SlideShare una empresa de Scribd logo
Objeto
Autonomía funcional
(autocuidado)
para las Actividades (básicas,
instrumentales
o avanzadas) de la Vida Diaria
Relaciones familiares
Autodeterminación (decisión
sobre vida diaria y
proyectos de futuro)
Relaciones comunitarias
(amistad,
convivencia, vecindad,
primarias digitales)
Interacción
¿Qué hay dentro del perímetro?
Autonomía funcional para las actividades (básicas, instrumentales, avanzadas) de la
vida diaria.
Habilidades sociales para la convivencia.
Autodeterminación para el proyecto personal de futuro.
Apoyo social (primario).
Capital social relacional.
Buen trato.
Convivencia.
Relaciones familiares.
Habilidades parentales.
Administración (del hogar).
Bienestar relacional.
Relaciones grupales (primarias).
Relaciones comunitarias.
Inclusión relacional.
Activos comunitarios.
Estructuración (organización) de la atención (o intervención)
Tiene cuatro elementos clave:
• Prestaciones: actividades, productos o entregas dinerarias que desencadenan
resultados evaluables en el cumplimiento de las funciones de los servicios
sociales. Son los ingredientes fundamentales de los procesos de intervención
social y, habitualmente, se ofrecen a las personas usuarias agregadas o
presentadas en forma de servicios.
• Servicios: agregados estructurados y estables de prestaciones que se
configuran como tales por la sinergia entre las prestaciones que incluyen.
• Programas: estrategias estables de intervención en relación directa o
indirecta con determinadas necesidades de las personas a las que responden
incidiendo en los servicios y, excepcionalmente, a través de servicios
adscritos a los propios programas.
• Proyectos: iniciativas experimentales temporales de las que pueden surgir
nuevas o renovadas prestaciones, servicios o programas.
Prestaciones o apoyos propios o específicos de los servicios sociales (en
trabajo social, educación social, psicología y otras)
• Diagnóstico, valoración o evaluación de la interacción o de aspectos, partes o dimensiones de ella.
• Planificación del futuro personal.
• Asistencia personal (cuidados personales).
• Acompañamiento social.
• Productos de apoyo para complementar funciones para actividades de la vida diaria.
• Habilitación o rehabilitación para actividades de la vida diaria.
• Facilitación de la comunicación.
• Mediación familiar.
• Intervención grupal.
• Aplicaciones informáticas para la interacción.
• Dinamización comunitaria.
• Plataformas digitales para las relaciones comunitarias.
• Prestaciones económicas para incentivar la interacción.
Modelo de atención (o intervención)
Se asumen los siguientes principios, criterios o enfoques:
1. Prevención poblacional de la fragilidad y del deterioro de la
interacción. Promoción de la interacción.
2. Microsegmentación y personalización de la intervención
(superación de los “colectivos”).
3. Preferencia por servicios sin centros propios y,
excepcionalmente, modalidades con prestaciones de otros
sectores (como alojamiento).
4. Atención integrada (longitudinalidad, continuidad,
complejidad).
5. Abordaje ecológico, sistémico (familiar y comunitario).
Posible catálogo
1. Centros (ambulatorios) de información, orientación, acompañamiento y valoración diagnóstica
(individual y familiar) (primarios o generales).
2. Centros (ambulatorios) de información, orientación, acompañamiento y valoración diagnóstica
(secundarios o especializados). Incluyendo:
1. Servicios de atención temprana del riesgo para el desarrollo.
2. Servicios de apoyo a la parentalidad, el acogimiento, la adopción y la tutela.
3. Servicios de promoción de la autonomía y apoyo a cuidadoras y cuidadores.
