SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas.
Fuente: Subdesarrollo económico, [Imagen], Economía Critica, 2019.
EQUIPO 1
ECONOMÍA
INTEGRANTES:
Arrieta López Aranza Meritxell
Herrera López Leslye Viviana
Manuel Yahir Ruíz Cobos
OBJETIVO
Fuente: Desarrollo económico [Imagen], Economía Empresarial,
2011.
Conocer como el hombre administra sus recursos para satisfacer
sus necesidades a través de la economía y entender como esta
trabaja a partir de sus diferentes ramas, dando a conocer lo más
básico de esta misma. El objetivo del estudio de la economía es
analizar el comportamiento humano como una relación entre fines
dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores
productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan
para asignar los recursos.
La economía
como ciencia
La economía es la ciencia de los
recursos para crear riqueza y su
distribución equitativa que sirve como
sistema de producción, distribución y
consumo de bienes y servicios para
las necesidades humanas.
3
Fuente: Economía como ciencia [Imagen], socialhizo, 2020.
5
ETAPAS DEL MÉTODO INTERDISCIPLINARIO. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de
http://metodologia-tesis.blogspot.com/p/etapas-del-metodointerdisciplinario-1.html?m=1
Economía Interdisciplinaria
ETAPAS DEL MÉTODO INTERDISCIPLINARIO. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de
2022, de http://metodologia-tesis.blogspot.com/p/etapas-del-metodointerdisciplinario-
1.html?m=1
Coste de
oportunidad
Es el coste de la alternativa a la que renunciamos
cuando tomamos una determinada decisión,
incluyendo los beneficios que podríamos haber
obtenido de haber escogido la opción alternativa.
Son aquellos recursos que dejamos de percibir o
que representan un coste por el hecho de no haber
elegido la mejor alternativa posible, cuando se
tienen unos recursos limitados (generalmente dinero
y tiempo). El término coste de oportunidad también
es denominado como “el valor de la mejor opción no
seleccionada”.
6
Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
El coste de oportunidad se utiliza en el ámbito
financiero y económico como una buena forma de
evaluar y cuantificar inversiones cuando tenemos
varias alternativas posibles y unos recursos
limitados.
7
En el campo empresarial el coste de oportunidad
supone un elemento importante objeto de estudio ya
que supone una de las mejores formas de
seleccionar inversiones, no por la rentabilidad a corto
y medio plazo, si no sobre todo porque el coste de
oportunidad se basa en la rentabilidad futura
(beneficios aportados) que podrá reportar cada
inversión
Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
EJEMPLOS
COTIDIANOS:
POR UN LADO PUEDE
ALQUILARLA A UN
TERCERO POR $1000
PESOS MENSUALES.
POR OTRO LADO
PUEDE NO ALQUILARLA
Y SEGUIR COMO HASTA
AHORA SIN NADA DE
ESO.
Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
EN LA SOCIEDAD
Lucia posee una casa que no habita y tiene que pagar $100 de impuestos mensuales por
ella.
MEJOR OPCION DE
TRABAJO
MAS PREPARADO
PRESTIGIO POR EL NIVEL
ACADEMICO
EXPERIENCIA LABORAL
SUELDO PERSIBIDO
PRESTIGIO SOCIAL
PROFESIONALMENTE
Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero) Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
10
Fuente: México, B. de. (s. f.). Escasez. Recuperado 24 de octubre de 2022 Fuente: Escasez Económica [Imagen], https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSaLGtnm7Q43EZx2IBw5A10eVJhbIykROGtVg&usqp=
CAU
La escasez como problema económico
BIBLIOGRAFÍA
11
Rev. educ. sup vol.45 no.177 Ciudad de México ene./mar. 2016
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602016000100043#:~:text=La%20interdisciplinariedad%20es%20un%20proceso,conocimiento%2
C%20m%C3%A1s%20que%20el%20beneficio
ABC Color. (2019, 17 mayo). La economía y su interdisciplinariedad. Recuperado 24 de octubre de
2022, de https://www.abc.com.py/articulos/la-economia-y-su-interdisciplinariedad-891579.html
México, B. de. (s. f.). Escasez. Recuperado 24 de octubre de 2022, de
http://educa.banxico.org.mx/economia/crecimiento-escasez.html
Valenzuela, W. A. (2019, 2 julio). El problema económico de la escasez. Recuperado 24 de octubre
de 2022, de https://es.linkedin.com/pulse/el-problema-econ%C3%B3mico-de-la-escasez-william-
alfaro-valenzuela
Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero). Coste de oportunidad. Economipedia. Recuperado 24 de octubre
de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html
Aguila, J. C. (s. f.). Mapa economía 2. Recuperado 24 de octubre de 2022, de
https://es.slideshare.net/josecalleaguila/mapa-economia-2
Conclusiones
Como ya hemos visto anteriormente la economía nos ha ayudado a tener un flujo de dinero tanto
interno como externo del país asociándose con diferentes países. Hemos visto que generalmente la
economía satisface una necesidad a través del dinero aunque naturalmente hay una escasez siempre
habrá flujo, en menor proporción claro, pero el flujo siempre estará, sim el habría repercusiones
graves.
La economía se enlaza con varios aspectos importantes diarios, como valores, administración,
historia, entre otros, pero siempre cada uno de esos factores son importantes para la economía ya
que ayudan a que la economía tenga cierto significado
12

