SlideShare una empresa de Scribd logo
LAINTERVENCIÓNDEL ESTADO ENLA ECONOMÍA
1 Fallos del mercado
 1.1 Definición y tipos
 1.2 Competencia Imperfecta de la mercados
 1.3 Información Imperfecta y Costosa
 1.4 Derechos de Propiedad no Claramente
Definidos
 1.5 La Desigual Distribución de la Renta
 1.6 Bienes Públicos
 1.7 las Externalidades
 1.8 Inestabilidad de los ciclos Económico
2.TIPOS DE POLÍTICA
ECONOMICA
 2.1 Políticas coyunturales
 Definición y tipos
 2.2 Políticas estructurales
 Definición y efectos
3. ECONOMÍA POLÍTICA
POLÍTICA
NORMATIVA
 3.1 Economía Positiva
 3.2 Económica Normativa
 3.3 La existencia de los Juicios de valor
en la Ciencia Económica
4 El Estado de Bienestar
 4.1 Concepto
 4.2 Tipos de Prestaciones del Estado de
 Bienestar Español (seguridad social)
 4.3 Presente y Futuro del Estado del
Bienestar
1 Fallos de mercado
 1.1 Definición
 Se produce cuando el mercado es insuficiente a la
hora
 de asignar los recursos
 Tipos de fallos
 Competencia Imperfecta, información Imperfecta y
 Costosa, derechos de propiedad no Claramente
 Definidos, la desigualdad de la renta, los bienes
 públicos, las Externalidades y la inestabilidad de los
 ciclos económicos
1.2 Competencia Imperfecta de
los
Mercados
 Instrumentos de intervención del estado:
a) Servicio de la competencia: vigila que las empresas no
restringen restringen la competencia
b) Tribunal de defensa de dela competencia: resuelve las
practicas prohibidas por la ley
c) Impuestos en los monopolios por parte del Estado: impone
precios para beneficio del consumidor , en ocasiones
d) Liberalizar estado: ayuda a nuevas empresas mediante
subvenciones
1.3 Imperfecta y Costosa
 No siempre el conjunto de agentes tiene
conocimiento pleno
 pleno de pleno de las condiciones del
mercado y en ocasiones estos
 fallos de información son asimétricos
 1.4 Derechos de propiedad
 En ocasiones la propiedad no está definida y
el control de dicha
 propiedad se encuentra en un grupo de
individuos del Estado para
 para el mantenimiento y cuidado de esos
espacios
1.5 La Desigual Distribución de
la Renta
1.6 Bienes Públicos
Son los bienes que controla el Estado.
TIPOS DE BIENES
a) Bienes públicos puros . Cumplen dos condiciones:
 la no rivalidad en el consumo y la no exclusión de los precios
a) Bienes públicos mixtos. Cuando no cumplen dos
condiciones:
 Bienes rivales y no exclusibles o cuando son bienes no
rivales y excluibles
Instrumentos de intervención del estado
a) Produciendo directamente los bienes públicos
b) Pagando a empresas privadas para que produzcan el bien
1.7 Las Externalidades
Son efectos de la producción y el consumo sobre terceras personas y
no son valorados por el mercado
Tipos de externalidades
a) Externalidades negativas: cuando una actividad conlleva costes
sociales a agentes ajenos a dicha actividad
b) Externalidades positivas : cuando genera beneficios a personas o
empresas además de los propios
Instrumentos de intervención del estado
a) Impuestos unitarios
b) Multas
c) Licencias y umbrales máximos
d) Subvencionar la compra de depuradoras
e) Premiar a las empresas con tecnología menos contaminante
1.8 Ciclos economicos
Son fluctuaciones de la actividad económica
en fases alternas de expansión y recesión
existen indicadores como el PIB que miden
el valor de la producción de bienes y
servicios
2 Tipos de política Económica
Son políticas a corto plazo.
Política fiscal
El estado puede aumentar la actividad del país incrementando el gasto
público o disminuyendo los impuestos.
Política monetaria
El banco central puede regular la actividad humana a través de los
tipos de interéses
Política exterior
El estado puede influir en las relaciones con el exterior con
medidas de política comercial como las restricciones a las
importaciones
Política de las rentas
Cuando los precios suben bruscamente el Estado puede tomar
medidas en algunos productos. También puede regular el
2.2 Políticas Estructurales
Son las políticas a largo plazo .
Modernización o reorganización de un sector en la
economía
El estado ayuda a reorganizar el sector de la construcción
Creación de las condiciones para el desarrollo de una
región
Los Estados pueden ayudar a desarrollar determinadas regiones
desfavorecidas invirtiendo en infraestructuras.
Política de nacionalizaciones o de privatización
El estado puede controlar la actividad económica de un
sector ejerciendo de empresario
Política de oferta
Fomento de I+D+I fomento de la educación para ser más
competitivo
3 Económia Positiva y
Normativa
3.1 Economia Positiva
Analiza empíricamente los echos económicos explicándonos y
describiendo una situación determinada
3.2 Económia Normativa
Están expuestas a diferentes ideologías y de ahí surgen las
discrepancias entre los economistas las proporciones normativas
hacer referencia a lo que "debería ser" relacionado con el estudio
macro económico de la inflación, el desempleo o el crecimiento
3.3 La Existencia de los Juicios
de valor en la Economía
Los juicios de valor están forzosamente presentes cuando realizamos
una predicción económica
Opiniones, hechos,datos y previsiones
Hechos: Los sucesos que se presentan como comprobados y
se exponen de una manera objetiva
Opiniones: son juicios que manifiestan el punto de vista de
quien los emite
Datos:es la cuantificacion de un hecho cierto las variables
como los precios o el paro deben ser cuantificados.
Previsiones: hipótesis sobre los echos y datos futuros a partir
de unas determinadas señales o indicios
4 El Estado de Bienestar
Concepto: es un caso particular de sistema Económia mixta
caracterizado por el reconocimiento de una serie de derechos
básicos de la población
Derechos que tenemos?
a) Derecho de sanidad universal
b) Derecho a una educación
c) Derecho a una vivienda
4.2 Tipos de Prestaciones
a) Prestaciones universales
b) Prestaciones contributivas
c) Prestaciones sociales
4.3 Presente y Futuro del Estado de Bienestar
El estado se encarga de dar unos servicios para los ciudadanos y ello
tienen que concienciarse en el buen uso de los servicios públicos
para ayudar al resto de las personas y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La política del banco de la república respecto
La política del banco de la república  respectoLa política del banco de la república  respecto
La política del banco de la república respecto
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
paoworozco
 
