SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario situación
simulada
El aula invertida como estrategia pedagógica
para mejorar el aprendizaje en estudiantes de
educación presencial.
ROLES:
• Docente: Miguel Ángel Sierra.
• Director de grupo: Julieta Pabon Rosero
• Rector: Maria Camila Manzo
• Coordinador: Yisel Carolina Dominguez
• Estudiante: Flor Mary Mosquera
Perspectiva general y planificación
de estrategias por roles.
El docente .En compañía con el director de grupo de grado sexto de
una prestigiosa institución educativa ha contactado al coordinador
académico y al rector a una reunión para implementar el aula invertida
donde los estudiantes hacen uso de herramientas tecnológicas junto
con el internet, como estrategia pedagógica para mejorar el
rendimiento académico en los niños, niñas y adolescentes
Rector y coordinador. El rector de la institución educativa junto
con el coordinador después de la primera reunión, han socializado la
importancia de hacer uso de las herramientas tecnológicas
aproximándolas al estilo pedagógico junto con el aula invertida, por
tal motivo han decidido convocar a una nueva reunión al docente,
director de grupo y vocero del grado sexto donde se implementaría
las estrategias y se regularían las normas y criterios sobre el cual se
hace la correspondiente aplicación.
El director de grupo. En compañía del docente diseña el plan para
implementar el aula invertida, haciendo uso de las herramientas
tecnológicas, en esta medida han colgado en la red videos cortos
donde explican claramente los temas seleccionados relacionándolos
con aspectos sociales cercanos a los estudiantes, para cuando llegue
la clase real, la información que lleva el estudiante la relacione y
profundice en la clase que corresponde. De igual manera, realiza la
invitación a los demás docentes para presentar el proyecto,
explicando los resultados y las ventajas que tiene la
implementación del e-learning y m-learning dentro del aula de
clases.
Los estudiantes han tomado en cuenta los videos que están en la
red por medio de computadoras y celulares, visualizándolos en
espacios totalmente a gusto por ellos mismos, llegando a la clase
con más interés y evidenciando los conocimientos adquiridos. Existe
una gran diferencia donde los estudiantes expresan que, con el
video corto, les fue muy chévere aprender porque se cambió la
monotonía, demás que se usó la tecnología de buena manera y se
mejoró el rendimiento académico del grado sexto.
Tomando como punto de partida las trasformaciones e importancia
de la implementación de las TIC en las diferentes aulas de clase, el
rector en compañía de el coordinador han decidido que es de gran
ayuda innovar las clases y que las TIC son herramientas que brindan
diversas estrategias de enseñanza aprendizaje, por este motivo se
busca que todos los docentes de las diferentes áreas empiecen a
innovar implementando las TIC.
Procedimiento a seguir.
En vista de que el resultado es positivo según observa el rector y
coordinador académico, se reúne con el docente y director de
grupo, para llegar a un acuerdo y capacitar a los demás docentes
sobre la estrategia pedagógica aula invertida y recursos
tecnológicos para implementarla por toda la institución educativa.
Explicación de E-learning y M-learning
• El E-learning: es un aprendizaje combinado y, efectivamente, se trata de
una combinación de entornos virtuales y físicos en el proceso de aprendizaje.
Además del uso de metodologías tradicionales y de las TIC a través del E-
learning y M-learning, el B-learning constituye una mezcla al
combinar enfoques pedagógicos desarrollando la eficacia y las oportunidades
de socialización de los participantes con los avances tecnológicos que ofrece
el aprendizaje en línea. De esta manera el aprendizaje combinado beneficia
a los estudiantes y las instituciones, potencia los resultados del aprendizaje,
incrementa la flexibilidad de acceso, y desarrolla el mejor uso de los
recursos y los contenidos didácticos.
• M-learning: es el aprendizaje que se desarrolla empleando dispositivos
móviles como herramientas. Es la evolución del E-learning abriéndose paso
con los teléfonos inteligentes o tablets. Esta modalidad se aplica, por
ejemplo, cuando el estudiante no se encuentra en un lugar fijo o
predeterminado. Así, el M-learning se considera el siguiente paso en el
desarrollo del aprendizaje en línea: enfatiza la idea de que se puede
