SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsable: Maestro Globe Internacional: Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad: Ciencias de la tierra - Teléfono: 959107061 - website: https://naturalezaenrooseveltschool.blogspot.com
ÁREA: CIENCIAS ECOAMIGABLES DEL CICLO VI- 2° DE SECUNDARIA
META ANUAL META TRIMESTRAL CONTENIDO TEMÁTICO I TRIMESTRE SEM PROYECTOS
Reconocer la
alfabetización de
las ciencias en
nuestro país.
Motivar el
pensamiento
crítico, creativo del
estudiante para
cambiar
comprensivamente
del conocimiento
cotidiano al
conocimiento
científico.
Accionar frente a
las propuestas y
experiencias
exitosas de los
estudiantes.
I TRIMESTRE
 Identificar el
verdadero objetivo de
la ciencia en la vida del
hombre en relación al
sistema.
 Motivar a la gesta de
proyectos educativos
colaborativos y
sostenibles.
La investigación científica y los objetivos de desarrollo
sostenible.
 Los 17 ODS.
 La actitud científica en la investigación.
01
 Vivo y Convivo. (Interdisciplinario)
 Los comics globales.(Colaborativo
UNICEF)
 El árbol de la esperanza. (
Interdisciplinario)
 ¿Menos es más? (Del área –
Pensamiento científico)
 El sol de colores en marte. (Del área –
basado en la influencia del color de la
luz en los seres vivos)
 Banco de semillas. (Del área – Un Oasis
perdido en la ciudad – perpetuación de
especies.
La biología y su campo de estudio.
 Ramas de estudio de la biología.
 Niveles de organización de los seres vivos.
02 - 03
El valor del agua – Agua virtual y huella hídrica.
 El agua virtual en los productos
 La huella hídrica familiar
 El Strés hídrico
04
La microscopía y la citología animal.
 Microscopía – (óptico – electrónico y de barrido)
 Tipos de células animales
05
Los huertos urbanos y su impacto en las urbes. Banco de
semillas y su responsabilidad global.
 Explosión demográfica.
 Infraestructura sostenible.
 Técnicas de preparación de huertas.
 Banco de semillas.
06- 07
Influencia de la luz en el desarrollo de los seres vivos.
 La luz y sus propiedades.
 Influencia del color de luz en los seres vivos.
07
La materia y sus propiedades.
 Propiedades físicas y químicas de la materia.
 Cambios de estado.
 Las mezclas y separaciones.
08 - 09
Los elementos químicos en el sistema.
 Las sustancias y os compuestos.
 La tabla periódica de los elementos químicos.
10
Actividad electrónica en los elementos.
 El átomo, características y evolución en el tiempo.
 Configuración electrónica de los elementos.
11
Los Núclidos de un átomo.
 Número atómico, neutrones y protones. 12
FEEDBACK Y VALORACIÓN DEL PROGRESO – SEMANA 13
Responsable: Maestro Globe Internacional: Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad: Ciencias de la tierra - Teléfono: 959107061 - website: https://naturalezaenrooseveltschool.blogspot.com
META ANUAL META TRIMESTRAL CONTENIDO TEMÁTICO II TRIMESTRE SEM PROYECTOS
Reconocer la
alfabetización de
las ciencias en
nuestro país.
Motivar el
pensamiento
crítico, creativo del
estudiante para
cambiar
comprensivamente
del conocimiento
cotidiano al
conocimiento
científico.
Accionar frente a
las propuestas y
experiencias
exitosas de los
estudiantes.
II TRIMESTRE
Reconocer los errores
como parte de
oportunidades
generadas en el
desarrollo del
aprendizaje de las
ciencias.
El planeta tierra características y componentes.
 Origen de la tierra y características.
 Los polos y su influencia en el planeta.
 Variabilidad climática.
01
 Soy un ciudadano Científico. (De área,
basado en el programa GLOBE –
colaborativo con NASA)
 Hidrología integrada. (De área
colaborativo con GLOBE PERÚ)
 Huellas que marcan (De área – basado
a salud pública – conciencia
