SlideShare una empresa de Scribd logo
CEDART
         DAVID ALFARO SIQUEIROS
                BACHILLERATO DE ARTE Y HUMANIDADES
                       INBA Y BELLAS ARTES



              ÁLGEBRA




MAESTRO: ING. VICTOR MANUEL MORALES ÁRZAGA
ALUMNA: LUISA EDITH CEPEDA GLEZ
GRADO: _____1________
GRUPO: _____1________

FECHA DE ENTREGA:   lunes 06--12--2010
Factorización

Define qué es factprozacion.
En álgebra, la factorización es expresar un objeto o número (por ejemplo, un
número compuesto, una matriz o un polinomio) como producto de otros objetos
más pequeños (factores), (en el caso de números debemos utilizar los números
primos) que, al multiplicarlos todos, resulta el objeto original.
Ilustra en un mapa conceptual los diversos métodos de factorización

Factoriza las sig. Expresiones.

    a)   25a 2 – 64b2 =(5ª+8)(5ª-8)
    b)   8m2 – 14m- 15=(-1m+1)(2m-5)
    c)   X2 – 15x+54=(x-6)(x-9)
    d)   5x2 -13x +6=(x+x)(1+6)
    e)   27ª9 –b3=(7ª3 +b)(7ª3-b)
    f)   5a 2+10ª=5ª(1ª+2)
    g)   N2 -14n +49=(n-7)2
    h)   X2 -20x -300=(x -2)(x +150)
    i)   9x6 -1=(3x3-1) (3x3+1)
    j)   64x3 +125=(8x+5)(8x2-40x+25)
    k)   X2 -144=(x+72)(x-72)
    l)   2x2+11x+12= 2(x+6)
    m)   4x2y – 12xy2=xy(4x-12y)
    n)   Xw – yw + xz – yz=(w+z)(x-y)
    o)   X2 +14x + 45=(x+5)(x+9)
    p)   6y2 – y – 2=(2y+2)(3-2)
    q)   4m2 – 49=(2m+7)(2m-7)
    r)   X2 – x – 42=x(x-4x)
    s)   2m2 + 3m – 35=(2m+5)(2m-7)
    t)   A2 – 24ª + 119=(a+12)2
         Investiga la aplicación de la factorización en la solución de ecuaciones cuadráticas.


Solución de la ecuación de segundo grado por medio de la factorización
El método para solucionar ecuaciones de segundo grado por medio de la factorización es un poco
complicado pero con algo de práctica se puede obtener cierta habilidad, este método se basa en que el
producto de dos o más factores es cero, si cualquiera de los factores es cero.

De este modo la ecuación (X-4)(X-3) = 0 se satisface ya sea para X = 4 o para X= 3

Nota: Una buena habilidad adquirida en este método nos pueda dar buenos frutos en la solución de no
solo ecuaciones de segundo grado si no incluso de grado superior.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Coloca todos los miembros del lado izquierdo de la ecuación e iguálalos a cero Factoriza el miembro de la
izquierda en factores de primer grado. Cada factor así formado de primer grado se iguala a cero y se
obtienen así las raíces.
Nota: Si no se cumple el primer paso entonces la ecuación no es factorizable.

Ahora bien te has de preguntar querido lector como se hace en la practica, pues aquí esta la solución con
el siguiente ejemplo

X^2 = 2X + 3

X^2 - 2X - 3 = 0              (Paso 1)

Para el caso dos el secreto esta en encontrar dos números que sumados nos den -2 y al multiplicarlos
nos den como resultado - 3.

Esos números son -3 y 1 a continuación dichos números los sustituimos por -2 y la ecuación nos da como
resultado:

X^2 - 3X + X -3 = 0

X(X - 3) + (X -3) = 0

(X + 1)(X - 3)=0            (Paso 2)

Solución a la ecuación

X = -1

X=3                          (Paso 3)

No obstante, no siempre es fácil encontrar ambos números sobre todo si son cantidades grandes, ahora
bien, un problema muy común es que en el primer término de la ecuación el coeficiente sea mayor a uno
(A > 1) y es aquí donde tenemos una solución muy interesante para poder factorizar los términos.