4. Servicios de apoyo a la planificación y a las transiciones del ciclo vital.
3. Servicios de dinamización comunitaria e intervención en medio abierto (también en
equipamientos comunitarios).
1. Servicios de promoción y animación infantil y juvenil.
2. Servicios de promoción de la integración comunitaria (y prevención y abordaje del
aislamiento y la exclusión).
4. Productos (incluye aplicaciones digitales) de apoyo para la autonomía e integración.
5. Servicios de teleasistencia.
6. Servicios de ayuda a domicilio.
7. Servicios de atención diurna.
8. Servicios de atención nocturna.
9. Servicios de atención residencial.
10. Prestaciones económicas (incluye para asistencia personal).
Especializaciones posibles
• El abordaje poblacional sin demanda.
• El acceso al sistema, la atención generalista.
• Las relaciones familiares (incluyendo cuidado primario).
• Las dinámicas comunitarias.
• Los itinerarios extremos (por limitaciones importantes de la autonomía funcional
o red primaria) en etapas del ciclo vital: criatura sin familia competente
disponible, criatura con afectación funcional, joven sin proyecto personal de
futuro, joven progenitora sin habilidades parentales, adulta mayor con limitada
capacidad cognitiva y red comunitaria, adulta mayor con dependencia funcional
(ejemplos).
• Los itinerarios complejos intersectoriales (en algunas interfaces):
frecuentemente en inicio de la vida, transiciones o final de la vida.
• Determinadas metodologías o tecnologías de diagnóstico e intervención social.
• Tutela integral.
Posibles programas
1. Programa preventivo y de promoción de la interacción.
2. Programa de intervención temprana.
3. Programa de parentalidad positiva.
4. Programa de acogimiento familiar.
5. Programa de adopción.
6. Programa de transversalidad de género.
7. Programa de tránsito a la vida adulta.
8. Programa de apoyo al cuidado primario.
9. Programa de prevención y abordaje de los malos tratos.
10. Programa de discapacidad, dependencia y diversidad funcional en las actividades de la
vida diaria.
11. Programa de integración familiar.
12. Programa de envejecimiento y diversidad generacional.
13. Programa de atención a la diversidad cultural.
14. Programa de habilidades sociales para la convivencia.
15. Programa de desarrollo comunitario.
16. Programa de desinstitucionalización.
17. Programa de tutela.
18. Programa de integración intersectorial.
Comunidad: bienes relacionales
/ reciprocidad
poderes públicos
sociedad civil
Estado: bienes públicos /
derecho
Mercado: bienes privados
/ intercambio
Iniciativa social:
bienes comunes /
solidaridad
Relaciones primarias relaciones secundarias
gratuidad precio
Articulación del reparto de papeles
1. Garantía de la satisfacción de la necesidad a la que responde el servicio o la
intervención.
2. Regulación del servicio o la intervención.
3. Planificación, seguimiento y control del servicio o la intervención.
4. Titularidad del servicio o la intervención.
5. Gestión del servicio o la intervención (incluida la gestión del conocimiento necesario).
6. Prescripción de la prestación del servicio o realización de la intervención.
7. Decisión de la recepción de la prestación o intervención.
8. Prestación del servicio o realización de la intervención.
9. Propiedad de las infraestructuras.
10. Relación con las personas trabajadoras.
11. Relación con las personas usuarias (diferente de la propia de la prestación del servicio o
realización de la intervención).
12. Financiación.
13. Provisión de productos o prestación de servicios auxiliares.
14. Imagen del servicio o la intervención.
