SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso: Economía Circular y
vida sana
La salud como punto de partida
IES BARRIO SIMANCAS
Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
Economía Circular y vida sana:
La salud como punto de partida
Deporte
Alimentación
Saludable
Entorno
SaludableReciclaje
Biodiversidad
22 de mayo de
2017
Concurso; Economía circular y vida sana2
Economía Circular
yVida Sana
Economía Circular y vida sana: La salud como punto
de partida. Práctica del Deporte
• Fomento del Deporte y la Actividad Física: Iniciativas
• Deporte como optativa de 1º a 3ºESO
• Campeonatos Escolares en horario de tarde. Fútbol y Baloncesto.
• Actividades de diseño propio del Centro: Carrera de la
Primavera.
• Participación el la red de Centros ACB NextValores.
• Participación de toda la comunidad educativa en eventos deportivos.
•
22 de mayo de
2017
Concurso: Economía circular y vida sana3
Economía Circular y vida sana: La salud como punto
de partida.Alimentación saludable
• La dieta Mediterránea llega al Instituto
• De la mano del Programa "Mediterraneamos,
aprende a cocinar“ en colaboración con el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente.
• El objetivo del taller es fomentar la Dieta
Mediterránea y la importancia de una buena
nutrición para el correcto desarrollo de nuestras
actividades diarias.
• El taller va dirigido a los alumnos de 1º de ESO y
consiste en una sesión de 90 minutos de duración
en la cual se realizará una breve presentación de la
importancia de una buena alimentación,
información que se pondrá en práctica gracias a un
sencillo taller en el que los alumnos elaborarán una
sencilla receta hecha con ingredientes
pertenecientes a la Dieta Mediterránea.
• La sesión finalizará con una breve sesión de zumba,
con la que introducir la importancia de la actividad
física y el estilo de vida activo como hábito
saludable.
28 de mayo de
2017
Concurso: Economía circular y vida sana4
Economía
Circular y vida
sana: La salud
como punto de
partida.Entorno
Saludable.
Programa de
Refugios de la
Comunidad de
Madrid
• Objetivos Educativos:
• Facilitar la formación del profesorado y el alumnado
en el conocimiento y la valoración del entorno natural
y cultural de la Comunidad de Madrid.
• Utilizar las características del contexto para
desarrollar metodologías activas de convivencia
escolar.
• Dar a conocer el patrimonio histórico, los
ecosistemas y especies más representa/vas delValle
del Lozoya.
• Proporcionar estrategias para el análisis y la búsqueda
de soluciones a los problemas ambientales.
22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí 5
Refugio de la Morcuera (Alumnado de 4º ESO)Refugio La Casita de Navacerrada (Alumnado de Bachillerato)
Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados
• El programa de Recuperación y Utilización
Educativa de Pueblos Abandonados del MECD,
sintetiza los valores educativos de sostenibilidad y
aprendizaje servicio.
• Durante una semana, del 28 de mayo al 3 de junio,
los alumnos y las alumnas de 3º y 4º ESO
desarrollarán en Granadilla (Cáceres) el Programa
de Actividades diseñadas por el Centro,
conviviendo con alumnos y alumnas de otras
comunidades autónomas.
• Acercar la vida, el trabajo y la cultura rural a
nuestros jóvenes para que pongan en valor la
cooperación y el trabajo en equipo es el principal
objetivo de este Programa.
6
Economía Circular y vida sana:
La salud como punto de
partida. Biodiversidad
• Creación de huerto sostenible y Jardín
mediterráneo
• En la Fase I del Programa de Escuelas sostenibles
de la Comunidad de Madrid, nos hemos centrado
en la Biodiversidad.
• Aunque el Centro disponía de un espacio
habilitado para huerto escoalr y jardín
Mediterráneo, tras varios años en estado de
abandono, durante este curso escolar el equipo
directivo, con el apoyo del Claustro y de toda la
Comunidad Educativa se embarcó en la aventura
de la puesta a punto del huerto Escolar.
7
Economía Circular y vida sana: La salud
como punto de partida.Biodiversidad
• Durante el curso escolar nos hemos
dedicado fundamentalmente a la limpieza y
a la adecuación del espacio para el huerto.
• Este primer objetivo tuvo premio. Los
alumnos y alumnas de 1º ESO Obuvieron el
2º Premio en el Certamen deVideos “La
Limpieza, tarea de todos” del Ayuntamiento
de Madrid.
