SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 1.Unidad : Introducción al
estudio de la realidad nacional
Objetivos:
-Comprender qué es la Realidad
Nacional.
-Introducir el estudio de la realidad
nacional a través de 3 dimensiones
claves.
-Aplicar la metodología del análisis
crítico a noticias elegidas por los
estudiantes.
ACTIVIDAD INICIAL:
PARA ESTAR AL DÍA: “Mujeres en el arte: nada que celebrar”
http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/03/08/mujeres-en-el-arte-nada-
que-celebrar/
¿A QUÉ DIMENSIONES DE LA VIDA SOCIAL AFECTA ESTA NOTICIA? ¿ POR
QUÉ?
¿QUÉ INTENCIONALIDAD TENDRÁ EL AUTOR O CREADOR DE ESTA
VERSIÓN DE LA NOTICIA?
¿QUÉ CONCEPTOS SON CLAVES EN ESTA NOTICIA? ¿ POR QUE´?
¿QUÉ OPINAMOS DE LOS SUCESOS RELATADOS EN ESTA NOTICIA?
Introducción al estudio de la Realidad
Nacional
 A través del diagnóstico ya ejercitamos algunos AE de esta
mini unidad introductoria tales como:
1.- Visualizar que los problemas sociales involucran diversas
dimensiones.
2.- Distinguir dimensiones económicas, políticas, económicas,
culturales, geográficas e históricas de la realidad social y en
problemas sociales específicos.
3.- Visualizar que existen diversas maneras de caracterizar la
realidad nacional, entre ellas, las que aportan las ciencias
sociales.
¿Qué es la Realidad Nacional?
 La Realidad es la existencia efectiva del conjunto de características
objetivas innegables e independientemente de los sentidos; en
consecuencia.
 La realidad social, (eso la realidad de mayor importancia por ser dinámica)
está conformada por el conjunto de vínculos y concatenaciones que se
producen entre los hombres y de éstos con los demás realidades. Ésta
realidad es producto de la obra humana, en tanto, es estudiada por las
Ciencias Sociales y Humanas; destacan: la Antropología, Sociología, Historia,
Economía, Psicológica, entre las más conocidas.
 La realidad social produce una determinada conciencia social; ésta varía
según las condiciones del desarrollo económico social de la sociedad; al igual
que las realidades antes mencionadas también sufre las consecuencias de
proceso evolutivo; implica un proceso evolutivo según la accionar del ser
humano.
¿Qué es la Realidad Nacional?
 La realidad nacional, se define como el conjunto de
características contenidas en el ámbito físico geográfico,
histórico, social, económico, cultural- educativo y político
existentes en nuestra patria; ésto implica una serie de áreas
estrictamente objetivas las que se circunscriben a las
ciudades, a su gente, creencias costumbres sobre el ambiente
y todos los fenómenos que se produzcan o existan dentro del
perímetro de un determinado territorio.
Fuente: “La realidad nacional y la investigación social”.
Biblioteca.UNS.EDU.PE
¿Qué es la Realidad Nacional?
 En la Realidad Nacional influyen elementos físicos, culturales
(de las mentalidades, conciencia individual y colectiva),
sociales, políticos, económicos, entre otros.
 La realidad nacional tiene una existencia geográfica, pero
también histórica y contextual, que ha de tomarse en cuenta
para comprender la realidad orgánicamente.
A considerar:
 Al analizar la realidad nacional debemos considerar distintas
dimensiones, fenómenos, problemas sociales y lograr
caracterizar su complejidad.
 Tal como se hace al analizar hechos o procesos históricos, es
importante considerar distintas aristas y dimensiones a las
que afectan estos.
Esto es aplicable al análisis de la R.
Nacional:
CON….
-En lo es importante
tener una visión amplia del concepto, no sólo
refiere a los aspectos físicos, territoriales o
naturales, sino que incluye una dimensión humana e
incluye: informaciones ambientales, transporte,
flujos, interconexión, asentamientos humanos,
problemas climáticos, caracterización demográfica
de lugares o regiones.
CON…
En lo es
importante tener una mirada amplia, no
limitada a lo “culto”, ni lo artístico, sino
que también vincularlo a costumbres,
formas de relacionarse, legados, valores,
ideas, diversidad étnica, patrimonio,
expresiones culturales como los avances
científicos, tecnológicos, educativos,
etc.
Con la
categorías
“OTROS”
 Siempre habrán fenómenos, noticias, problemas que no
podremos encasillar con plenitud en una sola categoría, pues
precisamente la mayoría de los fenómenos sociales tienen una
COMPLEJIDAD, que los lleva a tener una categoría
“MULTIDIMENSIONAL”, siendo preponderantes algunas
categorías por sobre otras.
 Asimismo hay otras categorías referidas a ámbitos ligados a las
Ciencias Sociales , tales como: psicológico, filosófico,
estético, jurídico, religioso.
 Estas categorías no agotan, ni siempre calzan con la realidad
social, pero permiten comprenderla y analizarla.
Trabajo de Ejercitación y Aplicación
para “Análisis Crítico Noticioso…”
 Instrucciones:
-Crear dos grupos.
-Cada uno indaga en su celular (medios de prensa) y elige una
noticia reciente de la actualidad nacional.
-La comparten con el grupo y eligen una que les parezca
interesante o relevante de analizar.
-En conjunto, considerando las indicaciones que aparecen en la
propuesta de “ANÁLISIS CRÍTICO NOTICIO…” realizan los pasos que
se proponen para verificar su comprensión de la misma y aplicarlo a
la noticia elegida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Desarrollo local y regional tendencias
Desarrollo local y regional tendenciasDesarrollo local y regional tendencias
Desarrollo local y regional tendencias
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Las dimensiones del desarrollo local
Las dimensiones del desarrollo localLas dimensiones del desarrollo local
Las dimensiones del desarrollo local
 
Semana 1 6 realidad nacional
Semana 1    6 realidad nacionalSemana 1    6 realidad nacional
Semana 1 6 realidad nacional
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodo
 
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
Historia, evolución del hombre y de la sociedadHistoria, evolución del hombre y de la sociedad
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
 
DESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Sergio_Bran_GTR
Sergio_Bran_GTRSergio_Bran_GTR
Sergio_Bran_GTR
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Ensayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital socialEnsayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital social
 
Curso 1 humberto acosta
Curso 1 humberto acostaCurso 1 humberto acosta
Curso 1 humberto acosta
 
Sesión 21
Sesión 21Sesión 21
Sesión 21
 
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
 
Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo
 
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
 

Similar a Intro a la R Nacional

Sesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalSesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalmabarcas
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología generalludimagister
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología GeneralAle Flores
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1Sergio Alemán Martín
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíahgmadriz2012
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOSPLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOSMCarorivero
 
identidad nacional
identidad nacionalidentidad nacional
identidad nacionalJuli Acevedo
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreErickM20
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012Jeanethe Toruño
 
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalLectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalMaria Nieves Sanjuan
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidadunach
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718Julio Anibal Casco
 

Similar a Intro a la R Nacional (20)

Sesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalSesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacional
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Deber socio
Deber socioDeber socio
Deber socio
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOSPLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
 
identidad nacional
identidad nacionalidentidad nacional
identidad nacional
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
 
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalLectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación intercultural
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechomabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechomabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechomabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandrimabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandrimabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Socialesmabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualmabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IImabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasmabarcas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºmabarcas
 
Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016mabarcas
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpemabarcas
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpemabarcas
 

Más de mabarcas (20)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Intro a la R Nacional

