SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones exponenciales
Prof. Viviana Lloret
Las ecuaciones exponenciales son aquellas en donde la incógnita figura en el exponente.
Veamos algunos ejemplos:
𝟑 𝟐𝒙+𝟒= 27
Podemos observar que 27 puede ser expresado como potencia de 3 (27 = 3 3), luego
3 𝟐𝒙+𝟒
= 3 3
Como las potencias tienen el mismo resultado y las bases son iguales concluimos que los
exponentes necesariamente deben ser iguales, por lo tanto igualamos 2x+4 a 3
2x + 4 = 3
Por último despejamos x
2x = 3 – 4
x = -1/2
Resolveremos ahora:
25𝑥 −3 = 8 𝑥+4
En este caso vemos que también 8 puede ser expresado como potencia de 2, luego
25𝑥 −3
= (23
) 𝑥+4
Aplicamos en el segundo miembro Potencia de otra Potencia
25𝑥 −3 =23.(𝑥+4)
Aplicamos distributiva en el exponente del segundo miembro
25𝑥 −3
=23𝑥+12
Igualamos exponente y despejamos x:
5x – 3 = 3x + 12
5x – 3x = 12 + 3
2x = 15
X = 15/2
A continuación resolveremos:
𝟐 𝟑𝒙+𝟏 = 𝟓 𝟐 𝒙+𝟒
Como 5 no puede ser expresado como potencia de 2, aplicamos logaritmo (en base 10) en cada
miembro:
log 23𝑥+1 = 𝑙𝑜𝑔 52 𝑥+4
Aplicamos, en ambos miembros la propiedad log a n = n. log a
(3x+1) log 2 = (2x + 4). log 5
Como log 2=0,3 y log 5= 0,7 nos queda:
(3x+1) . 0,3 = (2x + 4). 0,7
Aplicamos propiedad distributiva:
0,9 x + 0,3 = 1,4 x + 2,8
Despejamos x:
0,9 x – 1,4 x = 2,8 -0,3
-0,5 x = 2,5
X= - 2,5/0,5
X= 5
Resolveremos:
23𝑥+2. 82𝑥+1= 16 𝑥+1: 42𝑥+3
Como 8, 16 y 4 son potencias de 2 reemplazamos 8 = 2 3 , 16 = 2 4 y 4 = 2 2
23𝑥+2
. 23(2𝑥+1)
= 2 𝟒(𝑥+1)
: 22(2𝑥+3)
Aplicamos propiedad distributiva
23𝑥+2
. 2
6𝑥+3
= 2
𝟒𝑥+𝟒
: 2
4𝑥+6
Aplicamos a n . a m = a n+m y a n : am = a n -m
2
3𝑥+2+6𝑥+3
= 2
𝟒𝑥+𝟒−4𝑥 −6
Igualamos exponentes:
3𝑥 + 2 + 6𝑥 + 3= 4𝑥 + 𝟒 − 4𝑥 − 6
Despejamos x
9 x = 4 -6 - 2 – 3
9x = -7
x= -7/9
Resolveremos:
𝟓3𝑥+2
. 𝟑2𝑥+1
= 𝟐 𝑥+1
: 𝟔2𝑥+3
Como 5, 3, 2, 6 no pueden expresarse como potencias de un mismo número aplicamos logaritmo
en ambos miembros, para ello recordemos que:
log (a.c) = log a + log b y log (a : c) = log a - log b
𝐥𝐨𝐠 (𝟓3𝑥+2. 𝟑2𝑥+1)= log (𝟐 𝑥+1: 𝟔2𝑥+3
)
𝐥𝐨𝐠 𝟓3𝑥+2
+ 𝒍𝒐𝒈 𝟑2𝑥+1
= log 𝟐 𝑥+1
− 𝐥𝐨𝐠 𝟔2𝑥+3
(3x+2) log 5 + (2x +1) log 3 = (x+1) log 2 – (2x+3) log 6
(3x+2) . 0,7 + (2x +1) 0,5 = (x+1) 0,3 – (2x+3) . 0,8
Aplicamos propiedad distributiva y despejamos x.
2,1 x + 1,4 + 1 x + 0,5 = 0,3 x + 0,3 – 1,6 x + 2,4
2,1 x +1 x - 0,3 x + 1,6 x = 0,3 + 2,4 – 1,4 – 0,5
4,4 x =0,8
X = 0,8 / 4,4
X= 2/11
Resolveremos ahora la siguiente ecuación:
3 𝑥+2 + 3 𝑥+1 = 36
Sabemos que a n . a m = a n+m es decir que si tenemos a n+m lo podemos reemplazar
por a n . a m
Luego 3 𝑥+2 = 3 𝑥 . 32 y 3 𝑥+1 = 3 𝑥. 31
3 𝑥
. 32
+ 3 𝑥
. 31
= 36
Sacamos factor común 3 𝑥
3 𝑥
( 32
+ 31
) = 36
3 𝑥
. 12 = 36
3 𝑥 = 36 : 12
3 𝑥
= 3
x = 1
Función Exponencial (Repaso)
Recordaremos cómo graficar la función f(x)= 2 x – 4
En primer lugar trazamos la asíntota por y = -4
Calculamos la raíz (y=0)
0= 2 x – 4
4= 2 x
x= 2
Intersección con y (x=0)
y = 2 0 – 4
y= 1 – 4
y= -3
Hacemos una tabla para obtener más valores:
x y
1 -2
3 4
-1 -3,5
Ecuaciones exponenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial metagabyart95
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasmduranvacas
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funcionesAraceliAM
 
