SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales escuelas
del pensamiento
económico
Mercantilismo
• No es una escuela
• Surgió en España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia en los siglos XVI, XVII, XVIII
• Sus principales personajes fueron: Víctor Riqueti y Marque de la Mirabeau
• Su principal actividad económica, que a la vez le daba valor y riqueza era la
minería, los metales preciosos
• Era socialismo
• Sus principales teorías era la del enriquecimiento mediante acumulación de
metales preciosos
Escuela Fisiocratica
• Surgió en Francia en el siglo XIX
• Sus principales personajes fueron: Dupont de Nemours, Dr. Quesnay, Condilac,
David Ricardo
• Su valor y riqueza se debía a la agricultura y esto mismo era su principal actividad
económica
• Era capitalismo
• Esta escuela creía en la libertad económica expresada en el principio de “laissez
faire et laissez passer”
Escuela Clásica
• Surgió en Norteamérica a finales del siglo XVIII y principios del XIX
• Sus principales personajes: Adam Smith, Thomas Robert Malthus, David Ricardo
• Su valor o riqueza era el consumo sobre la producción
• Esta escuela era capitalista
• Su principal teoría era la de Smith, la economía esta regida por una mano
invisible
Escuela Marxista
• La escuela Marxista surgió en el siglo XIX
• Karl Marx, Frederick Engles y Vladimir Lenin fueron sus principales personajes
• Su principal actividad económica, de donde salía su valor y riqueza era no pagar
la mano de obra y medios de producción
• Era socialista
• La teoría Marxista era la principal que critica al capitalismo, ve la realidad social
como un proceso continuo
Escuela Neoclásica
• Esta escuela surgió en Gran Bretaña en el siglo XVIII
• Robert Thomas Matties es su principal personaje
• La industria manufacturera fue su principal actividad económica
• Lo que le dio valor y riqueza fue también esta industria
• Era capitalista
Escuela Keynesiana
• Es la mas reciente en el año 1930
• Sus personajes destacados fueron John Maynord Keynes y Arthur Pioguos
• El sector publico era su actividad económica
• Era socialista
• Su principal idea era que la baja de los salarios haca bajar la demanda, la
economía se estanca de esta manera y el estado tiene que aumentar el gasto
publico en tiempos de crisis
• Maria Fernanda De la Torre Garcia
• Preparatoria #4
• Universidad de Guadalajara
• Economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economicoAct 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Nathaly Rodríguez Álvarez
 
Corrientes predominantes de la ecomomia
Corrientes predominantes de la ecomomiaCorrientes predominantes de la ecomomia
Corrientes predominantes de la ecomomia
Kevin Gomez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Claudio Ortega Ramirez
 
Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
Araceli López
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Joanna Rojas
 
Corrientes Economicas
Corrientes EconomicasCorrientes Economicas
Corrientes Economicas
Juan Pablo Saavedra
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
vianeylarap4
 
Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.
Areli Berenice Mendoza Herrera
 
Economia
EconomiaEconomia
Cuadroanalisiseconomico
CuadroanalisiseconomicoCuadroanalisiseconomico
Cuadroanalisiseconomico
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
Rafael Urban
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Saul Mondragon Mendoza
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Ayleen Jasso
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Emmanuel Aguilar
 
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Valeria Nicole Rodriguez
 
Los nombres de América
Los nombres de AméricaLos nombres de América
Los nombres de América
Kirkegaard
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
montserrat iñiguez
 
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Brenda Márquez
 
Análisis económico
Análisis económico Análisis económico
Análisis económico
Landy Jacqueline Ramirez Calzada
 

La actualidad más candente (20)

Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economicoAct 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes predominantes de la ecomomia
Corrientes predominantes de la ecomomiaCorrientes predominantes de la ecomomia
Corrientes predominantes de la ecomomia
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes Economicas
Corrientes EconomicasCorrientes Economicas
Corrientes Economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cuadroanalisiseconomico
CuadroanalisiseconomicoCuadroanalisiseconomico
Cuadroanalisiseconomico
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
 
Los nombres de América
Los nombres de AméricaLos nombres de América
Los nombres de América
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
 
Análisis económico
Análisis económico Análisis económico
Análisis económico
 

Similar a Economia

Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Esmeralda Hernandez
 
Valeria Plascencia
Valeria Plascencia Valeria Plascencia
Valeria Plascencia
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)
Fernanda Padilla
 
Historiade de la economia
Historiade de la economiaHistoriade de la economia
Historiade de la economia
Carlos Daniel Robles Puente
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
DavidDaza31
 
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
ArmandoSosa9
 
Presentation historiade economia
Presentation historiade economiaPresentation historiade economia
Presentation historiade economia
Mariana Castañeda
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
MinTaehyung
 
Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico. Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.
Marlene Arguelles
 
Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)
Renata Palomo Lara
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Brian Torres Martinez
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
Karen Alcala
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Octaviano Torres Ramirez
 

Similar a Economia (20)

Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Valeria Plascencia
Valeria Plascencia Valeria Plascencia
Valeria Plascencia
 
Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)
 
Historiade de la economia
Historiade de la economiaHistoriade de la economia
Historiade de la economia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
 
Presentation historiade economia
Presentation historiade economiaPresentation historiade economia
Presentation historiade economia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico. Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.
 
Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Economia

  • 2. Mercantilismo • No es una escuela • Surgió en España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia en los siglos XVI, XVII, XVIII • Sus principales personajes fueron: Víctor Riqueti y Marque de la Mirabeau • Su principal actividad económica, que a la vez le daba valor y riqueza era la minería, los metales preciosos • Era socialismo • Sus principales teorías era la del enriquecimiento mediante acumulación de metales preciosos
  • 3. Escuela Fisiocratica • Surgió en Francia en el siglo XIX • Sus principales personajes fueron: Dupont de Nemours, Dr. Quesnay, Condilac, David Ricardo • Su valor y riqueza se debía a la agricultura y esto mismo era su principal actividad económica • Era capitalismo • Esta escuela creía en la libertad económica expresada en el principio de “laissez faire et laissez passer”
  • 4. Escuela Clásica • Surgió en Norteamérica a finales del siglo XVIII y principios del XIX • Sus principales personajes: Adam Smith, Thomas Robert Malthus, David Ricardo • Su valor o riqueza era el consumo sobre la producción • Esta escuela era capitalista • Su principal teoría era la de Smith, la economía esta regida por una mano invisible
  • 5. Escuela Marxista • La escuela Marxista surgió en el siglo XIX • Karl Marx, Frederick Engles y Vladimir Lenin fueron sus principales personajes • Su principal actividad económica, de donde salía su valor y riqueza era no pagar la mano de obra y medios de producción • Era socialista • La teoría Marxista era la principal que critica al capitalismo, ve la realidad social como un proceso continuo
  • 6. Escuela Neoclásica • Esta escuela surgió en Gran Bretaña en el siglo XVIII • Robert Thomas Matties es su principal personaje • La industria manufacturera fue su principal actividad económica • Lo que le dio valor y riqueza fue también esta industria • Era capitalista
  • 7. Escuela Keynesiana • Es la mas reciente en el año 1930 • Sus personajes destacados fueron John Maynord Keynes y Arthur Pioguos • El sector publico era su actividad económica • Era socialista • Su principal idea era que la baja de los salarios haca bajar la demanda, la economía se estanca de esta manera y el estado tiene que aumentar el gasto publico en tiempos de crisis
  • 8. • Maria Fernanda De la Torre Garcia • Preparatoria #4 • Universidad de Guadalajara • Economia