SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOE MED 2
❖ NEUROLOGÍA
- Cefaleas
❖ ENDOCRINOLOGÍA
- Prediabetes
- Diabetes tipo 1, tipo 2
❖ HEMATOLOGÍA
- Anemia ferropénica
- Anemia megaloblástica
- Anemia por enfermedad crónica
❖ DERMATOLOGÍA
- Psoriasis
- LES
- Urticaria
- Vasculitis
- Penfigoide ampollar
❖ REUMATOLOGÍA
- Artritis reumatoide
- Osteoporosis
- Artritis reactiva
- Artrosis
- Fibromialgia
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
- Predominio matutino y que
empeora con los esfuerzos
- Edema de papila
- crisis epilépticas
TTO: dieta hipocalórica y
acetazolamida DX: TC y RM
CEFALEAS
PRIMARIAS SECUNDARIAS
✔ Tensional
✔ Migraña
✔ Racimos
✔ Por trastornos de la presión
intracraneal (tumores,
hematoma intracraneal,
infecciones)
✔ Provocadas por esfuerzo
(tusígena, ejercicio físico
prolongado, actividad sexual)
✔ Referidas (sinusitis aguda,
glaucoma agudo y la uveítis
anterior, síndrome de Costen)
✔ Enfermedades sistémica
(viriasis, insuficiencia
respiratoria hipercápnica,
feocromocitoma, infección
por VIH, LES, tiroiditis de
Hashimoto, crisis
hipertensiva, administración
de multitud de fármacos
[estrógenos, nitritos,
nifedipino y dipiridamol])
ALGIA FACIAL: Tto:
carbamazepina (600- 1200
mg/día)
EN RACIMOS:
▪ SEXO: varones, 20-50 años
▪ Dolor: periocular, unilateral,
intenso y terebrante
▪ Lagrimeo, rinorrea y signo de
Horner homolaterales
▪ TTO: oxígeno al 100%, 6 mg
sumatriptán, prednisona 1mg
TENSIONAL (+ Frecuente)
▪ Inicio: cualquier edad
▪ Sexo: femenino (+ frect)
▪ Localización: bilateral
▪ Carácter: opresivo
▪ Intensidad: leve-moderado
▪ NO se acompaña de
vómitos, fotofobia y
sonofobia, ni empeora con
el ejercicio físico
▪ Sensación de mareo, ansiedad
o depresión.
TTO: - paracetamol: 0,5-1 g
-Acido acetilsalicílico o naproxeno
MIGRAÑA
▪ Inicio: niñez o adolescencia
▪ Sexo: femenino
▪ Localización: hemicraneal
▪ Carácter: pulsátil
▪ Intensidad: moderado – intenso
▪ Fotofobia y sonofobia, vómitos
▪ Pródromos: cambios de humor,
bostezos, retención de líquidos
▪ Migraña con aura: visual (+típica):
fotopsias. Parestesia
TTO: - Evitar desencadenantes
- Naproxeno sódico, 550-1100 mg
- Ibuprofeno, 600-1200 mg
- Metoclopramida: náuseas o vómitos
TTO PREVENTIVO
Amitriptilina
dosis bajas, de 20
a 50 mg
forma crónica: carbonato de
litio (300 mg/8-12 h
PREDIABETES Y DIABETES
CRIBADO EN ASINTOMATICOS
✔ Sobrepeso, con:
- Inactividad física
- Familiares diabétic de 1 grado
- Etnias de alto riesgo
- Mujeres con diagnostico de
diabetes gestacional o SOP
- Personas hipertensas
✔ > 45 años
REPETIR CRIBADO C/1 año
DM Tipo 1
(insulinodependiente)
DM Tipo 2
(insulinorresietente)90-9
5%
MODY
(Diabetes del
adulto en el joven)
GESTACIONAL
COMIENZO: juvenil
EDAD: antes de los 30
INICIO: brusco
ETIOLOGÍA:
✔ Destrucción de
células b
(autoinmunitaria)
✔ Idiopatica
DESENCADENANTES:
✔ Toxicos
✔ Virus
✔ Gluten
✔ Vit D
✔ Estrés
CUADRO CLÍNICO:
✔ Cetosis
✔ NO obesidad
✔ Asociación con
enfermedad
autoinmune
COMIENZO: edad adulta
EDAD: >40 años
INICIO: progresivo
ETIOLOGÍA:
✔ Herencia
✔ Resistencia a insulina
FACTORES:
✔ Edad
✔ Obesidad
✔ Sedentarismo
✔ tabaquismo
CUADRO CLÍNICO:
✔ No cetosis
✔ Obesidad
✔ Antecedentes
familiares
COMIENZO: juvenil
EDAD:antes de 25
INICIO:
ETIOLOGÍA:
✔ Alteración en la
secreción de
insulina
CUADRO CLÍNICO:
✔ IGUAL A TIPO 2
✔ NO obesidad
COMIENZO: embarazo
EDAD:
INICIO:
ETIOLOGÍA:
✔ Alteración en la
secreción de
insulina
CUADRO CLÍNICO:
✔ revierte dsp parto
VALORES NORMALES PREDIABETES (TAG, GAA) DIABETES
Glucemia basal: <100 mg/dl
✔ PTGO: <140 mg/dl
✔ HbA1c: <6%
Glucemia basal: 100-125
✔ PTGO: 140-199 mg/dl
✔ HbA1c: 6 – 6,5 %
Glucemia basal: >=126
✔ PTGO: >= 200 mg/dl
✔ HbA1c: >= 6,5 %
TTO DM 1
• Dosis inicial: insulina regular: 0,5-1,2
u/Kg/día
• NPH 1,5-1,6 UI/Kg
TTO DM 2
✔ METFORMINA: 500 mg 2 v/d, después
de las comidas
✔ 150 min x sem de ejercicios aeróbicos
de intensidad moderada
✔ Dieta hipocalórica (menos de 100 g/día)
y bajo en grasas
TTO: DISLIPEMIA: meta inicial: LDL <100 mg/dL (<
2,6 mmol/L), Si EVC < 70 mg/dL (< 1,8 mmol/L)
- Estatinas de alta potencia: Atorvastatina 10 mg/d o
rosu 10 mg/d
HIPERTENSIÓN ARTERIAL meta PA sistólica ≤ 120
- Captopril: 25 mg vía oral 2-3 veces al día
inicialmente
- Enalapril: 5 a 10 mg 1 vez al día
ANTIPLAQUETARIOS
- Ácido Acetil-salicílico (81 gr) 1 vez al día
PIE DIABETICO
Vancomicina: 1
g/12h
Carbapenems 1g
IMC
NORMAL
18.5–24,9
ANEMIA
ANEMIA FERROPÉNICA
(REGENERATIVA)
ANEMIA MEGALOBLASTICA
(ARREGENERATIVA)
ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA
