SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Prepa 4
Valeria Itzel Plascencia Morales
6°A Turno Matutino
Análisis Económico
Actividad 1.3 “Fase 2”
Corrientes económicas
Mercantilismo
• No era una escuela, se desenvolvió en Europa Occidental en los siglos XVI-
XVIII, intervino Henry Nisselden. Thomas Moon. Jean Bodine Lu Petty
Sierra.
• Su riqueza eran los metales preciosos como el oro y la plata amonedada
• Su principal actividad era el comercio
• El estado dirigía y sus principales ideas era el alto nacionalismo.
Fisiócrata
• Es escuela porque es la primera en utilizar el método científico, abriendo así, una
etapa en la economía científica.
• Surge en Francia en el S. XVIII. Interviene Francisco Quesnay.
• Su riqueza era el producto neto
• La agricultura era considerada la principal actividad económica, pues esta era la
única “capaz” de concluir con el producto neto
• . Se considera al estado como un mal necesario, el cual debe limitar su intervención,
para que el individuo se pueda desenvolver libremente.
• Su principal idea era acreedor de la ley de orden natural en el sistema económico.
Además de ser fiel creyente de la filosofía
Clásica
• Si es escuela porque es la que cree el marco general para el modelo capitalista.
• Surge en Inglaterra y dura del S. XVIII a XIX.
• Participo Adam Smith, Robert Malthus, David Ricardo.
• Aquí se dice que el valor, es igual al trabajo del hombre y la principal actividad aquí
es el trabajo del hombre.
• El estado es negligente, y no debe intervenir, según Adam Smith.
• Esta doctrina se basa en el análisis económico, y posee una filosofía naturalista
Marxista
• Es una escuela
• Pretende que tiene que dar al socialismo una base científica real, oponiéndose de esta
manera al socialismo utópico.
• Surge en el S. XIX, con Alemania, Francia e Inglaterra como fuentes. Participa Karl Marx,
Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin.
• El valor de la mercancía no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesario.
• Su principal actividad es el trabajo del hombre.
• El Estado, para el marxismo, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las
contradicciones de clase, en palabras de Marx, la anatomía de la sociedad civil hay que
buscarla en la economía política. Su teoría es valor-trabajo.
Neoclásica
• Si es escuela y sencillamente se encarga de refinar y desarrollar aún más los
principios básicos enunciados por los economistas clasicistas.
• Surge en Europa en el S.XIX., intervino Herman Heinrich Gossen.
• Su valor principal se basaba en la utilidad y la escasez y no se hablaba de una
principal actividad económica, salvo el trabajo en general.
• El estado no debe intervenir, o debe tratar de intervenir lo menos posible.
• Su principal idea consumo individual, con un soporte matemático.
• Se usa el término de la teoría de formación de precios.
Keynesiana
• Si es escuela pues genera herramientas para las instituciones para poder solucionar crisis
financieras
• Surge en Inglaterra en el S. XX. Interviene John Maynard Keynes
• El empleo es la principal riqueza.
• El estado interviene ya que debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar
pleno empleo
• Es que la baja de los salarios hace bajar la demanda y por lo tanto la economía se estanca.
• Para contrarrestar de la baja de salario por bajar la demanda y la economía se estanca, el
estado debe aumentar el gasto público en tiempos de crisis o recesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4
1.41.4
Cuadro comparativo de escuelas de la economía
Cuadro comparativo de escuelas de la economíaCuadro comparativo de escuelas de la economía
Cuadro comparativo de escuelas de la economía
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
monse0203
 
Economía
Economía Economía
Economía
Luis Nolasco
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Fernanda Vanessa
 
1.3
1.31.3
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
Karen Alcala
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Carolina Casillas
 
Deyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamasDeyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamas
Deya15
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Ernesto García Martín
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
Francisco Gabriel Paganoni Juarez
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Raul Juarez
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
gustavo torres perez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Oscar Pelayo
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

1.4
1.41.4
1.4
 
Cuadro comparativo de escuelas de la economía
Cuadro comparativo de escuelas de la economíaCuadro comparativo de escuelas de la economía
Cuadro comparativo de escuelas de la economía
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
1.3
1.31.3
1.3
 
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Deyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamasDeyaneira campos llamas
Deyaneira campos llamas
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 

Destacado

Natal e ano novo
Natal e ano novoNatal e ano novo
Natal e ano novobichodos0l
 
Ppt prakruthi
Ppt prakruthiPpt prakruthi
Ppt prakruthi
borsaitaliana
 
The art of building a winning team - Construction Manager Article
The art of building a winning team - Construction Manager ArticleThe art of building a winning team - Construction Manager Article
The art of building a winning team - Construction Manager Article
Donnie MacNicol
 
