SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN DE HABILIDADES DE LA
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y placentera.
 Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios para participar de manera segura y placentera,
acordando y respetando reglas y pautas de trabajo en diversas prácticas corporales.
 Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica
corporal y de las características del contexto en el que se realiza.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes
prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
 Reconocer los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bien- estar
personal, acorde a sus intereses y necesidades.
 Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas corporales colectivas.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Estudiar y hacer consciente las posiciones, apoyos, contracciones, relajaciones, tomas, agarres y contactos del cuerpo durante la
realización de destrezas
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma De Diagnosticar
 Describe los puntos de apoyo corporal.
 Reconoce la importancia del apoyo corporal.
 Identifica las articulaciones del cuerpo Humano
que nos permiten tener un apoyo corporal.
 Contesta y socializa tu respuesta.
 ¿Qué ES UN PUNTO DE APOYO CORPORAL?
 Leer y analiza el siguiente texto sobre los puntos de apoyo.
 “El punto de apoyo es el que corresponde con el centro de
gravedad del aparato de apoyo o con el centro de gravedad
de diversos tipos de aparatos de apoyo que puedes realizar
con tu cuerpo.”
 Identificar los puntos de apoyo corporales, que puedes
hacer con tu cuerpo.
 Descripción los puntos de apoyo corporales.
 Recrea con tus compañeros los puntos de apoyo que
pueden realizar.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO TRES
NOMBRE:
1. Encerramos los ejercicios que apoyen con puntos corporales.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
interpretación y/o creación de producciones propias.
Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y
artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal,
informada y comprometida.
Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y
principios del arte.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Identifica cuales son los juegos de lógica, destacando sus beneficios para nuestro desarrollo intelectual.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma De Diagnosticar
 Reconozco los juegos de desarrollo lógico.
 Identifica la importancia de los juegos.
 CONTESTA
 ¿El juego de damas es un juego que puede desarrollar
tu lógica??
 Explicar el porqué.
 Observa los diferentes juegos y completa su
nombre.
 Investiga juegos que desarrollen tu lógica y memoria.
 Propón un juego.
 Explicar claramente las normas de juego o deporte
que se vaya a realizar.
 Poner en práctica tu propio juego, escribe y relata tus
experiencias.
 Si aún no encuentras un juego puedes crear tu propio
parchís, o juego de mesa. Anexado al final.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO CUATRO
1. Crea tu propio juego de mesas, propón tus reglas y penitencias que deben de cumplir cada participante.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
interpretación y/o creación de producciones propias.
Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y
artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal,
informada y comprometida.
Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y
principios del arte.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Identificar los principales movimientos corporales que benefician al cuerpo humano a través de la práctica y ejecución de series.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma De Diagnosticar
 Reconoce las diferentes prácticas corporales.
 Determina las funciones de las prácticas corporales.
 Contesta las siguientes preguntas.
 ¿qué entiende por estado de ánimo?
 Escribe en tu cuaderno las practicas corporales que
conoces.
 Leo y pinto las acciones que me indica cada persona
para las prácticas corporales.
 Investiga los beneficios que le brindan al cuerpo.
 Experimentar movimientos, como lo representa la
imagen, imitar las figuras beneficiando al cuerpo.
 Realizar series, según tu resistencia de cada
imagen.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO CINCO
NOMBRE:
1. Selecciona cinco ejercicios de la imagen y crea tu propio entrenamiento.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
interpretación y/o creación de producciones propias.
Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas,
y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal,
informada y comprometida.
Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios
del arte.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Con la colaboración de tus compañeros construye colectivamente composiciones expresivo-comunicativas en un ambiente de confianza y
seguridad.
Nivel-
subnivel
Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma De Diagnosticar  Analiza y contesta las siguientes preguntas.
 ¿Crees que con el cuerpo podemos expresar mensajes?
 Analiza la importancia de las prácticas corporales en
el ser humano.
 Reconoce las técnicas para realizar las prácticas
corporales.
 Observa las imágenes y selecciona cuáles son las
respuestas corporales luego de realizar demasiado
ejercicio.
 Compartimos nuestras respuestas.
 Investigar sobre la importancia de adoptar un buen
estado corporal (respiración, postura temperatura,
acciones musculares, posiciones, otros) en movimiento
y en reposo, en el siguiente enlace.
 http://www.icarito.cl/2009/12/67-8663-9-habilidades-
motoras-basicas.shtml/
 Demostrar de forma práctica técnicas de realización de
la práctica corporal para ser cuidadosos y disfrutar de
los beneficios que la misma produce durante la
realización de prácticas corporal.
 Sigue el ejemplo de la siguiente imagen.
 Crear y Experimentar nuevas posibilidades de
movimiento.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO SEIS
NOMBRE:
1. Crear y Experimentar nuevas posibilidades de movimiento, compartiendo nuestras rutinas
con el resto de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaJOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10Enrique D. Lòpez
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Andrea Sánchez
 
