SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de ecuaciones en el conjunto N:
una ecuación, es una igualdad que sólo es verdadera
para determinados valores de las letras que en ella
figuren. Esas letras que tienen valores especiales se
llaman incógnitas y una vez determinados sus valores,
se    tendrá     la     solución    de la  ecuación.
Generalmente las incógnitas se presentan por las
últimas letras del alfabeto: x,y,z.
Miembros, términos y grado de una ecuación:
Miembros de una ecuación: lo conforman dos expresiones
algebraicas que están separadas por el signo de igualdad “ =“.
El primer miembro de una ecuación es la expresión que esta a la
izquierda del signo de igualdad, y el segundo miembro es la
expresión        que      está       a       la       derecha.
En la ecuación:      4x      +      2 =             2x + 4
                        Primer Término          Segundo Término
Los términos de una ecuación.
• Son cada una de las expresiones que están
  conectadas con otra por el signo más (+) o por
  el signo menos (-),o la expresión que esta sola
  en uno de los miembros.
• 4x + 2 =           2x + 4 ( esta ecuación
  tiene Cuatro términos)
• 5x = 3x – 6
Reglas para resolver ecuaciones en N
• Se efectúan las operaciones indicadas si las hay.
• Si en el segundo miembro de la ecuación hay términos que
  contienen la incógnita se debe trasladar al primer miembro con
  signo contrario.
• Si en el primer miembro existen términos que no contienen la
  incógnita “término independiente” se deben trasladar al segundo
  término con signo contrario.
• Se reducen los términos semejantes en cada uno de los miembros.
• Si el coeficiente de la incógnita que resulte es distinto de 1, se debe
  pasar al segundo miembro a dividir. Con esto habrá quedado
  despejada la incógnita y el valor que se obtiene en el segundo
  miembro será la solución de la ecuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
Relación entre Productos notables y Factorización
Relación entre Productos notables y FactorizaciónRelación entre Productos notables y Factorización
Relación entre Productos notables y Factorización
Jefferson Antamba
 
Propiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en ZPropiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en Z
Alfredoam
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
Araceli Alvarez
 
Potencias de números enteros
Potencias de números enterosPotencias de números enteros
Potencias de números enteros
Milton J Bisbicuz
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Francisco Aguilar
 
Presentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomiosPresentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomios
Diego CaVe
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Marifer Ruiz Tirado
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Juliana Isola
 
Presentación ecuaciones
Presentación ecuacionesPresentación ecuaciones
Presentación ecuaciones
yurbysloyo
 
Monomios y polinomios
Monomios y polinomiosMonomios y polinomios
Monomios y polinomios
Lucero Marquez
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
lillysdiaz
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre
 
Propiedades de la multiplicación de números racionales
Propiedades de la multiplicación de números racionalesPropiedades de la multiplicación de números racionales
Propiedades de la multiplicación de números racionales
Eric Hosea Mejia Castillo
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Julio López Rodríguez
 
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Carlos Enrique Galoc Hidalgo
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
RocioVega45
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Juliana Isola
 
Expresiones decimales
Expresiones decimalesExpresiones decimales
Expresiones decimales
Ana Cristina Quinde Maco
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Relación entre Productos notables y Factorización
Relación entre Productos notables y FactorizaciónRelación entre Productos notables y Factorización
Relación entre Productos notables y Factorización
 
Propiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en ZPropiedades básicas de la adición en Z
Propiedades básicas de la adición en Z
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Potencias de números enteros
Potencias de números enterosPotencias de números enteros
Potencias de números enteros
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Presentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomiosPresentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomios
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Presentación ecuaciones
Presentación ecuacionesPresentación ecuaciones
Presentación ecuaciones
 
Monomios y polinomios
Monomios y polinomiosMonomios y polinomios
Monomios y polinomios
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
Propiedades de la multiplicación de números racionales
Propiedades de la multiplicación de números racionalesPropiedades de la multiplicación de números racionales
Propiedades de la multiplicación de números racionales
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
Expresiones decimales
Expresiones decimalesExpresiones decimales
Expresiones decimales
 

Similar a Ecuaciones en N

Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en n
Alfredoam
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bisEcuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
maricarmen2p
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
maricarmen2p
 
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bisEcuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
maricarmen2p
 
RECURSO 4.pdf
RECURSO 4.pdfRECURSO 4.pdf
RECURSO 4.pdf
ssuser77f5ca
 
Ecuaciones.pptx
Ecuaciones.pptxEcuaciones.pptx
Ecuaciones.pptx
daniel hernandez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
SaudithAlejandra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
neique
 
Ecuación
EcuaciónEcuación
Ecuación
Dulce Guadarrama
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Hugo Armando Chanampe
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
belesan
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
anyelami
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
gust1es
 
Ecuaciones Intro
Ecuaciones IntroEcuaciones Intro
Ecuaciones Intro
practicamat
 
Ecuaciones Intro
Ecuaciones IntroEcuaciones Intro
Ecuaciones Intro
guest9acaad
 
Unidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzoUnidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzo
Oscarito Ayala
 
Unidad 8jjjj
Unidad 8jjjjUnidad 8jjjj
Unidad 8jjjj
Oscarito Ayala
 
Algebra presemntacion
Algebra presemntacionAlgebra presemntacion
Algebra presemntacion
cmiguelara
 
