SlideShare una empresa de Scribd logo
M.D.C.R.
¿Dudas?
Metodologías y estrategias didácticas para que los
estudiantes aprendan a actuar de manera competente.
Mediar el progreso de los estudiantes de un
nivel de aprendizaje a otro superior.
Ayudaría mucho más el que además de
señalarnos en qué consiste este proceso nos
plantearan ejemplos prácticos y aplicables sobre
el acompañamiento al estudiante hacia un nivel
inmediatamente superior de sus posibilidades
con respecto a su nivel actual, en aulas con
estudiantes numerosos (36).
Promover el pensamiento complejo:
Igualmente necesito aclarar mis dudas sobre
los tipos de actividades de aprendizaje que se
pueden plantear para estimular la formulación
creativa de ideas o productos propios, la
comprensión de principios, que promuevan el
pensamiento complejo o de orden superior.
- Las dudas que se presentan en este
aspecto es cómo evaluar los niveles cada
vez más complejos de uso pertinente y
combinado de las capacidades,
tomando en cuenta los estándares de
aprendizaje.
- Utilizar criterios de evaluación para
construir instrumentos
Sería pertinente que se presentaran
ejemplos de instrumentos de evaluación
que hagan visible la combinación de las
capacidades al afrontar un desafío,
precisadas y descritas en niveles de logro.
Un aspecto que quisiéramos profundizar es sobre la
contextualización de las competencias, la articulación al
Perfil de egreso, y a los estándares de aprendizajes.
Así mismo la construcción y formulación del Proyecto
Educativo Institucional especialmente en lo que respecta
a la propuesta pedagógica.
Contextualizar las competencias
ASPECTOS PRINCIPALES DEL CURRICULO
NACIONAL QUE PODEMOS IMPLEMETAR
Orientaciones
para el proceso
de enseñanza y
aprendizaje
Evaluación
Formativa
Promover el
pensamiento
complejo
Empoderamiento
del CNEB por los
docentes
1 2 3
LAS ACCIONES PARA IMPLEMENTAR EL CNEB DEBE
SER UN COMPROMISO DE TODOS LOS DOCENTES
1
Primero me parece importante que todos los docentes
de nuestra I.E. nos empoderemos de todos los aspectos
que contiene el currículo nacional: los enfoques
transversales, el Perfil de egreso, los conceptos clave y
la progresión de los aprendizajes, la organización
curricular y planes de estudio, así como de las
orientaciones para la evaluación desde un enfoque
formativo y las orientaciones para la diversificación
curricular. Lo cual podemos hacerlo a través de
Talleres de autoformación colegiado.
Tareas a realizar de manera institucional
por cada aspecto priorizado
Orientaciones para el proceso de
enseñanza y aprendizaje
2
Otro aspecto a implementar del CNEB es sobre el proceso
de enseñanza y aprendizaje, específicamente en lo que
respecta a Promover el pensamiento complejo en los
estudiantes, es decir promover la creatividad de ideas,
productos, el análisis de una determinada situación o la
comprensión y aplicación de principios.
Tareas:
- Talleres de interaprendizaje en forma colegiada sobre
Estrategias metodológicas y actividades de aprendizaje
que motiven y estimulen el pensamiento de orden
superior.
3 Evaluación Formativa
• Conocer y manejar las competencias de
nuestra área y la combinación de sus
respectivas capacidades y estándares de
aprendizaje, lo cual nos permitirá una
evaluación formativa de los aprendizajes de
los estudiantes, enfocada en competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
¿Qué es un módulo educativo?
¿Qué es un módulo educativo?¿Qué es un módulo educativo?
¿Qué es un módulo educativo?Gabriel Quiñones
 
Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de currículo
Trabajo de currículoTrabajo de currículo
Trabajo de currículo
madelaine Alva
 
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesaTolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesa
MARISA MICHELOUD
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
MargothCuadrosOnceba
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
RocioCabello7
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Ponencia central
Ponencia centralPonencia central
Ponencia central
Victor Zapata
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
KennyMallqui
 
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativaOrientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
InocencioUcharico
 
Apareamiento sena
Apareamiento sena Apareamiento sena
Apareamiento sena
valeria gallo martinez
 
Aplicació..
Aplicació..Aplicació..
Aplicació..UAGRM
 
Enfoque 5
Enfoque 5Enfoque 5
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
 
¿Qué es un módulo educativo?
¿Qué es un módulo educativo?¿Qué es un módulo educativo?
¿Qué es un módulo educativo?
 
Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesion de Aprendizaje n° 01 de Monitoreo Pedagogico ccesa007
 
Trabajo de currículo
Trabajo de currículoTrabajo de currículo
Trabajo de currículo
 
Trabajo 12
Trabajo 12 Trabajo 12
Trabajo 12
 
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
 
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Tolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesaTolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesa
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Ies vc 2
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Ponencia central
Ponencia centralPonencia central
Ponencia central
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativaOrientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Apareamiento sena
Apareamiento sena Apareamiento sena
Apareamiento sena
 
Aplicació..
Aplicació..Aplicació..
Aplicació..
 
