SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones lineales en
dos variables
Creado por Alma I. Vega
Mate 3121
Octubre 21012
Ecuaciones lineales en dos
variables
 Una ecuación lineal en dos variables es una ecuación de la
  forma ax+ by = c donde a, b y c son constantes con a
  diferente de cero, b diferente de cero, x, y son variables.
 Ejemplos: 2x + y = 4
             3x - 4y = 9
El conjunto solución de una ecuación lineal en dos variables
es el conjunto de pares que hace la ecuación cierta. La gráfica
de la ecuación es una línea recta que contiene los pares
ordenados que son solución de la ecuación.
Ecuaciones lineales en dos
variables
 Existen varios métodos para realizar la gráfica de
  una ecuación lineal en dos variables.
       Método de tabla de valores
       Método de los interceptos
       Método intercepto-pendiente
Método de Tabla de Valores
 Para dibujar la gráfica de una ecuación lineal en dos
  variables usamos el sistema de coordendas cartesianas.
 En este método se le asignan valores a la variable x y se
  determina cuanto es y.


         x             y
         -1
         0
         1
Ejemplo 1
 Realiza la gráfica de la siguiente ecuación: 2 x + y = 4
 La ecuación despejada para y es: y = -2x + 4

            x           y               (x,y)
        -2      y= -2(-2) +4 = 8        (-2,8)
        -1      y= -2(-1)+4=6           (-1,6)
        0       y= -2(0)+4=4            (0,4)
        1       y=-2(1)+4=2             (1,2)
        2       y=-2(2)+4=0             (2,0)
Ejemplo 1




http://www.meta-calculator.com/online/
Ejemplo 2
 Realiza la gráfica de la siguiente ecuación: 3x - 4y = 9
 La ecuación despejada para y es:        y = ¾ x – 9/4


       x      y           (x,y)
  -2         -15/4      (-2, -15/4)
  -1          -3         (-1, -3)
  0          -9/4        (0, -9/4)
  1          -3/2        (1, -3/2)
  2          -3/4        (2, -3/4)
Ejemplo 2




http://www.meta-calculator.com/online/
Método intercepto-pendiente
 En este método se localiza el intercepto en y en el
  plano cartesiano y luego se utiliza la pendiente
  para buscar otro punto que es solución de la
  ecuación.
 Una ecuación lineal está en la forma intercepto-
  pendiente cuando está despejada para y,
                y=mx+b
  donde m es la pendiente y b es el intercepto en y.
Ejemplo 3
 Realiza la gráfica de y = 3 x + 2.
  Localizar (0,2) y desde ese punto
  subir 3 unidades y 1 unidad hacia
  la derecha.
Ejemplo 4
 Realiza la gráfica de y = -3/4 x +3
 Localizar (0,3) y desde ese punto
  bajar tres unidades y cuatro
  unidades a la derecha.
Método de los interceptos
 Para graficar una línea se necesitan por lo menos dos
  puntos. En este método se busca el intercepto en x y el
  intercepto en y para graficar la línea.
 El intercepto en x es el punto donde la línea cruza el eje de
  x. Se determina el intercepto en x haciendo y = 0. Tiene
  coordenadas (x,0).
 El intercepto en y es el punto donde la línea cruza el eje de
  y. Se determina el intercepto en y haciendo x = 0. Tiene
  coordenadas (0,y).
Ejemplo 5
 Realiza la gráfica de -2 x + y = 4.
   Se busca el intercepto en x haciendo y = 0.
  -2 x + 0 = 4
  -2 x = 4
   x = -2 (-2,0)
   Se busca el intercepto en y haciendo x = 0.
   -2 (0) + y = 4
   y=4       (0,4)
Ejemplo 6
 Realiza la gráfica de 2 y + x = 4.
  Se busca el intercepto en y.
  2y+0=4
  y=2
  Se busca el intercepto en x.
  2 (0) + x = 4
   x=4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorizaciónDomiitha
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
CESAR V
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
RosarioBustamanteRoj
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
Fórmula general
Fórmula generalFórmula general
Fórmula general
Giselle Aceves
 
Reglas de factorización
Reglas de factorizaciónReglas de factorización
Reglas de factorizaciónZorangel Aponte
 
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Benjamín Joaquín Martínez
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
Isabel Maria Morales Bornacelly
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
Guadalupe Robles Calderón
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Yandri Alcívar
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
Sabrina Dechima
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
RosmaryGarciaMejia1
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
enrique0975
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rangofernando1808garcia
 

La actualidad más candente (20)

Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Fórmula general
Fórmula generalFórmula general
Fórmula general
 
Reglas de factorización
Reglas de factorizaciónReglas de factorización
Reglas de factorización
 
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
Desigualdades Lineales, Cuadráticas y de Valor Absoluto.
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rango
 

Similar a Ecuaciones lineales en dos variables

Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
Edwin Laguna
 
Matematica
Matematica Matematica
Matematica
WilmerJesus4
 
Taller función lineal
Taller función linealTaller función lineal
Taller función lineal
HAROLDECH
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to añoSistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
ArusmeryMendoza
 
200508181919200.13 funcion lineal (2)
200508181919200.13 funcion  lineal (2)200508181919200.13 funcion  lineal (2)
200508181919200.13 funcion lineal (2)
zarelita20142014
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
LeydyVeronicaDelgado
 
Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial metagabyart95
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasCarmen Batiz
 
Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
Germania Rodriguez
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendienteEcuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendiente
balam1112
 
Ecuación de la recta prof. mónica lord
Ecuación de la recta   prof. mónica lordEcuación de la recta   prof. mónica lord
Ecuación de la recta prof. mónica lordkaricanteros
 

Similar a Ecuaciones lineales en dos variables (20)

Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
 
Matematica
Matematica Matematica
Matematica
 
Taller función lineal
Taller función linealTaller función lineal
Taller función lineal
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to añoSistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
 
200508181919200.13 funcion lineal (2)
200508181919200.13 funcion  lineal (2)200508181919200.13 funcion  lineal (2)
200508181919200.13 funcion lineal (2)
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
 
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
12_Matemática aplicada_Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones...
 
Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial meta
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 
Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuaciones 001
 
Funcion Afin
Funcion  AfinFuncion  Afin
Funcion Afin
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ecuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendienteEcuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendiente
 
Ecuación de la recta prof. mónica lord
Ecuación de la recta   prof. mónica lordEcuación de la recta   prof. mónica lord
Ecuación de la recta prof. mónica lord
 

Más de Alma Vega

Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsAlma Vega
 
Linkedin 101
Linkedin 101Linkedin 101
Linkedin 101Alma Vega
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personalAlma Vega
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datosAlma Vega
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralAlma Vega
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posiciónAlma Vega
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónAlma Vega
 
Estadística
EstadísticaEstadística
EstadísticaAlma Vega
 
Líneas especiales
Líneas especialesLíneas especiales
Líneas especialesAlma Vega
 
Formas de una ecuación lineal
Formas de una ecuación linealFormas de una ecuación lineal
Formas de una ecuación linealAlma Vega
 
El plano coordenado
El plano coordenadoEl plano coordenado
El plano coordenadoAlma Vega
 

Más de Alma Vega (11)

Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICs
 
Linkedin 101
Linkedin 101Linkedin 101
Linkedin 101
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Líneas especiales
Líneas especialesLíneas especiales
Líneas especiales
 
Formas de una ecuación lineal
Formas de una ecuación linealFormas de una ecuación lineal
Formas de una ecuación lineal
 
El plano coordenado
El plano coordenadoEl plano coordenado
El plano coordenado
 

Ecuaciones lineales en dos variables

  • 1. Ecuaciones lineales en dos variables Creado por Alma I. Vega Mate 3121 Octubre 21012
  • 2. Ecuaciones lineales en dos variables  Una ecuación lineal en dos variables es una ecuación de la forma ax+ by = c donde a, b y c son constantes con a diferente de cero, b diferente de cero, x, y son variables.  Ejemplos: 2x + y = 4 3x - 4y = 9 El conjunto solución de una ecuación lineal en dos variables es el conjunto de pares que hace la ecuación cierta. La gráfica de la ecuación es una línea recta que contiene los pares ordenados que son solución de la ecuación.
  • 3. Ecuaciones lineales en dos variables  Existen varios métodos para realizar la gráfica de una ecuación lineal en dos variables. Método de tabla de valores Método de los interceptos Método intercepto-pendiente
  • 4. Método de Tabla de Valores  Para dibujar la gráfica de una ecuación lineal en dos variables usamos el sistema de coordendas cartesianas.  En este método se le asignan valores a la variable x y se determina cuanto es y. x y -1 0 1
  • 5. Ejemplo 1  Realiza la gráfica de la siguiente ecuación: 2 x + y = 4  La ecuación despejada para y es: y = -2x + 4 x y (x,y) -2 y= -2(-2) +4 = 8 (-2,8) -1 y= -2(-1)+4=6 (-1,6) 0 y= -2(0)+4=4 (0,4) 1 y=-2(1)+4=2 (1,2) 2 y=-2(2)+4=0 (2,0)
  • 7.
  • 8. Ejemplo 2  Realiza la gráfica de la siguiente ecuación: 3x - 4y = 9  La ecuación despejada para y es: y = ¾ x – 9/4 x y (x,y) -2 -15/4 (-2, -15/4) -1 -3 (-1, -3) 0 -9/4 (0, -9/4) 1 -3/2 (1, -3/2) 2 -3/4 (2, -3/4)
  • 10.
  • 11. Método intercepto-pendiente  En este método se localiza el intercepto en y en el plano cartesiano y luego se utiliza la pendiente para buscar otro punto que es solución de la ecuación.  Una ecuación lineal está en la forma intercepto- pendiente cuando está despejada para y, y=mx+b donde m es la pendiente y b es el intercepto en y.
  • 12. Ejemplo 3  Realiza la gráfica de y = 3 x + 2. Localizar (0,2) y desde ese punto subir 3 unidades y 1 unidad hacia la derecha.
  • 13. Ejemplo 4  Realiza la gráfica de y = -3/4 x +3  Localizar (0,3) y desde ese punto bajar tres unidades y cuatro unidades a la derecha.
  • 14. Método de los interceptos  Para graficar una línea se necesitan por lo menos dos puntos. En este método se busca el intercepto en x y el intercepto en y para graficar la línea.  El intercepto en x es el punto donde la línea cruza el eje de x. Se determina el intercepto en x haciendo y = 0. Tiene coordenadas (x,0).  El intercepto en y es el punto donde la línea cruza el eje de y. Se determina el intercepto en y haciendo x = 0. Tiene coordenadas (0,y).
  • 15. Ejemplo 5  Realiza la gráfica de -2 x + y = 4. Se busca el intercepto en x haciendo y = 0. -2 x + 0 = 4 -2 x = 4 x = -2 (-2,0) Se busca el intercepto en y haciendo x = 0. -2 (0) + y = 4 y=4 (0,4)
  • 16. Ejemplo 6  Realiza la gráfica de 2 y + x = 4. Se busca el intercepto en y. 2y+0=4 y=2 Se busca el intercepto en x. 2 (0) + x = 4 x=4