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Ana Maria Luna
 
Rectas sistemas y parábolas
Rectas sistemas y parábolasRectas sistemas y parábolas
Rectas sistemas y parábolasmiltoncoronel8
 
El trazador cúbico
El trazador cúbicoEl trazador cúbico
El trazador cúbicoKike Prieto
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasCarmen Batiz
 
La linea recta
La linea rectaLa linea recta
La linea recta
Elkin Guillen
 
Trazadores cúbico spline
Trazadores  cúbico splineTrazadores  cúbico spline
Trazadores cúbico spline
mat7731
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
María Pizarro
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
Jorgearturofrias
 
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversaSolucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Oscar Ardila Chaparro
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
Videoconferencias UTPL
 
Resolvamos Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
Resolvamos Ecuaciones Cuadráticas por FactorizaciónResolvamos Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
Resolvamos Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
evera1031
 

La actualidad más candente (19)

Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial meta
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funciones
 
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
 
Funciones Matemáticas
Funciones MatemáticasFunciones Matemáticas
Funciones Matemáticas
 
Rectas sistemas y parábolas
Rectas sistemas y parábolasRectas sistemas y parábolas
Rectas sistemas y parábolas
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
El trazador cúbico
El trazador cúbicoEl trazador cúbico
El trazador cúbico
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 
La linea recta
La linea rectaLa linea recta
La linea recta
 
Trazadores cúbico spline
Trazadores  cúbico splineTrazadores  cúbico spline
Trazadores cúbico spline
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversaSolucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
 
Resolvamos Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
Resolvamos Ecuaciones Cuadráticas por FactorizaciónResolvamos Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
Resolvamos Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
 

Similar a Ecuaciones exponenciales

Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Nicole Pinto
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatrizbq
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
danielapia12
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to añoSistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
ArusmeryMendoza
 
Ecuaciones1
Ecuaciones1 Ecuaciones1
Ecuaciones1
Sonia Vanegas
 
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptxPresentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
augustonavas23
 
Ec exponenciales-y-logarc3adtmicas
Ec exponenciales-y-logarc3adtmicasEc exponenciales-y-logarc3adtmicas
Ec exponenciales-y-logarc3adtmicas
hbond10
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoGabriel Alzate
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
franzumaquero
 
Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades. Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades.
Roberth Loaiza
 
Métodos de solución ecuaciones
Métodos de solución ecuacionesMétodos de solución ecuaciones
Métodos de solución ecuaciones
Julio Velez
 
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absolutoVALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
Genessis Menoscal
 
Inecuaciones con-valor-absoluto
Inecuaciones con-valor-absolutoInecuaciones con-valor-absoluto
Inecuaciones con-valor-absoluto
Gloria Loncoman
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
integracionindefinida ejerc
 integracionindefinida ejerc integracionindefinida ejerc
integracionindefinida ejerc
Kamila Gamarra Gutierrez
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
joselingonzalezq
 
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialLuisa González
 

Similar a Ecuaciones exponenciales (20)

Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuaciones 001
 
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to añoSistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
 
Ecuaciones1
Ecuaciones1 Ecuaciones1
Ecuaciones1
 
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptxPresentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
 
Ec exponenciales-y-logarc3adtmicas
Ec exponenciales-y-logarc3adtmicasEc exponenciales-y-logarc3adtmicas
Ec exponenciales-y-logarc3adtmicas
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades. Ecuaciones y desigualdades.
Ecuaciones y desigualdades.
 