Resulta que debemos multiplicar el coeficiente de X2 por el tercer término ( C ), lo que nos dará como
resultado un número más grande.

Una vez que hemos hecho el paso anterior la tarea se centra en encontrar dos números que sumados nos
el segundo termino y multiplicados nos den el numero grande encontrado.

Es así como funciona:

2X^2 - X -6 = 0

(2)(-6) = -12                (Obtenemos el numero)

Los dos números son 3 y -4 los cuales sumados nos dan - 1 y multiplicados nos dan -12 que es el gran
numero obtenido.

2X^2 - 4X + 3X -6 = 0         (Sustitución de los dos números)

2X(X - 2) + 3(X - 2)        (Factorización por factor común)

(X - 2)(2X + 3) = 0         (Ecuaciones de primer grado)

X=2                          (Resolución de las ecuaciones de primer grado)

X = -3/2
Conclusiones personales sobre la unidad de factorización.

Es una herramienta útil para separar los sub-conjuntos de los conjuntos simplificando así la reagrupación



FRACCIONES ALGEBRAICAS
Realiza las operaciones con fracciones algebraicas:

X2 – 16                 =      x-4
X2 + 8x + 16                   x+4

4x2 – 20x           = 4
X2 – 4x -5           x+1

3ª – 9b         =       3
6ª – 18b                6

X2 – 6x + 9 * x2 + 6x + 5                     =                 (x+3)(x+5)(x+1)
X2 – 7x + 12 3x2 + 2x – 1                                      (x+4)3(x-3)

7x + 21 * x2 – 5xy + 4y2                  =        7(x+5)(x-1)
X2 – 16y2 4x2 + 11x                               (x+4y)(x-4y) 4

X2 – 3x – 10 * 2x + 10                 =2
  X2 – 25      6x + 12                   6

X – 4 * 4x + 8                    = 4(x+2)
2x + 8  x2 – 16                     2(x+4)2

3x – 15 ÷ 12x + 18             =3x-1512+3x+9 12x+1812x2+36
X+3        4x + 12               X+3         4x + 12

4x2 – 9 ÷ 2x – 3 = 4(x-2)2x-3
X + 3y    2x + 6y  x+3y 2(x+3)

X2 – 14x - 15 ÷ x2 – 12x – 45 =               (x-7)(x+2)
X2 – 4x – 45    x2 – 6x – 27                   (x+3)(x-9)

a–3      -         a                          =      a
a2 – 3ª + 2     a2 – 4ª + 3                       (a+1)

     m              +         3m         =          (3m2)(1)
m2 - 1                      m+1                   (m+1)2(m-1)
2ª          -            4             =          2ª2-4ª+8
        a2 – a – 6             a2 – 7ª + 12                     (a-2)(a+4)




              2      -             1          +          1 =          2m2-1m2
       m2 – 11m + 30           m2 – 36                m2 – 25          m2-15 m2-5 m2-5




                       x                          +                 2 =      x +2
        x2 - 5x - 14                                      x–7                 x-7




       2. Define qué es una fracción compleja y da un ejemplo.
       Fracción en la que el numerador o el denominador, o ambos, contienen
       fracciones.




       3. Conclusiones personales sobre la unidad de fracciones algebraicas.

Herramienta útil para resolver incógnitas que se pueden aplicar en la vida diaria.
Define que es una ecuación lineal, los tipos que existen y cuales son los métodos de
resolución

Es una ecuación que representa una línea recta de modelo

Y=a+bx                     a) ordenada al origen (intersección con y)
                    b) pendiente (inclinación)

O bien:

Ecuación de primer grado




Ejemplo gráfico de ecuaciones lineales.

Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es un planteamiento de igualdad,
involucrando una o más variables a la primera potencia, que no contiene productos entre
las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una
variable a la primera potencia. En el sistema cartesiano representan rectas. Una forma
común de ecuaciones lineales es:



Donde representa la pendiente y el valor de determina la ordenada al origen (el
punto donde la recta corta al eje y).

Las ecuaciones en las que aparece el término     (llamado rectangular) no son
consideradas lineales. Algunos ejemplos de ecuaciones lineales:
Tipos de ecuación lineal:

*Ecuación con una incógnita
♠ Todos los valores se multiplican entre si
♣ se suman o restan todos los valores con x
♥ se suman o restan todos los valores con #
♦ Se reacomodan
◊ se suman o restan según sea el caso

☺ Ejemplo:




4(2x+1)-5(x+4)+3(x-2)=7(x+3)-2x+3(x+5)


       8x+4-5x-20+3x-6=7x+21-2x+3x+15



       6x-22=8x+36

       6x-8x=36+22

       -2x=58



        X=58 = -29
             2
*Grafica de ecuaciones lineales
♠ Una ecuación se convierte en una función
♣ Tabular

☻ Ejemplo:    y=3x-5
              3x-5
X      Y      3x-5=0                  5/3=1.66
0    -5
1    -2
*Dos incógnitas

   a) suma-resta

♠ elegir una variable para eliminar, cruzando sus coeficientes y cambiando el signo a
uno de ellos
♣ multiplicar, sumar y restar
♥ obtener el valor
♦ despejar la otra variable y sustituir el valor

☺ Ejemplo:

(-5) 2x+3y=7
(2) 5x-2y=-3


              (-5) 2x+3y=7                         x=7-3y=7-3x (41)
                                                       2      2 19
              (2) 5x-2y=-3



             -10x-15y=-35                                         x=5
              10x -4y=-6                                            19
                -19y=-41
                    Y=41
                      19
*Igualación

♠ despejar la misma variable de ambas ecuaciones
♣ igualar los despejes
♥ hacer operaciones hasta encontrar el valor de la literal
♦ sustituir en uno de los dos despejes para obtener el segundo valor

☻ Ejemplo:


4ª-3b=6                          a=6+3b=     6+3(-34) =a=9
5ª+2b=-1                             4             23    23
                                                 4
A=a
6+3b=-1-2b
 4      5
 5(6+3b)=4(-1-2b)
30+15b=-4-8b                                           a=-1-2b=
15b+8b=-4-30                                                           5
23b=-34
b=-34
   23
*Determinantes
(Regla de Cramer)


           La    regla     de     Cramer         sirve         para   resolver         sistemas        de

   ecuaciones       lineales.     Se   aplica     a   sistemas         que        cumplan       las   dos

   condiciones siguientes:



           El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.



           El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto

   de cero.


           Tales s i s t e m a s se denominan s i s t e m a s       de Cramer.


♠ primero se abren dos []
♣ se desmenuza la ecuación
♥ se abren dos []
♦ se multiplican
◊ se suman o restan

☺ Ejemplo:

4x-2y=7
3x+5y=-3                 4      -2          7
                          3      5          -3            x     7      -2
                  (-)                                                           =35-6=29
                                                                                      26
                   ∆=20+6=26                             (-)     -3   -5


                                                           Y 4              7
                                                                                 = -12-21=-33
                                                                 3         -3              26
                                                         (-)
2- resolver

a) 4(2x-3)+5(x-1)=7(x+2)-(3x+4)

  x= 1
     9

b) 5x-3+2x=x+1
    4    3  2

X=30
  34


c)3(4x+3)+2x-3(2-x)=2+3(x-4)+5x-2

x=9
  9


d) 2x+5-3x=x+2 +3x
    7    5 2

X=20
  267

e)5(2x-3)+4(x+1)-5=2x-3+x
                    2 3

X=87
  76



Graficar a), b) y c)

a) y =5x-1
b) y =2x+3
c) y =1/2x+2




                                    a)
b)




c)
4) dos automóviles viajan por la misma carretera; uno se encuentra delante que el otro. El de adelante va a
60km/h y el otro a 70km/h ¿Cuánto tardara el 2do automóvil en rebasar al 1ro?