11
La asignación de responsabilidades: claves
• Facilitar la integración vertical (y horizontal) en ámbitos
territoriales con masa crítica suficiente, especialmente para
el desarrollo de servicios digitales, de medio abierto y
domiciliarios (los de futuro): donde no puedan o quieran los
Ayuntamientos, lo hará el Gobierno.
• No perder presencia ambulatoria en el territorio y
compromiso municipal con el sistema.
• Adscribir el personal técnico especializado a programas
(para toda la comunidad autónoma) que estén al servicio
(cada vez más) de los servicios “no especializados”.
• Liderazgo real del Gobierno autonómico en transformación
inteligente basada en el conocimiento.
Sanidad
Educación
Serviciossociales
Laboral
Vivienda
Garantíaingresos
Salud Aprendizaje Interacción Empleo Alojamiento Subsistencia
Bienestar
Igualdad y diversidad
(sexual,
generacional,
funcional,
cultural)
Familiar
Comunitaria
Promoción de la iniciativa social
Individuos
Familias
Comunidades
Tercer sector
Integración y políticas intersectoriales
15
Integración horizontal intersectorial:
• Rediseño y renegociación de perímetros
sectoriales.
• Clarificación de accesos e interfaces.
• Interoperabilidad digital de los datos.
• Estratificación y protocolización de itinerarios
intersectoriales.
• Personalización y elección de las personas.
• Gestión de casos especialmente complejos.
• Excepcionalmente, servicios integrados dentro
de un sistema sectorial.
• Arquitecturas y dinámicas de bienestar y
desarrollo (macro, meso y micro).
Procesos de gestión
1. Planificación
2. Interlocución
3. Evaluación
4. Gestión de recursos
humanos
5. Gestión económico-
financiera
6. Gestión de la
información
7. Gestión de recursos
materiales
8. Gestión de las
relaciones
9. Gestión de la
estructuración
10. Gestión del
aprendizaje
1
2
3
4 5
6
7
8
9 10
Valores
Universalidad
Equidad
Empoderamiento
Diversidad
Convivencia
Longitudinalidad
Sostenibilidad
Contenidos clave Alianzas estratégicas factibles
Objeto universal y perímetro sectorial Profesionales de los servicios sociales
Avance en limitación del copago Movimientos sociales
Ecosistema de conocimiento Disciplinas y profesiones de la intervención
social
Innovación en la intervención social Industria tecnológica
Integración vertical y primarización del
sistema
Mundo municipal
Integración intersectorial y arquitectura del
bienestar en el territorio
Responsables y profesionales de otros
sectores
Sinergia entre agentes (incluyendo nuevo
papel público, concertación avanzada y
transformación de la función de fomento)
Sectores dinámicos de la Administración,
tercer sector, economía solidaria,
emprendimiento social
Creación y tracción de actividad económica y
empleo de calidad en cantidad
Agentes económicos
Aporte a la conciliación familiar y a la
sostenibilidad de la vida
Movimientos feminista, ecologista, vecinal y
otros
• Identificar, analizar, visibilizar y valorar lo que ya
hacemos.
• No hay cambio pequeño si está alineado: la operativa es
estratégica.
• Minimizar, modificar, materializar, mirar, mostrar.
• Recualificación profesional.
• Reingeniería administrativa.
• Fondos estratégicos de investigación, desarrollo e
innovación.
• Alianzas para el cambio: especialmente del tercer sector
de “colectivos” con la primaria de gestión pública directa.
• Incardinación en gobernanza intersectorial para el
bienestar y desarrollo territorial.
• Cambios normativos: sacar garantía de ingresos y
alojamiento.
• Relato: sostenibilidad relacional de las vidas autónomas y
diversas en el territorio y la capa digital en el modelo
social europeo.
Sí se puede

