SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA ROMA
 Etapa Minoica o cretense: cuna de la civilización
griega que tuvo una misteriosa desaparición.
Leyenda del minotauro.
 Etapa Micénica: tras la caída de Creta, los reinos
Micénicos se apoderan de la región. Fueron
invadidos por los aqueos, jonios y eolios. Guerra
de Troya.
 Etapa Oscura: no existen datos escritos sobre la
historia de esta etapa; gran caída demográfica;
empobrecimiento de la sociedad; disminución
del comercio. Se escribieron la Iliada y la Odisea.
 Etapa Arcaica: reaparición de la escritura,
expansión territorial por el Mediterráneo y
surgimiento de las ciudades – estados griegas
(POLIS). Se llevaron por primera vez los juegos
olímpicos.
 Etapa Clásica: máxima expansión de la
cultura griega (literatura, teatro, filosofía,
historia, ciencias, poesía, escultura y
arquitectura). Se dan las guerras Médicas y
las guerras del Peloponeso. Lucha interna por
la supremacía entre Atenas y Esparta.
 Etapa Helenística: transformación de las
ciudades estado en un imperio en manos de
Alejandro Magno. Conquista de todo el
mundo conocido hasta ese entonces, tras de
la caída del imperio Persa. Fusión entre la
cultura occidental y la oriental.
 Monarquía: se funda roma en el año 753 a. C.
según la leyenda por Rómulo y Remo. A partir de
entonces pasaron 7 reyes hasta que la
aristocracia toma el poder en nombre del Senado.
La sociedad se dividió en 3 partes:
Patricios – Plebeyos – Esclavos
 República: el poder del rey se dividió en 3 partes,
las Asambleas, las Magistraturas y el Senado.
Dentro de esta forma de gobierno existían
cargos políticos para la aristocracia, esos eran:
Además se caracteriza por la expansión marítimo
por toda la costa del mediterráneo, logrando
conquistar antiguos pueblos de los Griegos,
Fenicios y Egipto. Después de las guerras
Púnicas, la Republica queda como única
potencia.
Al finalizar la etapa republicana, los generales
que habían conquistado los territorios tomaron
mas poder que el mismo Senado como es el
caso de Julio César, quien lleva a esta ultima
etapa a su máxima esplendor.
La lucha entre los generales llevo a las guerras
civiles (Mario/Sila - Julio Cesar/Pompeyo –
Marco Antonio/Octavio), quienes poco a poco
fueron trasformando la Republica en un
Imperio. Así, surge la figura de Octavio
Augusto, primer emperador romano.
 Imperio/Principado: Augusto fue quien se
corono emperador, durante esta etapa se
desarrollo la Urbanización, se construyeron
redes de comunicación y acueductos, se
estableció el latín como lengua oficial, se llego a
la máxima expansión territorial e incluso nació
el personaje mas importante de la historia, Jesús
de Nazaret.
Imperio/Dominado: durante los últimos siglos
comenzó la decadencia. La vida se fue ruralizando y
la economía ya no contaba con el auge del comercio
por la ruptura de las vías de comunicación.
Y se dividió el imperio en 2 partes para una mejor
administración.
Se acepto el cristianismo como religión oficial
mediante el Edicto de Milán.
Durante el último siglo del imperio se fueron
adentrando las primeras invasiones bárbaras
rompiendo las solidas fronteras. Hasta su final
caída en 476 del Imperio Romano de Occidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasEvolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasvivian clemente
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura RomanaMaria Cruz
 
La época arcaica
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaicamajesfrias
 
Cultura clásica iii
Cultura clásica iiiCultura clásica iii
Cultura clásica iiiAliciacesures
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAUNIANDES
 
Grecia en época arcaica
Grecia en época arcaicaGrecia en época arcaica
Grecia en época arcaicaManuela Martín
 
+La historia antigua esquema álvaro
+La historia antigua esquema álvaro+La historia antigua esquema álvaro
+La historia antigua esquema álvaroTrabajos-cbc Smg
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaRoberto Dumenes
 
La Llegada de los Dorios y Colonizacion
La Llegada de los Dorios y ColonizacionLa Llegada de los Dorios y Colonizacion
La Llegada de los Dorios y ColonizacionLauyny
 
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloCivilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloFabiolo_Oscullo
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De GreciaShamio
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.Alma Carrillo
 

La actualidad más candente (17)

Evolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua greciasEvolución cronológica de la antigua grecias
Evolución cronológica de la antigua grecias
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
La época arcaica
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaica
 
Cultura clásica iii
Cultura clásica iiiCultura clásica iii
Cultura clásica iii
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Grecia en época arcaica
Grecia en época arcaicaGrecia en época arcaica
Grecia en época arcaica
 
+La historia antigua esquema álvaro
+La historia antigua esquema álvaro+La historia antigua esquema álvaro
+La historia antigua esquema álvaro
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
 
La Llegada de los Dorios y Colonizacion
La Llegada de los Dorios y ColonizacionLa Llegada de los Dorios y Colonizacion
La Llegada de los Dorios y Colonizacion
 
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloCivilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De Grecia
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
 
Revista
Revista Revista
Revista
 

Similar a Edad antigua 2 (20)

Història de Grecia i Roma
Història de Grecia i RomaHistòria de Grecia i Roma
Història de Grecia i Roma
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
v.pptx
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
 
Gracia y roma octavos
Gracia y roma octavosGracia y roma octavos
Gracia y roma octavos
 
Trabajo 2 semestre 3
Trabajo 2 semestre 3Trabajo 2 semestre 3
Trabajo 2 semestre 3
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
 
Grecia y roma Tema 3
Grecia y roma Tema 3Grecia y roma Tema 3
Grecia y roma Tema 3
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
GRECIA ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptx
GRECIA  ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptxGRECIA  ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptx
GRECIA ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptx
 
SEMANA 05.pdf
SEMANA 05.pdfSEMANA 05.pdf
SEMANA 05.pdf
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Edad antigua 2

  • 2.
  • 3.
  • 4.  Etapa Minoica o cretense: cuna de la civilización griega que tuvo una misteriosa desaparición. Leyenda del minotauro.  Etapa Micénica: tras la caída de Creta, los reinos Micénicos se apoderan de la región. Fueron invadidos por los aqueos, jonios y eolios. Guerra de Troya.  Etapa Oscura: no existen datos escritos sobre la historia de esta etapa; gran caída demográfica; empobrecimiento de la sociedad; disminución del comercio. Se escribieron la Iliada y la Odisea.
  • 5.  Etapa Arcaica: reaparición de la escritura, expansión territorial por el Mediterráneo y surgimiento de las ciudades – estados griegas (POLIS). Se llevaron por primera vez los juegos olímpicos.
  • 6.
  • 7.  Etapa Clásica: máxima expansión de la cultura griega (literatura, teatro, filosofía, historia, ciencias, poesía, escultura y arquitectura). Se dan las guerras Médicas y las guerras del Peloponeso. Lucha interna por la supremacía entre Atenas y Esparta.
  • 8.  Etapa Helenística: transformación de las ciudades estado en un imperio en manos de Alejandro Magno. Conquista de todo el mundo conocido hasta ese entonces, tras de la caída del imperio Persa. Fusión entre la cultura occidental y la oriental.
  • 9.
  • 10.  Monarquía: se funda roma en el año 753 a. C. según la leyenda por Rómulo y Remo. A partir de entonces pasaron 7 reyes hasta que la aristocracia toma el poder en nombre del Senado. La sociedad se dividió en 3 partes: Patricios – Plebeyos – Esclavos
  • 11.  República: el poder del rey se dividió en 3 partes, las Asambleas, las Magistraturas y el Senado. Dentro de esta forma de gobierno existían cargos políticos para la aristocracia, esos eran:
  • 12. Además se caracteriza por la expansión marítimo por toda la costa del mediterráneo, logrando conquistar antiguos pueblos de los Griegos, Fenicios y Egipto. Después de las guerras Púnicas, la Republica queda como única potencia.
  • 13. Al finalizar la etapa republicana, los generales que habían conquistado los territorios tomaron mas poder que el mismo Senado como es el caso de Julio César, quien lleva a esta ultima etapa a su máxima esplendor. La lucha entre los generales llevo a las guerras civiles (Mario/Sila - Julio Cesar/Pompeyo – Marco Antonio/Octavio), quienes poco a poco fueron trasformando la Republica en un Imperio. Así, surge la figura de Octavio Augusto, primer emperador romano.
  • 14.  Imperio/Principado: Augusto fue quien se corono emperador, durante esta etapa se desarrollo la Urbanización, se construyeron redes de comunicación y acueductos, se estableció el latín como lengua oficial, se llego a la máxima expansión territorial e incluso nació el personaje mas importante de la historia, Jesús de Nazaret.
  • 15. Imperio/Dominado: durante los últimos siglos comenzó la decadencia. La vida se fue ruralizando y la economía ya no contaba con el auge del comercio por la ruptura de las vías de comunicación. Y se dividió el imperio en 2 partes para una mejor administración.
  • 16. Se acepto el cristianismo como religión oficial mediante el Edicto de Milán. Durante el último siglo del imperio se fueron adentrando las primeras invasiones bárbaras rompiendo las solidas fronteras. Hasta su final caída en 476 del Imperio Romano de Occidente.