aprender en cualquier lugar y en cualquier momento.
Características de E-learning
• Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar
un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos
cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el
tiempo dedicado a la formación.
• Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el
que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
• El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa
de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad
para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
• El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que
orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
• Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema
de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma
que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
• Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas
que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
Características de M-learning
• Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking).
• Conectividad: permite el acceso a internet.
• Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima.
• Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado.
• Motivacional: hay una predisposición más receptiva para el aprendizaje.
• Accesibilidad a apps: el uso del las apps sirve para el aprendizaje, para la creación y
curación de contenido…
• Flexibilidad: el aprendizaje se adapta a las necesidades de cada uno.
• Inmediatez: se puede encontrar lo que se busca o necesita de manera instantánea.
• Ubicuidad: se puede aprender cuando uno quiera y donde uno quiera (aula, casa,
autobús, metro, parque…)
• Accesibilidad: existen muchas herramientas de uso gratuitas o de bajo coste.
De este modo, el docente y director de grupo invita a
una charla a los demás compañeros para explicarles la
experiencia y lo positivo del resultado, explican sobre el
desarrollo del video corto y claro donde los estudiantes
lo logren visualizar sea por medio de un computador o
un celular en cualquier lugar y momento, los anfitriones
explican las ventajas m-learning, ya que es una forma
de aprender y construir conocimientos de forma
inmediata y sin un lugar específico.
Ventajas del m-learning para el
proceso de aprendizaje.
 Permite acceder a cualquier tipo de información de una forma
rápida y práctica, proporcionada en múltiples formatos,
dependiendo de las necesidades y el contexto propio de la persona
que requiera los conocimientos.
 Es posible utilizarlo en cualquier momento y lugar, determinando
y seleccionando la información.
 Hace posible que la información adquirida sea aplicada en el
mismo momento, ya que se ha seleccionado y buscado conforme a
las necesidades de la persona.
 No sólo es útil para la enseñanza a distancia, en la presencial
también es una herramienta a la que se le puede sacar mucho
partido, ya que elimina la necesidad de impartir conocimientos
dentro de un aula. Si además incorporamos aplicaciones de
realidad aumentada, es posible estudiar los temas directamente
desde su entorno: por ejemplo, qué mejor sitio para estudiar la
flora que desde su hábitat natural, viéndola, tocándola,
sintiéndola. (López moreno, 2015)
 Facilita la comunicación e interacción entre estudiantes y
profesores.
 Fomenta la autorregulación y autonomía de las personas, ya
que ellas por su propia cuenta son quienes aplican este tipo de
aprendizaje
Metodología
Consiste en invertir el proceso de enseñanza-aprendizaje
de manera tal que se trasfiera fuera del aula,
normalmente en la casa o en cualquier lugar y momento;
es en este lugar donde desarrolla la parte más fácil que
es la instrucción directa, la explicación de un tema.
Programación
El docente debe programar, seleccionar el tema y busca el enfoque atractivo
que le permita motivar los alumno y abordar los principales contenidos, definir
los objetivos de aprendizaje y las competencias que se desea desarrollar y
pensar en los materiales y recursos y actividades individúales y colaborativa
que pueden servir para alcanzar los propósitos que serán de utilidad elaborar
un mapa conceptual que ayude a visualizar el punto de arranque, es muy
importante que se planifique bien la secciones y se defina que tareas realizarán
los alumnos antes, durante y después de las clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradoB learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgrado
u
 
