SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de las principales características de práctica educativa
Contextualizando una práctica educativa en mi quehacer diario, la clase de física para
estudiantes de grado décimo, se desarrolla en el laboratorio 1, donde se dispone de
cuatro mesones fijos, en concreto y pulidos exteriormente en granito, en las paredes
frontales se hallan dos tableros, uno para el uso de marcador borrable y el otro para tiza.
Las parees laterales son decoradas horriblemente con largas y profundas grietas que
permiten calcular el deterioro de los años, se cuenta con aproximadamente 35 sillas altas
y sin espaldar para trabajar a la altura del mesón.
Dado que los estudiantes rotan de salón para cada clase, se da un margen de cinco
minutos para que se desplacen desde donde se encontraba, ellos reciben el aula en
condiciones óptimas de orden y aseo, silla ordenadas a un costado del salón, si estas
condiciones no se dan deben manifestarlo al profesor, luego obtienen la silla que van a
utilizar y se ubican en el lugar que deseen, siempre y cuando no se generen situaciones de
desorden o distracción.
Dispuestos todos los estudiantes en el sitio de trabajo se les saluda y da la bienvenida, se
les pregunta de qué clase vienen y cuál es su próxima asignatura, además se indaga por la
última sesión de la clase de física, se plantea un ejercicio similar para conectar con lo de la
nueva clase. En este momento el docente aprovecha para verificar el listado de asistencia.
El momento nuevo de la sesión inicia cuando voluntariamente alguno de los estudiantes
propone la solución de la actividad propuesta, posteriormente el docente plantea, explica
y propone las actividades de la temática que se esté tratando en ese momento, se permite
el uso del celular u otros medios tecnológicos para facilitar el desarrollo de la clase.
La mayor parte de las clases el docente explica en el tablero la temática a tratar y asigna
actividades que el estudiante debe ir desarrollando y preparando para el próximo
encuentro, se les resalta la importancia de presentar informes claros, con buena
ortografía, y de forma ordenada.
Se da un espacio para que luego del trabajo individual los estudiantes socialicen sus
resultados y puedan comparar con los de otros compañeros. Seguidamente se resuelven
las inquietudes y se corrigen las actividades planteadas.
Algunas veces el docente utiliza el video beam para proyectar a todo el grupo una
presentación como ayuda introductoria o un simulador que permite el desarrollo de
actividades. Se dispone del computador del docente y desde allí se generan las
participaciones de los estudiantes quienes voluntariamente hacen su participación bajo la
supervisión controlada de sus compañeros y del docente.
Algunas actividades se asignan desde la plataforma EDMODO, donde cada estudiante ha
debido hacer su respectiva inscripción mediante un código socializado por el docente. Su
participación es evidente en la plataforma cada que comparten o envían el desarrollo de
su tarea.
Se ha intentado el uso de las tabletas para el uso pedagógico con los estudiantes, pero por
inconvenientes de conectividad no se ha podido implementar en su totalidad.
Puedo concluir que:
 Cada año lectivo se debe actualizar el plan de aula para permitir la implementación de
las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes.
 A los estudiantes se les hace agradable el trabajo pedagógico cuando se les involucra
el uso de aplicaciones didácticas mediante el uso de las TIC.
 Se debe continuar haciendo gestión para que la conectividad en el aula sea
permanente y de óptima calidad.
Profesor: ÉDGAR EDUARDO MONTOYA IDÁRRAGA

Más contenido relacionado

Similar a Edgar montoya

Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
FernandoVergaraOsori
 
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
yoryimeza
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
JULIETH SALCEDO
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
m_carmen
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Adalberto
 

Similar a Edgar montoya (20)

Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)Ambientes con tic (innovación educativa)
Ambientes con tic (innovación educativa)
 
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Minuta jornada tercer 110620
Minuta jornada tercer 110620Minuta jornada tercer 110620
Minuta jornada tercer 110620
 
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
 
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugoMatriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
Matriz de integración tecnológica (tim) jhon lugo
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
Guión docente clase n° 5
Guión docente clase n° 5Guión docente clase n° 5
Guión docente clase n° 5
 
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
 

Más de Johana Bucheli

Más de Johana Bucheli (20)

Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
 
Victoria eugenia
Victoria eugeniaVictoria eugenia
Victoria eugenia
 
Rubiela mina
Rubiela minaRubiela mina
Rubiela mina
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
 
Maryori restrepo
Maryori restrepoMaryori restrepo
Maryori restrepo
 
María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)
 
Faber
FaberFaber
Faber
 
Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1
 
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
 
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casdDeysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
 
Contexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovarContexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovar
 
Actividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópezActividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópez
 
Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
 
William campo
William campoWilliam campo
William campo
 
Martha soto
Martha sotoMartha soto
Martha soto
 
Myriam castro
Myriam castroMyriam castro
Myriam castro
 
Maritza machado
Maritza machadoMaritza machado
Maritza machado
 
Luz aleyda
Luz aleydaLuz aleyda
Luz aleyda
 
Aceneth sanchez
Aceneth sanchezAceneth sanchez
Aceneth sanchez
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Edgar montoya

  • 1. Descripción de las principales características de práctica educativa Contextualizando una práctica educativa en mi quehacer diario, la clase de física para estudiantes de grado décimo, se desarrolla en el laboratorio 1, donde se dispone de cuatro mesones fijos, en concreto y pulidos exteriormente en granito, en las paredes frontales se hallan dos tableros, uno para el uso de marcador borrable y el otro para tiza. Las parees laterales son decoradas horriblemente con largas y profundas grietas que permiten calcular el deterioro de los años, se cuenta con aproximadamente 35 sillas altas y sin espaldar para trabajar a la altura del mesón. Dado que los estudiantes rotan de salón para cada clase, se da un margen de cinco minutos para que se desplacen desde donde se encontraba, ellos reciben el aula en condiciones óptimas de orden y aseo, silla ordenadas a un costado del salón, si estas condiciones no se dan deben manifestarlo al profesor, luego obtienen la silla que van a utilizar y se ubican en el lugar que deseen, siempre y cuando no se generen situaciones de desorden o distracción. Dispuestos todos los estudiantes en el sitio de trabajo se les saluda y da la bienvenida, se les pregunta de qué clase vienen y cuál es su próxima asignatura, además se indaga por la última sesión de la clase de física, se plantea un ejercicio similar para conectar con lo de la nueva clase. En este momento el docente aprovecha para verificar el listado de asistencia. El momento nuevo de la sesión inicia cuando voluntariamente alguno de los estudiantes propone la solución de la actividad propuesta, posteriormente el docente plantea, explica y propone las actividades de la temática que se esté tratando en ese momento, se permite el uso del celular u otros medios tecnológicos para facilitar el desarrollo de la clase. La mayor parte de las clases el docente explica en el tablero la temática a tratar y asigna actividades que el estudiante debe ir desarrollando y preparando para el próximo encuentro, se les resalta la importancia de presentar informes claros, con buena ortografía, y de forma ordenada.
  • 2. Se da un espacio para que luego del trabajo individual los estudiantes socialicen sus resultados y puedan comparar con los de otros compañeros. Seguidamente se resuelven las inquietudes y se corrigen las actividades planteadas. Algunas veces el docente utiliza el video beam para proyectar a todo el grupo una presentación como ayuda introductoria o un simulador que permite el desarrollo de actividades. Se dispone del computador del docente y desde allí se generan las participaciones de los estudiantes quienes voluntariamente hacen su participación bajo la supervisión controlada de sus compañeros y del docente. Algunas actividades se asignan desde la plataforma EDMODO, donde cada estudiante ha debido hacer su respectiva inscripción mediante un código socializado por el docente. Su participación es evidente en la plataforma cada que comparten o envían el desarrollo de su tarea. Se ha intentado el uso de las tabletas para el uso pedagógico con los estudiantes, pero por inconvenientes de conectividad no se ha podido implementar en su totalidad. Puedo concluir que:  Cada año lectivo se debe actualizar el plan de aula para permitir la implementación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes.  A los estudiantes se les hace agradable el trabajo pedagógico cuando se les involucra el uso de aplicaciones didácticas mediante el uso de las TIC.  Se debe continuar haciendo gestión para que la conectividad en el aula sea permanente y de óptima calidad. Profesor: ÉDGAR EDUARDO MONTOYA IDÁRRAGA