Concurso: Economía circular y vida sana 8
Economía Circular y vida sana: La
salud como punto de partida
Biodiversidad
• Feria de los Huertos Escolares, 27 de mayo. Parque
El Retiro
• A pesar de ser nuestro primer año, nuestra
cosecha no estuvo nada mal.
• Nuestro objetivo es seguir trabajando el huerto
escolar y el jardín mediterráneo
9
Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida
Reciclaje
• Como Escuela Sostenible, uno de nuestros objetivos
consiste en concienciar a toda la Comunidad Educativa
de la importancia de reducir el consumo y de ir
aumentando progresivamente el reciclaje.
• Hay que fomentar actividades en las que los alumnos y
alumnas utilicen recursos para convertirlos en otra cosa
diferente de lo que fueron diseñados en un principio.
• Las pasadas navidades, se llevó a cabo un mercadillo de
adornos navideños creados a partir de materiales de
reciclaje. Los adornos se vendieron en un puesto
solidario y la recaudación se entregó a una ONG que
actúa en el Barrio de San Blas.
22 de julio de 2012Texto de pie de página aquí 10
Economía Circular y vida sana: La salud como punto
de partida. Reciclaje
28 de mayo de
2017
Concurso: Economía circular y vida sana11
• Gracias a inciativas de Fundaciones como Ecoembes y
la Fundación Ecopilas, en el Centro disponemos de 20
contenedores selectivos de papel y de envases
plásticos.También contamos también con
contenedores de pilas de cartuchos de toner.
A modo de conclusión
a) Fomentar el rol de la educación en hábitos saludables como una parte
integrante de la educación integral, diseñando, a tales efectos, un
programa de educación en hábitos saludables que comprenda la
programación y establecimiento de objetivos educativos y de los
instrumentos de evaluación.
b) Promover estilos y hábitos de vida saludables, a partir de las
necesidades del alumnado del centro docente, y especialmente en los
ámbitos de la nutrición y alimentación saludables y del deporte
contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar
desigualdades en la salud.
c) Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los
alumnos, con especial énfasis en la higiene y la prevención.
d)Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la
educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo
personal y social de los alumnos.
e) Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y
competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico
como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la
información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan
repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico.
f) Conocer y detectar las situaciones de riesgo para la salud,
relacionadas especialmente con el consumo de sustancias con
potencial adictivo, tanto de comercio legal como ilegal, así como con
la ejecución de determinadas actividades que puedan generar
comportamientos adictivos, con especial atención a la anorexia y a la
bulimia contrastando sus efectos nocivos y proponiendo medidas de
prevención y control.
g) Promoverla comprensión y valoración de la importancia de preservar
el medio ambiente por las repercusiones que el mismo tiene sobre
la salud de las personas.
h) Fomentar la responsabilidad del alumnado en las decisiones diarias del
mismo, y el conocimiento de las consecuencias que las mismas tienen en
su salud y en el entorno que les rodea.
i) Promover el adecuado conocimiento de la salud e higiene sexual y
reproductiva.
j) Promover la puesta en valor de la investigación, desarrollo e
innovación en los avances médicos y en el impacto de la calidad de vida
de las personas.
k) Promover la formación continua del personal docente que preste sus
servicios en el centro, en materia de educación en hábitos
saludables y en especial sobre alimentación saludable y práctica de
actividad física.
28 de mayo de
2017
Concurso: Economía circular y vida sana12
Como Centro que opta al Sello deVida Saludable que otorga el Ministerio de Educación y Deporte, el Proyecto Educativo de Centro hace suyos los
siguientes objetivos:
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de educacion ambiental nicaragua
Plan de educacion ambiental nicaragua Plan de educacion ambiental nicaragua
Plan de educacion ambiental nicaragua
Paula Elizabeth Alvarado Peralta
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
vidal_40
 