(ARREGENERATIVA (NORMO))
✔ Fatiga muscular
✔ Fragilidad y caída excesiva del cabello
✔ Uñas frágiles, coiloniquia o uñas en
cuchara
✔ Pérdida de concentración
✔ Disminución de la memoria
✔ Acatisia (incapacidad para mantenerse
quieto)
✔ Piel seca y sin elasticidad
✔ Manchas hipercrómicas
✔ Molestias en la lengua y la boca (ardor)
✔ LENGUA DEPAPILADA, «roja, lisa y
brillante» (“glositis de Hunter”)
✔ falta de fuerza muscular, marcha
atáxica,
✔ signo de Romberg,
✔ espasticidad, signo de Babinski,
hiperreflexia,
✔ pérdida de memoria, a veces, cuadro
psicótico (psicoanemia de Weil).
✔ Hemoglobina en torno a 10 g/dL (100
g/L) y en cualquier caso no es inferior a
8 g/dL (80 g/L)
✔ HIERRO: bajo
CAUSAS: PÉRDIDA EXCESIVA (Hemorragia digst,
neoplasias), DISMINUCIÓN DEL APORTE, AUMENT DE LAS
NECESIDADES, DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN
(Gastrectomía, cirugía bariática, gastritis por helico),
ALTERACIÓN EN EL TRANSPORTE (atransferrinemia)
DIAGNÓSTICO
HEMOGRAMA: VCM < 83, HCM < 27 Pg (hipocromía
EXAMEN MORFO DE HEMATÍES: anisocitosis y
poiquilocitosis
• Trombocitosis de grado moderado
• HIERRO bajO
Capacidad total de fijación del hierro alta
Ferritina sérica baja
Aumento en plasma del receptor soluble de la
transferrina
Fibrogastroscopia (incluye biopsia gástrica, detección
de H. pylori y biopsia de la segunda porción del
duodeno (para el despistaje de la enfermedad
celíaca)……..Fibrocolonoscopia
CAUSAS: DÉFICIT DE VITAMINA B12
(Carencia nutricional, Malabsorción, Anemia
perniciosa (gastritis atrófica autoinmune),
Intervención quirúrgica de estómago, Gastritis por
Helicobacter pylori, Ancianos, Insuficiencia
pancreática exocrina), DÉFICIT DE ÁCIDO
FÓLICO(Malabsorción, Alcoholismo, Tabaquismo),
por FARMACOS
CAUSAS
• infecciones crónicas
• Procesos inflamatorios crónicos no
infecciosos
• neoplasias y situaciones de daño tisular
DIAGNÓSTICO
• NORMOCÍTICAS: VCM = 83-97 fL
• Estudio de hierro (bajo)
• RECEPTOR SOLUBLE DE LA
TRANSFERRINA (TfR): < 0,8-1
DIAGNÓSTICO
• MACROCÍTICAS (VCM > 97 fL)
• DOSAJE DE VITAMINa B12: < 100
pg/ml (73,8 pmol/L)
• Análisis bioquímico
ANEMIA FERROPÉNICA
REGENERATIVA
ANEMIA MEGALOBLASTICA
ARREGENERATIVA
ANEMIA POR ENFERMEDAD
CRÓNICA
✔ Tratar la causa y la
anemia.
✔ SULFATO FERROSO: Dosis
de hierro diaria 80-105 mg.
Con vitamina C. TTO 4-6
meses
✔ HIERRO PARENTERAL 500
o 1000 mg (en el varón se
estima entre 800-900 mg)
✔ Transfusión lenta de 1 unidad
de CONCENTRADO DE
HEMATÍES
✔ Administración de VITAMINA
B12 (inyección i.m. de 1000 mg
diarios durante 1 semana, y
después 1000 mg semanales
durante 3 semanas (total 4
semanas). A partir de entonces
se inicia el TRATAMIENTO DE
MANTENIMIENTO con 1000 mg
cada 1-2 meses durante toda la
vida, aunque se admite que
serían suficientes de 100 a 200
mg
- TRATAR LA ENFERMEDAD
DE BASE
- ERITROPOYETINA
RECOMBINANTE
HUMANA
- HIERRO PARENTERAL
• HEMATIES:
Mujer: 3,8-5,8 x 10 *12
Varón: 4,5-6,5 x 10 *12
• HTO:
Mujer: 42%
Varón: 47%
• VCM: 88 - 100
• HCM: 27 - 33
• RETICULOCITOS: 35 -75 x 1000
• PLAQUETAS: 150-350 x 1000
• RDW: 11,8 – 15,5 %
• HIERRO: 60 a 170 mcg/dL o 10.74 a 30.43
micromoles/L
• Capacidad total de fijación del hierro
(CTFH): 240 a 450 mcg/dL, o 42.96 a
80.55 micromol/L.
• Saturación de transferrina: 20% a 50%
• LEUCOCITOS: 4 000 – 10 900 cél/ml
• NEUTROFILOS: 2 000 - 7 500 cél/ml
• LINFOCITOS: 1 300 – 4 000 cél/ml
• MONOCITOS: 200 – 600 cél/ml
• EOSINÓFILOS: 50 – 500 cél/ml
• BASÓFILOS: 0 – 200 cél/ml
RECORDAR
REUMATOLOGÍA
ARTROSIS (afecta cartilago) OSTEOPOROSIS (afecta hueso)
FACTORES DE RIESGO: obesidad, edad >50, ejercicio de
competencia, menisectomia previa, ruptura de ligament cruzado,
densidad osea reducida, ocupación (albañil, bombero, marino)
FACTORES DE RIESGO: menopausia, Hipogonadismo, Falta de
ejercicio, Tabaquismo, exceso de alcohol, IMC: bajo , familiares de
primer grado, falta de exposición al sol
CUADRO CLÍNICO: Dolor se desencadena con el uso y mejora con
reposo , Rigidez matutina y después de inactividad, Crepitación ósea,
Nódulos de Heberden, inflamación de articulación,
CUADRO CLÍNICO: SÍNDROME DEL APLASTAMIENTO VERTEBRAL Dolor
crónico, sordo, peor localizado, que se exacerba con el movimiento,
FRACTURAS DE EXTREMIDADES (principales: cadera y radio distal)
Datos clínicos (dolor mecánico) y la imagen radiológica.
SIGNOS RADIOLÓGICOS: disminución de espacio articular, osteófitos,
esclerosis subcondral, quistes y anormalidades del contorno óseo.
SISTEMA Kellgren y Lawrence [valora de 0 a 4,presencia de osteófitos,
