SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES E INECUACIONES

              MATEMÁTICAS 4º ESO
ECUACIONES DE PRIMER GRADO (Repaso)
        a· x + b = 0            a, b         a0
   Para resolverlas
       Se opera para eliminar los paréntesis
       Se buscan fracciones equivalentes con denominador
        común (el m.c.m. de los denominadores) para eliminar los
        denominadores.
       Se transponen los términos. Los términos con incógnitas se
        sitúan en un miembro de la ecuación y los términos
        numéricos en el otro. RECUERDA! Los términos que cambian
        de miembro cambian de signo.
       Se operan los términos semejantes.
       Se despeja la incógnita. El número que va multiplicando a x,
        pasa dividiendo al otro miembro, con el mismo signo.
    Ejemplo:
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
   Ecuaciones de segundo grado completas
       a· x2 + b· x + c =0    a, b, c  a  0

Se resuelven con la fórmula:



              es el discriminante.
       Si   0, la ecuación tiene dos soluciones reales.
       Si  = 0, la ecuación tiene una solución real doble.
       Si   0, la ecuación no tiene solución real.

Ejemplos:
   Ecuaciones de segundo grado incompletas:
         a· x2 + b· x =0         a, b         a0
    Se saca factor común y se igualan los distintos factores a cero.
         Ejemplo:




   Ecuaciones de segundo grado incompletas:
       a· x2 + c =0     a, c      a0
    Se despeja x2.
         Ejemplo:
ECUACIONES BICUADRADAS
   Ecuaciones del tipo:
          a· x4 + b· x2 + c =0              a, b, c  a  0

   Para resolverlas:
         Se hace un cambio de variable:
                   x2 = t
                   x4 = t2         a· t2 + b· t + c =0
         Se resuelve la ecuación de segundo grado.
         Se deshace el cambio de variable:



      Ejemplo:
ECUACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS

   Para resolverlas hay que eliminar los denominadores
    buscando fracciones algebraicas equivalentes con
    denominador común, el m.c.m. de los denominadores.

   CUIDADO! En estas ecuaciones hay falsas soluciones!
    Son falsas soluciones aquellas que hacen cero al
    denominador de las fracciones algebraicas. Siempre
    hay que comprobar si las soluciones son válidas o no.

        Ejemplo:
ECUACIONES IRRACIONALES
   Son aquellas en las que la incógnita aparece dentro de
    una raíz.
   Para resolverlas:
         Se aísla algún término con raíces para un miembro.
         Se elevan al cuadrado (cuando las raíces son cuadradas)
          los dos miembros de la ecuación. CUIDADO! Aparecen
          muchas veces identidades notables.
         Si continúan quedando raíces, se repite el proceso
          anterior.
         Se resuelve la ecuación resultante.
         Se comprueba la solución porque a veces hay falsas
          soluciones.

Ejemplos:
ECUACIONES LOGARÍTMICAS
   Aplicamos propiedades de logaritmos hasta obtener:
              log(Expresión 1) = log(Expresión 2)
    Entonces:
                   Expresión 1 = Expresión 2
    y resolvemos esa ecuación.
                                    RECUERDA:

Comprobar la solución:
No serán válidas las soluciones
que hagan que tengamos
que calcular logaritmos de
números menores o iguales a cero.
    Ejemplos:
INECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON UNA INCÓGNITA
   Una inecuación es una desigualdad que se compone
    de dos expresiones algebraicas separadas por los signos
    >, <, ≥, ≤.
   La solución a una inecuación es un intervalo.
   Se resuelven como si fuesen ecuaciones de primer
    grado, pero, cuando llegamos a tener los términos con x
    en el primer miembro y sin x en el segundo, el
    coeficiente que va con x tiene que ser positivo. Si no es
    así, le cambiamos el signo a todos los términos de la
    ecuación y también cambiamos el signo de la
    desigualdad.

    Ejemplo:
INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
CON UNA INCÓGNITA

   Se resuelve la ecuación de segundo grado asociada.
    Las soluciones delimitan distintos intervalos en los que
    hay que probar si se cumple o no la desigualdad.

    Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de masas
Movimiento de masasMovimiento de masas
Movimiento de masas
sergio ramon cayo quiro
 
Función par impar creciente y decreciente
Función par impar creciente y decrecienteFunción par impar creciente y decreciente
Función par impar creciente y decreciente
Magiserio
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Kelvin Sevillano
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
geopaloma
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
Pedro Ca
 
Grado de un polinomio
Grado de un polinomioGrado de un polinomio
Grado de un polinomio
carfelaq
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
lugusa63
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
jmsantaeufemia
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ejemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantesEjemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantes
UO
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
jujosansan
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
Alexandra Dorante
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
blanca-cole
 
Relieve continental y oceánico
Relieve continental y oceánicoRelieve continental y oceánico
Relieve continental y oceánico
María Marcela Veloz Vazquez
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
pacheco
 
La Derivada y el Crecimiento de Bacterias
La Derivada y el Crecimiento de BacteriasLa Derivada y el Crecimiento de Bacterias
La Derivada y el Crecimiento de Bacterias
Judith Medina Vela
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de masas
Movimiento de masasMovimiento de masas
Movimiento de masas
 