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
Trabajo Social
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
MiglethRiofrio
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...
UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...
UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...
KELLYMAYRAESTRELLAAS
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialClara Sinelli
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Centro de Salud El Greco
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
EUROsociAL II
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
FAO
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
Lourdes Muñoz Laguarda
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioRRinvestiga
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
24 dinamicas para trabajara con estudiantes
24 dinamicas para trabajara con estudiantes24 dinamicas para trabajara con estudiantes
24 dinamicas para trabajara con estudiantes
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
cosasvariasenventa
 
1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf
1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf
1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf
DaniSoria4
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 

La actualidad más candente (20)

Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...
UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...
UNIDAD 3_Tema 1_Principales definiciones_Participación comunitaria y salud me...
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto Comunitario
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
24 dinamicas para trabajara con estudiantes
24 dinamicas para trabajara con estudiantes24 dinamicas para trabajara con estudiantes
24 dinamicas para trabajara con estudiantes
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf
1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf
1 MODELOS Y METODOS DE INTERVENCION JUAN JESUS VISCARRET (2).pdf
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 

Similar a Modelo de servicios sociales (2019)

Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)
Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)
Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)
Fernando Fantova
 
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Fernando Fantova
 
Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...
Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...
Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...
Fernando Fantova
 
Programa De Innovacion Esquema Resumen
Programa De Innovacion Esquema ResumenPrograma De Innovacion Esquema Resumen
Programa De Innovacion Esquema Resumen
lvg.laura
 
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
Fernando Fantova
 
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Fernando Fantova
 
Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R
Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R
Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R
pepevalles
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentableIntervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
BIOPOWER
 
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu-Álava Asociación
 
Presentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdfPresentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdf
DeiscySalvador2
 
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
Fernando Fantova
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
Desinstitucionalización en España..pdf
Desinstitucionalización en España..pdfDesinstitucionalización en España..pdf
Desinstitucionalización en España..pdf
José María
 
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02AITZIBER TUEROS LARRUCEA
 
Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...
Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...
Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...
EUROsociAL II
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
AndreaPeroniFiscarel
 
Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
concejoeducativo_cyl
 

Similar a Modelo de servicios sociales (2019) (20)

Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)
Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)
Los servicios sociales en un contexto de crisis (2015)
 
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
Hacia un nuevo modelo de servicios sociales (2022)
 
Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...
Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...
Sistemas públicos de servicios sociales: coproducción para la sostenibilidad ...
 
Programa De Innovacion Esquema Resumen
Programa De Innovacion Esquema ResumenPrograma De Innovacion Esquema Resumen
Programa De Innovacion Esquema Resumen
 
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
Experiencias europeas de institucionaliidad para el sistema de protección soc...
 
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
Gestión de cambios estratégicos en los servicios sociales de proximidad (2018)
 
Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R
Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R
Cuestionario de funciones del Educador/a Social CFES-R
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentableIntervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable
 
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
 
Presentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdfPresentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdf
 
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
El contexto actual de los servicios sociales y un modelo para su desarrollo e...
 
Comunitario
ComunitarioComunitario
Comunitario
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Desinstitucionalización en España..pdf
Desinstitucionalización en España..pdfDesinstitucionalización en España..pdf
Desinstitucionalización en España..pdf
 
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
 
Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...
Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...
Buenas Practicas en Políticas Publicas para las Personas Mayores / FJ Leturia...
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
 
Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
 

Más de Fernando Fantova

Esteka Sarea: iniciativas
Esteka Sarea: iniciativasEsteka Sarea: iniciativas
Esteka Sarea: iniciativas
Fernando Fantova
 
Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...
Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...
Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...
Fernando Fantova
 
Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)
Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)
Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)
Fernando Fantova
 
¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?
¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?
¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?
Fernando Fantova
 
Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?
Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?
Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?
Fernando Fantova
 
Píldora formativa sobre Renta de Garantía de Ingresos
Píldora formativa sobre Renta de Garantía de IngresosPíldora formativa sobre Renta de Garantía de Ingresos
Píldora formativa sobre Renta de Garantía de Ingresos
Fernando Fantova
 
Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)
Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)
Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)
Fernando Fantova
 
Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)
Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)
Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)
Fernando Fantova
 
Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)
Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)
Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)
Fernando Fantova
 
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...
Fernando Fantova
 
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Fernando Fantova
 
Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)
Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)
Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)
Fernando Fantova
 
Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)
Fernando Fantova
 
Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)
Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)
Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)
Fernando Fantova
 
Eskubide sozialak: sarrera
Eskubide sozialak: sarreraEskubide sozialak: sarrera
Eskubide sozialak: sarrera
Fernando Fantova
 
Perspectiva comunitaria y apoyo a las familias
Perspectiva comunitaria y apoyo a las familiasPerspectiva comunitaria y apoyo a las familias
Perspectiva comunitaria y apoyo a las familias
Fernando Fantova
 
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Fernando Fantova
 
Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...
Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...
Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...
Fernando Fantova
 

Más de Fernando Fantova (18)

Esteka Sarea: iniciativas
Esteka Sarea: iniciativasEsteka Sarea: iniciativas
Esteka Sarea: iniciativas
 
Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...
Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...
Veinte sugerencias sueltas y telegráficas para pensar al hacer una nueva Ley ...
 
Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)
Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)
Servicios sociales, inversión de futuro (presentación) (2018)
 
¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?
¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?
¿Cuáles son los retos de los servicios sociales al comienzo del siglo XXI?
 
Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?
Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?
Servicios sociales: ¿cuestión de dinero?
 
Píldora formativa sobre Renta de Garantía de Ingresos
Píldora formativa sobre Renta de Garantía de IngresosPíldora formativa sobre Renta de Garantía de Ingresos
Píldora formativa sobre Renta de Garantía de Ingresos
 
Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)
Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)
Polítika intersektorialak, arreta integratua eta gizarte eskuhartzea (2016)
 
Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)
Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)
Para un esquema conceptual o lenguaje común sobre inclusión social (2015)
 
Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)
Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)
Situación y perspectivas del tercer sector de acción social (2016)
 
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión reside...
 
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
 
Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)
Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)
Contexto, realidad y retos del tercer sector de acción social (2015)
 
Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)
 
Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)
Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)
Políticas públicas, servicios sociales y enfoque comunitario (2014)
 
Eskubide sozialak: sarrera
Eskubide sozialak: sarreraEskubide sozialak: sarrera
Eskubide sozialak: sarrera
 
Perspectiva comunitaria y apoyo a las familias
Perspectiva comunitaria y apoyo a las familiasPerspectiva comunitaria y apoyo a las familias
Perspectiva comunitaria y apoyo a las familias
 
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
Retos actuales de las políticas sociales en España (una mirada desde el terce...
 
Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...
Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...
Reflexión y orientaciones estratégicas para las organizaciones del tercer sec...
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Modelo de servicios sociales (2019)

