SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Luzmila Vilchez Reynaga
lvilchezr@cientifica.edu.pe
MORFOFISIOLOGIA II-
HISTOLOGIA
ALINEADOS AL 100%
ALINEADOS AL 100%
DIRECCIÓN NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
A cargo de:
- Estudiantes
- Egresados
- Prestigio
A cargo de:
- Docentes
- Cursos
- Manejo Académico
DECANA DIRECTORA DE DEPARTAMENTO
Marilyn Montejo Marysol Olivares
ESTUDIANTES
❑ Pueden hacer uso gratuito de las servicios
psicopedagógicos, médicos, culturales y deportivos.
❑ Es importante que participen de investigaciones
conjuntas con docentes.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
PSICOPEDAGÓGICO
CONSEJERÍASSOCIOEMOCIONALES
• Conflictosafectivos
• Gestión emocional
• Habilidadessociales
CONSEJER
ÍASACADÉMICAS
• Asesoría Riesgo académico
• Hábitosde estudio
• Motivación
ORI
ENT
ACI
ÓN VOCACI
ONAL
• Evaluaciones vocacionales
• Consejeríasvocacionales
Los docentes pueden derivarlos
o ustedes pueden buscarlos por
su propia cuenta.
RUTA DE CITAS
PSICOLÓGICAS Y MÉDICAS
Ruta de citas psicológicas y médicas: https://www.cientifica.edu.pe/tramites-cientifica/estudiantes-pregrado-y-cpe
Tutorial de ingreso a Portal: https://vimeo.com/539868046
ACTIVIDADES REFERENTES
DE LA CARRERA
9na
versión
4ta
versión
6ta
edición
6ta
edición
Ambas solo si
vuelve la
presencialidad
PERFIL DEL EGRESADO
PERFIL DEL EGRESADO
El nutricionista de la Científica valora su actividad
profesional y la ejerce de manera crítica y ética, su
profesión constituye un medio trascendente de
autorrealización y de servicio comprometido con las
personas, consumidores, clientes y sociedad; posee
habilidades comunicacionales, agudeza de análisis y
síntesis, perseverancia, entusiasmo, es multifacético y
líder en promoción de la salud.
Competencias
Generales de la
Universidad
Científica del Sur
Compromiso
Ambiental
Solución de
Problemas
Ética
Comunicación
Investigación
Trabajo en
equipo
TEMA
Competencias Especificas de la Carrera de
Nutrición
Diagnóstico
poblacional
Gestión en
nutrición
Cuidado
esencial de la
salud
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
¿QUÉ BENEFICIOS ME DA LA CIENTÍFICA PARA LA
OBTENCIÓN DEL TITULO PROFESIONAL?
Tienes la posibilidad de elegir Titularte con una de estas 4
opciones:
1. Licenciado en Nutrición y Dietética
2. Licenciado en Nutrición y Dietética con orientación en
Nutrición Clínica
3.Licenciado en Nutrición y Dietética con orientación en
Nutrición Pública
4. Licenciado en Nutrición y Dietética con orientación en
Gerencia Alimentaria
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
REQUISITOS PARA GRADUARSE
Requisitos
Aprobar todos los cursos de su plan de estudios (todos los cursos a partir de II
ciclo tiene requisitos)
Existe un curso dictado en idioma inglés en VIII ciclo que requiere demostrar tener
el nivel de inglés requerido (B1)
❑INGLES B2 (INGRESO DESPUÉS DEL 2014) + OTRO IDIOMA A2 (INGRESO
DESDE 2019)
Actividades extracurriculares 64 horas (60% carrera y 40% otras áreas de la
universidad o viceversa)
Trabajo de investigación (se hace en el último año)
Completar los cursos electivos correspondientes a su plan de estudios
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Plan de desarrollo académico
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
#ORGULLO
CIENTÍFICA
• TEJIDO SANGUINEO
Semana 01
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
PRESENTACION DEL DOCENTE
• Dra. Luzmila Vilchez Reynaga
• Docente de Morfofisiología l
• Docente de Morfofisiología lI.
• Docente en Fisiopatología
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
1. ¿Cómo decidiste
estudiar esta carrera?
2. ¿Tus motivaciones
para estudiar esta
carrera?
3. ¿Qué cualidades tienes
para ejercer la carrera?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Presentación del sílabo
