SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Cajero de
Recepción parte
2
Grupo 502 SERTUR
Profe Misa
z
Continuamos con el Cajero de
Recepción
z
INFORME DE CAJA
 Al término de cada turno, se
debe elaborar el informe de
caja de turno. Actualmente,
con el empleo de las
computadoras, este trabajo es
más sencillo, ya que el
programa que utiliza la
mayoría de ellas ya tiene
contemplada la elaboración de
este informe.
 En este informe se deben
detallar los siguientes
aspectos:
 a) Pagos recibidos (efectivos,
tarjetas, etc.).
 b) Devoluciones.
 c) Cuentas por cobrar.
 d) Ajustes.
 e) Misceláneos.
z
SOBRANTES Y FALTANTES
 Si al realizar el corte de caja
se tiene un sobrante o un
faltante, se debe reportar de
inmediato en ese mismo
turno.
 Existen algunos cajeros que
dejan vales o sobrantes para
el siguiente turno, lo cual es
incorrecto.
z
MANEJO DE LAS CAJAS DE
SEGURIDAD
 existe el reglamento de
hospedaje y en uno de sus
artículos se indica con
claridad que el hotel no se
hace responsable por
joyas, valores y electivo
que no sean depositados
en la caja de seguridad.
z
MANEJO DE LAS CAJAS DE
SEGURIDAD
 Esto se repite en la tarjeta de
registro y se pueden colocar
avisos en todas las
habitaciones.
 En la mayoría de los hoteles,
el cajero de recepción llevará
el control de estas cajas, ya
que todos los huéspedes
pasarán a la caja de
recepción antes de su salida.
z
Generalmente existen cuatro sistemas para
guardar los valores de los huéspedes:
 • Sistema de sobre y una caja
fuerte.
 • Cajas de seguridad con
cerradura doble.
 • Caja de seguridad individual
para cada habitación, con
cerradura móvil.
 • Caja de seguridad individual
para cada habitación, con
clave electrónica.
z
1. Sistema de sobres.
 Este sistema es primitivo y
sumamente peligroso.
Consiste en tener sobres
numerados con un
comprobante anexo al sobre
(el número de comprobante y
el número del sobre deben
ser iguales).
z
Cajas de seguridad con cerradura
doble.
 Este sistema es el más común
actualmente.
 El huésped llena una solicitud y
registra su firma. Cada vez que
abra la caja, el huésped debe
volver a firmar la solicitud y el
cajero debe comparar las firmas.
 Las cajas se encuentran cerca de
la caja de recepción y se abren
con la llave del huésped y la llave
maestra de las cajas de seguridad
(se introducen conjuntamente).
z
caja de seguridad en cada habitación,
con cerradura móvil
 Dentro del clóset de cada
cuarto existen estas cajas de
seguridad.
 El huésped debe solicitar la
cerradura y la llave al cajero
z
 El huésped puede seleccionar
la clave numérica y abrirla con
ésta todas las veces que sea
necesario.
 Se debe indicar al huésped
que debe marcar la clave
correctamente ya que algunas
de ellas están programadas
para bloquearse cuando se
marcan números diferentes del
programado
z
ARQUEOS
 El arqueo consiste en una
auditoría de las operaciones y del
fondo de caja del cajero de
recepción.
 Siempre debe hacerse de una
manera inesperada para auditar
los movimientos de cuentas
incorrectas y el mal manejo del
fondo de caja y de moneda
extranjera. En caso de detectar
irregularidades debe levantarse el
reporte respectivo, el cual debe
ser firmado por el mismo cajero.
z
TIMADORES
 Algunos cajeros son víctimas
de los timadores, los cuales
tienen una gran habilidad
manual para engañar al
cajero y robarle ciertas
cantidades de dinero
mediante; diferentes
métodos.
z
se mencionan algunas de las técnicas más
utilizadas, las cuales debe detectar el cajero
de inmediato.
 Pagar contando el dinero en voz alta y sacar