Organización deportiva
Organización deportivaOrganización deportiva
Organización deportivaYosiDelgado1
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALFreddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportesSandra Pao
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisicaLessmesWily
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalColegio Simón Bolívar de Quito
 
Preguntas prueba escrita
Preguntas prueba escritaPreguntas prueba escrita
Preguntas prueba escritajohanamatamala
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...hugomedina36
 
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12jonatan
 
mapa mental educación física
mapa mental educación física  mapa mental educación física
mapa mental educación física benjamingut
 
Ciencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación físicaCiencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación físicasandeportes
 
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Federico Aguilar
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRALIZETHBACILIOBERNAL1
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
 
Pud 6 noveno
Pud 6 novenoPud 6 noveno
Pud 6 noveno
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 
Organización deportiva
Organización deportivaOrganización deportiva
Organización deportiva
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Preguntas prueba escrita
Preguntas prueba escritaPreguntas prueba escrita
Preguntas prueba escrita
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
 
mapa mental educación física
mapa mental educación física  mapa mental educación física
mapa mental educación física
 
Ciencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación físicaCiencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación física
 
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
 

Similar a ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx

PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAhugomedina36
 
DOFA Actividades guia proyecto de vida
DOFA Actividades guia proyecto de vidaDOFA Actividades guia proyecto de vida
DOFA Actividades guia proyecto de vidaAngieAcosst
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Ernestina Gòmez
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Ernestina Gòmez
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Ernestina Gòmez
 
Articulacion Hugo PeñA
Articulacion Hugo PeñAArticulacion Hugo PeñA
Articulacion Hugo PeñAfrianos
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografiaAlicia Saltos
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografiaAlicia Saltos
 
Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.AnaArevalosena
 
Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2Isabel Parada
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaMapis Mora
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1marioaguirre
 

Similar a ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx (20)

2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
DOFA Actividades guia proyecto de vida
DOFA Actividades guia proyecto de vidaDOFA Actividades guia proyecto de vida
DOFA Actividades guia proyecto de vida
 
Este es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vidaEste es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vida
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
 
Articulacion Hugo PeñA
Articulacion Hugo PeñAArticulacion Hugo PeñA
Articulacion Hugo PeñA
 
Aprendizajes esperado secundaria 16-17-ef
Aprendizajes esperado secundaria 16-17-efAprendizajes esperado secundaria 16-17-ef
Aprendizajes esperado secundaria 16-17-ef
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia
 
Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.
 
Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2Guía módulos ética 2014 5º p2
Guía módulos ética 2014 5º p2
 
5°_inteligencias multiples.doc
5°_inteligencias multiples.doc5°_inteligencias multiples.doc
5°_inteligencias multiples.doc
 
Dosier de actividades a5 t1
Dosier de actividades a5 t1Dosier de actividades a5 t1
Dosier de actividades a5 t1
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores sociales
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1
 
PLANDEAREAONCE.pdf
PLANDEAREAONCE.pdfPLANDEAREAONCE.pdf
PLANDEAREAONCE.pdf
 

Más de Franklin Rueda

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxFranklin Rueda
 
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxFranklin Rueda
 
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxFranklin Rueda
 
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxFranklin Rueda
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxFranklin Rueda
 
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxFranklin Rueda
 
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxFranklin Rueda
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxFranklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxFranklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxcovid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxFranklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxcovid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxFranklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxcovid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxFranklin Rueda
 
1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdfFranklin Rueda
 
1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdfFranklin Rueda
 
1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docxFranklin Rueda
 
1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdfFranklin Rueda
 
1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdfFranklin Rueda
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdfFranklin Rueda
 
1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdfFranklin Rueda
 
1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docxFranklin Rueda
 

Más de Franklin Rueda (20)

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
 
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docx
 
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
 
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
 
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
 
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxcovid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxcovid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxcovid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
 
1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf
 
1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf
 
1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx
 
1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf
 
1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
 
1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf
 
1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ED. FISICA - NIVELACIÓN.docx