esclerosis subcondral y disminución del espacio articular]
ECOGRAFÍA: derrame articular, el grosor del cartílago, RM
CRITERIO DENSITOMÉTRICO:
*densidad ósea < o = –2,5T [mujeres jóvenes]
*densidad ósea < o = –2,0 Z [mujeres premenopáusicas y varones]
Osteoporosis establecida: Densidad = o <–2,5 T + fractura
EN SOSPECHA DIAGNÓSTICA: (por factores de riesgos)
Radiografía y densitometría
TTO NO FARMACOLOGICO: BAJAR PESO en obesos, Ejercicios (natación), bastón,
calzado adecuado
TTO FARMACOLOGICO:
- paracetamol a dosis de 3-4 g/día [dolor], opiáceos débiles (tramadol, codeína y
dextropropoxifeno). ácido hialurónico 20 mg, intraarticular, C/semana, 3-5
semanas consecutivas. condroitín-sulfato vía oral a dosis de 800-1200 mg/día.
[Disminuye la síntesis de MMP (colagenasa, elastasa) y del NO]
TTO NO FARMACOLOGICO: evitar alcohol, tabaco, Ejercicios [caminar 1 h diaria]
TTO FARMACOLOGICO: BISFOSFONATOS (Alendronato: Dosis diaria de 10 mg,
Risedronato: Dosis diaria de 5 mg) -DENOSUMAB [prevención de fracturas
vertebrales] 60 mg C/6 meses subcutánea, RANELATO DE ESTRONCIO [efecto
secund. cardiovascular] 2 g/d, 2h después de cenar, ESTRÓGENOS (Raloxifeno:
dosis de 60 mg/día, Bazedoxifeno: dosis de 20 mg/día), CALCIO 500 mg , 2
veces al día, VITAMINA D 800-1000 U/día
ANALGÉSICOS PARA EL DOLOR
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Osteomalacia, osteogenesis imperfecta, mieloma,
hiperparatiroidismo primario, metástasis ósea
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ARTROSIS IDIOPÁTICA Localizada: Artritis por microcristales (condrocalcinosis)
ARTROSIS GENERALIZADA: Infecciones por Staphylococcus aureus
ARTROSIS SECUNDARIA: Meniscopatía degenerativa en la rodilla, y osteocondritis
u osteonecrosis de la rodilla y de la cadera
ARTRITIS REUMATOIDE (membrana sinovial) ARTRITIS REACTIVA (membrana sinovial, tendón y fascia) V
ETIOLOGÍA: Desconocida, DRB1, HLA-DR4 ETIOLOGÍA: Antígeno HLA-B27, INFECCIONES URINARIAS Y
GASTRINTESTINALES: Chlamydia, Mycoplasma, ureaplasma,
Shigella, Salmonella, Yersinia y Campylobacter, clostridiun
CUADRO CLÍNICO: astenia, perdida de peso, anorexia o fiebre
• INICIA articulaciones de mano, forma bilateral y simétrica
• Rigidez matutina *dedos en ojal, cuello de cisne, pulgar Z
• SÍNDROME DE FELTY: asociación de artritis reumatoide,
neutropenia y esplenomegalia
CUADRO CLÍNICO: astenia, fatiga, anorexia o fiebre
• 1 – 4 semanas despues de infección
• MUSCULOESQUELÉTICAS: oligoartritis aguda, asimétrica, no
destructiva, en miembros inferiores. ENTESITIS
• EXTRAARTICULARES: conjuntivitis, uretritis, prostatitis
• SD. DE REITER: artritis reactiva + uretritis + conjuntivitis
DIAGNÓSTICO:
- Factor reumatoide > 40 UI/Ml, Ac IgM
- anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinado
- VSG, PCR elevada
DIAGNÓSTICO: clínicas y demostrar la infección [PCR puede
mostrar la presencia de Chlamydia, SEROLOGÍA]
• Leucocitosis con neutrofilia, elevación de la VSG y de la PCR,
FR y ANA son negativos, cultivo es negativo
TRATAMIENTO: ANALGESICOS; ibuprofeno, naproxeno,
diclofenaco, METOTREXATO 7,5-15 mg semanales, ÁCIDO
FÓLICO 5 mg, SULFASALAZINA 500 mg diarios, PREDNISONA
7,5 mg, ETANERCEPT: 50 mg una vez a la semana
TRATAMIENTO: - Naproxeno sódico 550 mg 2v/d,
prednisona 10-20 mg/día, Metrotexate 15-25 mg/7 d o
SULFALAZINA, Etarnecept 25 mg ANTIBIOTICOTERAPIA
(azitromicina, doxiciclina, rifampicina y ciprofloxacino)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: CON FIEBRE: lupus eritematoso
sistémico, enfermedad de Still, síndrome de Sweet, artritis
infecciosa,,,,,,,Polimialgia reumática, síndrome de Sjögren
primario, sarcoidosis, vasculitis, espondiloartritis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Artritis reumatoide mono-articular, gota, procesos infecciosos
de partes blandas, EII, osteomielitis aguda, artritis migratoria,
artritis traumatica,artritis séptica,Fiebre reumática,endocarditis
DX DEFINITIVO:
2 mayores y 1 menor
DX PROBABLE:
2 mayores
o
1 mayores y 1 a + menores
DIAGNÓSTICO
Puntuación mínima de 6
ARTRITIS REUMATOIDE
FIBROMIALGIA (partes blandas)
ETIOLOGÍA: Desconocida
• Enfermedades víricas, traumatismos, intervenciones quirúrgicas o
sobrecargas emocionales
CUADRO CLÍNICO:
• DOLOR intenso y generalizado, EMPEORA con el frío, estrés y actividad
física “Dolor como PALIZA”
• Rigidez matutina prolongada
• Ansiedad, la depresión y el estrés psíquico
• Fenómeno de Raynaud y la sequedad bucal
DIAGNÓSTICO: dolor generalizado y 11 de 18 puntos positivos