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESOTeoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
kikonov
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
EmilyAnabell
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
kikonov
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
José Zorrilla
 
Doc3
Doc3Doc3
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasConceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Arelys Molina
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
José Zorrilla
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Bea Hervella
 
EconomíA Teoria
EconomíA TeoriaEconomíA Teoria
EconomíA Teoria
iejcg
 
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segunEeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
shegitoo
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Pat Dp
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
iejcg
 
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica ReyesActividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Jose Diaz
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixtaCapitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
MAXIMILIANOUTH
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Tema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomiaTema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomia
valeagui92
 
economia tema 11
economia tema 11economia tema 11
economia tema 11
ajmarfil
 

La actualidad más candente (20)

La política del banco de la república respecto
La política del banco de la república  respectoLa política del banco de la república  respecto
La política del banco de la república respecto
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESOTeoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasConceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causas
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
 
EconomíA Teoria
EconomíA TeoriaEconomíA Teoria
EconomíA Teoria
 
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segunEeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica ReyesActividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
Actividad 1 Ing Economica - Informe Tecnico - Jessica Reyes
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
 
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixtaCapitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
Capitulo 2a elestadoenlaeconomamixta
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Tema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomiaTema 7 macroeconomia
Tema 7 macroeconomia
 
economia tema 11
economia tema 11economia tema 11
economia tema 11
 

Destacado

Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Miguel Altuve
 
Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)
ingridDaniela EscobarRojas
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
UGMA
 