Función par impar creciente y decreciente
Función par impar creciente y decrecienteFunción par impar creciente y decreciente
Función par impar creciente y decreciente
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Grado de un polinomio
Grado de un polinomioGrado de un polinomio
Grado de un polinomio
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Ejemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantesEjemplos de fallas transformantes
Ejemplos de fallas transformantes
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
 
Relieve continental y oceánico
Relieve continental y oceánicoRelieve continental y oceánico
Relieve continental y oceánico
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
3 eteres
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
 
La Derivada y el Crecimiento de Bacterias
La Derivada y el Crecimiento de BacteriasLa Derivada y el Crecimiento de Bacterias
La Derivada y el Crecimiento de Bacterias
 

Destacado

Proyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, EncuestasProyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, Encuestas
Cristhian Sánchez
 
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con moduloEcuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Juliana Isola
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
marce12345
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
Concha Ortiz
 
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro veneroproblemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuacionesSistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Junior Cruz
 
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemasÁlgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Nicolás Guillén Escalona
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
andres1768
 
Proyecto de calculo
Proyecto de calculoProyecto de calculo
Proyecto de calculo
Luis Solorzano
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Jaimemorales62
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
Janneth Galindo Carrillo
 

Destacado (12)

Proyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, EncuestasProyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, Encuestas
 
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con moduloEcuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Sistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuacionesSistemas de inecuaciones
Sistemas de inecuaciones
 
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro veneroproblemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
 
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuacionesSistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
 
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemasÁlgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
 
Proyecto de calculo
Proyecto de calculoProyecto de calculo
Proyecto de calculo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 

Similar a Ecuaciones e inecuaciones

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Tarea 3 ecuaciones de 1er y 2do grado
Tarea 3 ecuaciones de 1er y 2do gradoTarea 3 ecuaciones de 1er y 2do grado
Tarea 3 ecuaciones de 1er y 2do grado
lilipis
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
alejascangrejas
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
alejascangrejas
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
Saúl Qc
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
Alex Perez
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
Alejandra Correa
 
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Paula Prado
 
1 ecuaciones
1 ecuaciones1 ecuaciones
1 ecuaciones
Yesica Munayco Morán
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
Margarita Patiño
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ecu 1, 2 y 3 grado.pptx
Ecu 1, 2 y 3 grado.pptxEcu 1, 2 y 3 grado.pptx
Ecu 1, 2 y 3 grado.pptx
jhonatanseelerarteag
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Will HA
 
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuaciones de primer grado (álgebra)Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
mathsgosanti
 
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bisEcuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
maricarmen2p
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
maricarmen2p
 
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bisEcuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
maricarmen2p
 
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Esther Acosta
 
Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013
jdsolor
 

Similar a Ecuaciones e inecuaciones (20)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
 
Tarea 3 ecuaciones de 1er y 2do grado
Tarea 3 ecuaciones de 1er y 2do gradoTarea 3 ecuaciones de 1er y 2do grado
Tarea 3 ecuaciones de 1er y 2do grado
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
 
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuacionesMAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
1 ecuaciones
1 ecuaciones1 ecuaciones
1 ecuaciones
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
 
Ecu 1, 2 y 3 grado.pptx
Ecu 1, 2 y 3 grado.pptxEcu 1, 2 y 3 grado.pptx
Ecu 1, 2 y 3 grado.pptx
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuaciones de primer grado (álgebra)Ecuaciones de primer grado (álgebra)
Ecuaciones de primer grado (álgebra)
 
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bisEcuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bisEcuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
 
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 3o. de 23 al 27 de noviembre 2020
 
Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013
 

Más de Paula Prado

Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuacionesMat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Paula Prado
 
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_esoUd2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Paula Prado
 
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
Fq2 ud1 pp1_la actividad científicaFq2 ud1 pp1_la actividad científica
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
Paula Prado
 
Ud7 lenguaje algebraico
Ud7   lenguaje algebraicoUd7   lenguaje algebraico
Ud7 lenguaje algebraico
Paula Prado
 
Mt1 ud4 pp1_números enteros
Mt1 ud4 pp1_números enterosMt1 ud4 pp1_números enteros
Mt1 ud4 pp1_números enteros
Paula Prado
 
Mt1 eso ud3_ppt
Mt1 eso ud3_pptMt1 eso ud3_ppt
Mt1 eso ud3_ppt
Paula Prado
 
Mt1 eso ud2_ppt
Mt1 eso ud2_pptMt1 eso ud2_ppt
Mt1 eso ud2_ppt
Paula Prado
 
Mt1 eso ud1_ppt
Mt1 eso ud1_pptMt1 eso ud1_ppt
Mt1 eso ud1_ppt
Paula Prado
 
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasMat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Paula Prado
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
Paula Prado
 
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidosFq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Paula Prado
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Paula Prado
 
FQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimiento
Paula Prado
 
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódicoFQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
Paula Prado
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
Paula Prado
 
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicasFQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
Paula Prado
 
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materiaFQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
Paula Prado
 
FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaFQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánica
Paula Prado
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
Paula Prado
 
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científicaFQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
Paula Prado
 

Más de Paula Prado (20)

Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuacionesMat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_esoUd2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
 
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
Fq2 ud1 pp1_la actividad científicaFq2 ud1 pp1_la actividad científica
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
 
Ud7 lenguaje algebraico
Ud7   lenguaje algebraicoUd7   lenguaje algebraico
Ud7 lenguaje algebraico
 
Mt1 ud4 pp1_números enteros
Mt1 ud4 pp1_números enterosMt1 ud4 pp1_números enteros
Mt1 ud4 pp1_números enteros
 
Mt1 eso ud3_ppt
Mt1 eso ud3_pptMt1 eso ud3_ppt
Mt1 eso ud3_ppt
 
Mt1 eso ud2_ppt
Mt1 eso ud2_pptMt1 eso ud2_ppt
Mt1 eso ud2_ppt
 
Mt1 eso ud1_ppt
Mt1 eso ud1_pptMt1 eso ud1_ppt
Mt1 eso ud1_ppt
 
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasMat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidosFq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
 
FQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimiento
 
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódicoFQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicasFQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
 
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materiaFQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
 
FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaFQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánica
 
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materiaFQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
 
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científicaFQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ecuaciones e inecuaciones

  • 1. ECUACIONES E INECUACIONES MATEMÁTICAS 4º ESO
  • 2. ECUACIONES DE PRIMER GRADO (Repaso) a· x + b = 0 a, b  a0  Para resolverlas  Se opera para eliminar los paréntesis  Se buscan fracciones equivalentes con denominador común (el m.c.m. de los denominadores) para eliminar los denominadores.  Se transponen los términos. Los términos con incógnitas se sitúan en un miembro de la ecuación y los términos numéricos en el otro. RECUERDA! Los términos que cambian de miembro cambian de signo.  Se operan los términos semejantes.  Se despeja la incógnita. El número que va multiplicando a x, pasa dividiendo al otro miembro, con el mismo signo. Ejemplo:
  • 3. ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO  Ecuaciones de segundo grado completas a· x2 + b· x + c =0 a, b, c  a  0 Se resuelven con la fórmula: es el discriminante. Si   0, la ecuación tiene dos soluciones reales. Si  = 0, la ecuación tiene una solución real doble. Si   0, la ecuación no tiene solución real. Ejemplos:
  • 4. Ecuaciones de segundo grado incompletas: a· x2 + b· x =0 a, b  a0 Se saca factor común y se igualan los distintos factores a cero. Ejemplo:  Ecuaciones de segundo grado incompletas: a· x2 + c =0 a, c  a0 Se despeja x2. Ejemplo:
  • 5. ECUACIONES BICUADRADAS  Ecuaciones del tipo: a· x4 + b· x2 + c =0 a, b, c  a  0  Para resolverlas:  Se hace un cambio de variable: x2 = t x4 = t2 a· t2 + b· t + c =0  Se resuelve la ecuación de segundo grado.  Se deshace el cambio de variable: Ejemplo:
  • 6. ECUACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS  Para resolverlas hay que eliminar los denominadores buscando fracciones algebraicas equivalentes con denominador común, el m.c.m. de los denominadores.  CUIDADO! En estas ecuaciones hay falsas soluciones! Son falsas soluciones aquellas que hacen cero al denominador de las fracciones algebraicas. Siempre hay que comprobar si las soluciones son válidas o no. Ejemplo:
  • 7. ECUACIONES IRRACIONALES  Son aquellas en las que la incógnita aparece dentro de una raíz.  Para resolverlas:  Se aísla algún término con raíces para un miembro.  Se elevan al cuadrado (cuando las raíces son cuadradas) los dos miembros de la ecuación. CUIDADO! Aparecen muchas veces identidades notables.  Si continúan quedando raíces, se repite el proceso anterior.  Se resuelve la ecuación resultante.  Se comprueba la solución porque a veces hay falsas soluciones. Ejemplos:
  • 8. ECUACIONES LOGARÍTMICAS  Aplicamos propiedades de logaritmos hasta obtener: log(Expresión 1) = log(Expresión 2) Entonces: Expresión 1 = Expresión 2 y resolvemos esa ecuación. RECUERDA: Comprobar la solución: No serán válidas las soluciones que hagan que tengamos que calcular logaritmos de números menores o iguales a cero. Ejemplos:
  • 9. INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA  Una inecuación es una desigualdad que se compone de dos expresiones algebraicas separadas por los signos >, <, ≥, ≤.  La solución a una inecuación es un intervalo.  Se resuelven como si fuesen ecuaciones de primer grado, pero, cuando llegamos a tener los términos con x en el primer miembro y sin x en el segundo, el coeficiente que va con x tiene que ser positivo. Si no es así, le cambiamos el signo a todos los términos de la ecuación y también cambiamos el signo de la desigualdad. Ejemplo:
  • 10. INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA  Se resuelve la ecuación de segundo grado asociada. Las soluciones delimitan distintos intervalos en los que hay que probar si se cumple o no la desigualdad. Ejemplo: