SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE DAÑOS
Y ANALISIS DE
NECESIDADES
(EDAN – SALUD)
DIRESA PIURA
FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE
OPERACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD – 2015
ARN .1. WALTER HERNAN ORTIZ ENCALADA
EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGO –DESP – DIRESA PIURA
EVALUACION DE
DAÑOS
Identificación y registro
cualitativo
y cuantitativo, de la extensión,
gravedad y localización de los
efectos de un evento adverso.
Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades
I.- Evaluación de Daños
1.1. Tipos de Evaluación
* Por Alcance
* Por Momento
1.2. Objeto de la Evaluación
II. Técnicas de recolección de Información
2.1. Información Previa
2.2. Vuelos de reconocimiento a baja altura
2.3. Evaluación por tierra
2.4. Encuesta por muestreo sobre el terreno
2.5. Formatos de Evaluación
* Preliminar
* Complementario
* Informe Final
Según el alcance
Final
Según el Momento
Especifica
General
Intermedia
Inicial
Según el alcance
Final
Según el Momento
Especifica
General
Intermedia
Inicial
EDAN SALUD
Es un sistema integrado de
instituciones públicas y privadas,
articuladas funcionalmente, según
criterios de accesibilidad, ámbito
geográfico y político, cuya
combinación de recursos y
complejidad de servicios, facilitan la
información de la Evaluación de
Daños y Análisis de Necesidades -
EDAN real y oportuna, de la
población y su entorno social
afectada ante la ocurrencia de una
Emergencia y/o Desastre para la
toma de decisiones.
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
OBJETIVO DEL EDAN SALUD
•Consolidar la RED EDAN en DIRESA PIURA, para
asegurar el flujo eficiente de la información oficial,
en forma clara y dinámica, de los efectos directos e
indirectos de los eventos adversos sobre la salud de
las personas, líneas vitales, viviendas, edificaciones
públicas e infraestructura productivas.
FINALIDAD
•Facilitar el acceso de la información recopilada
a todo nivel de la DIRESA PIURA - COE para una
adecuada toma de decisiones.
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
Objetivos durante la Emergencia
•Obtener panoramas progresivos de referencia de la
situación (inicial, intermedia y complementaria), que
faciliten la toma de decisiones en función del tiempo, a
partir de ocurrido un evento de gran magnitud.
•Facilitar la consolidación unificada de la información
obtenida en el terreno por parte de las instituciones y
los sectores.
•Consolidar, organizar y analizar la información sobre
afectaciones y daños ocasionados por el desastre en las
áreas de salud, bienestar, infraestructura, servicios y
factor económico de la población, entre otros.
•Establecer el alcance territorial alcanzado por los daños
y necesidades, como base para implementar las
acciones de contingencia y manejo de la situación
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
• Es coordinar las acciones de recolección de información,
análisis e interpretación de esta así como, poder dar
pronósticos y alternativas a los tomadores de decisiones, se
deben definir responsabilidades a nivel local, regional,
sectorial y nacional, para la toma y registro de la información
que ha ser utilizada como base, no sólo durante la
emergencia, sino también para las Procesos de la Gestión de
Riesgo en Desastres.
Antes de la Emergencia
•Establecer los instrumentos (formato EDAN), así como la
forma de recopilación, proceso y presentación de la
información desde el nivel local al nivel nacional.
•Promover en el nivel local, departamental y nacional, la
preparación de mapas de amenazas y riesgos geológicos,
hidrológicos y antrópicos en sus salas situacionales en E.S.
CRITERIOS PARA INTEGRAR UN EQUIPO EDAN
PERSONAL LOCAL:
Ventajas: responden inmediatamente, mínimo costo, conocimiento del
area.
Limitaciones: compromiso afectivo, falta de objetividad.
PERSONAL FORANEO:
Ventajas: Objetividad, expertísimo.
Limitaciones: dificultad para llegar, costo.
EVALUADOR INDIVIDUAL:
Ventajas: bajo costo, rapidez.
Limitaciones: Dificultad para el cubrimiento del área, criterio y juicio
limitado a un sola persona.
DOS PERSONAS:
Ventaja: las mismas del anterior, pero al ver dos hay
complementariedad y mayor objetividad.
Limitaciones: Dificultad para cubrimiento de extensas áreas.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
•Promover el desarrollo y fortalecimiento de redes de
monitoreo y alerta de fenómenos potencialmente
desastrosos, en especial aquellos que puedan constituirse
como eventos críticos a nivel nacional , mediante las
ALERTAS.
•Disponer de los recursos técnicos, humanos, logísticos y
financieros necesarios para la EDAN en caso de un Evento
Crítico a nivel de la DIRESA PIURA.
DURANTE LA EMERGENCIA
• El Evaluador de daños es el filtro mediante el cual la
información proveniente de las diferentes fuentes es
recibida, cotejada, consolidada, organizada y analizada para
ser presentada a los tomadores de decisiones.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
Son fuentes de información las siguientes instancias
de los niveles local, regional y nacional:
•Comunidad,
•Instituciones y Redes de Información local,
•Sectores, lideres Comunales,
•Redes de Banda Ciudadana y Radioaficionados,
•Medios Masivos de Información Pública,
El Evaluador EDAN efectuará la Coordinación de la
Evaluación de Daños, Necesidades y Daños Asociados
en todos los niveles del E.S., Clas – RED – Plataforma
Distrital (depende) - DIRESA Piura y GOB.REG. a través
de las siguientes funciones.
•Organizar y coordinar con interlocutores locales, las
labores de evaluación y monitoreo de los daños,
necesidades y riesgos asociados.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