Oligopolio duopolio
Oligopolio duopolioOligopolio duopolio
Oligopolio duopolio
orlara1986
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Nidara Belikov
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Videoconferencias UTPL
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
enoly
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 

Destacado (11)

Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 
Oligopolio duopolio
Oligopolio duopolioOligopolio duopolio
Oligopolio duopolio
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 

Similar a Economía tema 9

T.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl Leita
T.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl LeitaT.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl Leita
T.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl Leita
porterico1
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Eliana Olivera
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
rorri72
 
Economia
EconomiaEconomia
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Bea Hervella
 
T.8. la intervención del estado en la economía
T.8. la intervención del estado en la economíaT.8. la intervención del estado en la economía
T.8. la intervención del estado en la economía
blancaortga
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Irma Gonzalez
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
Wilson William Torres Díaz
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
IreneHerranz
 
Unidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicosUnidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicos
Universidad del golfo de México Norte
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
esthercasadomachin
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
Luis Maita
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdfcontabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
luisjaviernurinda9
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Elmer Rios
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Tema+2
Tema+2Tema+2
Tema+2
kari018
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
UTPL UTPL
 
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política FiscalClase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Ricardo Díaz Araux
 

Similar a Economía tema 9 (20)

T.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl Leita
T.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl LeitaT.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl Leita
T.9 La intervención del estado en la economía Alejandro López y Raúl Leita
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 
T.8. la intervención del estado en la economía
T.8. la intervención del estado en la economíaT.8. la intervención del estado en la economía
T.8. la intervención del estado en la economía
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Unidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicosUnidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicos
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdfcontabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Tema+2
Tema+2Tema+2
Tema+2
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política FiscalClase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Economía tema 9