un billete de abajo del grupo de billetes
 El huésped dice que entregó un billete de
$100.00 y el cajero dice que era de $50.00
 Se le entrega al huésped cierta cantidad y se
le dan los billetes juntos. Éste saca
rápidamente un billete y dice que le falta
dinero
 El huésped hace cambios simultáneos de
varios billetes de $50.00, $100.00 y $200.00
para confundir al cajero
z
 El dinero siempre se debe
contar y los movimientos con
éste deben realizarse
pausadamente.
 El cajero no debe dejarse
impresionar por cierto tipo de
huéspedes.
z
ASALTOS
 Cualquier cajero, por el
hecho de manejar dinero,
puede ser víctima de un
asalto
 El asalto puede dividirse en
tres momentos: antes,
durante y después del asalto.
z
Recomendaciones para salvar la vida
 Antes del asalto. No manejar fondos de caja altos; al recibir una cantidad
alta, se debe depositar de inmediato en el lugar correspondiente. Reportar
a las personas extrañas, los autos sospechosos, etcétera.
 b) Durante el asalto Conservar la calma, observar con detalle a los asaltan
tes (ropa, calzado, color, cabello, manera de hablar, etcétera).
 c) Después del asalto No tocar nada, avisar de inmediato a la policía y a la
gerencia o ejecutivo de guardia.
 • No intentar seguir a los asaltantes.
 • Ofrecer su testimonio a la autoridad.
 • Nunca dejar sin denuncia un acto delictivo.
z
BITÁCORA DEL CAJERO
 La bitácora es el elemento de
comunicación más importante entre
los cajeros. en ella, se pueden anotar
gran cantidad de avisos y asuntos
pendientes por resolver, avisos de
manejo de algunas cuentas, llaves
bajo custodia, cuentas maestra ,
etcétera.
 El cajero que sale debe llenar la
bitácora y firmará de recibido el cajero
que recibe el turno.
z
DEPÓSITO DE SOBRES DE
CONCENTRACIÓN
 En la mayoría de los hoteles existen
los llamados cajeros
departamentales, los cuales laboran
en algunos restaurantes y bares del
hotel.
 Al terminar el turno, estos cajeros
deben colocar en un sobre su
reporte y los ingresos recibidos
durante el turno, Generalmente,
estos sobres se depositan en una
caja de seguridad especial colocada
junto a la caja de recepción.
z
ATENCIÓN A PROBLEMAS Y QUEJAS
z
QUEJAS Y PROBLEMAS
 El cliente siempre tiene razón.
Es la máxima de todo negocio
que pretenda serlo.
 Aunque la situación ideal sería
no recibir ninguna, las quejas
de sus clientes pueden
alertarle sobre aquellos
aspectos que pueden
mejorarse y en los que el
consumidor detecta falta de
atención
z
Vamos a poner ojo
aquí
 ¿Cuáles son las quejas más habituales y
cómo deben ser gestionadas por el hotel
para evitar perder un cliente?
z
LIMPIEZA
 Mal servicio de habitaciones,
olor a humedad en las
sábanas, polvo, poca higiene
en baños y habitación.
 Quizá esta sea la queja que
más puede llegar a enfurecer a
los turistas y la cuestión con la
que un hotel se juega el tipo
para que un cliente repita visita
o no vuelva nunca más.
z
COMIDA
 Este es otro de los aspectos
fundamentales en el servicio que
ofrece un hotel.
 Uno de los temas que suele
preguntar la gente a sus
amistades después de la vuelta de
unas vacaciones es sobre la
calidad de la comida del hotel:
menús variados, buffets libres de
calidad y cantidad. Si estos
requisitos no se cumplen pueden
suponer un problema grave para
la calidad del servicio que ofrece
el hotel
z
INFRAESTRUCTURA
 Otro tema a tener en cuenta es en
qué circunstancias se encuentran
las infraestructuras del hotel y su
mantenimiento.
 Televisores y aparatos de aire
acondicionado viejos o
estropeados, camas desgastadas