Apoyar a la DIRESA Piura en la revisión y valoración de
infraestructuras afectadas.
Para efectuar las anteriores funciones, se plantean las
siguientes actividades enmarcadas en las prioridades
de la evaluación de daños.
•Identificar los tipos de problemas ocasionados así
como, la localización y delimitación del área afectada.
Establecer el evento que origina la emergencia.
Solicitar información sobre localización y
delimitación del área afectada.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
•Definir la magnitud de los daños.
•Analizar los tipos de daño ocasionados por el evento.
•Apoyar a la DIRESA PIURA en la revisión y valoración
de infraestructuras afectadas.
•Establecer la magnitud con base en la extensión de
los daños.
•Clasificar el evento según su magnitud en local
regional o nacional.
•Estimar las necesidades derivadas de la afectación.
Estimar las necesidades globales derivadas por
sector.
Calcular los recursos e insumos requeridos para la
atención.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
•Identificar los riesgos asociados al evento inicial.
•Analizar el contexto del evento inicial
•Establecer los posibles riesgos asociados y
estimar su magnitud.
•Evaluar y definir las prioridades inmediatas para la
atención y rehabilitación.
•Elaborar las recomendaciones pertinentes a las
Palataformas de defensa Civil, y sectores según el
nivel y características de la emergencia presentada.
•Sugerir las prioridades de atención.
Efectos de Corto Plazo
Efecto Terremotos Vientos fuertes
Inundaciones
súbitas
Inundaciones
lentas
Deslizamientos Volcanes
Muertes
Heridos
Enfermedades
Transmisibles
Daños en
Instalaciones
Localizada
Basicamente
en equipos
Localizada
Daño sistemas
de agua
Localizada
Disponibilidad
de alimentos
Puede por logistica
o factor economico
Puede por logistica
o factor economico
Común Común
Movimientos
de Población
Daños severos en
áreas urbanas
Daños severos en
áreas urbanas
Común pero
limitada
Común pero
limitada
Común pero
limitada
Común pero
limitada
PRINCIPIOS RECTORES EDAN SALUD
Oportunidad: El levantamiento de datos así como el envío de
los reportes correspondiente, debe ser realizado a la brevedad
a fin de posibilitar la adopción de acciones de intervención
oportuna efectiva y eficiente
Objetividad: Los datos debe responder a la situación real,
desechando apreciaciones emotivas, suposiciones y
especulaciones.
Oficialidad: El EDAN debe ser realizado por personal
capacitado y bajo responsabilidad de Coordinador o Equipo
técnico de la Red Bajo Piura afectado por el evento adverso.
Dinámica: La evolución de los daños primarios así como la
ocurrencia de eventos secundarios y las acciones de
intervención sobre el terreno, van configurando nuevos
escenarios y diferentes necesidades cuyo conocimiento
actualizado es indispensable para una oportuna adecuada
toma de decisiones.
ASPECTOS GENERALES RED EDAN SALUD
FORMULARIO PRELIMINAR: Aplicado dentro de las
primeras 08 horas post impacto, busca el conocimiento
rápido y general de los efectos adversos, así como la
determinación de las acciones prioritarias y de
recursos necesarios post impacto inmediato. Para su
realización se aplica el formulario del anexo 1.
• El Equipo Tecnico de COE de CEPRECED y/o Equipo
Técnico a cargo de la Red EDAN Salud, deberá elevar
en plazos establecidos bajo responsabilidad, el
reporte al COE – DIRESA PIURA y este al Presidente
del Comité Regional de Defensa Civil del Gobierno
Regional.
FLUJO DEL REPORTE EDAN
• RELACIONES CON OTRAS FUENTES DE
INFORMACIÓN
Los datos proporcionados por otras Autoridades o
Instituciones, previa confirmación o verificación,
pueden ser utilizados como fuente de información de la
Red EDAN Salud.
• CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
El Centro de Prevención de Emergencias y Desastres
de la DIRESA Piura conjuntamente con las Direccion de
Red de Salud Bajo Piura y la Oficina de CEPRECED –
RSBP – Equipo Tecnico son las encargadas de
asegurar la capacitación y el entrenamiento del
personal que conforma la Red EDAN Salud.
FLUJO DE LA INFORMACION
• Los Evaluadores Edan de los Niveles locales (E.S.) elevaran su
información a Plataformas Distritales, simultáneamente la
Oficina de CEPRECED de Redes y estas la Elevara a DIRESA
Piura – COES CEPRECED para la consolidación y reporte de los
informes preliminares y complementarios y luego elevar al
Comité Regional de Defensa Civil.
• Los datos proporcionados por otras Autoridades o
Instituciones, previa conformación o verificación, por el
coordinador pueden ser incorporados a los formularios EDAN.
• El Equipo Técnico del COE – CEPRECED DIRESA Piura
Recepciona la Información y la analiza y reportada al Presidente
del Comité Regional de Defensa Civil para la Toma e Decisiones
• La Información analizada ingresa al SINPAD para conocimiento
del INDECI y la toma de decisiones.
ESTRUCTURA RED EDAN SALUD
PLATAFORMA REGIONAL DE DEFENSA
CIVIL
CEPRECED – DIRESA
PIURA - COES
PLATAFORMAS DISTRITALESCEPRECED – RSBP
COES RED
ES. Y /O E.S. CABECERAS DE
DISTRITO
EVALUADOR EDAN
POR E.S.
FICHA EDAN
ZONAS DE RIESGO EN EVENTOS ADVERSOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada.ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada.
EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOSEQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOS
DESP – DIRESA PIURA.DESP – DIRESA PIURA.
wualtersito25@hotmail.com
(Telf. O73342599 - #979410935)(Telf. O73342599 - #979410935)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Presentacion EDAN PERU.pptx
Presentacion EDAN PERU.pptxPresentacion EDAN PERU.pptx
Presentacion EDAN PERU.pptx
Walter670892
 
Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)
Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)
Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)
Luis Osoria
 
Manejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergenciaManejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergencia
Luis Assardo
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iJulian Barberis
 
Los eventos adversos
Los eventos adversosLos eventos adversos
Los eventos adversos
kelainy cruz
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostilesManejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
yayo3
 
Presentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arregladaPresentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arreglada
Victoriano Mendez
 
RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6
BenjaminAnilema
 
Taller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participanteTaller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participante
Nemecio Interian
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatepipebarra
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
Julietita Miranda Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Edan salud
Edan saludEdan salud
Edan salud
 
Presentacion EDAN PERU.pptx
Presentacion EDAN PERU.pptxPresentacion EDAN PERU.pptx
Presentacion EDAN PERU.pptx
 
Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)
Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)
Sistema de Comando de Incidentes (OFDA)
 
Manejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergenciaManejo de crisis emergencia
Manejo de crisis emergencia
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria i
 
Los eventos adversos
Los eventos adversosLos eventos adversos
Los eventos adversos
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atencion prehospitalaria
 
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostilesManejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
 
Presentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arregladaPresentacion taler ambulancia arreglada
Presentacion taler ambulancia arreglada
 
RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6RESCATE 5 Y RESCATE 6
RESCATE 5 Y RESCATE 6
 
Taller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participanteTaller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participante
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 

Destacado

Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1MIRIAMTORRES
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidades
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidadesCurso de evaluación de daños y análisis de necesidades
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidadesCruz Roja Nicaragüense
 