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMÍA economia, economia economiaEXPO .pptx

Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
jose daniel
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
jose daniel
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Anyela Bosa Pinilla
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económicoReportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
Juan Gonzalez
 
Explicación de la Economía como ciencia.
Explicación de la Economía como ciencia.Explicación de la Economía como ciencia.
Explicación de la Economía como ciencia.
ssuser6f912d
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
ingriddelgado22
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Elvia Padilla
 
Ensayo gabriela querales
Ensayo gabriela queralesEnsayo gabriela querales
Ensayo gabriela querales
GabrielaQuerales
 
javier_ocando
javier_ocandojavier_ocando
javier_ocando
javierocandoq
 
Trabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertido
Trabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertidoTrabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertido
Trabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertido
JOSE MERIÑO
 
Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)
Geanella Chamba Calva
 
Tema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectosTema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectos
RosanaRoa
 
Clase 2 economia
Clase 2 economiaClase 2 economia
Clase 2 economia
Jess Grefa
 
Como calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salarioComo calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salario
Leidy Yohana Salazar
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Ricardo Juarez
 
capital social
capital socialcapital social
capital social
Román Castillo
 

Similar a ECONOMÍA economia, economia economiaEXPO .pptx (20)

Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económicoReportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Explicación de la Economía como ciencia.
Explicación de la Economía como ciencia.Explicación de la Economía como ciencia.
Explicación de la Economía como ciencia.
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
 
Ensayo gabriela querales
Ensayo gabriela queralesEnsayo gabriela querales
Ensayo gabriela querales
 
javier_ocando
javier_ocandojavier_ocando
javier_ocando
 
Trabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertido
Trabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertidoTrabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertido
Trabajo de-evaluacion-de-proyecto-con-referencias-normas-apa...-convertido
 
Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)
 
Tema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectosTema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectos
 
Clase 2 economia
Clase 2 economiaClase 2 economia
Clase 2 economia
 
Como calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salarioComo calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salario
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
capital social
capital socialcapital social
capital social
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