Algebraicas
AlgebraicasAlgebraicas
Algebraicas
banusolutions
 

Similar a Ecuaciones en N (20)

Ecuaciones en n
Ecuaciones en nEcuaciones en n
Ecuaciones en n
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bisEcuaciones primer grado bis
Ecuaciones primer grado bis
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bisEcuaciones de primer grado bis
Ecuaciones de primer grado bis
 
RECURSO 4.pdf
RECURSO 4.pdfRECURSO 4.pdf
RECURSO 4.pdf
 
Ecuaciones.pptx
Ecuaciones.pptxEcuaciones.pptx
Ecuaciones.pptx
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuación
EcuaciónEcuación
Ecuación
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 
Ecuaciones Intro
Ecuaciones IntroEcuaciones Intro
Ecuaciones Intro
 
Ecuaciones Intro
Ecuaciones IntroEcuaciones Intro
Ecuaciones Intro
 
Unidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzoUnidad 8refuerzo
Unidad 8refuerzo
 
Unidad 8jjjj
Unidad 8jjjjUnidad 8jjjj
Unidad 8jjjj
 
Algebra presemntacion
Algebra presemntacionAlgebra presemntacion
Algebra presemntacion
 
Algebraicas
AlgebraicasAlgebraicas
Algebraicas
 

Más de Alfredoam

Potencia en z
Potencia en zPotencia en z
Potencia en z
Alfredoam
 
Operaciones en z
Operaciones en zOperaciones en z
Operaciones en z
Alfredoam
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
Alfredoam
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
Alfredoam
 
Multiplicacion en z
Multiplicacion en zMultiplicacion en z
Multiplicacion en z
Alfredoam
 
Adicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinadaAdicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinada
Alfredoam
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcion
Alfredoam
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcion
Alfredoam
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
Alfredoam
 
Clase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostaticaClase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostatica
Alfredoam
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama puccini
Alfredoam
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama puccini
Alfredoam
 
Ejercicios de 2° año
Ejercicios de 2° añoEjercicios de 2° año
Ejercicios de 2° año
Alfredoam
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
Alfredoam
 
M.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.dM.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.d
Alfredoam
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
Alfredoam
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
Alfredoam
 
Inglés 2° año
Inglés 2° añoInglés 2° año
Inglés 2° año
Alfredoam
 
Inglés 4° año
Inglés 4° añoInglés 4° año
Inglés 4° año
Alfredoam
 
Inglés 5° año
Inglés 5° añoInglés 5° año
Inglés 5° año
Alfredoam
 

Más de Alfredoam (20)

Potencia en z
Potencia en zPotencia en z
Potencia en z
 
Operaciones en z
Operaciones en zOperaciones en z
Operaciones en z
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
 
Multiplicacion en z
Multiplicacion en zMultiplicacion en z
Multiplicacion en z
 
Adicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinadaAdicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinada
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcion
 
Clase de funcion
Clase de funcionClase de funcion
Clase de funcion
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Clase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostaticaClase de ejecicios de electrostatica
Clase de ejecicios de electrostatica
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama puccini
 
Organigrama puccini
Organigrama pucciniOrganigrama puccini
Organigrama puccini
 
Ejercicios de 2° año
Ejercicios de 2° añoEjercicios de 2° año
Ejercicios de 2° año
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
M.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.dM.c.m y m.c.d
M.c.m y m.c.d
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
Inglés 2° año
Inglés 2° añoInglés 2° año
Inglés 2° año
 
Inglés 4° año
Inglés 4° añoInglés 4° año
Inglés 4° año
 
Inglés 5° año
Inglés 5° añoInglés 5° año
Inglés 5° año
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Ecuaciones en N

  • 1.
  • 2. Resolución de ecuaciones en el conjunto N: una ecuación, es una igualdad que sólo es verdadera para determinados valores de las letras que en ella figuren. Esas letras que tienen valores especiales se llaman incógnitas y una vez determinados sus valores, se tendrá la solución de la ecuación. Generalmente las incógnitas se presentan por las últimas letras del alfabeto: x,y,z.
  • 3. Miembros, términos y grado de una ecuación: Miembros de una ecuación: lo conforman dos expresiones algebraicas que están separadas por el signo de igualdad “ =“. El primer miembro de una ecuación es la expresión que esta a la izquierda del signo de igualdad, y el segundo miembro es la expresión que está a la derecha. En la ecuación: 4x + 2 = 2x + 4 Primer Término Segundo Término
  • 4. Los términos de una ecuación. • Son cada una de las expresiones que están conectadas con otra por el signo más (+) o por el signo menos (-),o la expresión que esta sola en uno de los miembros. • 4x + 2 = 2x + 4 ( esta ecuación tiene Cuatro términos) • 5x = 3x – 6
  • 5.
  • 6. Reglas para resolver ecuaciones en N • Se efectúan las operaciones indicadas si las hay. • Si en el segundo miembro de la ecuación hay términos que contienen la incógnita se debe trasladar al primer miembro con signo contrario. • Si en el primer miembro existen términos que no contienen la incógnita “término independiente” se deben trasladar al segundo término con signo contrario. • Se reducen los términos semejantes en cada uno de los miembros. • Si el coeficiente de la incógnita que resulte es distinto de 1, se debe pasar al segundo miembro a dividir. Con esto habrá quedado despejada la incógnita y el valor que se obtiene en el segundo miembro será la solución de la ecuación.