y colchones incómodos,
decoración anticuada… Son
muchos los detalles a tener en
cuenta.
z
WI-FI
 Fundamental, imprescindible,
necesario. Todos estos adjetivos
son aplicables a la existencia de
una red WiFi (gratuito) para el uso
de los clientes. En muchas
ocasiones ya no solo es que no
haya una red inalámbrica de
Internet para el cliente, sino que
ésta exista pero sea de pago.
Ambas cuestiones son motivo de
queja y los hoteles deben ser
conscientes que hoy en día
ofrecer este servicio de forma
gratuita debe ser indispensable
z
VISTAS
 Hay que ser conscientes que a veces
el hotel que hemos elegido, por su
ubicación, puede no tener unas
vistas maravillosas o idílicas pero, lo
que sí que suele ser motivo de queja
por parte de los clientes es el haber
reservado una habitación en la que
las únicas vistas sean a un patio
interior en el que apenas entra luz
natural. Ante esta situación es muy
habitual pedir el cambio de
habitación inmediato
z
CONSEJOS PARA UNA MEJOR
ATENCIÓN A QUEJAS Y PROBLEMAS
 1. Permite que el cliente hable
 2. Los clientes son la mejor publicidad del hotel
 3. Respeta a los clientes y que ellos te respeten a ti
 4. Maneja las quejas de forma diplomática
 5. Colócate en la posición del cliente
 6. Hazte responsable de la resolución del problema
 7. Pregunta al cliente por una solución adecuada
 8. Da seguimiento a los problemas
zz
Actividad
 Realiza una infografía con los
tipos de pago del cajero de
recepción.
 Una infografía es una imagen
explicativa que combina texto,
ilustración y diseño, cuyo
propósito es sintetizar
información de cierta
complejidad e importancia, de
una manera directa y rápida.
z
Actividad. Caso real
 Este caso sucedió en un hotel de Puerto Vallarta, Jal., donde algunos hoteles
tienen el sistema de cajas de seguridad de doble chapa.
 Los ladrones se introdujeron a una habitación a través del balcón de la habitación
donde la ventana corrediza no estaba cerrada.
 Los rateros encontraron la llave de la caja de seguridad número 31 y luego de
robar valores en la habitación bajaron al lobby y solicitaron al cajero de recepción
que les abriera la caja de seguridad, a lo cual éste aceptó.
 Después de robar los valores de la caja de seguridad se retiraron.
 a) ¿Qué empleados tienen responsabilidad en el robo?
 b) ¿Debe el hotel pagar al huésped todo lo robado?
 c) Algunos objetos que el huésped dice que le robaron no tienen factura.
z
Criterio Rasgo a Evaluar Porcentaje
Puntaje
Reconoce un problema y es capaz de
descomponerlo en partes y de establecer
relaciones entre las partes.
No es capaz de reconocer el problema. 2
Le cuesta ver y analizar el problema. 3
Identifica el problema, lo analiza y lo
descompone en partes.
4
Reconoce las partes, las descompone y
establece relaciones.
5
Identifica causas poco evidentes y evalúa su
impacto en los problemas.
El análisis que hace es deficiente. 2
identifica las causas evidentes, pero no
evalúa el impacto
3
Identifica causas poco evidentes, pero no
evalúa su impacto.
4
Identifica causas poco evidentes y evalúa su
impacto de manera integral.
5
Presenta opciones de solución que son
viables para resolver los problemas.
No presenta ninguna solución. 2
Presenta soluciones, pero no son viables. 3
Presenta más de una solución viable. 4
En las opciones que propone destaca: su
diversidad y la coherencia interior.
5
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion hotelera i
Administracion  hotelera iAdministracion  hotelera i
Administracion hotelera i
Bleymarcel De Gracia
 