Métodos de solución ecuaciones
Métodos de solución ecuacionesMétodos de solución ecuaciones
Métodos de solución ecuaciones
 
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absolutoVALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
 
Inecuaciones con-valor-absoluto
Inecuaciones con-valor-absolutoInecuaciones con-valor-absoluto
Inecuaciones con-valor-absoluto
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
integracionindefinida ejerc
 integracionindefinida ejerc integracionindefinida ejerc
integracionindefinida ejerc
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
 
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
 

Más de Viviana Lloret

Polinomios Teoría
Polinomios TeoríaPolinomios Teoría
Polinomios Teoría
Viviana Lloret
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Viviana Lloret
 
Desafíos cortos
Desafíos cortosDesafíos cortos
Desafíos cortos
Viviana Lloret
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
Viviana Lloret
 
Componentes de la computadoras
Componentes de la computadoras Componentes de la computadoras
Componentes de la computadoras
Viviana Lloret
 
Operaciones combinadas- Potencias y raices
Operaciones combinadas- Potencias y raicesOperaciones combinadas- Potencias y raices
Operaciones combinadas- Potencias y raices
Viviana Lloret
 
Sistema sexagesimal
Sistema sexagesimalSistema sexagesimal
Sistema sexagesimal
Viviana Lloret
 
Campus virtual en moodle
Campus virtual en moodleCampus virtual en moodle
Campus virtual en moodleViviana Lloret
 
Un moustruo en el placard
Un moustruo en el placardUn moustruo en el placard
Un moustruo en el placardViviana Lloret
 
Un moustruo en el placard
Un moustruo en el placardUn moustruo en el placard
Un moustruo en el placardViviana Lloret
 
Cómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesCómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesViviana Lloret
 
Cómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesCómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportaciones
Viviana Lloret
 
Cómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesCómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportaciones
Viviana Lloret
 
Presentación imágenes animadas
Presentación imágenes animadasPresentación imágenes animadas
Presentación imágenes animadasViviana Lloret
 

Más de Viviana Lloret (20)

Polinomios Teoría
Polinomios TeoríaPolinomios Teoría
Polinomios Teoría
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Desafíos cortos
Desafíos cortosDesafíos cortos
Desafíos cortos
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
Componentes de la computadoras
Componentes de la computadoras Componentes de la computadoras
Componentes de la computadoras
 
Operaciones combinadas- Potencias y raices
Operaciones combinadas- Potencias y raicesOperaciones combinadas- Potencias y raices
Operaciones combinadas- Potencias y raices
 
Actividades en moodle
Actividades en moodleActividades en moodle
Actividades en moodle
 
Sistema sexagesimal
Sistema sexagesimalSistema sexagesimal
Sistema sexagesimal
 
Campus virtual en moodle
Campus virtual en moodleCampus virtual en moodle
Campus virtual en moodle
 
Curso ingreso iide
Curso ingreso  iideCurso ingreso  iide
Curso ingreso iide
 
Un moustruo en el placard
Un moustruo en el placardUn moustruo en el placard
Un moustruo en el placard
 
Un moustruo en el placard
Un moustruo en el placardUn moustruo en el placard
Un moustruo en el placard
 
Abecegramas 6to grado
Abecegramas 6to gradoAbecegramas 6to grado
Abecegramas 6to grado
 
Aulamatic
AulamaticAulamatic
Aulamatic
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Cómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesCómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportaciones
 
Cómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesCómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportaciones
 
Cómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportacionesCómo se componen las exportaciones
Cómo se componen las exportaciones
 
Presentación imágenes animadas
Presentación imágenes animadasPresentación imágenes animadas
Presentación imágenes animadas
 
Cálculo de límites
Cálculo de límitesCálculo de límites
Cálculo de límites
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ecuaciones exponenciales