Al finalizar el curso, el estudiante integra las estructura, morfología y la función de la sangre, el intercambio de
O2 y CO2 en el aparato respiratorio, como los nutrientes llegan a todo el organismo por el intermedio de los
vasos sanguíneos y el funcionamiento adecuado del aparato cardiovascular, la digestión, absorción de los
nutrientes a cargo del aparato digestivo-anexos( glándulas salivales, páncreas, hígado) y como el aparato
urinario elimina las sustancias tóxicas y como esta regula el equilibrio hidroelectrolítico, presión arterial. Para
lograr esto, el alumno tendrá en estas 16 semanas, sus clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, con la
interacción activa de ellos con sus profesores, y el auto aprendizaje (lecturas, interpretación de artículos,
foros), seminarios, revisión de temas y resolverán casos clínicos, con la respectiva evaluación para comprobar
al final estos resultados.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Presentación del sílabo
EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO
Evaluación diagnóstica ED Evaluación de entrada 2 0%
Evaluación continua 1
EC1
Avances de trabajo
5 18%
Evaluación Parcial
EP
Evaluación parcial
8 20%
Evaluación continua 2
EC2 Avances de trabajo 11 18%
Evaluación continua 3
EC3 Avances de trabajo 14 20%
Evaluación Final
EF Evaluación final 16 24%
Donde la fórmula es:
ED (0.00) + EC1 (0.18) + EP (0.20) + EC2 (0.18) +EC3 (0.20) + EF (0.24)
LOGRO DE SESIÓN
Al término de la sesión el estudiante elabora un
organizador grafico sobre el tema a tratar, aplicando
su pensamiento crítico y reflexivo..
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
SABERES PREVIOS
¿Por qué es útil este tema para nosotros?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
CONTENIDO A DESARROLLAR
- Componentes de la sangre
- Glóbulos rojos
- Glóbulos blancos
- Serie plaquetaria
• TEJIDO SANGUINEO.
ELEMENTOS FORMES DE LA
SANGRE
TEJIDO SANGUÍNEO
CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO
SANGUINEO
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
• Discos bicóncavos de mayor superficie
con menor volumen
• Formados por un estroma y
hemoglobina
• Función: trasporte de gases (oxigeno)
• Discoidales
• De 7.5 u de diámetro
• Alteraciones :: tamaño, coloración y
forma
ELEMENTOS SOLIDOS: GLOBULOS
ROJOS
• Se clasifican en Granulocitos y
Agranulocitos
• Su función principal es la defensa del
organismo ante las infecciones y la
reacción frente a sustancias extrañas
• La proporción entre los diferentes
elementos de la serie blanca se denomina
Fórmula Leucocitaria ( mide el porcentaje
de cada tipo de leucocitos)
• Alteración: Leucopenia : de leucocitos
• Leucocitosis es de los leucocitos
ELEMENTOS SOLIDOS: GLOBULOS
BLANCOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
• Compuesta por plaquetas o trombocitos
• Se relaciona con los procesos de
coagulación sanguínea.
• Son elementos formados por una zona
central y otra más clara periférica.
• El valor normal oscila entre 150000-
400000/dl.
• Alteración en el N.º de plaquetas:
Trombocitopenia es de plaquetas.
Trombocitosis es de plaquetas.
SERIE PLAQUETARIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
INTEGREMOS LO APRENDIDO
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
• Elabora un organizador gráfico en base a la
lectura 1 sobre componentes de la sangre del
aula virtual de la sesión 1
• Revisión de la lectura 2 sobre importancia del
estudio de frotis de sangre.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Referencias bibliográficas
• GENESER. (2014) Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana
• Gartener y Hiatt. “Histología, Texto y Atlas”. Editorial McGraw-Hill. México - Dtto. Federal. 1997.
• Junqueira, Luiz C.& Carneiro, José. (2005) Histologia básica. 6ta ed. Ed. Médica Panamericana
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf

1a clase biología 2018
1a clase biología 20181a clase biología 2018
1a clase biología 2018
Miguel Angel Verde Valadez
 
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencialPosgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
curso de leucemias FACENA UNNE
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SamTartle
 
Curso dietoterapia ii objetivos
Curso dietoterapia ii objetivosCurso dietoterapia ii objetivos
Curso dietoterapia ii objetivos
Gisselle Ramos Morales
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
PERCY OSORIO
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
CLINICA INFES
 
Unidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De LipidosUnidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De Lipidos
quimicandy
 
Antropologia presentazione
Antropologia presentazione Antropologia presentazione
Antropologia presentazione
Marco
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
Yolanda Salazar
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Lizette Maria Acosta
 
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdfGuía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
ZHYLENDIANAARIASCAST
 
Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17
Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17
Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17
Javier González de Dios
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
daniela_23_94
 
Sylabus tmn i 2011
Sylabus tmn i 2011Sylabus tmn i 2011
Sylabus tmn i 2011
mariadelatorre
 
Banco de contenidos y cartas
Banco de contenidos y cartasBanco de contenidos y cartas
Banco de contenidos y cartas
Flip Love
 
Clase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdfClase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdf
AbelAveiga
 
Educaciòn medica conferencia
Educaciòn medica conferenciaEducaciòn medica conferencia
Educaciòn medica conferencia
earevalol
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
garrotamara01
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
JuanCarlosMacuchapiM
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 

Similar a PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf (20)

1a clase biología 2018
1a clase biología 20181a clase biología 2018
1a clase biología 2018
 
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencialPosgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
 
Curso dietoterapia ii objetivos
Curso dietoterapia ii objetivosCurso dietoterapia ii objetivos
Curso dietoterapia ii objetivos
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Unidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De LipidosUnidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De Lipidos
 
Antropologia presentazione
Antropologia presentazione Antropologia presentazione
Antropologia presentazione
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
 
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdfGuía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
 
Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17
Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17
Estudiantes de Medicina UMH y EEES, Cursos 2015-16 y 2016-17
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
Sylabus tmn i 2011
Sylabus tmn i 2011Sylabus tmn i 2011
Sylabus tmn i 2011
 
Banco de contenidos y cartas
Banco de contenidos y cartasBanco de contenidos y cartas
Banco de contenidos y cartas
 
Clase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdfClase No 1.pptx.pdf
Clase No 1.pptx.pdf
 
Educaciòn medica conferencia
Educaciòn medica conferenciaEducaciòn medica conferencia
Educaciòn medica conferencia
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 

Más de romancarlosacevedoes1

4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
romancarlosacevedoes1
 
genetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancergenetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancer
romancarlosacevedoes1
 
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptxSEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
romancarlosacevedoes1
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
romancarlosacevedoes1
 
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdfPPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
romancarlosacevedoes1
 
origen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivosorigen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivos
romancarlosacevedoes1
 
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasisregulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
romancarlosacevedoes1
 
desarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivosdesarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivos
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdfDiapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
romancarlosacevedoes1
 
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
romancarlosacevedoes1
 
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..pptPPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
romancarlosacevedoes1
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
romancarlosacevedoes1
 

Más de romancarlosacevedoes1 (20)

4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
 
genetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancergenetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancer
 
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptxSEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
 
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdfPPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
 
origen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivosorigen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivos
 
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasisregulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
 
desarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivosdesarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivos
 
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
 
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdfDiapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
 
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
 
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
 
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
 
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..pptPPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf

  • 1.
  • 2. Dra. Luzmila Vilchez Reynaga lvilchezr@cientifica.edu.pe MORFOFISIOLOGIA II- HISTOLOGIA
  • 5. DIRECCIÓN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA A cargo de: - Estudiantes - Egresados - Prestigio A cargo de: - Docentes - Cursos - Manejo Académico DECANA DIRECTORA DE DEPARTAMENTO Marilyn Montejo Marysol Olivares
  • 6. ESTUDIANTES ❑ Pueden hacer uso gratuito de las servicios psicopedagógicos, médicos, culturales y deportivos. ❑ Es importante que participen de investigaciones conjuntas con docentes.
  • 7. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA PSICOPEDAGÓGICO CONSEJERÍASSOCIOEMOCIONALES • Conflictosafectivos • Gestión emocional • Habilidadessociales CONSEJER ÍASACADÉMICAS • Asesoría Riesgo académico • Hábitosde estudio • Motivación ORI ENT ACI ÓN VOCACI ONAL • Evaluaciones vocacionales • Consejeríasvocacionales Los docentes pueden derivarlos o ustedes pueden buscarlos por su propia cuenta.
  • 8. RUTA DE CITAS PSICOLÓGICAS Y MÉDICAS Ruta de citas psicológicas y médicas: https://www.cientifica.edu.pe/tramites-cientifica/estudiantes-pregrado-y-cpe Tutorial de ingreso a Portal: https://vimeo.com/539868046
  • 9. ACTIVIDADES REFERENTES DE LA CARRERA 9na versión 4ta versión 6ta edición 6ta edición Ambas solo si vuelve la presencialidad
  • 10. PERFIL DEL EGRESADO PERFIL DEL EGRESADO El nutricionista de la Científica valora su actividad profesional y la ejerce de manera crítica y ética, su profesión constituye un medio trascendente de autorrealización y de servicio comprometido con las personas, consumidores, clientes y sociedad; posee habilidades comunicacionales, agudeza de análisis y síntesis, perseverancia, entusiasmo, es multifacético y líder en promoción de la salud.
  • 11. Competencias Generales de la Universidad Científica del Sur Compromiso Ambiental Solución de Problemas Ética Comunicación Investigación Trabajo en equipo
  • 12. TEMA Competencias Especificas de la Carrera de Nutrición Diagnóstico poblacional Gestión en nutrición Cuidado esencial de la salud
  • 13. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA ¿QUÉ BENEFICIOS ME DA LA CIENTÍFICA PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO PROFESIONAL? Tienes la posibilidad de elegir Titularte con una de estas 4 opciones: 1. Licenciado en Nutrición y Dietética 2. Licenciado en Nutrición y Dietética con orientación en Nutrición Clínica 3.Licenciado en Nutrición y Dietética con orientación en Nutrición Pública 4. Licenciado en Nutrición y Dietética con orientación en Gerencia Alimentaria
  • 14. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA REQUISITOS PARA GRADUARSE Requisitos Aprobar todos los cursos de su plan de estudios (todos los cursos a partir de II ciclo tiene requisitos) Existe un curso dictado en idioma inglés en VIII ciclo que requiere demostrar tener el nivel de inglés requerido (B1) ❑INGLES B2 (INGRESO DESPUÉS DEL 2014) + OTRO IDIOMA A2 (INGRESO DESDE 2019) Actividades extracurriculares 64 horas (60% carrera y 40% otras áreas de la universidad o viceversa) Trabajo de investigación (se hace en el último año) Completar los cursos electivos correspondientes a su plan de estudios
  • 15. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Plan de desarrollo académico
  • 16. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA #ORGULLO CIENTÍFICA
  • 18. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA PRESENTACION DEL DOCENTE • Dra. Luzmila Vilchez Reynaga • Docente de Morfofisiología l • Docente de Morfofisiología lI. • Docente en Fisiopatología
  • 19. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE 1. ¿Cómo decidiste estudiar esta carrera? 2. ¿Tus motivaciones para estudiar esta carrera? 3. ¿Qué cualidades tienes para ejercer la carrera?