ambiental)
 Mosquito Mapper. (De área –
colaborativo con NASA)
GLOBE y el estudio del planeta como sistema.
 Globe y ciencias de la tierra.
 El estudio de la biósfera.
 Formación de un ciudadano científico.
02 - 03
La hidrología como fuente sostenible
 Los recursos hídricos del país.
 Actividad económica por la hidrología.
 Los ríos Huallaga e Higueras.
 Determinación de sitio de estudio en hidrología.
04
Protocolo temperatura y nivel de PH.
 Calibración de instrumentos de medición.
 La temperatura de los cuerpos.
 Los niveles de acidez de los cuerpos
05 -06
Trasparencia y salinidad de las aguas de un río.
 El disco de Sechi
 La salinidad de las aguas.
07 - 08
Organismos que determinan la calidad del agua.
 Los ephemerópteros como indicador de buena
calidad del agua.
 Estructura comparativa de organismo que
determina la calidad de las aguas de un río.
09
Conociendo la tecnología de GLOBE OBSERVER.
 Ciudadano científico que aporta a su planeta.
 Manejo y responsabilidad en un banco de datos.
 Manejo de los recursos TIC.
10
Mosquitos y su influencia en las poblaciones.
 Vectores que ponen en riesgo la salud.
 Anatomía comparada de los vectores.
 Toma de muestras y análisis de larvas de
mosquitos.
11 - 12
FEEDBACK Y VALORACIÓN DEL PROGRESO – SEMANA 13
Responsable: Maestro Globe Internacional: Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad: Ciencias de la tierra - Teléfono: 959107061 - website: https://naturalezaenrooseveltschool.blogspot.com
META ANUAL META TRIMESTRAL CONTENIDO TEMÁTICO III TRIMESTRE SEM PROYECTOS
Reconocer la
alfabetización de
las ciencias en
nuestro país.
Motivar el
pensamiento
crítico, creativo del
estudiante para
cambiar
comprensivamente
del conocimiento
cotidiano al
conocimiento
científico.
Accionar frente a
las propuestas y
experiencias
exitosas de los
estudiantes.
III TRIMESTRE
Valorar y respetar los
aportes desde su nivel
en favor de la sociedad y
el mundo.
El consumismo y la problemática de residuos.
 Manejo eficiente de residuos sólidos.
 Las 5 R.
01
 Mi ciudad tu ciudad. (Del área –
Mitigación del dióxido de carbono)
 Naturaleza sabia (Del área – investigación
de medicina ancestral)
 Salvemos al río Huallaga. (De área -
Vertimientos de aguas residuales y su
influencia en la salud pública)
 El humo que mata. (Del área –
Investigación)
El agua virtual y producción agrícola sostenible.
 Cálculo de la huella hídrica.
 Sistema de riego en nuestra localidad.
02
La huella de carbono y su mitigación.
 El carbono.
 Los hidrocarburos.
03
Principios básicos de la anatomía humana.
 El campo de estudio de la anatomía.
 Planos y cavidades del cuerpo.
04
Histología animal.
 Los tejidos humanos y su cuidado.
 La biopsia y la salud.
05
Sistema digestivo y el cáncer al estómago.
 Estructura y fisiología digestiva.
06
Sistema respiratorio y el cáncer al pulmón.
 Estructura y fisiología pulmonar.
 El factor ambiental y las enfermedades
respiratorias.
07- 08
Sistema reproductor y el cáncer de útero y próstata.
 Estructura y fisiología del sistema reproductor.
09
Sistema sanguíneo y la leucemia.
 Los vasos sanguíneos.
 El cáncer Linfático.
10
El sistema nervioso.
 Estructura y fisiología de los órganos anexos al
sistema nervioso.
 Actividad neuronal.
11
Los trasplantes de órganos.
 La donación como acto de solidaridad humana.
 Tráfico de órganos.
12
FEEDBACK Y VALORACIÓN DEL PROGRESO – SEMANA 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
jose miño
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
Belén Ruiz González
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
Belén Ruiz González
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
jmsantaeufemia
 