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
kelainy cruz
 
Gestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoGestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoMarvin Peña
 
[Europe merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
[Europe   merge world tour] PAC Importance of Embedded Software[Europe   merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
[Europe merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
Perforce
 
1 meu prontuario - logando no sistema
1   meu prontuario - logando no sistema1   meu prontuario - logando no sistema
1 meu prontuario - logando no sistemaLeonardo Alves
 
Los Mejores Juegos HD Android Actualizable
Los Mejores Juegos HD Android ActualizableLos Mejores Juegos HD Android Actualizable
Los Mejores Juegos HD Android Actualizable
androidyapps6a
 
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
Colegio Campestre Horizontes
 
Kidz in the middle 2013 low res v4
Kidz in the middle 2013 low res v4Kidz in the middle 2013 low res v4
Kidz in the middle 2013 low res v4Nancy Khan
 
Tratamiento local con bolsas
Tratamiento local con bolsasTratamiento local con bolsas
Tratamiento local con bolsas
ozonoclinicnavarra
 
A brief overview for design elements
A brief overview for design elementsA brief overview for design elements
A brief overview for design elements
simonsm3181
 
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
Nosto
 
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambioDe oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambioliderblancaines
 
Distributor smartcockpit
Distributor smartcockpitDistributor smartcockpit
Distributor smartcockpit
Christophe Batteur
 

Destacado (20)

Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
 
Equipo edan
Equipo edanEquipo edan
Equipo edan
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
 
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidades
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidadesCurso de evaluación de daños y análisis de necesidades
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidades
 
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
 
Gestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basicoGestion del riesgo concepto basico
Gestion del riesgo concepto basico
 
[Europe merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
[Europe   merge world tour] PAC Importance of Embedded Software[Europe   merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
[Europe merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
 
Aavid Design Introduction Presentation
Aavid Design Introduction PresentationAavid Design Introduction Presentation
Aavid Design Introduction Presentation
 
GFS Training Booklet
GFS Training Booklet GFS Training Booklet
GFS Training Booklet
 
1 meu prontuario - logando no sistema
1   meu prontuario - logando no sistema1   meu prontuario - logando no sistema
1 meu prontuario - logando no sistema
 
Los Mejores Juegos HD Android Actualizable
Los Mejores Juegos HD Android ActualizableLos Mejores Juegos HD Android Actualizable
Los Mejores Juegos HD Android Actualizable
 
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
 
Kidz in the middle 2013 low res v4
Kidz in the middle 2013 low res v4Kidz in the middle 2013 low res v4
Kidz in the middle 2013 low res v4
 
1996649
19966491996649
1996649
 
Tratamiento local con bolsas
Tratamiento local con bolsasTratamiento local con bolsas
Tratamiento local con bolsas
 
A brief overview for design elements
A brief overview for design elementsA brief overview for design elements
A brief overview for design elements
 
CIUG
CIUGCIUG
CIUG
 
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
 
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambioDe oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
 
Distributor smartcockpit
Distributor smartcockpitDistributor smartcockpit
Distributor smartcockpit
 

Similar a Edan coe 2015 desp diresa piura

manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdfmanualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
CAPScPROAXION
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
ErickPadillaAntaurco
 
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeciEdan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
HugoFuentes45
 
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de NecesidadesEDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
KikePimentel1
 
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
vmendoza198847
 
coe.pdf
coe.pdfcoe.pdf
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Dahilys
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
Kevin Alberit
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
COE.pptx
COE.pptxCOE.pptx
COE.pptx
KattyZavi
 
Programa presupuestal 068 Emergencias y Desastres - Minsa Perú.
Programa presupuestal 068  Emergencias y Desastres - Minsa Perú.Programa presupuestal 068  Emergencias y Desastres - Minsa Perú.
Programa presupuestal 068 Emergencias y Desastres - Minsa Perú.
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Alex Mora
 
1. PONENCIA REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
1. PONENCIA  REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx1. PONENCIA  REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
1. PONENCIA REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
AlexRamrez71
 
Inter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaInter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaASOCAM
 
PP 068 ASISTENCIA.pptx
PP 068 ASISTENCIA.pptxPP 068 ASISTENCIA.pptx
PP 068 ASISTENCIA.pptx
Elvis Narro León
 

Similar a Edan coe 2015 desp diresa piura (20)

manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdfmanualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
 