R=1.16
(Un minuto dieciséis segundos)


Una joyería vende su mercancía al 50% más cara de su costo. Si vende un anillo de diamantes en $1,500
¿Cuánto pago el proveedor?

R=$1,125


Resolver las siguientes ecuaciones

a)2x-3y=4
  X-4y=7


X=-5          y=10
  -5            -5

b)4ª+b=6
  3ª+5b=10

A= 20                 b= 22
   17                   17


c) m-n=3
   3m+4n=9                indefinido

M=21        n= 0
   7           7

d) 5p+2q=-3
   2p-q = 3

P=-3     q=21
   9        9

e) x+2y=8
3x+5y=12

X=16          y=-12
  -1             -1

f) 3m+2n=7
   M-5n=-2

M= -31        n=13
    17           17


g) 2h-i=-5
   3h-4i=-2

H= -18      i= -11
    -5           -5
7) grafica los incisos a, c, e y g




                                     a)




                                     c)
e)




g)
8. Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.50 niños. Si se vendieron
1,000 boletos recaudando $3,500. ¿Cuántos boletos de cada tipo se vendieron?



X=480     niños
Y=695     adultos




9. Si se mezcla una aleación que tiene 30% de Ag con otra que contiene 55% del mismo metal
para obtener 800 kg de aleación al 40% ¿qué cantidad de cada una debe emplearse?



A=1,112gr
B=3,121gr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion cuadrática
Ecuacion cuadráticaEcuacion cuadrática
Ecuacion cuadrática
π -
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
anamariawyatt1
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoMiguel Vasquez
 
Soluciones derivadas
Soluciones derivadasSoluciones derivadas
Soluciones derivadasklorofila
 
Matemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y FuncionesMatemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y Funciones
Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccssMatemolivares1
 
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
enrique0975
 
Proyecto de ofimatica III
Proyecto de ofimatica IIIProyecto de ofimatica III
Proyecto de ofimatica III
Oswaldo Pastrano
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
Joe Arroyo Suárez
 
Explicación de ecuaciones cuadráticas
Explicación de ecuaciones cuadráticasExplicación de ecuaciones cuadráticas
Explicación de ecuaciones cuadráticas
erick2845
 
Ejercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesEjercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesAzrael Dormilon
 
Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3klorofila
 

La actualidad más candente (20)

Álgebra Factorización
Álgebra FactorizaciónÁlgebra Factorización
Álgebra Factorización
 
Ecuacion cuadrática
Ecuacion cuadráticaEcuacion cuadrática
Ecuacion cuadrática
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
 
Algebra pre division (propuestos)
Algebra pre division (propuestos)Algebra pre division (propuestos)
Algebra pre division (propuestos)
 
4.ecuaciones
4.ecuaciones4.ecuaciones
4.ecuaciones
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado
 
Soluciones derivadas
Soluciones derivadasSoluciones derivadas
Soluciones derivadas
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
 
Matemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y FuncionesMatemática I - Relaciones y Funciones
Matemática I - Relaciones y Funciones
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
 
Matemática ii
Matemática iiMatemática ii
Matemática ii
 
Proyecto de ofimatica III
Proyecto de ofimatica IIIProyecto de ofimatica III
Proyecto de ofimatica III
 
Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
 
Explicación de ecuaciones cuadráticas
Explicación de ecuaciones cuadráticasExplicación de ecuaciones cuadráticas
Explicación de ecuaciones cuadráticas
 
Ejercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesEjercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicales
 
Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3Soluciones unidad 3
Soluciones unidad 3
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 

Similar a Copia de cedart por fin termine 3er parcial

Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3Rahgid
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomiosdanile889_l
 
trabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaaltrabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaaltaniaamairany
 
