%) 0,91 (0,59-1,42)
- Prakanrattana et al. 2007 ECCA/cardiac surgery Risperidona/Placebo Risperidone 1 mg/dia 11.1%/31.7%, p = 0.009 0.35 (0.16-0.77)
Anestesia
- Berggren et al., 1987 ECCA/cirugia ortopedica Epidural/General Anestesia epidural (n = 28).
Anestesia con halotano (n = 29) 14/28 (50%)/11/29 (38%) 1,32 (0,73-2,39)
- Sieber et al., 2010 ECCA/cirugia ortopedica Sedacion
ligera/Sedacion
profunda
Sedacion suave con propofol (BIS
80) (n = 57).
Sedacion profunda con propofol (BIS
= 50) (n = 57)
11/57 (19%)/23/57 (40%) 0,48 (0,26-0,89)
Farmacos procolinergicos
- Diaz et al., 2001 ECCA/cirugia ortopedica Citicolina(CDP colina)/
placebo
Citicolina (CDP colina) (n = 35).
Placebo (n = 46)
11,76%/17,39%; p = 0,6
Robles MJ, et al. Prevención y tratamiento del delirium en ancianos con fractura de cadera. Med Clin (Barc). 2014;142(8):365–369.
Prakanrattana U, et al. Efficacy of risperidone for prevention of postoperative delirium in cardiac surgery. Anaesth Intensive Care. 2007 Oct;35(5):714-9.
Intervenciones Farmacológicas:
• HALOPERIDOL Dosis: 0,25-0,5mg. IM/EV c/4-6h. dependiendo del nivel de perturbación y
tolerancia probable (edad, estado físico, y riesgo de efectos secundarios).
• Curso de 1 semana o menos.
• Iniciar a la menor dosis posible.
• Observar durante 20-30 minutos.
• Titulación progresiva según los síntomas.
→ Si sigue siendo difícil de manejar, pero no ha tenido ningún efecto adverso → doble de la dosis y
continuar la vigilancia:
• Repetir el ciclo → Respuesta aceptable o efectos secundarios se producen.
• PACIENTE DEBE SER MANEJABLE NO OBNUBILADO.
Young J, et al. Guideline Development Group. Diagnosis, prevention, and management of delirium: summary of NICE guidance. BMJ. 2010;341:c3704.
Caraceni A, et al. Palliating delirium in patients with cancer. Lancet Oncol. 2009;10:164–72.
Tratamiento multidisciplinar de la fractura de cadera. Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (GEIOS).2009.
Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Elsevier Doyma. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatológica (SEGG-SECOT).2007.
Meagher DJ. Delirium: optimising management. BMJ. 2001;322:144-9.
American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment of patients with delirium. Am J Psychiatry. 1999;156(5 Suppl):1–20.
Recomendación C
Schrijver E.J.M, et al. Efficacy and safety of haloperidol for in-hospital delirium prevention and treatment: A systematic review of current evidence. European Journal of Internal Medicine 27
(2016) 14–23.
Schrijver E.J.M, et al. Efficacy and safety of haloperidol for in-hospital delirium prevention and treatment: A systematic review of current evidence. European Journal of Internal Medicine 27
(2016) 14–23.
Schrijver E.J.M, et al. Efficacy and safety of haloperidol for in-hospital delirium prevention and treatment: A systematic review of current evidence. European Journal of Internal Medicine 27
(2016) 14–23.
Intervenciones Farmacológicas:
Kalisvaart KJ, et al. Haloperidol prophylaxis for elderly hip-surgery patients at risk for delirium: a randomized placebo-controlled study. J Am Geriatr Soc. 2005;53:1658-66.
CONCLUSIÓN:
- No reducción de la incidencia de delirium
postoperatorio.
- Efecto positivo sobre intensidad y duración del
delirium.
- Reduce Estancia Hospitalaria.
Intervenciones Farmacológicas:
• LORAZEPAM hasta 2mg. EV/IM c/4h. y puede ser beneficiosa al permitir que una
dosis más baja que se utilizan en los casos en que se producen los efectos
secundarios extrapiramidales:
• Uso: 24h. antes de Intervención Quirúrgica.
• Supervisar la función respiratoria y nivel de sedación.
• Considerar posibilidad de administrar flumazenil si hay evidencia de toxicidad
significativa.
Tratamiento multidisciplinar de la fractura de cadera. Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (GEIOS).2009.
Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Elsevier Doyma. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatológica (SEGG-SECOT).2007.
Meagher DJ. Delirium: optimising management. BMJ. 2001;322:144-9.
Pandharipand P, et al. Lorazepam is an independent risk factor for transitioning to delirium in intensive care units. Anesthesiology. 2006;104:21-26.
Intervenciones Farmacológicas:
• Límites superiores de dosis:
• HALOPERIDOL hasta 100mg. EV c/24h. (generalmente seguro)
• HALOPERIDOL hasta 60mg. EV c/24h. si se utilizan benzodiacepinas
concomitantemente.
• HALOPERIDOL >4.5mg/dia. → Prolongacion del Intervalo QT, Sintomatología
Extrapiramidal, Efectos anticolinérgicos, Espasmo laríngeo, Hiperglicemia,
Disregulación de lípidos.
Tratamiento multidisciplinar de la fractura de cadera. Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (GEIOS).2009.
Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Elsevier Doyma. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatológica (SEGG-SECOT).2007.
Meagher DJ. Delirium: optimising management. BMJ. 2001;322:144-9
Bitsch M, et al. Pathogenesis of and management strategies for postoperative delirium after hip
fracture. Acta Orthop Scand 2004; 75 (4): 378–389.
CONCLUSIONES:
• Medidas no farmacológicas de prevención de delirium, son estrategias de
éxito, en la prevención y en el tratamiento.
• La educación del personal, por si sola, puede ser una estrategia eficaz.
• Haloperidol Dosis bajas (profiláctica) pueden reducir la gravedad y
duración del episodio de delirium, y estancia hospitalaria en pacientes AM
con cirugía de cadera.
• Tipo de analgesia utilizada durante la intervención no parece influir en la
evolución del delirium.
• Grado de sedación empleado en la anestesia, sedación ligera podría
disminuir incidencia y duración del delirium durante la hospitalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis
Jose Calla Torres
 