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeciEdan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
 
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de NecesidadesEDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
 
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
 
Hospitales seguros
Hospitales segurosHospitales seguros
Hospitales seguros
 
coe.pdf
coe.pdfcoe.pdf
coe.pdf
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Indeci sat
 
COE.pptx
COE.pptxCOE.pptx
COE.pptx
 
Coe
CoeCoe
Coe
 
Programa presupuestal 068 Emergencias y Desastres - Minsa Perú.
Programa presupuestal 068  Emergencias y Desastres - Minsa Perú.Programa presupuestal 068  Emergencias y Desastres - Minsa Perú.
Programa presupuestal 068 Emergencias y Desastres - Minsa Perú.
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2
 
1. PONENCIA REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
1. PONENCIA  REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx1. PONENCIA  REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
1. PONENCIA REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
 
Inter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaInter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losada
 
PP 068 ASISTENCIA.pptx
PP 068 ASISTENCIA.pptxPP 068 ASISTENCIA.pptx
PP 068 ASISTENCIA.pptx
 

Más de walter hernan ortiz encalada

DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT 2019
DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT   2019 DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT   2019
DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT 2019
walter hernan ortiz encalada
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
walter hernan ortiz encalada
 
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
walter hernan ortiz encalada
 
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016 MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
walter hernan ortiz encalada
 
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
walter hernan ortiz encalada
 
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
walter hernan ortiz encalada
 
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016 Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
walter hernan ortiz encalada
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
walter hernan ortiz encalada
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014walter hernan ortiz encalada
 

Más de walter hernan ortiz encalada (16)

DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT 2019
DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT   2019 DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT   2019
DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT 2019
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
 
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
 
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016 MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
 
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
 
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
 
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016 Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
 
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
 
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
 
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Expo catacaos
 
Clas normatividad ley 29124
Clas  normatividad ley 29124Clas  normatividad ley 29124
Clas normatividad ley 29124
 
Red de gestion del riesgo la union
Red de gestion del riesgo   la unionRed de gestion del riesgo   la union
Red de gestion del riesgo la union
 
Red de gestion del riesgo primera reunion
Red de gestion del riesgo   primera reunionRed de gestion del riesgo   primera reunion
Red de gestion del riesgo primera reunion
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
 
Red de gestion del riesgo drsbp 2014
Red de gestion del riesgo   drsbp 2014Red de gestion del riesgo   drsbp 2014
Red de gestion del riesgo drsbp 2014
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Edan coe 2015 desp diresa piura