Ecuaciones de 1_grado_resueltas
Ecuaciones de 1_grado_resueltasEcuaciones de 1_grado_resueltas
Ecuaciones de 1_grado_resueltasmiguetxebe
 
Natalie factorizacion
Natalie factorizacionNatalie factorizacion
Natalie factorizacionkkarlaa
 
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdfMat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
rogher2
 
Alge 3
Alge 3Alge 3
Alge 3Aldo
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicassuni fer
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra semAldo
 
Álgebra
Álgebra Álgebra
Álgebra
adrianapadua3
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Rigo Huayhua
 
Natalie todo
Natalie todoNatalie todo
Natalie todokkarlaa
 
Valeria
ValeriaValeria
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesestefaniacusangua3
 
Grado noveno 2012
Grado noveno 2012Grado noveno 2012
Grado noveno 2012Iván Baena
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasCarmen Batiz
 
Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos kkarlaa
 

Similar a Copia de cedart por fin termine 3er parcial (20)

Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
 
trabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaaltrabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaal
 
Ecuaciones de 1_grado_resueltas
Ecuaciones de 1_grado_resueltasEcuaciones de 1_grado_resueltas
Ecuaciones de 1_grado_resueltas
 
Natalie factorizacion
Natalie factorizacionNatalie factorizacion
Natalie factorizacion
 
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdfMat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
 
Alge 3
Alge 3Alge 3
Alge 3
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
 
1
11
1
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra sem
 
Álgebra Factorización
Álgebra FactorizaciónÁlgebra Factorización
Álgebra Factorización
 
Álgebra
Álgebra Álgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Natalie todo
Natalie todoNatalie todo
Natalie todo
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicales
 
Grado noveno 2012
Grado noveno 2012Grado noveno 2012
Grado noveno 2012
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
 
Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos
 

Más de Luisa González

Cedart algebra tema 2 productos notables
Cedart algebra tema 2 productos notablesCedart algebra tema 2 productos notables
Cedart algebra tema 2 productos notablesLuisa González
 
Programa etnobiología 100 años unam
Programa etnobiología 100 años unamPrograma etnobiología 100 años unam
Programa etnobiología 100 años unamLuisa González
 

Más de Luisa González (6)

Semestral continuacion
Semestral continuacionSemestral continuacion
Semestral continuacion
 
Semestral
SemestralSemestral
Semestral
 
Cedart algebra tema 2 productos notables
Cedart algebra tema 2 productos notablesCedart algebra tema 2 productos notables
Cedart algebra tema 2 productos notables
 
Cedart algebra pdf
Cedart algebra pdfCedart algebra pdf
Cedart algebra pdf
 
Spanish projectmanual
Spanish projectmanualSpanish projectmanual
Spanish projectmanual
 
Programa etnobiología 100 años unam
Programa etnobiología 100 años unamPrograma etnobiología 100 años unam
Programa etnobiología 100 años unam
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Copia de cedart por fin termine 3er parcial