Criterios stopp-start
Criterios stopp-startCriterios stopp-start
Criterios stopp-start
Mario Montes
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
Omar Campos Flota
 
Seminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSeminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSandru Acevedo MD
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
Sully Rodríguez Castro
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Criterios stopp-start
Criterios stopp-startCriterios stopp-start
Criterios stopp-start
 
Artrosis cadera rodilla minsal
Artrosis cadera rodilla minsalArtrosis cadera rodilla minsal
Artrosis cadera rodilla minsal
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
Seminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSeminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera anciano
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 

Destacado

Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICCReducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Intervenciones de UPP en ortogeriatria
Intervenciones de UPP en ortogeriatriaIntervenciones de UPP en ortogeriatria
Intervenciones de UPP en ortogeriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayorPeculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitusInsulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidadCuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleSexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragilCuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior AmericanaPoder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Intervenciones en Fragilidad
Intervenciones en FragilidadIntervenciones en Fragilidad
Intervenciones en Fragilidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Destacado (20)

Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICCReducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
Reducción de ingresos y visitas a urgencias en pacientes fragiles con ICC
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
Valoración geriátrica y factores pronósticos de mortalidad en ancianos con In...
 
Intervenciones de UPP en ortogeriatria
Intervenciones de UPP en ortogeriatriaIntervenciones de UPP en ortogeriatria
Intervenciones de UPP en ortogeriatria
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
 
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatriaProgramas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
Programas de intervencion de rehabilitacion precoz en ortogeriatria
 
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayorPeculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitusInsulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
 
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidadCuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
 
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleSexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragilCuidados al final de la vida en el paciente fragil
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior AmericanaPoder Blando y la Política Exterior Americana
Poder Blando y la Política Exterior Americana
 
Intervenciones en Fragilidad
Intervenciones en FragilidadIntervenciones en Fragilidad
Intervenciones en Fragilidad
 
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo 215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
 

Similar a Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera

Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisSAMFYRE
 
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Miguel Maldonado-Avila
 
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas  Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Dr. Omar Guerrero Soto
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
LUISMIGUELCASTILLAMO
 
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente criticoDELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
femyleal1
 