Presentacion prezy
Presentacion prezyPresentacion prezy
Presentacion prezy
Jacquelin Olivares
 
Val pla
Val plaVal pla
Web 2
Web 2Web 2
Swimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing books
Swimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing booksSwimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing books
Swimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing books
melarodriguez
 
Using technology in the foreign language classroom
Using technology in the foreign language classroomUsing technology in the foreign language classroom
Using technology in the foreign language classroom
Rania Sarri
 
Radioimmunoassay
RadioimmunoassayRadioimmunoassay
Radioimmunoassay
Rahmat Hidayatullah
 
1 exercicio de vectores em C
1 exercicio de vectores em C1 exercicio de vectores em C
1 exercicio de vectores em C
Luis Borges Gouveia
 
Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison
Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison
Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison
Pierrot Caron
 
ΗΛΙΚΙΑ (Α)
ΗΛΙΚΙΑ (Α)ΗΛΙΚΙΑ (Α)
ΗΛΙΚΙΑ (Α)
ΔΙΑΛΟΓΟΣ
 
Brown Bear, Brown Bear, who do you see?
Brown Bear, Brown Bear, who do you see? Brown Bear, Brown Bear, who do you see?
Brown Bear, Brown Bear, who do you see?
preschool15
 
A Porter's Five Forces Analysis of Netflix
A Porter's Five Forces Analysis of NetflixA Porter's Five Forces Analysis of Netflix
A Porter's Five Forces Analysis of NetflixShannon Szabo-Pickering
 

Destacado (16)

Natal e ano novo
Natal e ano novoNatal e ano novo
Natal e ano novo
 
Ppt prakruthi
Ppt prakruthiPpt prakruthi
Ppt prakruthi
 
The art of building a winning team - Construction Manager Article
The art of building a winning team - Construction Manager ArticleThe art of building a winning team - Construction Manager Article
The art of building a winning team - Construction Manager Article
 
Presentacion prezy
Presentacion prezyPresentacion prezy
Presentacion prezy
 
Robert Forster
Robert ForsterRobert Forster
Robert Forster
 
Val pla
Val plaVal pla
Val pla
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Swimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing books
Swimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing booksSwimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing books
Swimmy/Nadarín by Leo Lionni from Virtual Growing books
 
Using technology in the foreign language classroom
Using technology in the foreign language classroomUsing technology in the foreign language classroom
Using technology in the foreign language classroom
 
Radioimmunoassay
RadioimmunoassayRadioimmunoassay
Radioimmunoassay
 
1 exercicio de vectores em C
1 exercicio de vectores em C1 exercicio de vectores em C
1 exercicio de vectores em C
 
Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison
Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison
Chapitre 26: VII. Les lois de la guérison
 
ΗΛΙΚΙΑ (Α)
ΗΛΙΚΙΑ (Α)ΗΛΙΚΙΑ (Α)
ΗΛΙΚΙΑ (Α)
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Brown Bear, Brown Bear, who do you see?
Brown Bear, Brown Bear, who do you see? Brown Bear, Brown Bear, who do you see?
Brown Bear, Brown Bear, who do you see?
 
A Porter's Five Forces Analysis of Netflix
A Porter's Five Forces Analysis of NetflixA Porter's Five Forces Analysis of Netflix
A Porter's Five Forces Analysis of Netflix
 

Similar a Valeria Plascencia

Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Juan Reyes
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
Abraham Barbosa
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Esmeralda Hernandez
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Octaviano Torres Ramirez
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Diana Luna
 
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
JuanCarlosLanderosCo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cesar Jimenez
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
Daniela Sandoval
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Economia 2
Economia 2Economia 2
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Natalia Viruete
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mafer garcia
 
Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)
Renata Palomo Lara
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
MinTaehyung
 
Economía
EconomíaEconomía

Similar a Valeria Plascencia (20)

Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)Corrientes económicas (Fase B)
Corrientes económicas (Fase B)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Más de Maria Reyna Rivera Martinez

Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...
Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...
Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacionalActividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetario
Actividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetarioActividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetario
Actividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetario
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1. 8 funciones del dinero
Actividad 1. 8 funciones del dineroActividad 1. 8 funciones del dinero
Actividad 1. 8 funciones del dinero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...
Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...
Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.
Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.
Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
Maria Reyna Rivera Martinez
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Economia act 1.5
Economia act 1.5Economia act 1.5
Economia act 1.5
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Act. 1.4
Act. 1.4Act. 1.4
Sistemas economicos vip
Sistemas economicos vipSistemas economicos vip
Sistemas economicos vip
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economicoAct 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economicoActividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Actividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicosActividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicos
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Economía act 1.0
Economía act 1.0Economía act 1.0
Economía act 1.0
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Economía Act 0.0
Economía  Act 0.0Economía  Act 0.0
Economía Act 0.0
Maria Reyna Rivera Martinez
 

Más de Maria Reyna Rivera Martinez (18)

Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...
Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...
Actividad 1.14 Beneficios del comercio internacional entre importadores y exp...
 