  • 1. EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES (EDAN – SALUD) DIRESA PIURA FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD – 2015 ARN .1. WALTER HERNAN ORTIZ ENCALADA EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGO –DESP – DIRESA PIURA
  • 2. EVALUACION DE DAÑOS Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
  • 3. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades I.- Evaluación de Daños 1.1. Tipos de Evaluación * Por Alcance * Por Momento 1.2. Objeto de la Evaluación II. Técnicas de recolección de Información 2.1. Información Previa 2.2. Vuelos de reconocimiento a baja altura 2.3. Evaluación por tierra 2.4. Encuesta por muestreo sobre el terreno 2.5. Formatos de Evaluación * Preliminar * Complementario * Informe Final
  • 4. Según el alcance Final Según el Momento Especifica General Intermedia Inicial
  • 5.
  • 6. Según el alcance Final Según el Momento Especifica General Intermedia Inicial
  • 7. EDAN SALUD Es un sistema integrado de instituciones públicas y privadas, articuladas funcionalmente, según criterios de accesibilidad, ámbito geográfico y político, cuya combinación de recursos y complejidad de servicios, facilitan la información de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN real y oportuna, de la población y su entorno social afectada ante la ocurrencia de una Emergencia y/o Desastre para la toma de decisiones.
  • 8. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades OBJETIVO DEL EDAN SALUD •Consolidar la RED EDAN en DIRESA PIURA, para asegurar el flujo eficiente de la información oficial, en forma clara y dinámica, de los efectos directos e indirectos de los eventos adversos sobre la salud de las personas, líneas vitales, viviendas, edificaciones públicas e infraestructura productivas. FINALIDAD •Facilitar el acceso de la información recopilada a todo nivel de la DIRESA PIURA - COE para una adecuada toma de decisiones.
  • 9. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Objetivos durante la Emergencia •Obtener panoramas progresivos de referencia de la situación (inicial, intermedia y complementaria), que faciliten la toma de decisiones en función del tiempo, a partir de ocurrido un evento de gran magnitud. •Facilitar la consolidación unificada de la información obtenida en el terreno por parte de las instituciones y los sectores. •Consolidar, organizar y analizar la información sobre afectaciones y daños ocasionados por el desastre en las áreas de salud, bienestar, infraestructura, servicios y factor económico de la población, entre otros. •Establecer el alcance territorial alcanzado por los daños y necesidades, como base para implementar las acciones de contingencia y manejo de la situación
  • 10. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA • Es coordinar las acciones de recolección de información, análisis e interpretación de esta así como, poder dar pronósticos y alternativas a los tomadores de decisiones, se deben definir responsabilidades a nivel local, regional, sectorial y nacional, para la toma y registro de la información que ha ser utilizada como base, no sólo durante la emergencia, sino también para las Procesos de la Gestión de Riesgo en Desastres. Antes de la Emergencia •Establecer los instrumentos (formato EDAN), así como la forma de recopilación, proceso y presentación de la información desde el nivel local al nivel nacional. •Promover en el nivel local, departamental y nacional, la preparación de mapas de amenazas y riesgos geológicos, hidrológicos y antrópicos en sus salas situacionales en E.S.
  • 11. CRITERIOS PARA INTEGRAR UN EQUIPO EDAN PERSONAL LOCAL: Ventajas: responden inmediatamente, mínimo costo, conocimiento del area. Limitaciones: compromiso afectivo, falta de objetividad. PERSONAL FORANEO: Ventajas: Objetividad, expertísimo. Limitaciones: dificultad para llegar, costo. EVALUADOR INDIVIDUAL: Ventajas: bajo costo, rapidez. Limitaciones: Dificultad para el cubrimiento del área, criterio y juicio limitado a un sola persona. DOS PERSONAS: Ventaja: las mismas del anterior, pero al ver dos hay complementariedad y mayor objetividad. Limitaciones: Dificultad para cubrimiento de extensas áreas.
  • 12. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA •Promover el desarrollo y fortalecimiento de redes de monitoreo y alerta de fenómenos potencialmente desastrosos, en especial aquellos que puedan constituirse como eventos críticos a nivel nacional , mediante las ALERTAS. •Disponer de los recursos técnicos, humanos, logísticos y financieros necesarios para la EDAN en caso de un Evento Crítico a nivel de la DIRESA PIURA. DURANTE LA EMERGENCIA • El Evaluador de daños es el filtro mediante el cual la información proveniente de las diferentes fuentes es recibida, cotejada, consolidada, organizada y analizada para ser presentada a los tomadores de decisiones.
  • 13. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA Son fuentes de información las siguientes instancias de los niveles local, regional y nacional: •Comunidad, •Instituciones y Redes de Información local, •Sectores, lideres Comunales, •Redes de Banda Ciudadana y Radioaficionados, •Medios Masivos de Información Pública, El Evaluador EDAN efectuará la Coordinación de la Evaluación de Daños, Necesidades y Daños Asociados en todos los niveles del E.S., Clas – RED – Plataforma Distrital (depende) - DIRESA Piura y GOB.REG. a través de las siguientes funciones. •Organizar y coordinar con interlocutores locales, las labores de evaluación y monitoreo de los daños, necesidades y riesgos asociados.