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperNataly Luengo
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
jescarra
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
consultareumatologia
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
Maria Fabiana Tejerina Aparicio
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
CarolinaCamposLopez
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
GeovannyQuiroz4
 
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSIsedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
YaviraMachuca
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
AnaLauraJosPinto
 
sedoanalgesia
sedoanalgesiasedoanalgesia
sedoanalgesia
milkaestefani
 

Similar a Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera (20)

Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
 
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
Advagraf en trasplante hepático (experiencia preliminar) (Dr Juan Carlos Mene...
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas  Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente criticoDELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
 
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
 
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSIsedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesia
sedoanalgesiasedoanalgesia
sedoanalgesia
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera

  • 1. Intervenciones en Delirium en el Adulto Mayor con Fractura de Cadera Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR3 Geriatría HNGAI
  • 2. Epidemiologia: • Prevalencia global (comunidad): 1-2% • Prevalencia hospitalario: • Población global: 14-24% • Ancianos: 10-56% • Complicaciones: hasta 20% • Prevalencia en unidades especificas: • UCI: 70-87% • Postoperatorios: 15-53% • Fx. Cadera: 43-61% • Cuidados paliativos: 83% • Incidencia: 6-56% Martinez NI, et al. Delirium en el paciente anciano: actualización en prevención, diagnostico y tratamiento. Med Clin (Barc). 2012;138:78–84. Perello C. Valoración del riesgo de delirium en pacientes mayores hospitalizados. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2010;45:285–90. Marcantonio ER et al. Reducing delirium after hip fracture: A randomized trial. J Am Geriatr Soc. 2001;49:516–22. Edlund A, et al. Delirio antes y después de la cirugía por fractura de cuello femoral. Journal of the American Geriatric Society. 2001;49:1335-1340.
  • 3. Edad avanzada Sexo masculino Deterioro Funcional o Cognitivo, Ant. Delirio, Depresión, Ansiedad Inmovilidad, Dependencia Funcional Déficit Visuales, Auditivos Polifarmacia, Alcoholismo, Fármacos psicotrópicos (Benzodiacepinas y Opiáceos) Enf. previas y su gravedad Malnutrición, Deshidratación Introducción de fármacos: sedantes e hipnóticos, mórficos, anticolinérgicos o abstinencia Deprivación del sueño Factores ambientales (restricciones físicas, dispositivos invasivos, procedimientos múltiples) Enfermedades intercurrentes: Infecciones, Anemia, Hipoxemia/Hipercapnea, Dolor, Iatrogenia, Desnutrición, Impactación Fecal Cirugía (Ortopédica, Cardiaca) Retención urinaria, Íleo paralitico Factores predisponentes Factores precipitantes Aumentan vulnerabilidad Desencadenan Delirio Delirium Factores asociados: Veiga F, et al. Etiología y fisiopatología del delirium. Rev Esp Geriatría Gerontol. 2008;43,Supl 3:4–12. Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med. 2006;354:1157-65
  • 4. Factores asociados: Veiga F, Cruz AJ. Etiología y fisiopatología del delirium. Rev Esp Geriatría Gerontol. 2008;43,Supl 3:4–12. Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med. 2006;354:1157-65 Aguera L, et al. Psiquiatría Geriátrica. 2da edición. MASSON. España. 2006