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacionalActividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Actividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetario
Actividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetarioActividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetario
Actividad 1. 9 tipos de dinero y sistema monetario
 
Actividad 1. 8 funciones del dinero
Actividad 1. 8 funciones del dineroActividad 1. 8 funciones del dinero
Actividad 1. 8 funciones del dinero
 
Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...
Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...
Actividad 1. 7 comparacion de objetivos del sector publico y la politica econ...
 
Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.
Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.
Actividad 1. 6 funciones y objetivos del sector publico.
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
 
Economia act 1.5
Economia act 1.5Economia act 1.5
Economia act 1.5
 
Act. 1.4
Act. 1.4Act. 1.4
Act. 1.4
 
Sistemas economicos vip
Sistemas economicos vipSistemas economicos vip
Sistemas economicos vip
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economicoAct 1.3 escuelas de pensamiento economico
Act 1.3 escuelas de pensamiento economico
 
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economicoActividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
 
Actividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicosActividad 1.2 modelos economicos
Actividad 1.2 modelos economicos
 
Economía act 1.0
Economía act 1.0Economía act 1.0
Economía act 1.0
 
Economía Act 0.0
Economía  Act 0.0Economía  Act 0.0
Economía Act 0.0
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Valeria Plascencia

  • 1. Universidad de Guadalajara Prepa 4 Valeria Itzel Plascencia Morales 6°A Turno Matutino Análisis Económico Actividad 1.3 “Fase 2” Corrientes económicas
  • 2. Mercantilismo • No era una escuela, se desenvolvió en Europa Occidental en los siglos XVI- XVIII, intervino Henry Nisselden. Thomas Moon. Jean Bodine Lu Petty Sierra. • Su riqueza eran los metales preciosos como el oro y la plata amonedada • Su principal actividad era el comercio • El estado dirigía y sus principales ideas era el alto nacionalismo.
  • 3.
  • 4. Fisiócrata • Es escuela porque es la primera en utilizar el método científico, abriendo así, una etapa en la economía científica. • Surge en Francia en el S. XVIII. Interviene Francisco Quesnay. • Su riqueza era el producto neto • La agricultura era considerada la principal actividad económica, pues esta era la única “capaz” de concluir con el producto neto • . Se considera al estado como un mal necesario, el cual debe limitar su intervención, para que el individuo se pueda desenvolver libremente. • Su principal idea era acreedor de la ley de orden natural en el sistema económico. Además de ser fiel creyente de la filosofía
  • 5. Clásica • Si es escuela porque es la que cree el marco general para el modelo capitalista. • Surge en Inglaterra y dura del S. XVIII a XIX. • Participo Adam Smith, Robert Malthus, David Ricardo. • Aquí se dice que el valor, es igual al trabajo del hombre y la principal actividad aquí es el trabajo del hombre. • El estado es negligente, y no debe intervenir, según Adam Smith. • Esta doctrina se basa en el análisis económico, y posee una filosofía naturalista
  • 6. Marxista • Es una escuela • Pretende que tiene que dar al socialismo una base científica real, oponiéndose de esta manera al socialismo utópico. • Surge en el S. XIX, con Alemania, Francia e Inglaterra como fuentes. Participa Karl Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin. • El valor de la mercancía no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesario. • Su principal actividad es el trabajo del hombre. • El Estado, para el marxismo, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabras de Marx, la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. Su teoría es valor-trabajo.
  • 7. Neoclásica • Si es escuela y sencillamente se encarga de refinar y desarrollar aún más los principios básicos enunciados por los economistas clasicistas. • Surge en Europa en el S.XIX., intervino Herman Heinrich Gossen. • Su valor principal se basaba en la utilidad y la escasez y no se hablaba de una principal actividad económica, salvo el trabajo en general. • El estado no debe intervenir, o debe tratar de intervenir lo menos posible. • Su principal idea consumo individual, con un soporte matemático. • Se usa el término de la teoría de formación de precios.
  • 8. Keynesiana • Si es escuela pues genera herramientas para las instituciones para poder solucionar crisis financieras • Surge en Inglaterra en el S. XX. Interviene John Maynard Keynes • El empleo es la principal riqueza. • El estado interviene ya que debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar pleno empleo • Es que la baja de los salarios hace bajar la demanda y por lo tanto la economía se estanca. • Para contrarrestar de la baja de salario por bajar la demanda y la economía se estanca, el estado debe aumentar el gasto público en tiempos de crisis o recesión.