ECONOMÍA economia, economia economiaEXPO .pptx

  • 1. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Fuente: Subdesarrollo económico, [Imagen], Economía Critica, 2019. EQUIPO 1 ECONOMÍA INTEGRANTES: Arrieta López Aranza Meritxell Herrera López Leslye Viviana Manuel Yahir Ruíz Cobos
  • 2. OBJETIVO Fuente: Desarrollo económico [Imagen], Economía Empresarial, 2011. Conocer como el hombre administra sus recursos para satisfacer sus necesidades a través de la economía y entender como esta trabaja a partir de sus diferentes ramas, dando a conocer lo más básico de esta misma. El objetivo del estudio de la economía es analizar el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
  • 3. La economía como ciencia La economía es la ciencia de los recursos para crear riqueza y su distribución equitativa que sirve como sistema de producción, distribución y consumo de bienes y servicios para las necesidades humanas. 3 Fuente: Economía como ciencia [Imagen], socialhizo, 2020.
  • 4.
  • 5. 5 ETAPAS DEL MÉTODO INTERDISCIPLINARIO. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de http://metodologia-tesis.blogspot.com/p/etapas-del-metodointerdisciplinario-1.html?m=1 Economía Interdisciplinaria ETAPAS DEL MÉTODO INTERDISCIPLINARIO. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de http://metodologia-tesis.blogspot.com/p/etapas-del-metodointerdisciplinario- 1.html?m=1
  • 6. Coste de oportunidad Es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa. Son aquellos recursos que dejamos de percibir o que representan un coste por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible, cuando se tienen unos recursos limitados (generalmente dinero y tiempo). El término coste de oportunidad también es denominado como “el valor de la mejor opción no seleccionada”. 6 Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
  • 7. El coste de oportunidad se utiliza en el ámbito financiero y económico como una buena forma de evaluar y cuantificar inversiones cuando tenemos varias alternativas posibles y unos recursos limitados. 7 En el campo empresarial el coste de oportunidad supone un elemento importante objeto de estudio ya que supone una de las mejores formas de seleccionar inversiones, no por la rentabilidad a corto y medio plazo, si no sobre todo porque el coste de oportunidad se basa en la rentabilidad futura (beneficios aportados) que podrá reportar cada inversión Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero) Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
  • 8. EJEMPLOS COTIDIANOS: POR UN LADO PUEDE ALQUILARLA A UN TERCERO POR $1000 PESOS MENSUALES. POR OTRO LADO PUEDE NO ALQUILARLA Y SEGUIR COMO HASTA AHORA SIN NADA DE ESO. Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero) Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero) EN LA SOCIEDAD Lucia posee una casa que no habita y tiene que pagar $100 de impuestos mensuales por ella.
  • 9. MEJOR OPCION DE TRABAJO MAS PREPARADO PRESTIGIO POR EL NIVEL ACADEMICO EXPERIENCIA LABORAL SUELDO PERSIBIDO PRESTIGIO SOCIAL PROFESIONALMENTE Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero) Fuente: Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero)
  • 10. 10 Fuente: México, B. de. (s. f.). Escasez. Recuperado 24 de octubre de 2022 Fuente: Escasez Económica [Imagen], https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSaLGtnm7Q43EZx2IBw5A10eVJhbIykROGtVg&usqp= CAU La escasez como problema económico
  • 11. BIBLIOGRAFÍA 11 Rev. educ. sup vol.45 no.177 Ciudad de México ene./mar. 2016 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 27602016000100043#:~:text=La%20interdisciplinariedad%20es%20un%20proceso,conocimiento%2 C%20m%C3%A1s%20que%20el%20beneficio ABC Color. (2019, 17 mayo). La economía y su interdisciplinariedad. Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://www.abc.com.py/articulos/la-economia-y-su-interdisciplinariedad-891579.html México, B. de. (s. f.). Escasez. Recuperado 24 de octubre de 2022, de http://educa.banxico.org.mx/economia/crecimiento-escasez.html Valenzuela, W. A. (2019, 2 julio). El problema económico de la escasez. Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://es.linkedin.com/pulse/el-problema-econ%C3%B3mico-de-la-escasez-william- alfaro-valenzuela Pedrosa, S. J. (2021, 28 febrero). Coste de oportunidad. Economipedia. Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html Aguila, J. C. (s. f.). Mapa economía 2. Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://es.slideshare.net/josecalleaguila/mapa-economia-2
  • 12. Conclusiones Como ya hemos visto anteriormente la economía nos ha ayudado a tener un flujo de dinero tanto interno como externo del país asociándose con diferentes países. Hemos visto que generalmente la economía satisface una necesidad a través del dinero aunque naturalmente hay una escasez siempre habrá flujo, en menor proporción claro, pero el flujo siempre estará, sim el habría repercusiones graves. La economía se enlaza con varios aspectos importantes diarios, como valores, administración, historia, entre otros, pero siempre cada uno de esos factores son importantes para la economía ya que ayudan a que la economía tenga cierto significado 12