  • 1. CEDART DAVID ALFARO SIQUEIROS BACHILLERATO DE ARTE Y HUMANIDADES INBA Y BELLAS ARTES ÁLGEBRA MAESTRO: ING. VICTOR MANUEL MORALES ÁRZAGA ALUMNA: LUISA EDITH CEPEDA GLEZ GRADO: _____1________ GRUPO: _____1________ FECHA DE ENTREGA: lunes 06--12--2010
  • 2. Factorización Define qué es factprozacion. En álgebra, la factorización es expresar un objeto o número (por ejemplo, un número compuesto, una matriz o un polinomio) como producto de otros objetos más pequeños (factores), (en el caso de números debemos utilizar los números primos) que, al multiplicarlos todos, resulta el objeto original. Ilustra en un mapa conceptual los diversos métodos de factorización Factoriza las sig. Expresiones. a) 25a 2 – 64b2 =(5ª+8)(5ª-8) b) 8m2 – 14m- 15=(-1m+1)(2m-5) c) X2 – 15x+54=(x-6)(x-9) d) 5x2 -13x +6=(x+x)(1+6) e) 27ª9 –b3=(7ª3 +b)(7ª3-b) f) 5a 2+10ª=5ª(1ª+2) g) N2 -14n +49=(n-7)2 h) X2 -20x -300=(x -2)(x +150) i) 9x6 -1=(3x3-1) (3x3+1) j) 64x3 +125=(8x+5)(8x2-40x+25) k) X2 -144=(x+72)(x-72) l) 2x2+11x+12= 2(x+6) m) 4x2y – 12xy2=xy(4x-12y) n) Xw – yw + xz – yz=(w+z)(x-y) o) X2 +14x + 45=(x+5)(x+9) p) 6y2 – y – 2=(2y+2)(3-2) q) 4m2 – 49=(2m+7)(2m-7) r) X2 – x – 42=x(x-4x) s) 2m2 + 3m – 35=(2m+5)(2m-7) t) A2 – 24ª + 119=(a+12)2 Investiga la aplicación de la factorización en la solución de ecuaciones cuadráticas. Solución de la ecuación de segundo grado por medio de la factorización El método para solucionar ecuaciones de segundo grado por medio de la factorización es un poco complicado pero con algo de práctica se puede obtener cierta habilidad, este método se basa en que el producto de dos o más factores es cero, si cualquiera de los factores es cero. De este modo la ecuación (X-4)(X-3) = 0 se satisface ya sea para X = 4 o para X= 3 Nota: Una buena habilidad adquirida en este método nos pueda dar buenos frutos en la solución de no solo ecuaciones de segundo grado si no incluso de grado superior. Los pasos a seguir son los siguientes: Coloca todos los miembros del lado izquierdo de la ecuación e iguálalos a cero Factoriza el miembro de la izquierda en factores de primer grado. Cada factor así formado de primer grado se iguala a cero y se obtienen así las raíces.
  • 3. Nota: Si no se cumple el primer paso entonces la ecuación no es factorizable. Ahora bien te has de preguntar querido lector como se hace en la practica, pues aquí esta la solución con el siguiente ejemplo X^2 = 2X + 3 X^2 - 2X - 3 = 0 (Paso 1) Para el caso dos el secreto esta en encontrar dos números que sumados nos den -2 y al multiplicarlos nos den como resultado - 3. Esos números son -3 y 1 a continuación dichos números los sustituimos por -2 y la ecuación nos da como resultado: X^2 - 3X + X -3 = 0 X(X - 3) + (X -3) = 0 (X + 1)(X - 3)=0 (Paso 2) Solución a la ecuación X = -1 X=3 (Paso 3) No obstante, no siempre es fácil encontrar ambos números sobre todo si son cantidades grandes, ahora bien, un problema muy común es que en el primer término de la ecuación el coeficiente sea mayor a uno (A > 1) y es aquí donde tenemos una solución muy interesante para poder