Enfoque 5
Enfoque 5Enfoque 5
Enfoque 5
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 

Similar a Tarea

04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
Myriam Ramírez
 
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte iGuia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte iABel Palma
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
YolixDomy
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Guias mantenimientoequipocomputo
Guias mantenimientoequipocomputoGuias mantenimientoequipocomputo
Guias mantenimientoequipocomputo
Estela Rodriguez Torres
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Eduardo Santeliz Gabriel
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finaloaxacajorge
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
LandoPalacios1
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales
 
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdfguia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
XIMENASANTOYO2
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 
TR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdfTR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdf
JonathanPruneda
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
JulioCesar2100
 

Similar a Tarea (20)

SI
SISI
SI
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
 
Diapositivass
DiapositivassDiapositivass
Diapositivass
 
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte iGuia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Guias mantenimientoequipocomputo
Guias mantenimientoequipocomputoGuias mantenimientoequipocomputo
Guias mantenimientoequipocomputo
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
 
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdfguia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 
TR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdfTR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdf
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
 

Más de Marianela Castro

La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
Marianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRMarianela Castro
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroMarianela Castro
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Marianela Castro
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Marianela Castro
 
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICOARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
Marianela Castro
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
Marianela Castro
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Marianela Castro
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Marianela Castro
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Marianela Castro
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Marianela Castro
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
Marianela Castro
 
I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010
Marianela Castro
 
Primera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial NocturnoPrimera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial Nocturno
Marianela Castro
 

Más de Marianela Castro (20)

La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
 
Economia colonial castro
Economia colonial castroEconomia colonial castro
Economia colonial castro
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICOARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
ARTE MEDIEVAL: ARTE GÓTICO
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
 
I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010I Guerra Mundial 21 2010
I Guerra Mundial 21 2010
 
Primera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial NocturnoPrimera Guerra Mundial Nocturno
Primera Guerra Mundial Nocturno
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tarea

  • 3. Metodologías y estrategias didácticas para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente. Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. Ayudaría mucho más el que además de señalarnos en qué consiste este proceso nos plantearan ejemplos prácticos y aplicables sobre el acompañamiento al estudiante hacia un nivel inmediatamente superior de sus posibilidades con respecto a su nivel actual, en aulas con estudiantes numerosos (36). Promover el pensamiento complejo: Igualmente necesito aclarar mis dudas sobre los tipos de actividades de aprendizaje que se pueden plantear para estimular la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, que promuevan el pensamiento complejo o de orden superior.
  • 4. - Las dudas que se presentan en este aspecto es cómo evaluar los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando en cuenta los estándares de aprendizaje. - Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos Sería pertinente que se presentaran ejemplos de instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío, precisadas y descritas en niveles de logro.
  • 5. Un aspecto que quisiéramos profundizar es sobre la contextualización de las competencias, la articulación al Perfil de egreso, y a los estándares de aprendizajes. Así mismo la construcción y formulación del Proyecto Educativo Institucional especialmente en lo que respecta a la propuesta pedagógica. Contextualizar las competencias
  • 6. ASPECTOS PRINCIPALES DEL CURRICULO NACIONAL QUE PODEMOS IMPLEMETAR Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje Evaluación Formativa Promover el pensamiento complejo Empoderamiento del CNEB por los docentes 1 2 3 LAS ACCIONES PARA IMPLEMENTAR EL CNEB DEBE SER UN COMPROMISO DE TODOS LOS DOCENTES
  • 7. 1 Primero me parece importante que todos los docentes de nuestra I.E. nos empoderemos de todos los aspectos que contiene el currículo nacional: los enfoques transversales, el Perfil de egreso, los conceptos clave y la progresión de los aprendizajes, la organización curricular y planes de estudio, así como de las orientaciones para la evaluación desde un enfoque formativo y las orientaciones para la diversificación curricular. Lo cual podemos hacerlo a través de Talleres de autoformación colegiado. Tareas a realizar de manera institucional por cada aspecto priorizado
  • 8. Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje 2 Otro aspecto a implementar del CNEB es sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, específicamente en lo que respecta a Promover el pensamiento complejo en los estudiantes, es decir promover la creatividad de ideas, productos, el análisis de una determinada situación o la comprensión y aplicación de principios. Tareas: - Talleres de interaprendizaje en forma colegiada sobre Estrategias metodológicas y actividades de aprendizaje que motiven y estimulen el pensamiento de orden superior.
  • 9. 3 Evaluación Formativa • Conocer y manejar las competencias de nuestra área y la combinación de sus respectivas capacidades y estándares de aprendizaje, lo cual nos permitirá una evaluación formativa de los aprendizajes de los estudiantes, enfocada en competencias.