  • 14. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA Apoyar a la DIRESA Piura en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas. Para efectuar las anteriores funciones, se plantean las siguientes actividades enmarcadas en las prioridades de la evaluación de daños. •Identificar los tipos de problemas ocasionados así como, la localización y delimitación del área afectada. Establecer el evento que origina la emergencia. Solicitar información sobre localización y delimitación del área afectada.
  • 15. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA •Definir la magnitud de los daños. •Analizar los tipos de daño ocasionados por el evento. •Apoyar a la DIRESA PIURA en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas. •Establecer la magnitud con base en la extensión de los daños. •Clasificar el evento según su magnitud en local regional o nacional. •Estimar las necesidades derivadas de la afectación. Estimar las necesidades globales derivadas por sector. Calcular los recursos e insumos requeridos para la atención.
  • 16. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA •Identificar los riesgos asociados al evento inicial. •Analizar el contexto del evento inicial •Establecer los posibles riesgos asociados y estimar su magnitud. •Evaluar y definir las prioridades inmediatas para la atención y rehabilitación. •Elaborar las recomendaciones pertinentes a las Palataformas de defensa Civil, y sectores según el nivel y características de la emergencia presentada. •Sugerir las prioridades de atención.
  • 17. Efectos de Corto Plazo Efecto Terremotos Vientos fuertes Inundaciones súbitas Inundaciones lentas Deslizamientos Volcanes Muertes Heridos Enfermedades Transmisibles Daños en Instalaciones Localizada Basicamente en equipos Localizada Daño sistemas de agua Localizada Disponibilidad de alimentos Puede por logistica o factor economico Puede por logistica o factor economico Común Común Movimientos de Población Daños severos en áreas urbanas Daños severos en áreas urbanas Común pero limitada Común pero limitada Común pero limitada Común pero limitada
  • 18. PRINCIPIOS RECTORES EDAN SALUD Oportunidad: El levantamiento de datos así como el envío de los reportes correspondiente, debe ser realizado a la brevedad a fin de posibilitar la adopción de acciones de intervención oportuna efectiva y eficiente Objetividad: Los datos debe responder a la situación real, desechando apreciaciones emotivas, suposiciones y especulaciones. Oficialidad: El EDAN debe ser realizado por personal capacitado y bajo responsabilidad de Coordinador o Equipo técnico de la Red Bajo Piura afectado por el evento adverso. Dinámica: La evolución de los daños primarios así como la ocurrencia de eventos secundarios y las acciones de intervención sobre el terreno, van configurando nuevos escenarios y diferentes necesidades cuyo conocimiento actualizado es indispensable para una oportuna adecuada toma de decisiones.
  • 19. ASPECTOS GENERALES RED EDAN SALUD FORMULARIO PRELIMINAR: Aplicado dentro de las primeras 08 horas post impacto, busca el conocimiento rápido y general de los efectos adversos, así como la determinación de las acciones prioritarias y de recursos necesarios post impacto inmediato. Para su realización se aplica el formulario del anexo 1. • El Equipo Tecnico de COE de CEPRECED y/o Equipo Técnico a cargo de la Red EDAN Salud, deberá elevar en plazos establecidos bajo responsabilidad, el reporte al COE – DIRESA PIURA y este al Presidente del Comité Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional. FLUJO DEL REPORTE EDAN
  • 20. • RELACIONES CON OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Los datos proporcionados por otras Autoridades o Instituciones, previa confirmación o verificación, pueden ser utilizados como fuente de información de la Red EDAN Salud. • CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO El Centro de Prevención de Emergencias y Desastres de la DIRESA Piura conjuntamente con las Direccion de Red de Salud Bajo Piura y la Oficina de CEPRECED – RSBP – Equipo Tecnico son las encargadas de asegurar la capacitación y el entrenamiento del personal que conforma la Red EDAN Salud.
  • 21. FLUJO DE LA INFORMACION • Los Evaluadores Edan de los Niveles locales (E.S.) elevaran su información a Plataformas Distritales, simultáneamente la Oficina de CEPRECED de Redes y estas la Elevara a DIRESA Piura – COES CEPRECED para la consolidación y reporte de los informes preliminares y complementarios y luego elevar al Comité Regional de Defensa Civil. • Los datos proporcionados por otras Autoridades o Instituciones, previa conformación o verificación, por el coordinador pueden ser incorporados a los formularios EDAN. • El Equipo Técnico del COE – CEPRECED DIRESA Piura Recepciona la Información y la analiza y reportada al Presidente del Comité Regional de Defensa Civil para la Toma e Decisiones • La Información analizada ingresa al SINPAD para conocimiento del INDECI y la toma de decisiones.
  • 22. ESTRUCTURA RED EDAN SALUD PLATAFORMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL CEPRECED – DIRESA PIURA - COES PLATAFORMAS DISTRITALESCEPRECED – RSBP COES RED ES. Y /O E.S. CABECERAS DE DISTRITO EVALUADOR EDAN POR E.S. FICHA EDAN
  • 23. ZONAS DE RIESGO EN EVENTOS ADVERSOS
  • 24.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada.ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada. EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOSEQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOS DESP – DIRESA PIURA.DESP – DIRESA PIURA. wualtersito25@hotmail.com (Telf. O73342599 - #979410935)(Telf. O73342599 - #979410935)