  • 2. Las ecuaciones exponenciales son aquellas en donde la incógnita figura en el exponente. Veamos algunos ejemplos: 𝟑 𝟐𝒙+𝟒= 27 Podemos observar que 27 puede ser expresado como potencia de 3 (27 = 3 3), luego 3 𝟐𝒙+𝟒 = 3 3 Como las potencias tienen el mismo resultado y las bases son iguales concluimos que los exponentes necesariamente deben ser iguales, por lo tanto igualamos 2x+4 a 3 2x + 4 = 3 Por último despejamos x 2x = 3 – 4 x = -1/2
  • 3. Resolveremos ahora: 25𝑥 −3 = 8 𝑥+4 En este caso vemos que también 8 puede ser expresado como potencia de 2, luego 25𝑥 −3 = (23 ) 𝑥+4 Aplicamos en el segundo miembro Potencia de otra Potencia 25𝑥 −3 =23.(𝑥+4) Aplicamos distributiva en el exponente del segundo miembro 25𝑥 −3 =23𝑥+12 Igualamos exponente y despejamos x: 5x – 3 = 3x + 12 5x – 3x = 12 + 3 2x = 15 X = 15/2
  • 4. A continuación resolveremos: 𝟐 𝟑𝒙+𝟏 = 𝟓 𝟐 𝒙+𝟒 Como 5 no puede ser expresado como potencia de 2, aplicamos logaritmo (en base 10) en cada miembro: log 23𝑥+1 = 𝑙𝑜𝑔 52 𝑥+4 Aplicamos, en ambos miembros la propiedad log a n = n. log a (3x+1) log 2 = (2x + 4). log 5 Como log 2=0,3 y log 5= 0,7 nos queda: (3x+1) . 0,3 = (2x + 4). 0,7 Aplicamos propiedad distributiva: 0,9 x + 0,3 = 1,4 x + 2,8 Despejamos x: 0,9 x – 1,4 x = 2,8 -0,3 -0,5 x = 2,5 X= - 2,5/0,5 X= 5
  • 5. Resolveremos: 23𝑥+2. 82𝑥+1= 16 𝑥+1: 42𝑥+3 Como 8, 16 y 4 son potencias de 2 reemplazamos 8 = 2 3 , 16 = 2 4 y 4 = 2 2 23𝑥+2 . 23(2𝑥+1) = 2 𝟒(𝑥+1) : 22(2𝑥+3) Aplicamos propiedad distributiva 23𝑥+2 . 2 6𝑥+3 = 2 𝟒𝑥+𝟒 : 2 4𝑥+6 Aplicamos a n . a m = a n+m y a n : am = a n -m 2 3𝑥+2+6𝑥+3 = 2 𝟒𝑥+𝟒−4𝑥 −6 Igualamos exponentes: 3𝑥 + 2 + 6𝑥 + 3= 4𝑥 + 𝟒 − 4𝑥 − 6 Despejamos x 9 x = 4 -6 - 2 – 3 9x = -7 x= -7/9
  • 6. Resolveremos: 𝟓3𝑥+2 . 𝟑2𝑥+1 = 𝟐 𝑥+1 : 𝟔2𝑥+3 Como 5, 3, 2, 6 no pueden expresarse como potencias de un mismo número aplicamos logaritmo en ambos miembros, para ello recordemos que: log (a.c) = log a + log b y log (a : c) = log a - log b 𝐥𝐨𝐠 (𝟓3𝑥+2. 𝟑2𝑥+1)= log (𝟐 𝑥+1: 𝟔2𝑥+3 ) 𝐥𝐨𝐠 𝟓3𝑥+2 + 𝒍𝒐𝒈 𝟑2𝑥+1 = log 𝟐 𝑥+1 − 𝐥𝐨𝐠 𝟔2𝑥+3 (3x+2) log 5 + (2x +1) log 3 = (x+1) log 2 – (2x+3) log 6 (3x+2) . 0,7 + (2x +1) 0,5 = (x+1) 0,3 – (2x+3) . 0,8 Aplicamos propiedad distributiva y despejamos x. 2,1 x + 1,4 + 1 x + 0,5 = 0,3 x + 0,3 – 1,6 x + 2,4 2,1 x +1 x - 0,3 x + 1,6 x = 0,3 + 2,4 – 1,4 – 0,5 4,4 x =0,8 X = 0,8 / 4,4 X= 2/11
  • 7. Resolveremos ahora la siguiente ecuación: 3 𝑥+2 + 3 𝑥+1 = 36 Sabemos que a n . a m = a n+m es decir que si tenemos a n+m lo podemos reemplazar por a n . a m Luego 3 𝑥+2 = 3 𝑥 . 32 y 3 𝑥+1 = 3 𝑥. 31 3 𝑥 . 32 + 3 𝑥 . 31 = 36 Sacamos factor común 3 𝑥 3 𝑥 ( 32 + 31 ) = 36 3 𝑥 . 12 = 36 3 𝑥 = 36 : 12 3 𝑥 = 3 x = 1
  • 8. Función Exponencial (Repaso) Recordaremos cómo graficar la función f(x)= 2 x – 4 En primer lugar trazamos la asíntota por y = -4
  • 9. Calculamos la raíz (y=0) 0= 2 x – 4 4= 2 x x= 2
  • 10. Intersección con y (x=0) y = 2 0 – 4 y= 1 – 4 y= -3
  • 11. Hacemos una tabla para obtener más valores: x y 1 -2 3 4 -1 -3,5