factorizar los términos. Resulta que debemos multiplicar el coeficiente de X2 por el tercer término ( C ), lo que nos dará como resultado un número más grande. Una vez que hemos hecho el paso anterior la tarea se centra en encontrar dos números que sumados nos el segundo termino y multiplicados nos den el numero grande encontrado. Es así como funciona: 2X^2 - X -6 = 0 (2)(-6) = -12 (Obtenemos el numero) Los dos números son 3 y -4 los cuales sumados nos dan - 1 y multiplicados nos dan -12 que es el gran numero obtenido. 2X^2 - 4X + 3X -6 = 0 (Sustitución de los dos números) 2X(X - 2) + 3(X - 2) (Factorización por factor común) (X - 2)(2X + 3) = 0 (Ecuaciones de primer grado) X=2 (Resolución de las ecuaciones de primer grado) X = -3/2
  • 4. Conclusiones personales sobre la unidad de factorización. Es una herramienta útil para separar los sub-conjuntos de los conjuntos simplificando así la reagrupación FRACCIONES ALGEBRAICAS Realiza las operaciones con fracciones algebraicas: X2 – 16 = x-4 X2 + 8x + 16 x+4 4x2 – 20x = 4 X2 – 4x -5 x+1 3ª – 9b = 3 6ª – 18b 6 X2 – 6x + 9 * x2 + 6x + 5 = (x+3)(x+5)(x+1) X2 – 7x + 12 3x2 + 2x – 1 (x+4)3(x-3) 7x + 21 * x2 – 5xy + 4y2 = 7(x+5)(x-1) X2 – 16y2 4x2 + 11x (x+4y)(x-4y) 4 X2 – 3x – 10 * 2x + 10 =2 X2 – 25 6x + 12 6 X – 4 * 4x + 8 = 4(x+2) 2x + 8 x2 – 16 2(x+4)2 3x – 15 ÷ 12x + 18 =3x-1512+3x+9 12x+1812x2+36 X+3 4x + 12 X+3 4x + 12 4x2 – 9 ÷ 2x – 3 = 4(x-2)2x-3 X + 3y 2x + 6y x+3y 2(x+3) X2 – 14x - 15 ÷ x2 – 12x – 45 = (x-7)(x+2) X2 – 4x – 45 x2 – 6x – 27 (x+3)(x-9) a–3 - a = a a2 – 3ª + 2 a2 – 4ª + 3 (a+1) m + 3m = (3m2)(1) m2 - 1 m+1 (m+1)2(m-1)
  • 5. - 4 = 2ª2-4ª+8 a2 – a – 6 a2 – 7ª + 12 (a-2)(a+4) 2 - 1 + 1 = 2m2-1m2 m2 – 11m + 30 m2 – 36 m2 – 25 m2-15 m2-5 m2-5 x + 2 = x +2 x2 - 5x - 14 x–7 x-7 2. Define qué es una fracción compleja y da un ejemplo. Fracción en la que el numerador o el denominador, o ambos, contienen fracciones. 3. Conclusiones personales sobre la unidad de fracciones algebraicas. Herramienta útil para resolver incógnitas que se pueden aplicar en la vida diaria.
  • 6. Define que es una ecuación lineal, los tipos que existen y cuales son los métodos de resolución Es una ecuación que representa una línea recta de modelo Y=a+bx a) ordenada al origen (intersección con y) b) pendiente (inclinación) O bien: Ecuación de primer grado Ejemplo gráfico de ecuaciones lineales. Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es un planteamiento de igualdad, involucrando una o más variables a la primera potencia, que no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. En el sistema cartesiano representan rectas. Una forma común de ecuaciones lineales es: Donde representa la pendiente y el valor de determina la ordenada al origen (el punto donde la recta corta al eje y). Las ecuaciones en las que aparece el término (llamado rectangular) no son consideradas lineales. Algunos ejemplos de ecuaciones lineales:
  • 7. Tipos de ecuación lineal: *Ecuación con una incógnita ♠ Todos los valores se multiplican entre si ♣ se suman o restan todos los valores con x ♥ se suman o restan todos los valores con # ♦ Se reacomodan ◊ se suman o restan según sea el caso ☺ Ejemplo: 4(2x+1)-5(x+4)+3(x-2)=7(x+3)-2x+3(x+5) 8x+4-5x-20+3x-6=7x+21-2x+3x+15 6x-22=8x+36 6x-8x=36+22 -2x=58 X=58 = -29 2
  • 8. *Grafica de ecuaciones lineales ♠ Una ecuación se convierte en una función ♣ Tabular ☻ Ejemplo: y=3x-5 3x-5 X Y 3x-5=0 5/3=1.66 0 -5 1 -2
  • 9.
  • 10. *Dos incógnitas a) suma-resta ♠ elegir una variable para eliminar, cruzando sus coeficientes y cambiando el signo a uno de ellos ♣ multiplicar, sumar y restar ♥ obtener el valor ♦ despejar la otra variable y sustituir el valor ☺ Ejemplo: (-5) 2x+3y=7 (2) 5x-2y=-3 (-5) 2x+3y=7 x=7-3y=7-3x (41) 2 2 19 (2) 5x-2y=-3 -10x-15y=-35 x=5 10x -4y=-6 19 -19y=-41 Y=41 19
  • 11. *Igualación ♠ despejar la misma variable de ambas ecuaciones ♣ igualar los despejes ♥ hacer operaciones hasta encontrar el valor de la literal ♦ sustituir en uno de los dos despejes para obtener el segundo valor ☻ Ejemplo: 4ª-3b=6 a=6+3b= 6+3(-34) =a=9 5ª+2b=-1 4 23 23 4 A=a 6+3b=-1-2b 4 5 5(6+3b)=4(-1-2b) 30+15b=-4-8b a=-1-2b= 15b+8b=-4-30 5 23b=-34 b=-34 23
  • 12. *Determinantes (Regla de Cramer) La regla de Cramer sirve para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Se aplica a sistemas que cumplan las dos condiciones siguientes: El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas. El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero. Tales s i s t e m a s se denominan s i s t e m a s de Cramer. ♠ primero se abren dos [] ♣ se desmenuza la ecuación ♥ se abren dos [] ♦ se multiplican ◊ se suman o restan ☺ Ejemplo: 4x-2y=7 3x+5y=-3 4 -2 7 3 5 -3 x 7 -2 (-) =35-6=29 26 ∆=20+6=26 (-) -3 -5 Y 4 7 = -12-21=-33 3 -3 26 (-)
  • 13. 2- resolver a) 4(2x-3)+5(x-1)=7(x+2)-(3x+4) x= 1 9 b) 5x-3+2x=x+1 4 3 2 X=30 34 c)3(4x+3)+2x-3(2-x)=2+3(x-4)+5x-2 x=9 9 d) 2x+5-3x=x+2 +3x 7 5 2 X=20 267 e)5(2x-3)+4(x+1)-5=2x-3+x 2 3 X=87 76 Graficar a), b) y c) a) y =5x-1 b) y =2x+3 c) y =1/2x+2 a)
  • 14. b) c)
  • 15. 4) dos automóviles viajan por la misma carretera; uno se encuentra delante que el otro. El de adelante va a 60km/h y el otro a 70km/h ¿Cuánto tardara el 2do automóvil en rebasar al 1ro? R=1.16 (Un minuto dieciséis segundos) Una joyería vende su mercancía al 50% más cara de su costo. Si vende un anillo de diamantes en $1,500 ¿Cuánto pago el proveedor? R=$1,125 Resolver las siguientes ecuaciones a)2x-3y=4 X-4y=7 X=-5 y=10 -5 -5 b)4ª+b=6 3ª+5b=10 A= 20 b= 22 17 17 c) m-n=3 3m+4n=9 indefinido M=21 n= 0 7 7 d) 5p+2q=-3 2p-q = 3 P=-3 q=21 9 9 e) x+2y=8 3x+5y=12 X=16 y=-12 -1 -1 f) 3m+2n=7 M-5n=-2 M= -31 n=13 17 17 g) 2h-i=-5 3h-4i=-2 H= -18 i= -11 -5 -5
  • 16. 7) grafica los incisos a, c, e y g a) c)
  • 17. e) g)
  • 18. 8. Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.50 niños. Si se vendieron 1,000 boletos recaudando $3,500. ¿Cuántos boletos de cada tipo se vendieron? X=480 niños Y=695 adultos 9. Si se mezcla una aleación que tiene 30% de Ag con otra que contiene 55% del mismo metal para obtener 800 kg de aleación al 40% ¿qué cantidad de cada una debe emplearse? A=1,112gr B=3,121gr