  • 5. Consecuencias: • Predictor de mal pronostico funcional. • Menor grado de recuperación de las ABVD y AIVD. • ↑ riesgo de institucionalización. • ↑ gasto sanitario durante la hospitalización. • Mortalidad. Witlox J, et al. Delirium in elderly patients and the risk of postdischarge mortality, institutionalization, and dementia: A meta-analysis. JAMA. 2010;304:443–51. Formiga F, et al. Delirium en pacientes mayores de 94 años con fractura de fémur. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43:154–6. Kyziridis TC. Post-operative delirium after hip fracture treatment - A review of the current literature. Psychosoc Med. 2006;3. Doc01. Inouye SK. Delirium in older persons. N Engl J Med. 2006;354:1157–65. Nightingale S Holmes J Mason J. Psychiatric illness and mortality after hip fracture. Lancet. 2001;357:1264-1265. Rothschild JM, Bates DW, Leape LL. Preventable medical injuries in older patients. Arch Intern Med. 2000;160:2717–28.
  • 6. Intervenciones No Farmacológicas: Repleción de Volumen Fomentar el consumo de agua y mantener la boca del paciente limpia y fresca, usando enjuague bucal y cepillado de dientes Atención de Déficits Visuales y Auditivos Durante la hospitalización es necesario que el paciente tenga puestos sus anteojos y aparatos auditivos Movilización precoz Debe caminar por lo menos tres veces al día. Tratar de que el paciente sea movilizado al reposet la mayor parte del día. Si necesita ayuda, avise a la enfermera. Si no es posible su movilización, pedir ayuda a fisioterapia Alimentación Trate de organizar visitas durante las comidas, limpiar la dentadura y animar al paciente a comer en el reposet, si al paciente no le gusta la comida, preguntar acerca de la elección del alimento. Mejora del Sueño Limitar el sueño durante el día a siestas cortas, animarlo a caminar durante el día, evitar el café después de las 15:00 horas, mantener caliente al paciente, evitar medicamentos para dormir. Orientación Actividades Terapéuticas Traer al paciente su música favorita, revistas, periódicos, crucigramas, fotografías que puedan proporcionar un tema de conversación. Colocar relojes y un calendario en las habitaciones, recordar al paciente las estaciones del año, mes y fecha, lugar donde se encuentra, nombre completo y edad. Abrir las cortinas durante el día y cerrarlas durante la noche, apagar la luz por la noche. Ocádiz-Carrasco J., et al. Programa preventivo del delirio postoperatorio en ancianos. Cir Cir.2013;81:181-186. Rubin FH, et al. Sustainability and scalability of the Hospital Elder Life Program at a community hospital. J AmGeriatr Soc. 2011; 59:359–65. Vidan MT, et al. An intervention integrated into daily clinical practice reduces the incidence of delirium during hospitalization in elderly patients. J Am Geriatr Soc. 2009;57:2029–36. Inouye SK. Prevention of delirium in hospitalized older patients: risk factors and target intervention techiniques. Ann Med.2000;23:257-63.
  • 7. Intervenciones No Farmacológicas: Marcantonio ER, et al. Reducing delirium after hip fracture: a randomized trial. J Am Geriatr Soc. 2001;49:516–22. Jim G, et al. Brtish Geriatrics Society and Royal Collage of Physicians. Guidelines foe the prevention, diagnosis and management of delirium in older people. London, 2006. Concise Guidance to good practice series, No 6: RCP. • A nivel quirúrgico → Valorar 10 dominios: 1) Oxigeno 2) Líquidos y electrolitos. 3) Dolor. 4) Fármacos psicoactivos minimizados. 5) Función intestinal y vesical. 6) Nutrición. 7) Movilización precoz. 8) Prevención de complicaciones postoperatorias. 9) Estímulos medioambientales apropiados. 10) Tratamiento de síntomas del delirium. Recomendación B