* Todos los estudios NORMALES *FR o Acs antinuclear FALSOS +
TRATAMIENTO: NO HAY EVIDENCIAS CLARAS DE REMISIÓN
• EDUCACIÓN SANITARIA , *TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
• EJERCICIOS AERÓBICOS de baja intensidad (andar rápido, bicicleta, natación en
piscinas de agua caliente)
• PARACETAMOL en dosis de 2-4 g/día TRAMADOL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: polimialgia reumática, hipotiroidismo,
miopatías, enfermedades reumáticas inflamatorias, síndrome de fatiga crónica y
síndromes miofasciales
DERMATOLOGÍA
PSORIASIS
ETIOLOGÍA: desconocida, PSORS-1 (cromosoma 6p21.3), HLA-Cw6
CUADRO CLÍNICO: - PLACAS eritematosas bien delimitadas, escamas finas y
nacaradas. * signo de Auspitz *PRURITO * DISTRIBUCIÓN: cuero cabelludo,
región lumbosacra, superficie de extensión de extremidades
(++codos,rodillas)
DIAGNÓSTICO: CLÍNICO o BIOPSIA (cuando es dudoso)
TRATAMIENTO: NO HAY CURA
TTO LOCALIZADO
• EMOLIENTES: vaselina * QUERATOLITICO:ac acetilsalicílico 5%
• Cetirizina, Loratadina *TAZAROTENO: 0.05% crema 1 v/d
• FOTOTERAPIA: rayos ultravioletas B banda estrecha
TTO SISTEMICO: METOTREXATE 10-15 mg/semana, UVB banda angosta
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
sífilis secundaria (psoriasis en gotas), enfermedad de Reiter
(pustulosas localizada), lupus eritematoso, liquen plano, parapsoriasis,
erupciones medicamentosas, neurodermitis, pitiriasis rosada. Dermatitis
seborreica. Intertrigo candidiásico. (PSORIASIS INVERTIDA)
P. VULGAR: SIGNO DE VELA O
MANCHA DE CERA
-Signo de la membrana epidérmica
de duncan buckley, signo de auspitz.
P. PUSTULOSA: PLANTAR Y en
eminencia tenar de MANOS.
PUSTULAS
P. INVERTIDA: EN PLIEGUES
• KOH: (-)
P. ERITRODERMICA:
• ERITEMA GENERAL,
descamación, escalofríos
• ANTECEDENTE DE PSORIASIS
• POR RETIRADA DE CORTICOIDES
P. GUTATA: Frecuente en NIÑOS
• PÁPULAS descamativas, rojas,
en TRONCO Y EXTREMIDAD.
• DX DIFERENCIAL: Pitiriasis rosada
atípica, Sífilis, Parapsoriasis
pequeñas placas
URTICARIA
CUADRO CLÍNICO:
• Habones
• Prurito
• Lesiones evanescentes
DX DIFERENCIAL:
• Eritema anular centrifugo
• Eritema polimorfo
• Picadura de insectos
• Mastocitosis
• penfigoide inicial
• Dermatitis herpetiforme
ANGIOEDEMA: DX: erisipela,
celulitis, edema por insuf
cardiaca.
TTO: CETIRIZINA 10 mg 1 v/d
PREDNISONA 0,5 mg/kg/d 5-7días
LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO
LESIONES
ESPECIFICAS
LESIONES
INESPECIFICAS
• LE CUTANEO AGUDO
(Riesgo Sistémico)
- Eritema malar
- Fotodistribución
• LE CUTANEO SUBAG
- Anular
- Papuloescamoso
-Neonatal
• LE CUTANEO CRÓNIC
.Discoide
Lesiones vasculopaticas
Alopecia sin cicatrices
LEC AGUDO:
• Eritema en ALAS DE
MARIPOSA
• Pápulas rojo a violáceo y placas
en los DORSOS DE DEDOS Y
MANOS, respetan la piel de
articulaciones. ERITEMA EN
YEMAS DE DEDOS (patogno)
• DxDF: Rosacea, fotosensib,
eccema, dermatomiositis
LEC SUBAGUDO:
• Distribuido: lateral de cuello,
1/3 sup de espalda, superf
extensora de brazos
fotoexpuestas, V de escote
• PAPULOESCAMOSAS
PSORIASIFORMES
• DxDF: PAPULO DESCAM
(psoriasis, eccemas
fotosensibles, )
• ANULAR (eritema anular
centrifugo, granuloma,
eritema multiforme)
• TTO: metotrexato 10-25 mg
• talidomida
TTO:
• Proteccion solar
• Fluocinolona 0.05 % (esteroide)
• Hidrocortizona 1% en cara
*HIDROXICLOROQUINA 400 mg/d
• LE CRONICO: terapia laser,
crioterapia
PENFIGOIDE AMPOLLAR
ETIOLOGÍA: IgG CONTRA HEMIDESMOSOMAS
CUADRO CLINICO:
• Lesiones urticarianas pruriginosas y grandes
ampollas tensas
• Erosiones de la mucosa bucal
• Signo de Nikolsky NEGATIVO (piel no se
desprende al rose)
DX: BIOPSIA: AMPOLLA SUBEPIDÉRMICA CON
EOSINÓFILOS
INMUNOFLUORESCENCIA: IgG
TTO: corticoide de alta potencia PREDNISONA 1- 5
mg/kg/d + METOTREXATO
, AZATIOPRINA 2-3 mg/kg/d
VASCULITIS
ETIOLOGÍA: fármacos, microorganismos y
componentes tisulares normales o tumorales
CUADRO CLINICO:
• Inicio en EXTREMIDADES INFERIORES
• LESIONES PURPÚRICAS palpables
• PÚRPURA DE SCHÖNLEINHENOCH frecuente en NIÑOS
se asocia glomerulonefritis, dolor, articular y
abdominal IgA
• PEQUEÑOS VASOS :PÚRPURA, PETEQUIAS, O ÚLCERAS.
• GRANDES VASOS: livedo reticularis, nódulos y úlceras
profundas.
DX: BIOPSIA: residuos nucleares de neutrófilo
(X: leucocitoclastica)
TTO: LIMITADA: Antihistaminicos, corticosteroide
tópico (PREDNISONA 40 mg/d)
ULCERAS: CICLOSFOSFAMIDA 2 mg/kg/d, azatriopina,
dapsona
ACANTOSIS NIGRICANS
URTICARIA
LUPUS ERITEMATOSO
VITILIGO
VASCULITIS
PSORIASIS
PÉNFIGO
Ampollas intradérmicas en piel y mucosas.
Acantólisis como elemento causal
ERITEMA MULTIFORME

