SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES EL V.A.N
El Valor actual neto también conocido como valor actualizado neto ( en
inglés Net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés NPV), es un
procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado
número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La
metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar
mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este
valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el
valor actual neto del proyecto.
El método de valor presente es uno de los criterios económicos más
ampliamente utilizados en la evaluación de proyectos de inversión. Consiste
en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros
que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso
inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial,
entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.
QUE ES EL TIR
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una
inversión, está definida como el promedio geométrico de los rendimientos
futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de
una oportunidad para "reinvertir". En términos simples en tanto, diversos
autores la conceptualizan como la tasa de interés (o la tasa de descuento)
con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a
cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando
todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad
de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad.
Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de
inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte,
el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el
coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de
rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto -
expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso
contrario, se rechaza.
QUE ES EL T.R
La tasa de retorno = (ganancias – costos de la inversión) /costos de la
inversión
La tasa de retorno le dice cuánto dinero uno gano comparado con cuánto uno
invirtió inicialmente. Para determinar la tasa de retorno, tiene que sustraer
los costos de inversión de las ganancias totales (o las pérdidas) de la
inversión, y dividir este total por los costos iniciales de la inversión. La más
alta la tasa de retorno, la mejor la inversión. Si la inversión tiene una tasa de
retorno negativa, entonces fue una inversión mala.
La tasa de retorno también se conoce como el rendimiento de la inversión, y
es muy importante para analizar y para comparar todas sus inversiones y
evaluar su cartera.
• Por ejemplo, si usted compró 1,000 acciones de NVDA por $10, con un costo
    de $10,000, y lo vendió en $12, por $12.000, entonces su tasa de retorno es:
• (12,000-10,000)/10,000 = 20%
COSTO DE OPORTUNIDAD
En economía, el costo de oportunidad o coste alternativo designa
el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una
oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa
disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. El
término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su «Theorie der
gesellschaftlichen Wirtschaft» (Teoría de la Economía Social -
1914-).
Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia
cuando hace una elección o toma de una decisión.
• El costo de oportunidad de una inversión es el valor descartado
  debido a la realización de la misma o también el coste de la no
  realización de la inversión. Se mide por la rentabilidad
  esperada de los fondos invertidos en el proyecto (o de la
  asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo,
  el alquiler de un terreno que tenemos a nuestra disposición o,
  por ejemplo, la dedicación de estos fondos a la compra de
  deuda pública, de rentabilidad y cobro garantizados). Este
  criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión.
  En principio, el rendimiento es como mínimo igual al coste de
  oportunidad.
Que es el van

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital Melissa Romero
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Edgar Sanchez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempozulmaisabel
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)Chayo Mateus
 
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Daisy Choque M
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamientoDiego Imbaquingo
 
03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimientoteffi
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera Eli Amaya
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxYadhiraRoblesMonzon
 

La actualidad más candente (20)

Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 

Destacado

valor actual neto
valor actual netovalor actual neto
valor actual netolauritamart
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual netoMartin OSorio
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual netoJose Ramos
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismofabio9507
 
Pauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras II
Pauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras IIPauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras II
Pauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras IIPaolo Castillo
 
Prueba Evaluacion Xp 01
Prueba Evaluacion Xp 01Prueba Evaluacion Xp 01
Prueba Evaluacion Xp 01ramos866
 
Ejercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectosEjercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectosNicoll Valdés
 
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2finanzasgivone
 
Cómo calcular el VAN y la TIR
Cómo calcular el VAN y la TIRCómo calcular el VAN y la TIR
Cómo calcular el VAN y la TIRTICS & Partners
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGjoako10
 
Descripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrialDescripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrialanelismendoza
 
Fusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades MercantilesFusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades Mercantilescucumbelita
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo lechechevitas97
 

Destacado (17)

valor actual neto
valor actual netovalor actual neto
valor actual neto
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
 
Pauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras II
Pauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras IIPauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras II
Pauta de Evaluación Prueba Facultativa 1 de Estructuras II
 
Prueba Evaluacion Xp 01
Prueba Evaluacion Xp 01Prueba Evaluacion Xp 01
Prueba Evaluacion Xp 01
 
6994930 ejercicios-inversion
6994930 ejercicios-inversion6994930 ejercicios-inversion
6994930 ejercicios-inversion
 
Ejercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectosEjercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectos
 
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
Enunciados ejercicios capitulo_5_v2
 
Cómo calcular el VAN y la TIR
Cómo calcular el VAN y la TIRCómo calcular el VAN y la TIR
Cómo calcular el VAN y la TIR
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
 
Descripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrialDescripción de una empresa en el sector industrial
Descripción de una empresa en el sector industrial
 
Fusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades MercantilesFusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades Mercantiles
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 

Similar a Que es el van

Similar a Que es el van (20)

tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
Portafolio Gabriela Cieneros
Portafolio Gabriela Cieneros Portafolio Gabriela Cieneros
Portafolio Gabriela Cieneros
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
 
Proyectos e inversiones iii
Proyectos e inversiones iiiProyectos e inversiones iii
Proyectos e inversiones iii
 
Valor dinero flujo de caja
Valor dinero flujo de cajaValor dinero flujo de caja
Valor dinero flujo de caja
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
 
Presentación del tir
Presentación del tirPresentación del tir
Presentación del tir
 

Que es el van

  • 1. QUE ES EL V.A.N El Valor actual neto también conocido como valor actualizado neto ( en inglés Net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés NPV), es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. El método de valor presente es uno de los criterios económicos más ampliamente utilizados en la evaluación de proyectos de inversión. Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.
  • 2. QUE ES EL TIR La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos simples en tanto, diversos autores la conceptualizan como la tasa de interés (o la tasa de descuento) con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad. Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
  • 3. QUE ES EL T.R La tasa de retorno = (ganancias – costos de la inversión) /costos de la inversión La tasa de retorno le dice cuánto dinero uno gano comparado con cuánto uno invirtió inicialmente. Para determinar la tasa de retorno, tiene que sustraer los costos de inversión de las ganancias totales (o las pérdidas) de la inversión, y dividir este total por los costos iniciales de la inversión. La más alta la tasa de retorno, la mejor la inversión. Si la inversión tiene una tasa de retorno negativa, entonces fue una inversión mala. La tasa de retorno también se conoce como el rendimiento de la inversión, y es muy importante para analizar y para comparar todas sus inversiones y evaluar su cartera. • Por ejemplo, si usted compró 1,000 acciones de NVDA por $10, con un costo de $10,000, y lo vendió en $12, por $12.000, entonces su tasa de retorno es: • (12,000-10,000)/10,000 = 20%
  • 4. COSTO DE OPORTUNIDAD En economía, el costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su «Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft» (Teoría de la Economía Social - 1914-). Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una decisión.
  • 5. • El costo de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a la realización de la misma o también el coste de la no realización de la inversión. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de un terreno que tenemos a nuestra disposición o, por ejemplo, la dedicación de estos fondos a la compra de deuda pública, de rentabilidad y cobro garantizados). Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión. En principio, el rendimiento es como mínimo igual al coste de oportunidad.