2 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar12 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar1
monicaninocespedes
 
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Lelys Cerdán Narva
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
Esther Guzmán
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 1230
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la esc...
Factores y circunstancias que influyen en la  experiencia del comer en la esc...Factores y circunstancias que influyen en la  experiencia del comer en la esc...
Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la esc...
FAO
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
dec-admin
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Sisters of Mercy Congregation
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
Roxana Montenegro
 
Enfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peaiEnfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peai
Esther Guzmán
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
Roxana Montenegro
 
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Invierto En Niñez
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
carmen acho holgado
 

La actualidad más candente (16)

Plan de educacion ambiental nicaragua
Plan de educacion ambiental nicaragua Plan de educacion ambiental nicaragua
Plan de educacion ambiental nicaragua
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
2 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar12 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar1
 
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11Política nacional educación_ambiental_amigable_11
Política nacional educación_ambiental_amigable_11
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la esc...
Factores y circunstancias que influyen en la  experiencia del comer en la esc...Factores y circunstancias que influyen en la  experiencia del comer en la esc...
Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la esc...
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
 
Enfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peaiEnfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peai
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 

Similar a Economía circular y vida sana

Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
ssuser267436
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
Educación
 Educación Educación
Educación
aranchitaaa
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez
 
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
UCC_Elearning
 
2014 jornada huertos escolares
2014 jornada huertos escolares2014 jornada huertos escolares
2014 jornada huertos escolares
CPR Oviedo
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
luciarguezdesaa
 
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptxPROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
Pau Montse Vsc Mndza
 
Escuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaalEscuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaal
Jennifer Lamelas Iglesias
 
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Nandy Nayely
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
Eem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina SaludableEem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina Saludable
dcasco
 
GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.
GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.
GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infantiConvención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
FIAB
 
Salud
SaludSalud
Salud
elenasalud
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Paz
guest19087
 
Mi proyectito77
Mi proyectito77Mi proyectito77
Mi proyectito77
mariela maguiña
 

Similar a Economía circular y vida sana (20)

Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
 
2014 jornada huertos escolares
2014 jornada huertos escolares2014 jornada huertos escolares
2014 jornada huertos escolares
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptxPROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
 
Escuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaalEscuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaal
 
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
Eem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina SaludableEem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina Saludable
 
GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.
GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.
GOVERNANZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS II. EE.
 
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infantiConvención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Paz
 
Mi proyectito77
Mi proyectito77Mi proyectito77
Mi proyectito77
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Economía circular y vida sana