  • 1. Sesión 1.Unidad : Introducción al estudio de la realidad nacional Objetivos: -Comprender qué es la Realidad Nacional. -Introducir el estudio de la realidad nacional a través de 3 dimensiones claves. -Aplicar la metodología del análisis crítico a noticias elegidas por los estudiantes.
  • 2. ACTIVIDAD INICIAL: PARA ESTAR AL DÍA: “Mujeres en el arte: nada que celebrar” http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/03/08/mujeres-en-el-arte-nada- que-celebrar/ ¿A QUÉ DIMENSIONES DE LA VIDA SOCIAL AFECTA ESTA NOTICIA? ¿ POR QUÉ? ¿QUÉ INTENCIONALIDAD TENDRÁ EL AUTOR O CREADOR DE ESTA VERSIÓN DE LA NOTICIA? ¿QUÉ CONCEPTOS SON CLAVES EN ESTA NOTICIA? ¿ POR QUE´? ¿QUÉ OPINAMOS DE LOS SUCESOS RELATADOS EN ESTA NOTICIA?
  • 3. Introducción al estudio de la Realidad Nacional  A través del diagnóstico ya ejercitamos algunos AE de esta mini unidad introductoria tales como: 1.- Visualizar que los problemas sociales involucran diversas dimensiones. 2.- Distinguir dimensiones económicas, políticas, económicas, culturales, geográficas e históricas de la realidad social y en problemas sociales específicos. 3.- Visualizar que existen diversas maneras de caracterizar la realidad nacional, entre ellas, las que aportan las ciencias sociales.
  • 4. ¿Qué es la Realidad Nacional?  La Realidad es la existencia efectiva del conjunto de características objetivas innegables e independientemente de los sentidos; en consecuencia.  La realidad social, (eso la realidad de mayor importancia por ser dinámica) está conformada por el conjunto de vínculos y concatenaciones que se producen entre los hombres y de éstos con los demás realidades. Ésta realidad es producto de la obra humana, en tanto, es estudiada por las Ciencias Sociales y Humanas; destacan: la Antropología, Sociología, Historia, Economía, Psicológica, entre las más conocidas.  La realidad social produce una determinada conciencia social; ésta varía según las condiciones del desarrollo económico social de la sociedad; al igual que las realidades antes mencionadas también sufre las consecuencias de proceso evolutivo; implica un proceso evolutivo según la accionar del ser humano.
  • 5. ¿Qué es la Realidad Nacional?  La realidad nacional, se define como el conjunto de características contenidas en el ámbito físico geográfico, histórico, social, económico, cultural- educativo y político existentes en nuestra patria; ésto implica una serie de áreas estrictamente objetivas las que se circunscriben a las ciudades, a su gente, creencias costumbres sobre el ambiente y todos los fenómenos que se produzcan o existan dentro del perímetro de un determinado territorio. Fuente: “La realidad nacional y la investigación social”. Biblioteca.UNS.EDU.PE
  • 6. ¿Qué es la Realidad Nacional?  En la Realidad Nacional influyen elementos físicos, culturales (de las mentalidades, conciencia individual y colectiva), sociales, políticos, económicos, entre otros.  La realidad nacional tiene una existencia geográfica, pero también histórica y contextual, que ha de tomarse en cuenta para comprender la realidad orgánicamente.
  • 7. A considerar:  Al analizar la realidad nacional debemos considerar distintas dimensiones, fenómenos, problemas sociales y lograr caracterizar su complejidad.  Tal como se hace al analizar hechos o procesos históricos, es importante considerar distintas aristas y dimensiones a las que afectan estos.
  • 8. Esto es aplicable al análisis de la R. Nacional:
  • 9. CON…. -En lo es importante tener una visión amplia del concepto, no sólo refiere a los aspectos físicos, territoriales o naturales, sino que incluye una dimensión humana e incluye: informaciones ambientales, transporte, flujos, interconexión, asentamientos humanos, problemas climáticos, caracterización demográfica de lugares o regiones.
  • 10. CON… En lo es importante tener una mirada amplia, no limitada a lo “culto”, ni lo artístico, sino que también vincularlo a costumbres, formas de relacionarse, legados, valores, ideas, diversidad étnica, patrimonio, expresiones culturales como los avances científicos, tecnológicos, educativos, etc.
  • 11. Con la categorías “OTROS”  Siempre habrán fenómenos, noticias, problemas que no podremos encasillar con plenitud en una sola categoría, pues precisamente la mayoría de los fenómenos sociales tienen una COMPLEJIDAD, que los lleva a tener una categoría “MULTIDIMENSIONAL”, siendo preponderantes algunas categorías por sobre otras.  Asimismo hay otras categorías referidas a ámbitos ligados a las Ciencias Sociales , tales como: psicológico, filosófico, estético, jurídico, religioso.  Estas categorías no agotan, ni siempre calzan con la realidad social, pero permiten comprenderla y analizarla.
  • 12. Trabajo de Ejercitación y Aplicación para “Análisis Crítico Noticioso…”  Instrucciones: -Crear dos grupos. -Cada uno indaga en su celular (medios de prensa) y elige una noticia reciente de la actualidad nacional. -La comparten con el grupo y eligen una que les parezca interesante o relevante de analizar. -En conjunto, considerando las indicaciones que aparecen en la propuesta de “ANÁLISIS CRÍTICO NOTICIO…” realizan los pasos que se proponen para verificar su comprensión de la misma y aplicarlo a la noticia elegida.