Más contenido relacionado

Similar a ECOE MED 2.pptx.pdf

9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
Mary Idrovo
 
Animales venenosos
Animales venenososAnimales venenosos
Animales venenosos
Pablo Lopez
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptxhipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
ReikSevilla
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
UPSJB_2014_II
 
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y SuprarenalesPatologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Joan-Angello Flores Garcìa
 
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes  19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
marcelaavila
 
Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_
luna2208
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Sergio Asis
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Joan Moreno
 
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
lindacanaca
 
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
Miguel Rebilla
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
xelaleph
 

Similar a ECOE MED 2.pptx.pdf (20)

9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA9.ENDOCRINOLOGIA
9.ENDOCRINOLOGIA
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
 
Animales venenosos
Animales venenososAnimales venenosos
Animales venenosos
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptxhipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y SuprarenalesPatologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
 
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes  19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
 
Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
 
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

ECOE MED 2.pptx.pdf

  • 1. ECOE MED 2 ❖ NEUROLOGÍA - Cefaleas ❖ ENDOCRINOLOGÍA - Prediabetes - Diabetes tipo 1, tipo 2 ❖ HEMATOLOGÍA - Anemia ferropénica - Anemia megaloblástica - Anemia por enfermedad crónica ❖ DERMATOLOGÍA - Psoriasis - LES - Urticaria - Vasculitis - Penfigoide ampollar ❖ REUMATOLOGÍA - Artritis reumatoide - Osteoporosis - Artritis reactiva - Artrosis - Fibromialgia
  • 2. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL - Predominio matutino y que empeora con los esfuerzos - Edema de papila - crisis epilépticas TTO: dieta hipocalórica y acetazolamida DX: TC y RM CEFALEAS PRIMARIAS SECUNDARIAS ✔ Tensional ✔ Migraña ✔ Racimos ✔ Por trastornos de la presión intracraneal (tumores, hematoma intracraneal, infecciones) ✔ Provocadas por esfuerzo (tusígena, ejercicio físico prolongado, actividad sexual) ✔ Referidas (sinusitis aguda, glaucoma agudo y la uveítis anterior, síndrome de Costen) ✔ Enfermedades sistémica (viriasis, insuficiencia respiratoria hipercápnica, feocromocitoma, infección por VIH, LES, tiroiditis de Hashimoto, crisis hipertensiva, administración de multitud de fármacos [estrógenos, nitritos, nifedipino y dipiridamol]) ALGIA FACIAL: Tto: carbamazepina (600- 1200 mg/día) EN RACIMOS: ▪ SEXO: varones, 20-50 años ▪ Dolor: periocular, unilateral, intenso y terebrante ▪ Lagrimeo, rinorrea y signo de Horner homolaterales ▪ TTO: oxígeno al 100%, 6 mg sumatriptán, prednisona 1mg TENSIONAL (+ Frecuente) ▪ Inicio: cualquier edad ▪ Sexo: femenino (+ frect) ▪ Localización: bilateral ▪ Carácter: opresivo ▪ Intensidad: leve-moderado ▪ NO se acompaña de vómitos, fotofobia y sonofobia, ni empeora con el ejercicio físico ▪ Sensación de mareo, ansiedad o depresión. TTO: - paracetamol: 0,5-1 g -Acido acetilsalicílico o naproxeno MIGRAÑA ▪ Inicio: niñez o adolescencia ▪ Sexo: femenino ▪ Localización: hemicraneal ▪ Carácter: pulsátil ▪ Intensidad: moderado – intenso ▪ Fotofobia y sonofobia, vómitos ▪ Pródromos: cambios de humor, bostezos, retención de líquidos ▪ Migraña con aura: visual (+típica): fotopsias. Parestesia TTO: - Evitar desencadenantes - Naproxeno sódico, 550-1100 mg - Ibuprofeno, 600-1200 mg - Metoclopramida: náuseas o vómitos TTO PREVENTIVO Amitriptilina dosis bajas, de 20 a 50 mg forma crónica: carbonato de litio (300 mg/8-12 h
  • 3. PREDIABETES Y DIABETES CRIBADO EN ASINTOMATICOS ✔ Sobrepeso, con: - Inactividad física - Familiares diabétic de 1 grado - Etnias de alto riesgo - Mujeres con diagnostico de diabetes gestacional o SOP - Personas hipertensas ✔ > 45 años REPETIR CRIBADO C/1 año DM Tipo 1 (insulinodependiente) DM Tipo 2 (insulinorresietente)90-9 5% MODY (Diabetes del adulto en el joven) GESTACIONAL COMIENZO: juvenil EDAD: antes de los 30 INICIO: brusco ETIOLOGÍA: ✔ Destrucción de células b (autoinmunitaria) ✔ Idiopatica DESENCADENANTES: ✔ Toxicos ✔ Virus ✔ Gluten ✔ Vit D ✔ Estrés CUADRO CLÍNICO: ✔ Cetosis ✔ NO obesidad ✔ Asociación con enfermedad autoinmune COMIENZO: edad adulta EDAD: >40 años INICIO: progresivo ETIOLOGÍA: ✔ Herencia ✔ Resistencia a insulina FACTORES: ✔ Edad ✔ Obesidad ✔ Sedentarismo ✔ tabaquismo CUADRO CLÍNICO: ✔ No cetosis ✔ Obesidad ✔ Antecedentes familiares COMIENZO: juvenil EDAD:antes de 25 INICIO: ETIOLOGÍA: ✔ Alteración en la secreción de insulina CUADRO CLÍNICO: ✔ IGUAL A TIPO 2 ✔ NO obesidad COMIENZO: embarazo EDAD: INICIO: ETIOLOGÍA: ✔ Alteración en la secreción de insulina CUADRO CLÍNICO: ✔ revierte dsp parto VALORES NORMALES PREDIABETES (TAG, GAA) DIABETES Glucemia basal: <100 mg/dl ✔ PTGO: <140 mg/dl ✔ HbA1c: <6% Glucemia basal: 100-125 ✔ PTGO: 140-199 mg/dl ✔ HbA1c: 6 – 6,5 % Glucemia basal: >=126 ✔ PTGO: >= 200 mg/dl ✔ HbA1c: >= 6,5 % TTO DM 1 • Dosis inicial: insulina regular: 0,5-1,2 u/Kg/día • NPH 1,5-1,6 UI/Kg TTO DM 2 ✔ METFORMINA: 500 mg 2 v/d, después de las comidas ✔ 150 min x sem de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada ✔ Dieta hipocalórica (menos de 100 g/día) y bajo en grasas TTO: DISLIPEMIA: meta inicial: LDL <100 mg/dL (< 2,6 mmol/L), Si EVC < 70 mg/dL (< 1,8 mmol/L) - Estatinas de alta potencia: Atorvastatina 10 mg/d o rosu 10 mg/d HIPERTENSIÓN ARTERIAL meta PA sistólica ≤ 120 - Captopril: 25 mg vía oral 2-3 veces al día inicialmente - Enalapril: 5 a 10 mg 1 vez al día ANTIPLAQUETARIOS - Ácido Acetil-salicílico (81 gr) 1 vez al día PIE DIABETICO Vancomicina: 1 g/12h Carbapenems 1g IMC NORMAL 18.5–24,9
  • 5. ANEMIA FERROPÉNICA (REGENERATIVA) ANEMIA MEGALOBLASTICA (ARREGENERATIVA) ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA (ARREGENERATIVA (NORMO)) ✔ Fatiga muscular ✔ Fragilidad y caída excesiva del cabello ✔ Uñas frágiles, coiloniquia o uñas en cuchara ✔ Pérdida de concentración ✔ Disminución de la memoria ✔ Acatisia (incapacidad para mantenerse quieto) ✔ Piel seca y sin elasticidad ✔ Manchas hipercrómicas ✔ Molestias en la lengua y la boca (ardor) ✔ LENGUA DEPAPILADA, «roja, lisa y brillante» (“glositis de Hunter”) ✔ falta de fuerza muscular, marcha atáxica, ✔ signo de Romberg, ✔ espasticidad, signo de Babinski, hiperreflexia, ✔ pérdida de memoria, a veces, cuadro psicótico (psicoanemia de Weil). ✔ Hemoglobina en torno a 10 g/dL (100 g/L) y en cualquier caso no es inferior a 8 g/dL (80 g/L) ✔ HIERRO: bajo CAUSAS: PÉRDIDA EXCESIVA (Hemorragia digst, neoplasias), DISMINUCIÓN DEL APORTE, AUMENT DE LAS NECESIDADES, DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN (Gastrectomía, cirugía bariática, gastritis por helico), ALTERACIÓN EN EL TRANSPORTE (atransferrinemia) DIAGNÓSTICO HEMOGRAMA: VCM < 83, HCM < 27 Pg (hipocromía EXAMEN MORFO DE HEMATÍES: anisocitosis y poiquilocitosis • Trombocitosis de grado moderado • HIERRO bajO Capacidad total de fijación del hierro alta Ferritina sérica baja Aumento en plasma del receptor soluble de la transferrina Fibrogastroscopia (incluye biopsia gástrica, detección de H. pylori y biopsia de la segunda porción del duodeno (para el despistaje de la enfermedad celíaca)……..Fibrocolonoscopia CAUSAS: DÉFICIT DE VITAMINA B12 (Carencia nutricional, Malabsorción, Anemia perniciosa (gastritis atrófica autoinmune), Intervención quirúrgica de estómago, Gastritis por Helicobacter pylori, Ancianos, Insuficiencia pancreática exocrina), DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO(Malabsorción, Alcoholismo, Tabaquismo), por FARMACOS CAUSAS • infecciones crónicas • Procesos inflamatorios crónicos no infecciosos • neoplasias y situaciones de daño tisular DIAGNÓSTICO • NORMOCÍTICAS: VCM = 83-97 fL • Estudio de hierro (bajo) • RECEPTOR SOLUBLE DE LA TRANSFERRINA (TfR): < 0,8-1 DIAGNÓSTICO • MACROCÍTICAS (VCM > 97 fL) • DOSAJE DE VITAMINa B12: < 100 pg/ml (73,8 pmol/L) • Análisis bioquímico
  • 6. ANEMIA FERROPÉNICA REGENERATIVA ANEMIA MEGALOBLASTICA ARREGENERATIVA ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA ✔ Tratar la causa y la anemia. ✔ SULFATO FERROSO: Dosis de hierro diaria 80-105 mg. Con vitamina C. TTO 4-6 meses ✔ HIERRO PARENTERAL 500 o 1000 mg (en el varón se estima entre 800-900 mg) ✔ Transfusión lenta de 1 unidad de CONCENTRADO DE HEMATÍES ✔ Administración de VITAMINA B12 (inyección i.m. de 1000 mg diarios durante 1 semana, y después 1000 mg semanales durante 3 semanas (total 4 semanas). A partir de entonces se inicia el TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO con 1000 mg cada 1-2 meses durante toda la vida, aunque se admite que serían suficientes de 100 a 200 mg - TRATAR LA ENFERMEDAD DE BASE - ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA - HIERRO PARENTERAL
  • 7. • HEMATIES: Mujer: 3,8-5,8 x 10 *12 Varón: 4,5-6,5 x 10 *12 • HTO: Mujer: 42% Varón: 47% • VCM: 88 - 100 • HCM: 27 - 33 • RETICULOCITOS: 35 -75 x 1000 • PLAQUETAS: 150-350 x 1000 • RDW: 11,8 – 15,5 % • HIERRO: 60 a 170 mcg/dL o 10.74 a 30.43 micromoles/L • Capacidad total de fijación del hierro (CTFH): 240 a 450 mcg/dL, o 42.96 a 80.55 micromol/L. • Saturación de transferrina: 20% a 50% • LEUCOCITOS: 4 000 – 10 900 cél/ml • NEUTROFILOS: 2 000 - 7 500 cél/ml • LINFOCITOS: 1 300 – 4 000 cél/ml • MONOCITOS: 200 – 600 cél/ml • EOSINÓFILOS: 50 – 500 cél/ml • BASÓFILOS: 0 – 200 cél/ml RECORDAR