Proceso de check out
Proceso de check outProceso de check out
Proceso de check out
Katherine Lizbeth
 
Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
Lauren Fernandez
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
luis eduardo chamorro
 
Supervisor de Recepción Briefing y Bitácora
Supervisor de Recepción Briefing y BitácoraSupervisor de Recepción Briefing y Bitácora
Supervisor de Recepción Briefing y Bitácora
Misael Hernandez V
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
Funciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcionFunciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcion
Caro Pauta
 
reservas, recepcion y houskiping
 reservas, recepcion y houskiping reservas, recepcion y houskiping
reservas, recepcion y houskipingalcia120
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavanderíanlamac
 
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
Carolina Aviña
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Erika Pallo
 
Recepción al huesped
Recepción al huespedRecepción al huesped
Recepción al huesped
Carminiu
 
Servicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcionServicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcion
Mauricio Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Administracion hotelera i
Administracion  hotelera iAdministracion  hotelera i
Administracion hotelera i
 
Proceso de check out
Proceso de check outProceso de check out
Proceso de check out
 
Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
 
Check out
Check outCheck out
Check out
 
Supervisor de Recepción Briefing y Bitácora
Supervisor de Recepción Briefing y BitácoraSupervisor de Recepción Briefing y Bitácora
Supervisor de Recepción Briefing y Bitácora
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Funciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcionFunciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcion
 
reservas, recepcion y houskiping
 reservas, recepcion y houskiping reservas, recepcion y houskiping
reservas, recepcion y houskiping
 
Cuestionario de hotelería
Cuestionario de hoteleríaCuestionario de hotelería
Cuestionario de hotelería
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavandería
 
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
 
Recepción al huesped
Recepción al huespedRecepción al huesped
Recepción al huesped
 
Servicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcionServicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcion
 

Similar a Cajero de recepción parte 2

Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502
Misael Hernandez V
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
Universidad del golfo de México Norte
 
Check out
Check out Check out
Check in
Check inCheck in
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje IIILB
 
Seguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hoteleroSeguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hotelero
Alberth ibañez Fauched
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
Misael Hernandez V
 
Capitulo 4 Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
Capitulo 4  Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...Capitulo 4  Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
Capitulo 4 Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...Andrey J.
 
Recepcion ''Area Hotelería''
Recepcion ''Area Hotelería''Recepcion ''Area Hotelería''
Recepcion ''Area Hotelería''
Jhosy So
 
concierge.docx
concierge.docxconcierge.docx
concierge.docx
BelzabethHUAMNQUISPE
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
Mariela Olaya
 
3. transacciones-y-tipos-de-clientes
3. transacciones-y-tipos-de-clientes3. transacciones-y-tipos-de-clientes
3. transacciones-y-tipos-de-clientes
capacitacionideb
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
alicexd120
 
Procesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del HuéspedProcesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del Huésped
Bryan Andrés Sabogal
 
Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2
Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2
Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2
Claudio Serruya
 

Similar a Cajero de recepción parte 2 (20)

Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
 
Check out
Check out Check out
Check out
 
Check in
Check inCheck in
Check in
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje II
 
Seguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hoteleroSeguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hotelero
 
Recepción de Hotel
Recepción de HotelRecepción de Hotel
Recepción de Hotel
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
 
Recepcionde hotel
Recepcionde hotelRecepcionde hotel
Recepcionde hotel
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Capitulo 4 Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
Capitulo 4  Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...Capitulo 4  Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
Capitulo 4 Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
 
Recepcion ''Area Hotelería''
Recepcion ''Area Hotelería''Recepcion ''Area Hotelería''
Recepcion ''Area Hotelería''
 
concierge.docx
concierge.docxconcierge.docx
concierge.docx
 
Mi recepción
Mi recepciónMi recepción
Mi recepción
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
 
3. transacciones-y-tipos-de-clientes
3. transacciones-y-tipos-de-clientes3. transacciones-y-tipos-de-clientes
3. transacciones-y-tipos-de-clientes
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Procesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del HuéspedProcesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del Huésped
 
Division Cuartos
Division CuartosDivision Cuartos
Division Cuartos
 
Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2
Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2
Presentacion curso seguridad bancaria banco itau.2
 

Más de Misael Hernandez V

descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachilleratodescubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
Misael Hernandez V
 
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedbackturning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
Misael Hernandez V
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
Misael Hernandez V
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMaterial de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Misael Hernandez V
 
Concepto de administración.
Concepto de administración.Concepto de administración.
Concepto de administración.
Misael Hernandez V
 
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021aExamen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Misael Hernandez V
 
Formato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocioFormato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocio
Misael Hernandez V
 