  • 1.
  • 2. Objeto Autonomía funcional (autocuidado) para las Actividades (básicas, instrumentales o avanzadas) de la Vida Diaria Relaciones familiares Autodeterminación (decisión sobre vida diaria y proyectos de futuro) Relaciones comunitarias (amistad, convivencia, vecindad, primarias digitales) Interacción
  • 3. ¿Qué hay dentro del perímetro? Autonomía funcional para las actividades (básicas, instrumentales, avanzadas) de la vida diaria. Habilidades sociales para la convivencia. Autodeterminación para el proyecto personal de futuro. Apoyo social (primario). Capital social relacional. Buen trato. Convivencia. Relaciones familiares. Habilidades parentales. Administración (del hogar). Bienestar relacional. Relaciones grupales (primarias). Relaciones comunitarias. Inclusión relacional. Activos comunitarios.
  • 4. Estructuración (organización) de la atención (o intervención) Tiene cuatro elementos clave: • Prestaciones: actividades, productos o entregas dinerarias que desencadenan resultados evaluables en el cumplimiento de las funciones de los servicios sociales. Son los ingredientes fundamentales de los procesos de intervención social y, habitualmente, se ofrecen a las personas usuarias agregadas o presentadas en forma de servicios. • Servicios: agregados estructurados y estables de prestaciones que se configuran como tales por la sinergia entre las prestaciones que incluyen. • Programas: estrategias estables de intervención en relación directa o indirecta con determinadas necesidades de las personas a las que responden incidiendo en los servicios y, excepcionalmente, a través de servicios adscritos a los propios programas. • Proyectos: iniciativas experimentales temporales de las que pueden surgir nuevas o renovadas prestaciones, servicios o programas.
  • 5. Prestaciones o apoyos propios o específicos de los servicios sociales (en trabajo social, educación social, psicología y otras) • Diagnóstico, valoración o evaluación de la interacción o de aspectos, partes o dimensiones de ella. • Planificación del futuro personal. • Asistencia personal (cuidados personales). • Acompañamiento social. • Productos de apoyo para complementar funciones para actividades de la vida diaria. • Habilitación o rehabilitación para actividades de la vida diaria. • Facilitación de la comunicación. • Mediación familiar. • Intervención grupal. • Aplicaciones informáticas para la interacción. • Dinamización comunitaria. • Plataformas digitales para las relaciones comunitarias. • Prestaciones económicas para incentivar la interacción.
  • 6. Modelo de atención (o intervención) Se asumen los siguientes principios, criterios o enfoques: 1. Prevención poblacional de la fragilidad y del deterioro de la interacción. Promoción de la interacción. 2. Microsegmentación y personalización de la intervención (superación de los “colectivos”). 3. Preferencia por servicios sin centros propios y, excepcionalmente, modalidades con prestaciones de otros sectores (como alojamiento). 4. Atención integrada (longitudinalidad, continuidad, complejidad). 5. Abordaje ecológico, sistémico (familiar y comunitario).
  • 7. Posible catálogo 1. Centros (ambulatorios) de información, orientación, acompañamiento y valoración diagnóstica (individual y familiar) (primarios o generales). 2. Centros (ambulatorios) de información, orientación, acompañamiento y valoración diagnóstica (secundarios o especializados). Incluyendo: 1. Servicios de atención temprana del riesgo para el desarrollo. 2. Servicios de apoyo a la parentalidad, el acogimiento, la adopción y la tutela. 3. Servicios de promoción de la autonomía y apoyo a cuidadoras y cuidadores. 4. Servicios de apoyo a la planificación y a las transiciones del ciclo vital. 3. Servicios de dinamización comunitaria e intervención en medio abierto (también en equipamientos comunitarios). 1. Servicios de promoción y animación infantil y juvenil. 2. Servicios de promoción de la integración comunitaria (y prevención y abordaje del aislamiento y la exclusión). 4. Productos (incluye aplicaciones digitales) de apoyo para la autonomía e integración. 5. Servicios de teleasistencia. 6. Servicios de ayuda a domicilio. 7. Servicios de atención diurna. 8. Servicios de atención nocturna. 9. Servicios de atención residencial. 10. Prestaciones económicas (incluye para asistencia personal).
  • 8. Especializaciones posibles • El abordaje poblacional sin demanda. • El acceso al sistema, la atención generalista. • Las relaciones familiares (incluyendo cuidado primario). • Las dinámicas comunitarias. • Los itinerarios extremos (por limitaciones importantes de la autonomía funcional o red primaria) en etapas del ciclo vital: criatura sin familia competente disponible, criatura con afectación funcional, joven sin proyecto personal de futuro, joven progenitora sin habilidades parentales, adulta mayor con limitada capacidad cognitiva y red comunitaria, adulta mayor con dependencia funcional (ejemplos). • Los itinerarios complejos intersectoriales (en algunas interfaces): frecuentemente en inicio de la vida, transiciones o final de la vida. • Determinadas metodologías o tecnologías de diagnóstico e intervención social. • Tutela integral.