  • 2. 1 Fallos del mercado  1.1 Definición y tipos  1.2 Competencia Imperfecta de la mercados  1.3 Información Imperfecta y Costosa  1.4 Derechos de Propiedad no Claramente Definidos  1.5 La Desigual Distribución de la Renta  1.6 Bienes Públicos  1.7 las Externalidades  1.8 Inestabilidad de los ciclos Económico
  • 3. 2.TIPOS DE POLÍTICA ECONOMICA  2.1 Políticas coyunturales  Definición y tipos  2.2 Políticas estructurales  Definición y efectos
  • 4. 3. ECONOMÍA POLÍTICA POLÍTICA NORMATIVA  3.1 Economía Positiva  3.2 Económica Normativa  3.3 La existencia de los Juicios de valor en la Ciencia Económica
  • 5. 4 El Estado de Bienestar  4.1 Concepto  4.2 Tipos de Prestaciones del Estado de  Bienestar Español (seguridad social)  4.3 Presente y Futuro del Estado del Bienestar
  • 6. 1 Fallos de mercado  1.1 Definición  Se produce cuando el mercado es insuficiente a la hora  de asignar los recursos  Tipos de fallos  Competencia Imperfecta, información Imperfecta y  Costosa, derechos de propiedad no Claramente  Definidos, la desigualdad de la renta, los bienes  públicos, las Externalidades y la inestabilidad de los  ciclos económicos
  • 7. 1.2 Competencia Imperfecta de los Mercados  Instrumentos de intervención del estado: a) Servicio de la competencia: vigila que las empresas no restringen restringen la competencia b) Tribunal de defensa de dela competencia: resuelve las practicas prohibidas por la ley c) Impuestos en los monopolios por parte del Estado: impone precios para beneficio del consumidor , en ocasiones d) Liberalizar estado: ayuda a nuevas empresas mediante subvenciones
  • 8. 1.3 Imperfecta y Costosa  No siempre el conjunto de agentes tiene conocimiento pleno  pleno de pleno de las condiciones del mercado y en ocasiones estos  fallos de información son asimétricos  1.4 Derechos de propiedad  En ocasiones la propiedad no está definida y el control de dicha  propiedad se encuentra en un grupo de individuos del Estado para  para el mantenimiento y cuidado de esos espacios
  • 9. 1.5 La Desigual Distribución de la Renta
  • 10. 1.6 Bienes Públicos Son los bienes que controla el Estado. TIPOS DE BIENES a) Bienes públicos puros . Cumplen dos condiciones:  la no rivalidad en el consumo y la no exclusión de los precios a) Bienes públicos mixtos. Cuando no cumplen dos condiciones:  Bienes rivales y no exclusibles o cuando son bienes no rivales y excluibles Instrumentos de intervención del estado a) Produciendo directamente los bienes públicos b) Pagando a empresas privadas para que produzcan el bien
  • 11. 1.7 Las Externalidades Son efectos de la producción y el consumo sobre terceras personas y no son valorados por el mercado Tipos de externalidades a) Externalidades negativas: cuando una actividad conlleva costes sociales a agentes ajenos a dicha actividad b) Externalidades positivas : cuando genera beneficios a personas o empresas además de los propios Instrumentos de intervención del estado a) Impuestos unitarios b) Multas c) Licencias y umbrales máximos d) Subvencionar la compra de depuradoras e) Premiar a las empresas con tecnología menos contaminante
  • 12. 1.8 Ciclos economicos Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión existen indicadores como el PIB que miden el valor de la producción de bienes y servicios
  • 13. 2 Tipos de política Económica Son políticas a corto plazo. Política fiscal El estado puede aumentar la actividad del país incrementando el gasto público o disminuyendo los impuestos. Política monetaria El banco central puede regular la actividad humana a través de los tipos de interéses Política exterior El estado puede influir en las relaciones con el exterior con medidas de política comercial como las restricciones a las importaciones Política de las rentas Cuando los precios suben bruscamente el Estado puede tomar medidas en algunos productos. También puede regular el
  • 14. 2.2 Políticas Estructurales Son las políticas a largo plazo . Modernización o reorganización de un sector en la economía El estado ayuda a reorganizar el sector de la construcción Creación de las condiciones para el desarrollo de una región Los Estados pueden ayudar a desarrollar determinadas regiones desfavorecidas invirtiendo en infraestructuras. Política de nacionalizaciones o de privatización El estado puede controlar la actividad económica de un sector ejerciendo de empresario Política de oferta Fomento de I+D+I fomento de la educación para ser más competitivo
  • 15. 3 Económia Positiva y Normativa 3.1 Economia Positiva Analiza empíricamente los echos económicos explicándonos y describiendo una situación determinada 3.2 Económia Normativa Están expuestas a diferentes ideologías y de ahí surgen las discrepancias entre los economistas las proporciones normativas hacer referencia a lo que "debería ser" relacionado con el estudio macro económico de la inflación, el desempleo o el crecimiento
  • 16. 3.3 La Existencia de los Juicios de valor en la Economía Los juicios de valor están forzosamente presentes cuando realizamos una predicción económica Opiniones, hechos,datos y previsiones Hechos: Los sucesos que se presentan como comprobados y se exponen de una manera objetiva Opiniones: son juicios que manifiestan el punto de vista de quien los emite Datos:es la cuantificacion de un hecho cierto las variables como los precios o el paro deben ser cuantificados. Previsiones: hipótesis sobre los echos y datos futuros a partir de unas determinadas señales o indicios
  • 17. 4 El Estado de Bienestar Concepto: es un caso particular de sistema Económia mixta caracterizado por el reconocimiento de una serie de derechos básicos de la población Derechos que tenemos? a) Derecho de sanidad universal b) Derecho a una educación c) Derecho a una vivienda 4.2 Tipos de Prestaciones a) Prestaciones universales b) Prestaciones contributivas c) Prestaciones sociales 4.3 Presente y Futuro del Estado de Bienestar El estado se encarga de dar unos servicios para los ciudadanos y ello tienen que concienciarse en el buen uso de los servicios públicos para ayudar al resto de las personas y