  • 1. Concurso: Economía Circular y vida sana La salud como punto de partida IES BARRIO SIMANCAS Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
  • 2. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida Deporte Alimentación Saludable Entorno SaludableReciclaje Biodiversidad 22 de mayo de 2017 Concurso; Economía circular y vida sana2 Economía Circular yVida Sana
  • 3. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida. Práctica del Deporte • Fomento del Deporte y la Actividad Física: Iniciativas • Deporte como optativa de 1º a 3ºESO • Campeonatos Escolares en horario de tarde. Fútbol y Baloncesto. • Actividades de diseño propio del Centro: Carrera de la Primavera. • Participación el la red de Centros ACB NextValores. • Participación de toda la comunidad educativa en eventos deportivos. • 22 de mayo de 2017 Concurso: Economía circular y vida sana3
  • 4. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida.Alimentación saludable • La dieta Mediterránea llega al Instituto • De la mano del Programa "Mediterraneamos, aprende a cocinar“ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. • El objetivo del taller es fomentar la Dieta Mediterránea y la importancia de una buena nutrición para el correcto desarrollo de nuestras actividades diarias. • El taller va dirigido a los alumnos de 1º de ESO y consiste en una sesión de 90 minutos de duración en la cual se realizará una breve presentación de la importancia de una buena alimentación, información que se pondrá en práctica gracias a un sencillo taller en el que los alumnos elaborarán una sencilla receta hecha con ingredientes pertenecientes a la Dieta Mediterránea. • La sesión finalizará con una breve sesión de zumba, con la que introducir la importancia de la actividad física y el estilo de vida activo como hábito saludable. 28 de mayo de 2017 Concurso: Economía circular y vida sana4
  • 5. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida.Entorno Saludable. Programa de Refugios de la Comunidad de Madrid • Objetivos Educativos: • Facilitar la formación del profesorado y el alumnado en el conocimiento y la valoración del entorno natural y cultural de la Comunidad de Madrid. • Utilizar las características del contexto para desarrollar metodologías activas de convivencia escolar. • Dar a conocer el patrimonio histórico, los ecosistemas y especies más representa/vas delValle del Lozoya. • Proporcionar estrategias para el análisis y la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales. 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí 5 Refugio de la Morcuera (Alumnado de 4º ESO)Refugio La Casita de Navacerrada (Alumnado de Bachillerato)
  • 6. Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados • El programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados del MECD, sintetiza los valores educativos de sostenibilidad y aprendizaje servicio. • Durante una semana, del 28 de mayo al 3 de junio, los alumnos y las alumnas de 3º y 4º ESO desarrollarán en Granadilla (Cáceres) el Programa de Actividades diseñadas por el Centro, conviviendo con alumnos y alumnas de otras comunidades autónomas. • Acercar la vida, el trabajo y la cultura rural a nuestros jóvenes para que pongan en valor la cooperación y el trabajo en equipo es el principal objetivo de este Programa. 6
  • 7. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida. Biodiversidad • Creación de huerto sostenible y Jardín mediterráneo • En la Fase I del Programa de Escuelas sostenibles de la Comunidad de Madrid, nos hemos centrado en la Biodiversidad. • Aunque el Centro disponía de un espacio habilitado para huerto escoalr y jardín Mediterráneo, tras varios años en estado de abandono, durante este curso escolar el equipo directivo, con el apoyo del Claustro y de toda la Comunidad Educativa se embarcó en la aventura de la puesta a punto del huerto Escolar. 7
  • 8. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida.Biodiversidad • Durante el curso escolar nos hemos dedicado fundamentalmente a la limpieza y a la adecuación del espacio para el huerto. • Este primer objetivo tuvo premio. Los alumnos y alumnas de 1º ESO Obuvieron el 2º Premio en el Certamen deVideos “La Limpieza, tarea de todos” del Ayuntamiento de Madrid. Concurso: Economía circular y vida sana 8
  • 9. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida Biodiversidad • Feria de los Huertos Escolares, 27 de mayo. Parque El Retiro • A pesar de ser nuestro primer año, nuestra cosecha no estuvo nada mal. • Nuestro objetivo es seguir trabajando el huerto escolar y el jardín mediterráneo 9
  • 10. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida Reciclaje • Como Escuela Sostenible, uno de nuestros objetivos consiste en concienciar a toda la Comunidad Educativa de la importancia de reducir el consumo y de ir aumentando progresivamente el reciclaje. • Hay que fomentar actividades en las que los alumnos y alumnas utilicen recursos para convertirlos en otra cosa diferente de lo que fueron diseñados en un principio. • Las pasadas navidades, se llevó a cabo un mercadillo de adornos navideños creados a partir de materiales de reciclaje. Los adornos se vendieron en un puesto solidario y la recaudación se entregó a una ONG que actúa en el Barrio de San Blas. 22 de julio de 2012Texto de pie de página aquí 10
  • 11. Economía Circular y vida sana: La salud como punto de partida. Reciclaje 28 de mayo de 2017 Concurso: Economía circular y vida sana11 • Gracias a inciativas de Fundaciones como Ecoembes y la Fundación Ecopilas, en el Centro disponemos de 20 contenedores selectivos de papel y de envases plásticos.También contamos también con contenedores de pilas de cartuchos de toner.
  • 12. A modo de conclusión a) Fomentar el rol de la educación en hábitos saludables como una parte integrante de la educación integral, diseñando, a tales efectos, un programa de educación en hábitos saludables que comprenda la programación y establecimiento de objetivos educativos y de los instrumentos de evaluación. b) Promover estilos y hábitos de vida saludables, a partir de las necesidades del alumnado del centro docente, y especialmente en los ámbitos de la nutrición y alimentación saludables y del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud. c) Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los alumnos, con especial énfasis en la higiene y la prevención. d)Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos. e) Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico. f) Conocer y detectar las situaciones de riesgo para la salud, relacionadas especialmente con el consumo de sustancias con potencial adictivo, tanto de comercio legal como ilegal, así como con la ejecución de determinadas actividades que puedan generar comportamientos adictivos, con especial atención a la anorexia y a la bulimia contrastando sus efectos nocivos y proponiendo medidas de prevención y control. g) Promoverla comprensión y valoración de la importancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que el mismo tiene sobre la salud de las personas. h) Fomentar la responsabilidad del alumnado en las decisiones diarias del mismo, y el conocimiento de las consecuencias que las mismas tienen en su salud y en el entorno que les rodea. i) Promover el adecuado conocimiento de la salud e higiene sexual y reproductiva. j) Promover la puesta en valor de la investigación, desarrollo e innovación en los avances médicos y en el impacto de la calidad de vida de las personas. k) Promover la formación continua del personal docente que preste sus servicios en el centro, en materia de educación en hábitos saludables y en especial sobre alimentación saludable y práctica de actividad física. 28 de mayo de 2017 Concurso: Economía circular y vida sana12 Como Centro que opta al Sello deVida Saludable que otorga el Ministerio de Educación y Deporte, el Proyecto Educativo de Centro hace suyos los siguientes objetivos: