SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre y apellido: Lucas Maidana
 Profesora: Juliana Ísola
 Materia: Matemática
 Curso: 4° 1ra Humanidades
 Trabajo: Módulo de un número real
 Bibliografía: ◊ Carpeta de Matemáticas
◊Wikipedia
◊ Matematicaylisto.webcindario.com
Módulo de un número
de real
Llamamos módulo o valor absoluto de un número real x a la distancia entre dicho número
y cero. Lo simbolizamos así: |x|
Ejemplo 1: Los números 6 y -6 son opuestos ya que tienen distinto sigo e igual módulo,
porque están a la misma distancia del cero.
Es decir que: |6| = |-6| = 6
Por otra parte, como la distancia desde el número 0 hasta si mismo es 0, resulta: |0| = 0
Es decir que tanto el módulo de 0 como el de un número positivo es el mismo número,
mientras que el módulo de un número negativo es el opuesto de ese número.
En síntesis: Si x > 0 |x| = x
Si x < 0 |x| = -x
Es importante tener en claro que –x es positivo cuando x es negativo.
Existe otra forma de expresar el módulo de un número real, en la que interviene la raíz
cuadrada de x2.
|x| = √x2
Esta expresión del módulo de un número real nos resultara útil cuando en una ecuación
sea necesario despejar una incógnita que esté elevada a una potencia par.
Ejemplo 2: Resolvamos la ecuación x2 – 6 = 10
• Despejemos x2 x2 = 19 + 6 x2 = 25
• Aplicamos raíz cuadrada en ambos miembros de la igualdad √x2 = √25
• Sustituimos el primer miembro utilizando el módulo y calculamos |x| = 5
• Entonces, x puede tomar dos valores, que son: x = 5 o x = -5
• Reemplazamos cada uno de esos valores en la ecuación original para comprobar si se
cumple la igualdad:
Para x = (-5)2 = 25 Para x = 52 = 25
Distancia entre dos números
Para expresar la distancia d entre dos números reales a y b, calculamos la diferencia entre el
mayor y el menor, es decir que si a < b , la distancia es b – a, y si a > b, es a – b.
Si consideramos el hecho de que el módulo es una distancia, podemos expresar d así:
d = |b – a| = |a – b| Distancia entre a y b
Ejemplo: La distancia entre 5 y -3 es: |-5 – 3| = |-5 – 3| = 8
|5 –(-3)|
-3 0 5
Propiedades del módulo
Los módulos poseen ciertas propiedades que nos resultarán útiles cuando resolvamos
ecuaciones e inecuaciones que los incluyan.
 El módulo de un número real es igual al de su opuesto y, además, es no negativo.
|x| = |-x| ≥ 0
 El módulo del producto de dos números reales es igual al producto de los módulos de
esos números.
En símbolos: |a . b| = |a| . |b|
 El módulo del cociente de dos números reales es igual al cociente de los módulos de esos
números.
En símbolos: |a/b| = a/b
 Analizemos que ocurre con el módulo de la suma de dos números reales y la suma de
los módulos de esos números:
Ejemplo 1: |6+4| = |10| = 10 Ejemplo 2: |-6 +4| = |-2| = 2
|6| + |4| = 6 + 4 = 10 |-6| + |4| = 6 + 4 = 10
Entonces, |6+4| ≤ |6| + |4| Entonces, |-6+4| < |-6| + |4|
En síntesis, el modulo de la suma de dos números reales es igual o menor que la suma de los
módulos de esos números. Esta propiedad se denomina desigualdad triangular.
En símbolos: |a + b| ≤ |a| + |b|
 Analicemos que ocurre con el módulo de la diferencia de dos números reales y la
diferencia de los módulos de esos números.
Ejemplo 1: |8-3| = |5| = 5 Ejemplo 2: |8-(-3)| = |11| = 11
|8| - |3| = 8 – 3 = 5 |8| - |-3| = 8 – 3 = 5
Entonces: |8 – 3| ≥ |8| - |3| Entonces: |8-(-3) > |8| - |-3|
En síntesis, el módulo de la diferencia de dos números reales es igual o mayor que la
diferencia de los módulos de esos números.
En símbolos: |a – b| ≥ |a| - |b|
Ecuaciones con módulo
Para resolver las ecuaciones con módulo se debe tener en cuenta las
propiedades y la definición de módulo.
Ejemplo : |5x| + |-x| + |x/2| = 10 S= {20/13, -20/13}
|5| |x| + |x| +|x/2| = 10
5|x| + |x| +1/2|x| = 10
(10|x| + 2|x| + 1|x|) : 2 = 10
13/2|x| = 10
|x| = 20/13
x= 20/13 x=-20/13
Inecuaciones con módulo
Propiedades
1) |2x + 3| > 4
Por la propiedad 1), tenemos que:
2x + 3 < -4 ó 2x + 3 > 4
Luego, resolvemos las dos inecuaciones ésas, que ya no tienen módulo:
2x + 3 < -4
2x < -4 - 3
2x < -7
x < -7/2
ó
2x + 3 > 4
2x > 4 - 3
2x > 1
x > 1/2
La solución de esa inecuación con módulo son los números que cumplen con eso:
x < -7/2 ó x > 1/2
Los gráficamos en la recta numérica, para visualizar los intervalos donde están esos
números:
La solución es la unión de esos dos intervalos:
S = (-∞; -7/2) U (1/2 ; +∞)
2) |3x - 1| < 8
Por la propiedad 2), tenemos que:
-8 < 3x - 1 < 8
Esa "fusión" de dos inecuaciones se pueden resolver simultáneamente, o por
separado. Lo hago "simultáneamente":
-8 + 1 < 3x < 8 + 1
-7 < 3x < 9
-7/3 < x < 9/3
-7/3 < x < 3
Represento en la recta numérica:
La solución es el intervalo:
S = (-7/3 ; 3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosFactorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosEdgar Sanchez
 
Potenciación fracciónes
Potenciación  fracciónesPotenciación  fracciónes
Potenciación fracciónespedrovipa
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
Ing Julio Romero Romero
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Annie Quintero Correa
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
Adriana Barrios
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
ANA SANCHEZ
 
Libro de Geometría Básica
Libro de Geometría BásicaLibro de Geometría Básica
Libro de Geometría Básica
Aleyulita
 
Multiplicación y división de números radicales de igual
Multiplicación y división de números radicales de igualMultiplicación y división de números radicales de igual
Multiplicación y división de números radicales de igual
Ana De Zoete
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturalesMauricio Pessoa
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación Karina Miranda
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Mario Covarrubias
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Rocío Pico
 
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º gradoPropiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º gradoNuestra Señora del Carmen
 
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 

La actualidad más candente (20)

Factorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosFactorizacion ejercicios
Factorizacion ejercicios
 
Potenciación fracciónes
Potenciación  fracciónesPotenciación  fracciónes
Potenciación fracciónes
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
Libro de Geometría Básica
Libro de Geometría BásicaLibro de Geometría Básica
Libro de Geometría Básica
 
Multiplicación y división de números radicales de igual
Multiplicación y división de números radicales de igualMultiplicación y división de números radicales de igual
Multiplicación y división de números radicales de igual
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
T.p n2   propiedades de potenciación y radicación T.p n2   propiedades de potenciación y radicación
T.p n2 propiedades de potenciación y radicación
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Cálculo divisores numero
Cálculo divisores numeroCálculo divisores numero
Cálculo divisores numero
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
VECTORES EN R3
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º gradoPropiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
 
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 

Similar a Módulo de un número

Trabajo de matetematica
Trabajo de matetematicaTrabajo de matetematica
Trabajo de matetematica
Juliana Isola
 
Modulo
Modulo  Modulo
Modulo
Juliana Isola
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptxPRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
JuanSebastianSeguraL1
 
Trabajo de Matematica.docx
Trabajo de Matematica.docxTrabajo de Matematica.docx
Trabajo de Matematica.docx
AndresBermudez42
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
Juliana Isola
 
Cedart trabajo
Cedart trabajoCedart trabajo
Cedart trabajoGilberto
 
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uñoRecuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Juliana Isola
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
Unidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptxUnidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptx
jessicaopsu03
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatrizbq
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoadrian_rb
 
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA URAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
Daniela Dicelis
 
15 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p10115 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p101campos9823
 
Carlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docxCarlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docx
MENX2
 
The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.
The Math Hatter Project
 
Igualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuacionesIgualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuaciones
Pamela2306
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadassoleydy
 

Similar a Módulo de un número (20)

Trabajo de matetematica
Trabajo de matetematicaTrabajo de matetematica
Trabajo de matetematica
 
Modulo
Modulo  Modulo
Modulo
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptxPRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
PRESENTACION MATEMATICAS INECUACIOES CON VALOR ABSOLUTO (1).pptx
 
Trabajo de Matematica.docx
Trabajo de Matematica.docxTrabajo de Matematica.docx
Trabajo de Matematica.docx
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
 
Cedart trabajo
Cedart trabajoCedart trabajo
Cedart trabajo
 
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uñoRecuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Unidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptxUnidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptx
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
 
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA URAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
 
15 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p10115 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p101
 
Carlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docxCarlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docx
 
The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.
 
Igualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuacionesIgualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuaciones
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 

Más de Juliana Isola

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
Juliana Isola
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
Juliana Isola
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
Juliana Isola
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
Juliana Isola
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
Juliana Isola
 
Wiki
WikiWiki
Power point
Power pointPower point
Power point
Juliana Isola
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Juliana Isola
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
Juliana Isola
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 

Más de Juliana Isola (20)