  • 9. Posibles programas 1. Programa preventivo y de promoción de la interacción. 2. Programa de intervención temprana. 3. Programa de parentalidad positiva. 4. Programa de acogimiento familiar. 5. Programa de adopción. 6. Programa de transversalidad de género. 7. Programa de tránsito a la vida adulta. 8. Programa de apoyo al cuidado primario. 9. Programa de prevención y abordaje de los malos tratos. 10. Programa de discapacidad, dependencia y diversidad funcional en las actividades de la vida diaria. 11. Programa de integración familiar. 12. Programa de envejecimiento y diversidad generacional. 13. Programa de atención a la diversidad cultural. 14. Programa de habilidades sociales para la convivencia. 15. Programa de desarrollo comunitario. 16. Programa de desinstitucionalización. 17. Programa de tutela. 18. Programa de integración intersectorial.
  • 10. Comunidad: bienes relacionales / reciprocidad poderes públicos sociedad civil Estado: bienes públicos / derecho Mercado: bienes privados / intercambio Iniciativa social: bienes comunes / solidaridad Relaciones primarias relaciones secundarias gratuidad precio
  • 11. Articulación del reparto de papeles 1. Garantía de la satisfacción de la necesidad a la que responde el servicio o la intervención. 2. Regulación del servicio o la intervención. 3. Planificación, seguimiento y control del servicio o la intervención. 4. Titularidad del servicio o la intervención. 5. Gestión del servicio o la intervención (incluida la gestión del conocimiento necesario). 6. Prescripción de la prestación del servicio o realización de la intervención. 7. Decisión de la recepción de la prestación o intervención. 8. Prestación del servicio o realización de la intervención. 9. Propiedad de las infraestructuras. 10. Relación con las personas trabajadoras. 11. Relación con las personas usuarias (diferente de la propia de la prestación del servicio o realización de la intervención). 12. Financiación. 13. Provisión de productos o prestación de servicios auxiliares. 14. Imagen del servicio o la intervención. 11
  • 12. La asignación de responsabilidades: claves • Facilitar la integración vertical (y horizontal) en ámbitos territoriales con masa crítica suficiente, especialmente para el desarrollo de servicios digitales, de medio abierto y domiciliarios (los de futuro): donde no puedan o quieran los Ayuntamientos, lo hará el Gobierno. • No perder presencia ambulatoria en el territorio y compromiso municipal con el sistema. • Adscribir el personal técnico especializado a programas (para toda la comunidad autónoma) que estén al servicio (cada vez más) de los servicios “no especializados”. • Liderazgo real del Gobierno autonómico en transformación inteligente basada en el conocimiento.
  • 14. Igualdad y diversidad (sexual, generacional, funcional, cultural) Familiar Comunitaria Promoción de la iniciativa social Individuos Familias Comunidades Tercer sector
  • 15. Integración y políticas intersectoriales 15
  • 16. Integración horizontal intersectorial: • Rediseño y renegociación de perímetros sectoriales. • Clarificación de accesos e interfaces. • Interoperabilidad digital de los datos. • Estratificación y protocolización de itinerarios intersectoriales. • Personalización y elección de las personas. • Gestión de casos especialmente complejos. • Excepcionalmente, servicios integrados dentro de un sistema sectorial. • Arquitecturas y dinámicas de bienestar y desarrollo (macro, meso y micro).
  • 17. Procesos de gestión 1. Planificación 2. Interlocución 3. Evaluación 4. Gestión de recursos humanos 5. Gestión económico- financiera 6. Gestión de la información 7. Gestión de recursos materiales 8. Gestión de las relaciones 9. Gestión de la estructuración 10. Gestión del aprendizaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 19. Contenidos clave Alianzas estratégicas factibles Objeto universal y perímetro sectorial Profesionales de los servicios sociales Avance en limitación del copago Movimientos sociales Ecosistema de conocimiento Disciplinas y profesiones de la intervención social Innovación en la intervención social Industria tecnológica Integración vertical y primarización del sistema Mundo municipal Integración intersectorial y arquitectura del bienestar en el territorio Responsables y profesionales de otros sectores Sinergia entre agentes (incluyendo nuevo papel público, concertación avanzada y transformación de la función de fomento) Sectores dinámicos de la Administración, tercer sector, economía solidaria, emprendimiento social Creación y tracción de actividad económica y empleo de calidad en cantidad Agentes económicos Aporte a la conciliación familiar y a la sostenibilidad de la vida Movimientos feminista, ecologista, vecinal y otros
  • 20. • Identificar, analizar, visibilizar y valorar lo que ya hacemos. • No hay cambio pequeño si está alineado: la operativa es estratégica. • Minimizar, modificar, materializar, mirar, mostrar. • Recualificación profesional. • Reingeniería administrativa. • Fondos estratégicos de investigación, desarrollo e innovación. • Alianzas para el cambio: especialmente del tercer sector de “colectivos” con la primaria de gestión pública directa. • Incardinación en gobernanza intersectorial para el bienestar y desarrollo territorial. • Cambios normativos: sacar garantía de ingresos y alojamiento. • Relato: sostenibilidad relacional de las vidas autónomas y diversas en el territorio y la capa digital en el modelo social europeo. Sí se puede