  • 8. REUMATOLOGÍA ARTROSIS (afecta cartilago) OSTEOPOROSIS (afecta hueso) FACTORES DE RIESGO: obesidad, edad >50, ejercicio de competencia, menisectomia previa, ruptura de ligament cruzado, densidad osea reducida, ocupación (albañil, bombero, marino) FACTORES DE RIESGO: menopausia, Hipogonadismo, Falta de ejercicio, Tabaquismo, exceso de alcohol, IMC: bajo , familiares de primer grado, falta de exposición al sol CUADRO CLÍNICO: Dolor se desencadena con el uso y mejora con reposo , Rigidez matutina y después de inactividad, Crepitación ósea, Nódulos de Heberden, inflamación de articulación, CUADRO CLÍNICO: SÍNDROME DEL APLASTAMIENTO VERTEBRAL Dolor crónico, sordo, peor localizado, que se exacerba con el movimiento, FRACTURAS DE EXTREMIDADES (principales: cadera y radio distal) Datos clínicos (dolor mecánico) y la imagen radiológica. SIGNOS RADIOLÓGICOS: disminución de espacio articular, osteófitos, esclerosis subcondral, quistes y anormalidades del contorno óseo. SISTEMA Kellgren y Lawrence [valora de 0 a 4,presencia de osteófitos, esclerosis subcondral y disminución del espacio articular] ECOGRAFÍA: derrame articular, el grosor del cartílago, RM CRITERIO DENSITOMÉTRICO: *densidad ósea < o = –2,5T [mujeres jóvenes] *densidad ósea < o = –2,0 Z [mujeres premenopáusicas y varones] Osteoporosis establecida: Densidad = o <–2,5 T + fractura EN SOSPECHA DIAGNÓSTICA: (por factores de riesgos) Radiografía y densitometría TTO NO FARMACOLOGICO: BAJAR PESO en obesos, Ejercicios (natación), bastón, calzado adecuado TTO FARMACOLOGICO: - paracetamol a dosis de 3-4 g/día [dolor], opiáceos débiles (tramadol, codeína y dextropropoxifeno). ácido hialurónico 20 mg, intraarticular, C/semana, 3-5 semanas consecutivas. condroitín-sulfato vía oral a dosis de 800-1200 mg/día. [Disminuye la síntesis de MMP (colagenasa, elastasa) y del NO] TTO NO FARMACOLOGICO: evitar alcohol, tabaco, Ejercicios [caminar 1 h diaria] TTO FARMACOLOGICO: BISFOSFONATOS (Alendronato: Dosis diaria de 10 mg, Risedronato: Dosis diaria de 5 mg) -DENOSUMAB [prevención de fracturas vertebrales] 60 mg C/6 meses subcutánea, RANELATO DE ESTRONCIO [efecto secund. cardiovascular] 2 g/d, 2h después de cenar, ESTRÓGENOS (Raloxifeno: dosis de 60 mg/día, Bazedoxifeno: dosis de 20 mg/día), CALCIO 500 mg , 2 veces al día, VITAMINA D 800-1000 U/día ANALGÉSICOS PARA EL DOLOR DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Osteomalacia, osteogenesis imperfecta, mieloma, hiperparatiroidismo primario, metástasis ósea DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ARTROSIS IDIOPÁTICA Localizada: Artritis por microcristales (condrocalcinosis) ARTROSIS GENERALIZADA: Infecciones por Staphylococcus aureus ARTROSIS SECUNDARIA: Meniscopatía degenerativa en la rodilla, y osteocondritis u osteonecrosis de la rodilla y de la cadera
  • 9. ARTRITIS REUMATOIDE (membrana sinovial) ARTRITIS REACTIVA (membrana sinovial, tendón y fascia) V ETIOLOGÍA: Desconocida, DRB1, HLA-DR4 ETIOLOGÍA: Antígeno HLA-B27, INFECCIONES URINARIAS Y GASTRINTESTINALES: Chlamydia, Mycoplasma, ureaplasma, Shigella, Salmonella, Yersinia y Campylobacter, clostridiun CUADRO CLÍNICO: astenia, perdida de peso, anorexia o fiebre • INICIA articulaciones de mano, forma bilateral y simétrica • Rigidez matutina *dedos en ojal, cuello de cisne, pulgar Z • SÍNDROME DE FELTY: asociación de artritis reumatoide, neutropenia y esplenomegalia CUADRO CLÍNICO: astenia, fatiga, anorexia o fiebre • 1 – 4 semanas despues de infección • MUSCULOESQUELÉTICAS: oligoartritis aguda, asimétrica, no destructiva, en miembros inferiores. ENTESITIS • EXTRAARTICULARES: conjuntivitis, uretritis, prostatitis • SD. DE REITER: artritis reactiva + uretritis + conjuntivitis DIAGNÓSTICO: - Factor reumatoide > 40 UI/Ml, Ac IgM - anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinado - VSG, PCR elevada DIAGNÓSTICO: clínicas y demostrar la infección [PCR puede mostrar la presencia de Chlamydia, SEROLOGÍA] • Leucocitosis con neutrofilia, elevación de la VSG y de la PCR, FR y ANA son negativos, cultivo es negativo TRATAMIENTO: ANALGESICOS; ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, METOTREXATO 7,5-15 mg semanales, ÁCIDO FÓLICO 5 mg, SULFASALAZINA 500 mg diarios, PREDNISONA 7,5 mg, ETANERCEPT: 50 mg una vez a la semana TRATAMIENTO: - Naproxeno sódico 550 mg 2v/d, prednisona 10-20 mg/día, Metrotexate 15-25 mg/7 d o SULFALAZINA, Etarnecept 25 mg ANTIBIOTICOTERAPIA (azitromicina, doxiciclina, rifampicina y ciprofloxacino) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: CON FIEBRE: lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Still, síndrome de Sweet, artritis infecciosa,,,,,,,Polimialgia reumática, síndrome de Sjögren primario, sarcoidosis, vasculitis, espondiloartritis DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Artritis reumatoide mono-articular, gota, procesos infecciosos de partes blandas, EII, osteomielitis aguda, artritis migratoria, artritis traumatica,artritis séptica,Fiebre reumática,endocarditis
  • 10. DX DEFINITIVO: 2 mayores y 1 menor DX PROBABLE: 2 mayores o 1 mayores y 1 a + menores DIAGNÓSTICO Puntuación mínima de 6 ARTRITIS REUMATOIDE