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
Belén Ruiz González
 
Mastria En Salud Publica
Mastria En Salud PublicaMastria En Salud Publica
Mastria En Salud Publica
jesslisb
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaKRMC
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Belén Ruiz González
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaBelén Ruiz González
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
Belén Ruiz González
 
Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010ieszonzamas
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
TecnologíaCharlyii
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
Belén Ruiz González
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteConCiencia2
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
 
Guión tema 6
Guión tema 6Guión tema 6
Guión tema 6
 
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
 
Mastria En Salud Publica
Mastria En Salud PublicaMastria En Salud Publica
Mastria En Salud Publica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistema
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010Actividades teoría de sistemas 2010
Actividades teoría de sistemas 2010
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 

Similar a 2 Secundaria

Quinto primaria
Quinto primariaQuinto primaria
Quinto primaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Daniela Tapia
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
juanyurt
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Lucila Paz
 
Programacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAProgramacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAMARIO MEJÍA
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro revista cientifica el capacho no 9
Libro revista cientifica el capacho no 9Libro revista cientifica el capacho no 9
Libro revista cientifica el capacho no 9
AmbiorysMPrezR
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesJosue Jimenez Thorrens
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Maricitaa
 
Programación curricular anual 2015 cta-2º
Programación  curricular  anual 2015 cta-2ºProgramación  curricular  anual 2015 cta-2º
Programación curricular anual 2015 cta-2ºOscar Pérez Ruiz
 
Programa biol 1º 2013
Programa biol 1º 2013Programa biol 1º 2013
Programa biol 1º 2013graorti
 
D:Plan Área Educación Ambiental Secundaria
D:Plan Área  Educación Ambiental SecundariaD:Plan Área  Educación Ambiental Secundaria
D:Plan Área Educación Ambiental Secundaria
guest39f1a48
 
el agua
el agua el agua
el agua
FABRIZZIO ULLOA
 

Similar a 2 Secundaria (20)

Quinto primaria
Quinto primariaQuinto primaria
Quinto primaria
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
 
N5 br
N5 brN5 br
N5 br
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
 
Contenidos cmc
Contenidos cmcContenidos cmc
Contenidos cmc
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.
 
Programacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAProgramacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTA
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
Libro revista cientifica el capacho no 9
Libro revista cientifica el capacho no 9Libro revista cientifica el capacho no 9
Libro revista cientifica el capacho no 9
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
 
Programación curricular anual 2015 cta-2º
Programación  curricular  anual 2015 cta-2ºProgramación  curricular  anual 2015 cta-2º
Programación curricular anual 2015 cta-2º
 
Programa biol 1º 2013
Programa biol 1º 2013Programa biol 1º 2013
Programa biol 1º 2013
 
D:Plan Área Educación Ambiental Secundaria
D:Plan Área  Educación Ambiental SecundariaD:Plan Área  Educación Ambiental Secundaria
D:Plan Área Educación Ambiental Secundaria
 
el agua
el agua el agua
el agua
 

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz

CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxCAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° añoPLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
TDIC
TDICTDIC
Juego coronavirus
Juego coronavirusJuego coronavirus
Juego coronavirus
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICALA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICA
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Poniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científicoPoniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científico
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODSUN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro SosenibleRally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VI
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VI
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VI
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO V
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO VPERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO V
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO V
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IV
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IVPERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IV
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IV
Yonel Alí Cabello Ruiz
 

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz (20)

CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxCAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° añoPLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
 
TDIC
TDICTDIC
TDIC
 
Juego coronavirus
Juego coronavirusJuego coronavirus
Juego coronavirus
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICALA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICA
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
Poniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científicoPoniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científico
 