  • 20. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Presentación del sílabo Al finalizar el curso, el estudiante integra las estructura, morfología y la función de la sangre, el intercambio de O2 y CO2 en el aparato respiratorio, como los nutrientes llegan a todo el organismo por el intermedio de los vasos sanguíneos y el funcionamiento adecuado del aparato cardiovascular, la digestión, absorción de los nutrientes a cargo del aparato digestivo-anexos( glándulas salivales, páncreas, hígado) y como el aparato urinario elimina las sustancias tóxicas y como esta regula el equilibrio hidroelectrolítico, presión arterial. Para lograr esto, el alumno tendrá en estas 16 semanas, sus clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, con la interacción activa de ellos con sus profesores, y el auto aprendizaje (lecturas, interpretación de artículos, foros), seminarios, revisión de temas y resolverán casos clínicos, con la respectiva evaluación para comprobar al final estos resultados.
  • 21. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Presentación del sílabo EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO Evaluación diagnóstica ED Evaluación de entrada 2 0% Evaluación continua 1 EC1 Avances de trabajo 5 18% Evaluación Parcial EP Evaluación parcial 8 20% Evaluación continua 2 EC2 Avances de trabajo 11 18% Evaluación continua 3 EC3 Avances de trabajo 14 20% Evaluación Final EF Evaluación final 16 24% Donde la fórmula es: ED (0.00) + EC1 (0.18) + EP (0.20) + EC2 (0.18) +EC3 (0.20) + EF (0.24)
  • 22. LOGRO DE SESIÓN Al término de la sesión el estudiante elabora un organizador grafico sobre el tema a tratar, aplicando su pensamiento crítico y reflexivo..
  • 23. REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA SABERES PREVIOS ¿Por qué es útil este tema para nosotros?
  • 24. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA CONTENIDO A DESARROLLAR - Componentes de la sangre - Glóbulos rojos - Glóbulos blancos - Serie plaquetaria
  • 25. • TEJIDO SANGUINEO. ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE
  • 27. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA TEJIDO SANGUINEO
  • 29. • Discos bicóncavos de mayor superficie con menor volumen • Formados por un estroma y hemoglobina • Función: trasporte de gases (oxigeno) • Discoidales • De 7.5 u de diámetro • Alteraciones :: tamaño, coloración y forma ELEMENTOS SOLIDOS: GLOBULOS ROJOS
  • 30. • Se clasifican en Granulocitos y Agranulocitos • Su función principal es la defensa del organismo ante las infecciones y la reacción frente a sustancias extrañas • La proporción entre los diferentes elementos de la serie blanca se denomina Fórmula Leucocitaria ( mide el porcentaje de cada tipo de leucocitos) • Alteración: Leucopenia : de leucocitos • Leucocitosis es de los leucocitos ELEMENTOS SOLIDOS: GLOBULOS BLANCOS
  • 34. • Compuesta por plaquetas o trombocitos • Se relaciona con los procesos de coagulación sanguínea. • Son elementos formados por una zona central y otra más clara periférica. • El valor normal oscila entre 150000- 400000/dl. • Alteración en el N.º de plaquetas: Trombocitopenia es de plaquetas. Trombocitosis es de plaquetas. SERIE PLAQUETARIA
  • 35. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 36. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA INTEGREMOS LO APRENDIDO
  • 37. ACTIVIDAD ASINCRÓNICA • Elabora un organizador gráfico en base a la lectura 1 sobre componentes de la sangre del aula virtual de la sesión 1 • Revisión de la lectura 2 sobre importancia del estudio de frotis de sangre.
  • 38. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Referencias bibliográficas • GENESER. (2014) Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana • Gartener y Hiatt. “Histología, Texto y Atlas”. Editorial McGraw-Hill. México - Dtto. Federal. 1997. • Junqueira, Luiz C.& Carneiro, José. (2005) Histologia básica. 6ta ed. Ed. Médica Panamericana