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialUso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Criss Pazmiño
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
aniyin
 

La actualidad más candente (18)

B learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgradoB learning en procesos de postgrado
B learning en procesos de postgrado
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone NavasEl ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
 
Modelos de eLearning
Modelos de eLearningModelos de eLearning
Modelos de eLearning
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
S5 tarea5 crria
S5 tarea5 crriaS5 tarea5 crria
S5 tarea5 crria
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Fichadelmodelo1 a 1
Fichadelmodelo1 a 1Fichadelmodelo1 a 1
Fichadelmodelo1 a 1
 
U learning y-tv-_learning
U learning y-tv-_learningU learning y-tv-_learning
U learning y-tv-_learning
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
4
44
4
 
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialUso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Uso de las Tic
Uso de las TicUso de las Tic
Uso de las Tic
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
 

Similar a Actividad 2-Grupo 8

LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 

Similar a Actividad 2-Grupo 8 (20)

E learning presentacion unidad 2
E learning presentacion unidad 2E learning presentacion unidad 2
E learning presentacion unidad 2
 
Presentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativaPresentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativa
 
Documento del proyecto final_Grupo 7.pdf
Documento del proyecto final_Grupo 7.pdfDocumento del proyecto final_Grupo 7.pdf
Documento del proyecto final_Grupo 7.pdf
 
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docxDocumento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
 
Plan de búsqueda
Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
 
Proyecto Final
 Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
 
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptxIdea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptxIdea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Plataformas-Diapositivas
Plataformas-DiapositivasPlataformas-Diapositivas
Plataformas-Diapositivas
 
19699165 entregable final
19699165 entregable final19699165 entregable final
19699165 entregable final
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Actividad 2-Grupo 8