  • 8. Estudio Tipo de Estudio/ paciente Intervención/Control Contenido del programa de Intervención Delirium Incidencia/prevalencia Intervención frente control Riesgo relativo (IC 95%) Delirium Duracion, dias. Intervencion/control Duración estancia, días. Intervención/control Deschodt et al, 2012 ECCA/Ortopedia (pcte c/Fx Fémur) Intervención multifactorial/Cuidados habituales a) valoración del paciente; b) orientación y/o mejoría del deterioro sensorial; c) movilización precoz; d) medidas de entorno, y f) nutrición /hidratación 35/94 (37,2%) frente a 41/77 (53,2%); p = 0,04 1,92 (1,04- 3,54) Media duración grupo intervención/control: un día; p=NS Lundstrom et al, 2007 ECCA/Ortopedia (pcte c/Fx Fémur) Consulta geriátrica/Cuidados habituales a) equipo multidisciplinar; b) educación del staff; c) valoración del paciente; d) protocolo de la higiene del sueño; e) movilización precoz; f) revisión medicación/tratamiento del dolor, g) nutrición- hidratación 56/102 (54,9%) frente a 73/97 (75,3%); p<0,01. DelIrium al alta: 0/102 frente a 20/97 (20,6%); p<0,001 0,73 (0,59- 0,90) 5,0 (7,1)/10,2 (13,3); p = 0,01 28,0 (17,9)/38,0 (40,6); p = 0,03 Marcantonio et al, 2001 ECCA/Ortopedia (pcte c/Fx Fémur) Equipo geriátrico interdisciplinar mas Cuidados habituales/Cuidados habituales a) valoración del paciente; b) orientación y/o mejoría del deterioro sensorial; c) movilización precoz; d) medidas de entorno, y f) nutrición /hidratación 20/62 (32%) frente a 32/64 (50%); p = 0,04. DelIrium grave: 7/62 (12%) frente a 18/64 (29%); p = 0,02. DelIrium al alta: 8/62 (13%) frente a 12/64 (19%) 0,65 (0,42- 1,00) 2,9 (2,0)/3,1 (2,3); p = NS 5 (2)/5 (2); p = NS Deschodt M, et al. Preventing delirium in older adults with recent hip fracture through multidisciplinary geriatric consultation. J Am Geriatr Soc. 2012;60:733–9. Lundstrom M, et al. Postoperative delirium in old patients with femoral neck fracture: A rando-mized intervention study. Aging Clin Exp Res. 2007;19:178–86. Marcantonio ER, et al. Reducing delirium after hip fracture: A randomized trial. J Am Geriatr Soc. 2001;49:516–22.
  • 9. Intervenciones Farmacológicas: Estudio Tipo de estudio/ pacientes Intervención/control Estrategia de prevencion utilizada/ control Delirium Incidencia/ Prevalencia, n/N (%) Riesgo relativo (IC 95%) Inhibidores acetilcolinesterasa - Marcantonio et al., 2011 ECCA/cirugia ortopedica Donepezilo/Placebo Donepezilo 5 mg, en las 24 h antes o después de la cirugía (n = 7) Placebo, (n = 9) 7/11 (64%)/9/14 (64%) 0,9 (0,4-2,3) Antipsicoticos típicos - Kalisvaart et al., 2005 ECCA/cirugia ortopedica Haloperidol/Placebo Haloperidol 1,5 mg/d iniciado preoperatoriamente y continuado durante 3 días en el postoperatorio (n = 212). Placebo (n = 218) 32/212 (15%)/36/218 (17%) 0,91 (0,59-1,42) - Prakanrattana et al. 2007 ECCA/cardiac surgery Risperidona/Placebo Risperidone 1 mg/dia 11.1%/31.7%, p = 0.009 0.35 (0.16-0.77) Anestesia - Berggren et al., 1987 ECCA/cirugia ortopedica Epidural/General Anestesia epidural (n = 28). Anestesia con halotano (n = 29) 14/28 (50%)/11/29 (38%) 1,32 (0,73-2,39) - Sieber et al., 2010 ECCA/cirugia ortopedica Sedacion ligera/Sedacion profunda Sedacion suave con propofol (BIS 80) (n = 57). Sedacion profunda con propofol (BIS = 50) (n = 57) 11/57 (19%)/23/57 (40%) 0,48 (0,26-0,89) Farmacos procolinergicos - Diaz et al., 2001 ECCA/cirugia ortopedica Citicolina(CDP colina)/ placebo Citicolina (CDP colina) (n = 35). Placebo (n = 46) 11,76%/17,39%; p = 0,6 Robles MJ, et al. Prevención y tratamiento del delirium en ancianos con fractura de cadera. Med Clin (Barc). 2014;142(8):365–369. Prakanrattana U, et al. Efficacy of risperidone for prevention of postoperative delirium in cardiac surgery. Anaesth Intensive Care. 2007 Oct;35(5):714-9.
  • 10. Intervenciones Farmacológicas: • HALOPERIDOL Dosis: 0,25-0,5mg. IM/EV c/4-6h. dependiendo del nivel de perturbación y tolerancia probable (edad, estado físico, y riesgo de efectos secundarios). • Curso de 1 semana o menos. • Iniciar a la menor dosis posible. • Observar durante 20-30 minutos. • Titulación progresiva según los síntomas. → Si sigue siendo difícil de manejar, pero no ha tenido ningún efecto adverso → doble de la dosis y continuar la vigilancia: • Repetir el ciclo → Respuesta aceptable o efectos secundarios se producen. • PACIENTE DEBE SER MANEJABLE NO OBNUBILADO. Young J, et al. Guideline Development Group. Diagnosis, prevention, and management of delirium: summary of NICE guidance. BMJ. 2010;341:c3704. Caraceni A, et al. Palliating delirium in patients with cancer. Lancet Oncol. 2009;10:164–72. Tratamiento multidisciplinar de la fractura de cadera. Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (GEIOS).2009. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Elsevier Doyma. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SEGG-SECOT).2007. Meagher DJ. Delirium: optimising management. BMJ. 2001;322:144-9. American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment of patients with delirium. Am J Psychiatry. 1999;156(5 Suppl):1–20. Recomendación C