  • 1. ACTIVIDADES PARA DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN DE HABILIDADES DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y placentera.  Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios para participar de manera segura y placentera, acordando y respetando reglas y pautas de trabajo en diversas prácticas corporales.  Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se realiza. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.  Reconocer los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bien- estar personal, acorde a sus intereses y necesidades.  Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas corporales colectivas.
  • 2. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Estudiar y hacer consciente las posiciones, apoyos, contracciones, relajaciones, tomas, agarres y contactos del cuerpo durante la realización de destrezas Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma De Diagnosticar  Describe los puntos de apoyo corporal.  Reconoce la importancia del apoyo corporal.  Identifica las articulaciones del cuerpo Humano que nos permiten tener un apoyo corporal.  Contesta y socializa tu respuesta.  ¿Qué ES UN PUNTO DE APOYO CORPORAL?  Leer y analiza el siguiente texto sobre los puntos de apoyo.  “El punto de apoyo es el que corresponde con el centro de gravedad del aparato de apoyo o con el centro de gravedad de diversos tipos de aparatos de apoyo que puedes realizar con tu cuerpo.”  Identificar los puntos de apoyo corporales, que puedes hacer con tu cuerpo.  Descripción los puntos de apoyo corporales.  Recrea con tus compañeros los puntos de apoyo que pueden realizar. ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 3. EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO TRES NOMBRE: 1. Encerramos los ejercicios que apoyen con puntos corporales.
  • 4. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA : Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia OBJETIVO DE LA ASIGANTURA: Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Identifica cuales son los juegos de lógica, destacando sus beneficios para nuestro desarrollo intelectual. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma De Diagnosticar  Reconozco los juegos de desarrollo lógico.  Identifica la importancia de los juegos.  CONTESTA  ¿El juego de damas es un juego que puede desarrollar tu lógica??  Explicar el porqué.
  • 5.  Observa los diferentes juegos y completa su nombre.  Investiga juegos que desarrollen tu lógica y memoria.  Propón un juego.  Explicar claramente las normas de juego o deporte que se vaya a realizar.  Poner en práctica tu propio juego, escribe y relata tus experiencias.  Si aún no encuentras un juego puedes crear tu propio parchís, o juego de mesa. Anexado al final. ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 6. EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO CUATRO 1. Crea tu propio juego de mesas, propón tus reglas y penitencias que deben de cumplir cada participante.
  • 7. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA : Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia OBJETIVO DE LA ASIGANTURA: Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Identificar los principales movimientos corporales que benefician al cuerpo humano a través de la práctica y ejecución de series. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma De Diagnosticar  Reconoce las diferentes prácticas corporales.  Determina las funciones de las prácticas corporales.  Contesta las siguientes preguntas.  ¿qué entiende por estado de ánimo?  Escribe en tu cuaderno las practicas corporales que conoces.
  • 8.  Leo y pinto las acciones que me indica cada persona para las prácticas corporales.  Investiga los beneficios que le brindan al cuerpo.  Experimentar movimientos, como lo representa la imagen, imitar las figuras beneficiando al cuerpo.  Realizar series, según tu resistencia de cada imagen. ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 9. EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO CINCO NOMBRE: 1. Selecciona cinco ejercicios de la imagen y crea tu propio entrenamiento.
  • 10. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA : Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia OBJETIVO DE LA ASIGANTURA: Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Con la colaboración de tus compañeros construye colectivamente composiciones expresivo-comunicativas en un ambiente de confianza y seguridad. Nivel- subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma De Diagnosticar  Analiza y contesta las siguientes preguntas.  ¿Crees que con el cuerpo podemos expresar mensajes?
  • 11.  Analiza la importancia de las prácticas corporales en el ser humano.  Reconoce las técnicas para realizar las prácticas corporales.  Observa las imágenes y selecciona cuáles son las respuestas corporales luego de realizar demasiado ejercicio.  Compartimos nuestras respuestas.  Investigar sobre la importancia de adoptar un buen estado corporal (respiración, postura temperatura, acciones musculares, posiciones, otros) en movimiento y en reposo, en el siguiente enlace.  http://www.icarito.cl/2009/12/67-8663-9-habilidades- motoras-basicas.shtml/  Demostrar de forma práctica técnicas de realización de la práctica corporal para ser cuidadosos y disfrutar de los beneficios que la misma produce durante la realización de prácticas corporal.  Sigue el ejemplo de la siguiente imagen.
  • 12.  Crear y Experimentar nuevas posibilidades de movimiento. ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 13. EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO SEIS NOMBRE: 1. Crear y Experimentar nuevas posibilidades de movimiento, compartiendo nuestras rutinas con el resto de la clase.