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Módulo de un número

  • 1.  Nombre y apellido: Lucas Maidana  Profesora: Juliana Ísola  Materia: Matemática  Curso: 4° 1ra Humanidades  Trabajo: Módulo de un número real  Bibliografía: ◊ Carpeta de Matemáticas ◊Wikipedia ◊ Matematicaylisto.webcindario.com
  • 2. Módulo de un número de real Llamamos módulo o valor absoluto de un número real x a la distancia entre dicho número y cero. Lo simbolizamos así: |x| Ejemplo 1: Los números 6 y -6 son opuestos ya que tienen distinto sigo e igual módulo, porque están a la misma distancia del cero. Es decir que: |6| = |-6| = 6 Por otra parte, como la distancia desde el número 0 hasta si mismo es 0, resulta: |0| = 0 Es decir que tanto el módulo de 0 como el de un número positivo es el mismo número, mientras que el módulo de un número negativo es el opuesto de ese número. En síntesis: Si x > 0 |x| = x Si x < 0 |x| = -x Es importante tener en claro que –x es positivo cuando x es negativo.
  • 3. Existe otra forma de expresar el módulo de un número real, en la que interviene la raíz cuadrada de x2. |x| = √x2 Esta expresión del módulo de un número real nos resultara útil cuando en una ecuación sea necesario despejar una incógnita que esté elevada a una potencia par. Ejemplo 2: Resolvamos la ecuación x2 – 6 = 10 • Despejemos x2 x2 = 19 + 6 x2 = 25 • Aplicamos raíz cuadrada en ambos miembros de la igualdad √x2 = √25 • Sustituimos el primer miembro utilizando el módulo y calculamos |x| = 5 • Entonces, x puede tomar dos valores, que son: x = 5 o x = -5 • Reemplazamos cada uno de esos valores en la ecuación original para comprobar si se cumple la igualdad: Para x = (-5)2 = 25 Para x = 52 = 25
  • 4. Distancia entre dos números Para expresar la distancia d entre dos números reales a y b, calculamos la diferencia entre el mayor y el menor, es decir que si a < b , la distancia es b – a, y si a > b, es a – b. Si consideramos el hecho de que el módulo es una distancia, podemos expresar d así: d = |b – a| = |a – b| Distancia entre a y b Ejemplo: La distancia entre 5 y -3 es: |-5 – 3| = |-5 – 3| = 8 |5 –(-3)| -3 0 5
  • 5. Propiedades del módulo Los módulos poseen ciertas propiedades que nos resultarán útiles cuando resolvamos ecuaciones e inecuaciones que los incluyan.  El módulo de un número real es igual al de su opuesto y, además, es no negativo. |x| = |-x| ≥ 0  El módulo del producto de dos números reales es igual al producto de los módulos de esos números. En símbolos: |a . b| = |a| . |b|  El módulo del cociente de dos números reales es igual al cociente de los módulos de esos números. En símbolos: |a/b| = a/b
  • 6.  Analizemos que ocurre con el módulo de la suma de dos números reales y la suma de los módulos de esos números: Ejemplo 1: |6+4| = |10| = 10 Ejemplo 2: |-6 +4| = |-2| = 2 |6| + |4| = 6 + 4 = 10 |-6| + |4| = 6 + 4 = 10 Entonces, |6+4| ≤ |6| + |4| Entonces, |-6+4| < |-6| + |4| En síntesis, el modulo de la suma de dos números reales es igual o menor que la suma de los módulos de esos números. Esta propiedad se denomina desigualdad triangular. En símbolos: |a + b| ≤ |a| + |b|
  • 7.  Analicemos que ocurre con el módulo de la diferencia de dos números reales y la diferencia de los módulos de esos números. Ejemplo 1: |8-3| = |5| = 5 Ejemplo 2: |8-(-3)| = |11| = 11 |8| - |3| = 8 – 3 = 5 |8| - |-3| = 8 – 3 = 5 Entonces: |8 – 3| ≥ |8| - |3| Entonces: |8-(-3) > |8| - |-3| En síntesis, el módulo de la diferencia de dos números reales es igual o mayor que la diferencia de los módulos de esos números. En símbolos: |a – b| ≥ |a| - |b|
  • 8. Ecuaciones con módulo Para resolver las ecuaciones con módulo se debe tener en cuenta las propiedades y la definición de módulo. Ejemplo : |5x| + |-x| + |x/2| = 10 S= {20/13, -20/13} |5| |x| + |x| +|x/2| = 10 5|x| + |x| +1/2|x| = 10 (10|x| + 2|x| + 1|x|) : 2 = 10 13/2|x| = 10 |x| = 20/13 x= 20/13 x=-20/13
  • 9. Inecuaciones con módulo Propiedades 1) |2x + 3| > 4 Por la propiedad 1), tenemos que: 2x + 3 < -4 ó 2x + 3 > 4 Luego, resolvemos las dos inecuaciones ésas, que ya no tienen módulo: 2x + 3 < -4 2x < -4 - 3 2x < -7 x < -7/2 ó 2x + 3 > 4 2x > 4 - 3 2x > 1 x > 1/2 La solución de esa inecuación con módulo son los números que cumplen con eso: x < -7/2 ó x > 1/2 Los gráficamos en la recta numérica, para visualizar los intervalos donde están esos números: La solución es la unión de esos dos intervalos: S = (-∞; -7/2) U (1/2 ; +∞)
  • 10. 2) |3x - 1| < 8 Por la propiedad 2), tenemos que: -8 < 3x - 1 < 8 Esa "fusión" de dos inecuaciones se pueden resolver simultáneamente, o por separado. Lo hago "simultáneamente": -8 + 1 < 3x < 8 + 1 -7 < 3x < 9 -7/3 < x < 9/3 -7/3 < x < 3 Represento en la recta numérica: La solución es el intervalo: S = (-7/3 ; 3)