  • 11. Schrijver E.J.M, et al. Efficacy and safety of haloperidol for in-hospital delirium prevention and treatment: A systematic review of current evidence. European Journal of Internal Medicine 27 (2016) 14–23.
  • 12. Schrijver E.J.M, et al. Efficacy and safety of haloperidol for in-hospital delirium prevention and treatment: A systematic review of current evidence. European Journal of Internal Medicine 27 (2016) 14–23.
  • 13. Schrijver E.J.M, et al. Efficacy and safety of haloperidol for in-hospital delirium prevention and treatment: A systematic review of current evidence. European Journal of Internal Medicine 27 (2016) 14–23.
  • 14. Intervenciones Farmacológicas: Kalisvaart KJ, et al. Haloperidol prophylaxis for elderly hip-surgery patients at risk for delirium: a randomized placebo-controlled study. J Am Geriatr Soc. 2005;53:1658-66. CONCLUSIÓN: - No reducción de la incidencia de delirium postoperatorio. - Efecto positivo sobre intensidad y duración del delirium. - Reduce Estancia Hospitalaria.
  • 15. Intervenciones Farmacológicas: • LORAZEPAM hasta 2mg. EV/IM c/4h. y puede ser beneficiosa al permitir que una dosis más baja que se utilizan en los casos en que se producen los efectos secundarios extrapiramidales: • Uso: 24h. antes de Intervención Quirúrgica. • Supervisar la función respiratoria y nivel de sedación. • Considerar posibilidad de administrar flumazenil si hay evidencia de toxicidad significativa. Tratamiento multidisciplinar de la fractura de cadera. Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (GEIOS).2009. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Elsevier Doyma. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SEGG-SECOT).2007. Meagher DJ. Delirium: optimising management. BMJ. 2001;322:144-9. Pandharipand P, et al. Lorazepam is an independent risk factor for transitioning to delirium in intensive care units. Anesthesiology. 2006;104:21-26.
  • 16. Intervenciones Farmacológicas: • Límites superiores de dosis: • HALOPERIDOL hasta 100mg. EV c/24h. (generalmente seguro) • HALOPERIDOL hasta 60mg. EV c/24h. si se utilizan benzodiacepinas concomitantemente. • HALOPERIDOL >4.5mg/dia. → Prolongacion del Intervalo QT, Sintomatología Extrapiramidal, Efectos anticolinérgicos, Espasmo laríngeo, Hiperglicemia, Disregulación de lípidos. Tratamiento multidisciplinar de la fractura de cadera. Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (GEIOS).2009. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Anciano afecto de fractura de cadera. Elsevier Doyma. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SEGG-SECOT).2007. Meagher DJ. Delirium: optimising management. BMJ. 2001;322:144-9
  • 17. Bitsch M, et al. Pathogenesis of and management strategies for postoperative delirium after hip fracture. Acta Orthop Scand 2004; 75 (4): 378–389.
  • 18. CONCLUSIONES: • Medidas no farmacológicas de prevención de delirium, son estrategias de éxito, en la prevención y en el tratamiento. • La educación del personal, por si sola, puede ser una estrategia eficaz. • Haloperidol Dosis bajas (profiláctica) pueden reducir la gravedad y duración del episodio de delirium, y estancia hospitalaria en pacientes AM con cirugía de cadera. • Tipo de analgesia utilizada durante la intervención no parece influir en la evolución del delirium. • Grado de sedación empleado en la anestesia, sedación ligera podría disminuir incidencia y duración del delirium durante la hospitalización.