  • 11. FIBROMIALGIA (partes blandas) ETIOLOGÍA: Desconocida • Enfermedades víricas, traumatismos, intervenciones quirúrgicas o sobrecargas emocionales CUADRO CLÍNICO: • DOLOR intenso y generalizado, EMPEORA con el frío, estrés y actividad física “Dolor como PALIZA” • Rigidez matutina prolongada • Ansiedad, la depresión y el estrés psíquico • Fenómeno de Raynaud y la sequedad bucal DIAGNÓSTICO: dolor generalizado y 11 de 18 puntos positivos * Todos los estudios NORMALES *FR o Acs antinuclear FALSOS + TRATAMIENTO: NO HAY EVIDENCIAS CLARAS DE REMISIÓN • EDUCACIÓN SANITARIA , *TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL • EJERCICIOS AERÓBICOS de baja intensidad (andar rápido, bicicleta, natación en piscinas de agua caliente) • PARACETAMOL en dosis de 2-4 g/día TRAMADOL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: polimialgia reumática, hipotiroidismo, miopatías, enfermedades reumáticas inflamatorias, síndrome de fatiga crónica y síndromes miofasciales
  • 12. DERMATOLOGÍA PSORIASIS ETIOLOGÍA: desconocida, PSORS-1 (cromosoma 6p21.3), HLA-Cw6 CUADRO CLÍNICO: - PLACAS eritematosas bien delimitadas, escamas finas y nacaradas. * signo de Auspitz *PRURITO * DISTRIBUCIÓN: cuero cabelludo, región lumbosacra, superficie de extensión de extremidades (++codos,rodillas) DIAGNÓSTICO: CLÍNICO o BIOPSIA (cuando es dudoso) TRATAMIENTO: NO HAY CURA TTO LOCALIZADO • EMOLIENTES: vaselina * QUERATOLITICO:ac acetilsalicílico 5% • Cetirizina, Loratadina *TAZAROTENO: 0.05% crema 1 v/d • FOTOTERAPIA: rayos ultravioletas B banda estrecha TTO SISTEMICO: METOTREXATE 10-15 mg/semana, UVB banda angosta DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: sífilis secundaria (psoriasis en gotas), enfermedad de Reiter (pustulosas localizada), lupus eritematoso, liquen plano, parapsoriasis, erupciones medicamentosas, neurodermitis, pitiriasis rosada. Dermatitis seborreica. Intertrigo candidiásico. (PSORIASIS INVERTIDA) P. VULGAR: SIGNO DE VELA O MANCHA DE CERA -Signo de la membrana epidérmica de duncan buckley, signo de auspitz. P. PUSTULOSA: PLANTAR Y en eminencia tenar de MANOS. PUSTULAS P. INVERTIDA: EN PLIEGUES • KOH: (-) P. ERITRODERMICA: • ERITEMA GENERAL, descamación, escalofríos • ANTECEDENTE DE PSORIASIS • POR RETIRADA DE CORTICOIDES P. GUTATA: Frecuente en NIÑOS • PÁPULAS descamativas, rojas, en TRONCO Y EXTREMIDAD. • DX DIFERENCIAL: Pitiriasis rosada atípica, Sífilis, Parapsoriasis pequeñas placas
  • 13. URTICARIA CUADRO CLÍNICO: • Habones • Prurito • Lesiones evanescentes DX DIFERENCIAL: • Eritema anular centrifugo • Eritema polimorfo • Picadura de insectos • Mastocitosis • penfigoide inicial • Dermatitis herpetiforme ANGIOEDEMA: DX: erisipela, celulitis, edema por insuf cardiaca. TTO: CETIRIZINA 10 mg 1 v/d PREDNISONA 0,5 mg/kg/d 5-7días
  • 14. LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO LESIONES ESPECIFICAS LESIONES INESPECIFICAS • LE CUTANEO AGUDO (Riesgo Sistémico) - Eritema malar - Fotodistribución • LE CUTANEO SUBAG - Anular - Papuloescamoso -Neonatal • LE CUTANEO CRÓNIC .Discoide Lesiones vasculopaticas Alopecia sin cicatrices LEC AGUDO: • Eritema en ALAS DE MARIPOSA • Pápulas rojo a violáceo y placas en los DORSOS DE DEDOS Y MANOS, respetan la piel de articulaciones. ERITEMA EN YEMAS DE DEDOS (patogno) • DxDF: Rosacea, fotosensib, eccema, dermatomiositis LEC SUBAGUDO: • Distribuido: lateral de cuello, 1/3 sup de espalda, superf extensora de brazos fotoexpuestas, V de escote • PAPULOESCAMOSAS PSORIASIFORMES • DxDF: PAPULO DESCAM (psoriasis, eccemas fotosensibles, ) • ANULAR (eritema anular centrifugo, granuloma, eritema multiforme) • TTO: metotrexato 10-25 mg • talidomida TTO: • Proteccion solar • Fluocinolona 0.05 % (esteroide) • Hidrocortizona 1% en cara *HIDROXICLOROQUINA 400 mg/d • LE CRONICO: terapia laser, crioterapia
  • 15. PENFIGOIDE AMPOLLAR ETIOLOGÍA: IgG CONTRA HEMIDESMOSOMAS CUADRO CLINICO: • Lesiones urticarianas pruriginosas y grandes ampollas tensas • Erosiones de la mucosa bucal • Signo de Nikolsky NEGATIVO (piel no se desprende al rose) DX: BIOPSIA: AMPOLLA SUBEPIDÉRMICA CON EOSINÓFILOS INMUNOFLUORESCENCIA: IgG TTO: corticoide de alta potencia PREDNISONA 1- 5 mg/kg/d + METOTREXATO , AZATIOPRINA 2-3 mg/kg/d VASCULITIS ETIOLOGÍA: fármacos, microorganismos y componentes tisulares normales o tumorales CUADRO CLINICO: • Inicio en EXTREMIDADES INFERIORES • LESIONES PURPÚRICAS palpables • PÚRPURA DE SCHÖNLEINHENOCH frecuente en NIÑOS se asocia glomerulonefritis, dolor, articular y abdominal IgA • PEQUEÑOS VASOS :PÚRPURA, PETEQUIAS, O ÚLCERAS. • GRANDES VASOS: livedo reticularis, nódulos y úlceras profundas. DX: BIOPSIA: residuos nucleares de neutrófilo (X: leucocitoclastica) TTO: LIMITADA: Antihistaminicos, corticosteroide tópico (PREDNISONA 40 mg/d) ULCERAS: CICLOSFOSFAMIDA 2 mg/kg/d, azatriopina, dapsona
  • 22. PÉNFIGO Ampollas intradérmicas en piel y mucosas. Acantólisis como elemento causal