  • 1. Escenario situación simulada El aula invertida como estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje en estudiantes de educación presencial.
  • 2. ROLES: • Docente: Miguel Ángel Sierra. • Director de grupo: Julieta Pabon Rosero • Rector: Maria Camila Manzo • Coordinador: Yisel Carolina Dominguez • Estudiante: Flor Mary Mosquera
  • 3. Perspectiva general y planificación de estrategias por roles. El docente .En compañía con el director de grupo de grado sexto de una prestigiosa institución educativa ha contactado al coordinador académico y al rector a una reunión para implementar el aula invertida donde los estudiantes hacen uso de herramientas tecnológicas junto con el internet, como estrategia pedagógica para mejorar el rendimiento académico en los niños, niñas y adolescentes
  • 4. Rector y coordinador. El rector de la institución educativa junto con el coordinador después de la primera reunión, han socializado la importancia de hacer uso de las herramientas tecnológicas aproximándolas al estilo pedagógico junto con el aula invertida, por tal motivo han decidido convocar a una nueva reunión al docente, director de grupo y vocero del grado sexto donde se implementaría las estrategias y se regularían las normas y criterios sobre el cual se hace la correspondiente aplicación.
  • 5. El director de grupo. En compañía del docente diseña el plan para implementar el aula invertida, haciendo uso de las herramientas tecnológicas, en esta medida han colgado en la red videos cortos donde explican claramente los temas seleccionados relacionándolos con aspectos sociales cercanos a los estudiantes, para cuando llegue la clase real, la información que lleva el estudiante la relacione y profundice en la clase que corresponde. De igual manera, realiza la invitación a los demás docentes para presentar el proyecto, explicando los resultados y las ventajas que tiene la implementación del e-learning y m-learning dentro del aula de clases.
  • 6. Los estudiantes han tomado en cuenta los videos que están en la red por medio de computadoras y celulares, visualizándolos en espacios totalmente a gusto por ellos mismos, llegando a la clase con más interés y evidenciando los conocimientos adquiridos. Existe una gran diferencia donde los estudiantes expresan que, con el video corto, les fue muy chévere aprender porque se cambió la monotonía, demás que se usó la tecnología de buena manera y se mejoró el rendimiento académico del grado sexto.
  • 7. Tomando como punto de partida las trasformaciones e importancia de la implementación de las TIC en las diferentes aulas de clase, el rector en compañía de el coordinador han decidido que es de gran ayuda innovar las clases y que las TIC son herramientas que brindan diversas estrategias de enseñanza aprendizaje, por este motivo se busca que todos los docentes de las diferentes áreas empiecen a innovar implementando las TIC.
  • 8. Procedimiento a seguir. En vista de que el resultado es positivo según observa el rector y coordinador académico, se reúne con el docente y director de grupo, para llegar a un acuerdo y capacitar a los demás docentes sobre la estrategia pedagógica aula invertida y recursos tecnológicos para implementarla por toda la institución educativa.
  • 9. Explicación de E-learning y M-learning • El E-learning: es un aprendizaje combinado y, efectivamente, se trata de una combinación de entornos virtuales y físicos en el proceso de aprendizaje. Además del uso de metodologías tradicionales y de las TIC a través del E- learning y M-learning, el B-learning constituye una mezcla al combinar enfoques pedagógicos desarrollando la eficacia y las oportunidades de socialización de los participantes con los avances tecnológicos que ofrece el aprendizaje en línea. De esta manera el aprendizaje combinado beneficia a los estudiantes y las instituciones, potencia los resultados del aprendizaje, incrementa la flexibilidad de acceso, y desarrolla el mejor uso de los recursos y los contenidos didácticos. • M-learning: es el aprendizaje que se desarrolla empleando dispositivos móviles como herramientas. Es la evolución del E-learning abriéndose paso con los teléfonos inteligentes o tablets. Esta modalidad se aplica, por ejemplo, cuando el estudiante no se encuentra en un lugar fijo o predeterminado. Así, el M-learning se considera el siguiente paso en el desarrollo del aprendizaje en línea: enfatiza la idea de que se puede aprender en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 10. Características de E-learning • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación. • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes. • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses. • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos. • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas. • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
  • 11. Características de M-learning • Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking). • Conectividad: permite el acceso a internet. • Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima. • Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado. • Motivacional: hay una predisposición más receptiva para el aprendizaje. • Accesibilidad a apps: el uso del las apps sirve para el aprendizaje, para la creación y curación de contenido… • Flexibilidad: el aprendizaje se adapta a las necesidades de cada uno. • Inmediatez: se puede encontrar lo que se busca o necesita de manera instantánea. • Ubicuidad: se puede aprender cuando uno quiera y donde uno quiera (aula, casa, autobús, metro, parque…) • Accesibilidad: existen muchas herramientas de uso gratuitas o de bajo coste.
  • 12. De este modo, el docente y director de grupo invita a una charla a los demás compañeros para explicarles la experiencia y lo positivo del resultado, explican sobre el desarrollo del video corto y claro donde los estudiantes lo logren visualizar sea por medio de un computador o un celular en cualquier lugar y momento, los anfitriones explican las ventajas m-learning, ya que es una forma de aprender y construir conocimientos de forma inmediata y sin un lugar específico.
  • 13. Ventajas del m-learning para el proceso de aprendizaje.  Permite acceder a cualquier tipo de información de una forma rápida y práctica, proporcionada en múltiples formatos, dependiendo de las necesidades y el contexto propio de la persona que requiera los conocimientos.  Es posible utilizarlo en cualquier momento y lugar, determinando y seleccionando la información.  Hace posible que la información adquirida sea aplicada en el mismo momento, ya que se ha seleccionado y buscado conforme a las necesidades de la persona.
  • 14.  No sólo es útil para la enseñanza a distancia, en la presencial también es una herramienta a la que se le puede sacar mucho partido, ya que elimina la necesidad de impartir conocimientos dentro de un aula. Si además incorporamos aplicaciones de realidad aumentada, es posible estudiar los temas directamente desde su entorno: por ejemplo, qué mejor sitio para estudiar la flora que desde su hábitat natural, viéndola, tocándola, sintiéndola. (López moreno, 2015)  Facilita la comunicación e interacción entre estudiantes y profesores.  Fomenta la autorregulación y autonomía de las personas, ya que ellas por su propia cuenta son quienes aplican este tipo de aprendizaje
  • 15. Metodología Consiste en invertir el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera tal que se trasfiera fuera del aula, normalmente en la casa o en cualquier lugar y momento; es en este lugar donde desarrolla la parte más fácil que es la instrucción directa, la explicación de un tema.
  • 16. Programación El docente debe programar, seleccionar el tema y busca el enfoque atractivo que le permita motivar los alumno y abordar los principales contenidos, definir los objetivos de aprendizaje y las competencias que se desea desarrollar y pensar en los materiales y recursos y actividades individúales y colaborativa que pueden servir para alcanzar los propósitos que serán de utilidad elaborar un mapa conceptual que ayude a visualizar el punto de arranque, es muy importante que se planifique bien la secciones y se defina que tareas realizarán los alumnos antes, durante y después de las clases.