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETECManual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Misael Hernandez V
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Positions at a restaurant
Positions at a restaurantPositions at a restaurant
Positions at a restaurant
Misael Hernandez V
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
Misael Hernandez V
 
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
Misael Hernandez V
 
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Misael Hernandez V
 
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios TurísticosDepartamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Misael Hernandez V
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Misael Hernandez V
 
Guia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion cobaGuia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion coba
Misael Hernandez V
 
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliarioSupervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Misael Hernandez V
 
Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302
Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302
Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302
Misael Hernandez V
 

Más de Misael Hernandez V (20)

descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachilleratodescubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
 
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedbackturning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMaterial de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
 
Concepto de administración.
Concepto de administración.Concepto de administración.
Concepto de administración.
 
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021aExamen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
 
Formato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocioFormato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocio
 
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETECManual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Positions at a restaurant
Positions at a restaurantPositions at a restaurant
Positions at a restaurant
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
 
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
 
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios TurísticosDepartamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
 
Guia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion cobaGuia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion coba
 
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliarioSupervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
Supervisión de recepción. Condiciones Físicas de las instalaciones y mobiliario
 
Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302
Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302
Reservaciones a Huéspedes Internacionales en lengua inglesa 302
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cajero de recepción parte 2

  • 1. z Cajero de Recepción parte 2 Grupo 502 SERTUR Profe Misa
  • 2. z Continuamos con el Cajero de Recepción
  • 3. z INFORME DE CAJA  Al término de cada turno, se debe elaborar el informe de caja de turno. Actualmente, con el empleo de las computadoras, este trabajo es más sencillo, ya que el programa que utiliza la mayoría de ellas ya tiene contemplada la elaboración de este informe.  En este informe se deben detallar los siguientes aspectos:  a) Pagos recibidos (efectivos, tarjetas, etc.).  b) Devoluciones.  c) Cuentas por cobrar.  d) Ajustes.  e) Misceláneos.
  • 4. z SOBRANTES Y FALTANTES  Si al realizar el corte de caja se tiene un sobrante o un faltante, se debe reportar de inmediato en ese mismo turno.  Existen algunos cajeros que dejan vales o sobrantes para el siguiente turno, lo cual es incorrecto.
  • 5. z MANEJO DE LAS CAJAS DE SEGURIDAD  existe el reglamento de hospedaje y en uno de sus artículos se indica con claridad que el hotel no se hace responsable por joyas, valores y electivo que no sean depositados en la caja de seguridad.
  • 6. z MANEJO DE LAS CAJAS DE SEGURIDAD  Esto se repite en la tarjeta de registro y se pueden colocar avisos en todas las habitaciones.  En la mayoría de los hoteles, el cajero de recepción llevará el control de estas cajas, ya que todos los huéspedes pasarán a la caja de recepción antes de su salida.