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODSUN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
 
Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
 
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro SosenibleRally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
INFORME ODS
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VI
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VI
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VI
 
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO V
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO VPERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO V
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO V
 
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IV
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IVPERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IV
PERFIL DE PRIMARIA- LEARNING SCIENCE- CICLO IV
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

2 Secundaria

  • 1. Responsable: Maestro Globe Internacional: Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad: Ciencias de la tierra - Teléfono: 959107061 - website: https://naturalezaenrooseveltschool.blogspot.com ÁREA: CIENCIAS ECOAMIGABLES DEL CICLO VI- 2° DE SECUNDARIA META ANUAL META TRIMESTRAL CONTENIDO TEMÁTICO I TRIMESTRE SEM PROYECTOS Reconocer la alfabetización de las ciencias en nuestro país. Motivar el pensamiento crítico, creativo del estudiante para cambiar comprensivamente del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Accionar frente a las propuestas y experiencias exitosas de los estudiantes. I TRIMESTRE  Identificar el verdadero objetivo de la ciencia en la vida del hombre en relación al sistema.  Motivar a la gesta de proyectos educativos colaborativos y sostenibles. La investigación científica y los objetivos de desarrollo sostenible.  Los 17 ODS.  La actitud científica en la investigación. 01  Vivo y Convivo. (Interdisciplinario)  Los comics globales.(Colaborativo UNICEF)  El árbol de la esperanza. ( Interdisciplinario)  ¿Menos es más? (Del área – Pensamiento científico)  El sol de colores en marte. (Del área – basado en la influencia del color de la luz en los seres vivos)  Banco de semillas. (Del área – Un Oasis perdido en la ciudad – perpetuación de especies. La biología y su campo de estudio.  Ramas de estudio de la biología.  Niveles de organización de los seres vivos. 02 - 03 El valor del agua – Agua virtual y huella hídrica.  El agua virtual en los productos  La huella hídrica familiar  El Strés hídrico 04 La microscopía y la citología animal.  Microscopía – (óptico – electrónico y de barrido)  Tipos de células animales 05 Los huertos urbanos y su impacto en las urbes. Banco de semillas y su responsabilidad global.  Explosión demográfica.  Infraestructura sostenible.  Técnicas de preparación de huertas.  Banco de semillas. 06- 07 Influencia de la luz en el desarrollo de los seres vivos.  La luz y sus propiedades.  Influencia del color de luz en los seres vivos. 07 La materia y sus propiedades.  Propiedades físicas y químicas de la materia.  Cambios de estado.  Las mezclas y separaciones. 08 - 09 Los elementos químicos en el sistema.  Las sustancias y os compuestos.  La tabla periódica de los elementos químicos. 10 Actividad electrónica en los elementos.  El átomo, características y evolución en el tiempo.  Configuración electrónica de los elementos. 11 Los Núclidos de un átomo.  Número atómico, neutrones y protones. 12 FEEDBACK Y VALORACIÓN DEL PROGRESO – SEMANA 13