  • 7. z Generalmente existen cuatro sistemas para guardar los valores de los huéspedes:  • Sistema de sobre y una caja fuerte.  • Cajas de seguridad con cerradura doble.  • Caja de seguridad individual para cada habitación, con cerradura móvil.  • Caja de seguridad individual para cada habitación, con clave electrónica.
  • 8. z 1. Sistema de sobres.  Este sistema es primitivo y sumamente peligroso. Consiste en tener sobres numerados con un comprobante anexo al sobre (el número de comprobante y el número del sobre deben ser iguales).
  • 9. z Cajas de seguridad con cerradura doble.  Este sistema es el más común actualmente.  El huésped llena una solicitud y registra su firma. Cada vez que abra la caja, el huésped debe volver a firmar la solicitud y el cajero debe comparar las firmas.  Las cajas se encuentran cerca de la caja de recepción y se abren con la llave del huésped y la llave maestra de las cajas de seguridad (se introducen conjuntamente).
  • 10. z caja de seguridad en cada habitación, con cerradura móvil  Dentro del clóset de cada cuarto existen estas cajas de seguridad.  El huésped debe solicitar la cerradura y la llave al cajero
  • 11. z  El huésped puede seleccionar la clave numérica y abrirla con ésta todas las veces que sea necesario.  Se debe indicar al huésped que debe marcar la clave correctamente ya que algunas de ellas están programadas para bloquearse cuando se marcan números diferentes del programado
  • 12. z ARQUEOS  El arqueo consiste en una auditoría de las operaciones y del fondo de caja del cajero de recepción.  Siempre debe hacerse de una manera inesperada para auditar los movimientos de cuentas incorrectas y el mal manejo del fondo de caja y de moneda extranjera. En caso de detectar irregularidades debe levantarse el reporte respectivo, el cual debe ser firmado por el mismo cajero.
  • 13. z TIMADORES  Algunos cajeros son víctimas de los timadores, los cuales tienen una gran habilidad manual para engañar al cajero y robarle ciertas cantidades de dinero mediante; diferentes métodos.
  • 14. z se mencionan algunas de las técnicas más utilizadas, las cuales debe detectar el cajero de inmediato.  Pagar contando el dinero en voz alta y sacar un billete de abajo del grupo de billetes  El huésped dice que entregó un billete de $100.00 y el cajero dice que era de $50.00  Se le entrega al huésped cierta cantidad y se le dan los billetes juntos. Éste saca rápidamente un billete y dice que le falta dinero  El huésped hace cambios simultáneos de varios billetes de $50.00, $100.00 y $200.00 para confundir al cajero
  • 15. z  El dinero siempre se debe contar y los movimientos con éste deben realizarse pausadamente.  El cajero no debe dejarse impresionar por cierto tipo de huéspedes.
  • 16. z ASALTOS  Cualquier cajero, por el hecho de manejar dinero, puede ser víctima de un asalto  El asalto puede dividirse en tres momentos: antes, durante y después del asalto.
  • 17. z Recomendaciones para salvar la vida  Antes del asalto. No manejar fondos de caja altos; al recibir una cantidad alta, se debe depositar de inmediato en el lugar correspondiente. Reportar a las personas extrañas, los autos sospechosos, etcétera.  b) Durante el asalto Conservar la calma, observar con detalle a los asaltan tes (ropa, calzado, color, cabello, manera de hablar, etcétera).  c) Después del asalto No tocar nada, avisar de inmediato a la policía y a la gerencia o ejecutivo de guardia.  • No intentar seguir a los asaltantes.  • Ofrecer su testimonio a la autoridad.  • Nunca dejar sin denuncia un acto delictivo.
  • 18. z BITÁCORA DEL CAJERO  La bitácora es el elemento de comunicación más importante entre los cajeros. en ella, se pueden anotar gran cantidad de avisos y asuntos pendientes por resolver, avisos de manejo de algunas cuentas, llaves bajo custodia, cuentas maestra , etcétera.  El cajero que sale debe llenar la bitácora y firmará de recibido el cajero que recibe el turno.
  • 19. z DEPÓSITO DE SOBRES DE CONCENTRACIÓN  En la mayoría de los hoteles existen los llamados cajeros departamentales, los cuales laboran en algunos restaurantes y bares del hotel.  Al terminar el turno, estos cajeros deben colocar en un sobre su reporte y los ingresos recibidos durante el turno, Generalmente, estos sobres se depositan en una caja de seguridad especial colocada junto a la caja de recepción.
  • 21. z QUEJAS Y PROBLEMAS  El cliente siempre tiene razón. Es la máxima de todo negocio que pretenda serlo.  Aunque la situación ideal sería no recibir ninguna, las quejas de sus clientes pueden alertarle sobre aquellos aspectos que pueden mejorarse y en los que el consumidor detecta falta de atención
  • 22. z Vamos a poner ojo aquí  ¿Cuáles son las quejas más habituales y cómo deben ser gestionadas por el hotel para evitar perder un cliente?
  • 23. z LIMPIEZA  Mal servicio de habitaciones, olor a humedad en las sábanas, polvo, poca higiene en baños y habitación.  Quizá esta sea la queja que más puede llegar a enfurecer a los turistas y la cuestión con la que un hotel se juega el tipo para que un cliente repita visita o no vuelva nunca más.
  • 24. z COMIDA  Este es otro de los aspectos fundamentales en el servicio que ofrece un hotel.  Uno de los temas que suele preguntar la gente a sus amistades después de la vuelta de unas vacaciones es sobre la calidad de la comida del hotel: menús variados, buffets libres de calidad y cantidad. Si estos requisitos no se cumplen pueden suponer un problema grave para la calidad del servicio que ofrece el hotel
  • 25. z INFRAESTRUCTURA  Otro tema a tener en cuenta es en qué circunstancias se encuentran las infraestructuras del hotel y su mantenimiento.  Televisores y aparatos de aire acondicionado viejos o estropeados, camas desgastadas y colchones incómodos, decoración anticuada… Son muchos los detalles a tener en cuenta.
  • 26. z WI-FI  Fundamental, imprescindible, necesario. Todos estos adjetivos son aplicables a la existencia de una red WiFi (gratuito) para el uso de los clientes. En muchas ocasiones ya no solo es que no haya una red inalámbrica de Internet para el cliente, sino que ésta exista pero sea de pago. Ambas cuestiones son motivo de queja y los hoteles deben ser conscientes que hoy en día ofrecer este servicio de forma gratuita debe ser indispensable
  • 27. z VISTAS  Hay que ser conscientes que a veces el hotel que hemos elegido, por su ubicación, puede no tener unas vistas maravillosas o idílicas pero, lo que sí que suele ser motivo de queja por parte de los clientes es el haber reservado una habitación en la que las únicas vistas sean a un patio interior en el que apenas entra luz natural. Ante esta situación es muy habitual pedir el cambio de habitación inmediato
  • 28. z CONSEJOS PARA UNA MEJOR ATENCIÓN A QUEJAS Y PROBLEMAS  1. Permite que el cliente hable  2. Los clientes son la mejor publicidad del hotel  3. Respeta a los clientes y que ellos te respeten a ti  4. Maneja las quejas de forma diplomática  5. Colócate en la posición del cliente  6. Hazte responsable de la resolución del problema  7. Pregunta al cliente por una solución adecuada  8. Da seguimiento a los problemas
  • 29. zz Actividad  Realiza una infografía con los tipos de pago del cajero de recepción.  Una infografía es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida.
  • 30. z Actividad. Caso real  Este caso sucedió en un hotel de Puerto Vallarta, Jal., donde algunos hoteles tienen el sistema de cajas de seguridad de doble chapa.  Los ladrones se introdujeron a una habitación a través del balcón de la habitación donde la ventana corrediza no estaba cerrada.  Los rateros encontraron la llave de la caja de seguridad número 31 y luego de robar valores en la habitación bajaron al lobby y solicitaron al cajero de recepción que les abriera la caja de seguridad, a lo cual éste aceptó.  Después de robar los valores de la caja de seguridad se retiraron.  a) ¿Qué empleados tienen responsabilidad en el robo?  b) ¿Debe el hotel pagar al huésped todo lo robado?  c) Algunos objetos que el huésped dice que le robaron no tienen factura.
  • 31. z Criterio Rasgo a Evaluar Porcentaje Puntaje Reconoce un problema y es capaz de descomponerlo en partes y de establecer relaciones entre las partes. No es capaz de reconocer el problema. 2 Le cuesta ver y analizar el problema. 3 Identifica el problema, lo analiza y lo descompone en partes. 4 Reconoce las partes, las descompone y establece relaciones. 5 Identifica causas poco evidentes y evalúa su impacto en los problemas. El análisis que hace es deficiente. 2 identifica las causas evidentes, pero no evalúa el impacto 3 Identifica causas poco evidentes, pero no evalúa su impacto. 4 Identifica causas poco evidentes y evalúa su impacto de manera integral. 5 Presenta opciones de solución que son viables para resolver los problemas. No presenta ninguna solución. 2 Presenta soluciones, pero no son viables. 3 Presenta más de una solución viable. 4 En las opciones que propone destaca: su diversidad y la coherencia interior. 5 TOTAL