  • 2. Responsable: Maestro Globe Internacional: Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad: Ciencias de la tierra - Teléfono: 959107061 - website: https://naturalezaenrooseveltschool.blogspot.com META ANUAL META TRIMESTRAL CONTENIDO TEMÁTICO II TRIMESTRE SEM PROYECTOS Reconocer la alfabetización de las ciencias en nuestro país. Motivar el pensamiento crítico, creativo del estudiante para cambiar comprensivamente del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Accionar frente a las propuestas y experiencias exitosas de los estudiantes. II TRIMESTRE Reconocer los errores como parte de oportunidades generadas en el desarrollo del aprendizaje de las ciencias. El planeta tierra características y componentes.  Origen de la tierra y características.  Los polos y su influencia en el planeta.  Variabilidad climática. 01  Soy un ciudadano Científico. (De área, basado en el programa GLOBE – colaborativo con NASA)  Hidrología integrada. (De área colaborativo con GLOBE PERÚ)  Huellas que marcan (De área – basado a salud pública – conciencia ambiental)  Mosquito Mapper. (De área – colaborativo con NASA) GLOBE y el estudio del planeta como sistema.  Globe y ciencias de la tierra.  El estudio de la biósfera.  Formación de un ciudadano científico. 02 - 03 La hidrología como fuente sostenible  Los recursos hídricos del país.  Actividad económica por la hidrología.  Los ríos Huallaga e Higueras.  Determinación de sitio de estudio en hidrología. 04 Protocolo temperatura y nivel de PH.  Calibración de instrumentos de medición.  La temperatura de los cuerpos.  Los niveles de acidez de los cuerpos 05 -06 Trasparencia y salinidad de las aguas de un río.  El disco de Sechi  La salinidad de las aguas. 07 - 08 Organismos que determinan la calidad del agua.  Los ephemerópteros como indicador de buena calidad del agua.  Estructura comparativa de organismo que determina la calidad de las aguas de un río. 09 Conociendo la tecnología de GLOBE OBSERVER.  Ciudadano científico que aporta a su planeta.  Manejo y responsabilidad en un banco de datos.  Manejo de los recursos TIC. 10 Mosquitos y su influencia en las poblaciones.  Vectores que ponen en riesgo la salud.  Anatomía comparada de los vectores.  Toma de muestras y análisis de larvas de mosquitos. 11 - 12 FEEDBACK Y VALORACIÓN DEL PROGRESO – SEMANA 13
  • 3. Responsable: Maestro Globe Internacional: Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad: Ciencias de la tierra - Teléfono: 959107061 - website: https://naturalezaenrooseveltschool.blogspot.com META ANUAL META TRIMESTRAL CONTENIDO TEMÁTICO III TRIMESTRE SEM PROYECTOS Reconocer la alfabetización de las ciencias en nuestro país. Motivar el pensamiento crítico, creativo del estudiante para cambiar comprensivamente del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Accionar frente a las propuestas y experiencias exitosas de los estudiantes. III TRIMESTRE Valorar y respetar los aportes desde su nivel en favor de la sociedad y el mundo. El consumismo y la problemática de residuos.  Manejo eficiente de residuos sólidos.  Las 5 R. 01  Mi ciudad tu ciudad. (Del área – Mitigación del dióxido de carbono)  Naturaleza sabia (Del área – investigación de medicina ancestral)  Salvemos al río Huallaga. (De área - Vertimientos de aguas residuales y su influencia en la salud pública)  El humo que mata. (Del área – Investigación) El agua virtual y producción agrícola sostenible.  Cálculo de la huella hídrica.  Sistema de riego en nuestra localidad. 02 La huella de carbono y su mitigación.  El carbono.  Los hidrocarburos. 03 Principios básicos de la anatomía humana.  El campo de estudio de la anatomía.  Planos y cavidades del cuerpo. 04 Histología animal.  Los tejidos humanos y su cuidado.  La biopsia y la salud. 05 Sistema digestivo y el cáncer al estómago.  Estructura y fisiología digestiva. 06 Sistema respiratorio y el cáncer al pulmón.  Estructura y fisiología pulmonar.  El factor ambiental y las enfermedades respiratorias. 07- 08 Sistema reproductor y el cáncer de útero y próstata.  Estructura y fisiología del sistema reproductor. 09 Sistema sanguíneo y la leucemia.  Los vasos sanguíneos.  El cáncer Linfático. 10 El sistema nervioso.  Estructura y fisiología de los órganos anexos al sistema nervioso.  Actividad neuronal. 11 Los trasplantes de órganos.  La donación como acto de solidaridad humana.  Tráfico de órganos. 12 FEEDBACK Y VALORACIÓN DEL PROGRESO – SEMANA 13